Conceptos básicos de higiene laboral
satisfacerse con la higiene de campo. Es preciso recurrir a la higiene analítica. Pero para ello, en campo, será preciso realizar la toma de muestras del o de los contaminantes, que será analizada en el laboratorio. Tanto los diferentes métodos de muestreo como los variados niveles de complejidad impiden generalizar sobre si es posible o conveniente que sean realizados por personal especializado o no. Depende de cada caso pero, en un alto porcentaje, es el personal de la propia empresa, con el correspondiente adiestramiento, quien puede realizar esta función bajo la supervisión de personal experto. De la misma manera que hemos pretendido trasladar el convencimiento de que la seguridad se hace en la empresa y por el personal de la empresa, también la higiene goza de ese principio en la mayoría de sus funciones. También debemos transmitir el sentimiento de que las tareas de control de la seguridad e higiene no son patrimonio exclusivo de los estamentos oficiales. Para que un trabajo técnico sea fiable hay que pedirle profesionalidad, y no oficialidad, situación a menudo confundida cuando hay preferencias "oficiales" por la realización de unas mediciones ambientales y tratamientos analíticos de contaminantes. Claro está que las reticencias en ese sentido son siempre debidas a la incapacidad para juzgar un trabajo profesional, por desconocimiento de las particularidades de ese trabajo o por simple mala fe en la verdadera solución de los problemas. Retomando el tema que nos ocupa, nos resta indicar que ya estamos, tras los pasos señalados, en condiciones de valorar la situación higiénica. Disponemos, como ya hemos visto, de unos patrones de referencia, de unos criterios de valoración que nos permitirán definir si las condiciones son seguras o peligrosas. El informe adecuado de todo el proceso seguido servirá para concretar lo más importante: la propuesta o decisión de las medidas correctoras necesarias en caso de peligro, el control periódico para mantener las condiciones seguras y el control ambiental sobre los posibles contaminantes para su valoración. HIGIENE ANALÍTICA La higiene analítica es la rama de la higiene industrial que permite la determinación cualitativa y cuantitativa de los contaminantes recogidos en las muestras ambientales. La aplicación de esta técnica es necesaria en todos aquellos casos en los que la acción de campo no resuelve suficientemente los datos precisos para una correcta evaluación. Un paso previo al análisis es la preparación de las muestras que deberán llegar al laboratorio y que dependerán de la técnica analítica que deberá seguirse. Los filtros de membrana de PVC para gravimetrías, los de esteres de celulosa para determinación de metales, las soluciones absorbentes para compuestos orgánicos, el carbón activo y sílica gel para recoger compues-
95