Conceptos básicos de higiene laboral
ASPECTOS GENERALES Las referencias de este texto a la higiene tienen una única dirección, la higiene del trabajo, denominada tradicionalmente higiene industrial. También se la conoce por higiene laboral, pero debe quedar bien entendido que son tres formas de denominar un mismo concepto. Metidos en cuestiones terminológicas indicaremos que, desde nuestro punto de vista, sería más correcto hablar de higiene laboral que de higiene industrial por abarcar del sector primario al terciario, no obstante, por su difusión generalizada, seguiremos refiriéndonos a la higiene industrial como higiene laboral o del trabajo. Esta salvedad viene a cuento porque no debe ser confundida con otros tipos de higiene: la pasteuriana, la pública y la personal, que tienen relación directa con disciplinas médicas. La higiene industrial, de contenido técnico (no médico), tiene por objeto la prevención de las enfermedades profesionales a través de la aplicación de técnicas de ingeniería que actúan sobre los agentes contaminantes del ambiente de trabajo, ya sean físicos, químicos o biológicos. Podemos deducir fácilmente su similitud con la seguridad en el trabajo, si bien el objetivo de ésta es la prevención de los accidentes de trabajo. Confiamos que, con estas precisiones, nuestras empresas, directivos, técnicos, mandos y trabajadores, sabrán de qué higiene hablar frente a los problemas que se planteen y a que técnico se debe recurrir para resolver el problema higiénico susceptible de producir enfermedades profesionales o para diseñar locales y puestos de trabajo con niveles satisfactorios de higiene industrial. Los agentes, también llamados contaminantes, del ambiente de trabajo,
Figura 56. Vías de entrada en el organismo de contaminantes.
90