VENTANALES 16

Page 1



PUBLICACIÓN SEMESTRAL UNIVERSIDAD CASA GRANDE GUAYAQUIL - ECUADOR AGOSTO 2020 AÑO IX - No. 16


VENTANALES Agosto 2020 Año IX, número 16 UNIVERSIDAD CASA GRANDE Ciudadela Miraflores, Av. Las Palmas # 304 y calle 4ta. Km 3.5 vía a Daule Frente a la puerta #6 del C.C. Albán Borja Guayaquil - Ecuador PBX: (593 4) 220 2180 Dirección de Publicaciones: PBX: (593 4) 3726250, ext. 3150 - 3151 www.casagrande.edu.ec

Ventanales web: http://ventanales.casagrande.edu.ec ISSN:1390-6313 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, utilizada o transmitida, sin incluir la cita bibliográfica correspondiente.

Fuentes utilizadas: Roboto, DJB It’s Our Choices, Chasing Embers, Asphaltic Scratch Rounded Perso, Minion Pro, Denmark Regular, Dimbo Regular, Agency FB, WC ROUGHTRAD Bta, Heavitas, Luna Regular, Bugfast. Para cartas de los lectores, información para el envío de artículos, gráficas y distribución, comunicarse con: DIRECTOR DE PUBLICACIONES DE LA UCG Mgtr. Juan de Althaus Guarderas jalthaus@casagrande.edu.ec Nota del editor: los artículos sin autor son responsabilidad del director de Publicaciones y de la asistente de la Dirección de Publicaciones. En el caso de autores que escriban varios artículos, su CV solo se incluirá en uno de ellos. • Fe de erratas.: en la edición no. 15 de Ventanales, página 54 (sección Corredores), la autora del artículo es Paula Palacios, no Ariadna Coronel.


Educ. Marcia Gilbert de Babra Presidenta del Consejo de Regentes Dr. Francisco Huerta Montalvo Vicepresidente del Consejo de Regentes Mgtr. Jimena Babra Gilbert Canciller Mgtr. Leticia Orcés Pareja Vicecanciller

Mgtr. Audelia High de Chiriboga Rectora

Mgtr. Daniela Fernández Malnati Directora de la Unidad de Profesionalizantes

Ph.D. (c) María Mercedes Zerega Vicerrectora

Ed.D. (c) Manuel Murrieta Vásquez Director de Planificación y Evaluación

Mgtr. Jessica Quintana Vera Directora General de Responsabilidad Social y Vinculación

Mgtr. Malka Goldenberg Coordinadora General de Bienestar Estudiantil

Lcdo. Jaime Jaramillo Castillo, MBA Director General Administrativo Financiero

DECANATOS

Lcdo. Kleber Tinoco Morán Secretario General Mgtr. Katia San Martín de Wong Dirección Jurídica-Normativa Ph.D. Lucila Pérez Cascante Decana de la Facultad de Posgrado Mgtr. Priscila Marchán de Riofrio Directora Académica Ph.D. (c) Claudia Patricia Uribe Lotero Directora de Investigación Mgtr. Zaylin Brito Lorenzo Directora de Proyectos de Aplicación Profesional Mgtr. Juan de Althaus Guarderas Director de Publicaciones Mgtr. Camila Arosemena Baquerizo Directora de Relaciones Internacionales Mgrt. Adriana Illingwoth Directora de Comunicaciones y Admisiones

MBA. Modesto Correa San Andrés Decano Emérito de la Universidad Casa Grande Ph.D. Rodrigo Cisternas Osorio Decano Facultad de Comunicación Mónica Herrera MBA. Ing. Industrial Guido Chiriboga High Decano Facultad de Administración y Ciencias Políticas Ph.D. Nicola Wills Espinosa Decana Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo

ASESORES MBA. María Tibau Iturralde Asesora General Lic. Elena Betancourt Benites Asesora Externa en Asuntos Estudiantiles Abg. Mónica Palencia Núñez Asesora Legal


créditos créditos

Edición de Ventanales

Consejo Editorial Ventanales

Ed. Marcia Gilbert de Babra Presidenta del Consejo de Regentes de la UCG Mgtr. Audelia High de Chiriboga Rectora Mgtr. Juan de Althaus Guarderas Director de Publicaciones Mgtr. Gilda Macías Carmignani Coordinación académica editorial de Publicaciones Ph. D. Lucila Pérez Decana de la Facultad de Posgrado

Dirección de Publicaciones Mgtr. Juan de Althaus Guarderas Magíster en Psicoanálisis con mención en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Licenciado en Humanidades con mención en Historia por la Universidad Católica de Lima, y estudios en Psicología Clínica. Autor de varios artículos en libros, revistas y sitios web. Psicoanalista practicante, docente de Humanidades y Director de Publicaciones de la Universidad Casa Grande.

Coordinación Académica Editorial Mgtr. Gilda Macías Carmignani Magíster en Docencia Superior por la Universidad Casa Grande (UCG) y especialista en Gestión Universitaria por la Universidad de Sevilla. Fue Coordinadora de Pedagogía Terapéutica en la Universidad de Guayaquil y de Aprendamos (Municipalidad de Guayaquil); Directora de FASINARM, docente de grado y posgrado, exdecana de la Facultad de Ecología Humana y directora de planificación de UCG; presidenta de varias redes y miembro activo de la sociedad civil. Ha sido columnista del diario Expreso. Actual columnista en el diario El Universo. Ha publicado varias investigaciones y artículos en libros y revistas.

Asistente de Dirección de Publicaciones, redacción y fotografía Mgtr. María Cristina Andrade Magíster en Cinematografía de la Universidad de Córdoba (España) y licenciada en Periodismo de UCG. Gestora cultural y productora de actividades

Diseño gráfico e ilustración

Ph. D. (c) Claudia Patricia Uribe Directora de Investigación

T.S. Fabrizzio López Graduado en la UCG

Eco. Modesto Correa San Andrés, MBA Decano Emérito de la Universidad Casa Grande

Revisión de diseño gráfico

Ph. D. Rodrigo Cisternas Decano de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera Ph. D. Nicola Wills Decana de la Facultad de Ecología Humana, Educación y Desarrollo Ing. Guido Chiriboga High, MBA Decano Facultad de Administración y Ciencias Políticas Mgtr. Pamela Villavicencio Docente investigadora de Diseño Gráfico

Mgtr. Pamela Villavicencio Docente investigadora de la UCG

Colaboradores de redacción y transcripción Bryan Hidalgo (B. H.) Estudiante de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Daniel Hernández (D. H.) Estudiante de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Ilse Herrera (I. H.) Estudiante de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Juan Ramón Cevallos (J. R. C.) Estudiante de la carrera de Periodismo Deportivo de la Facultad de Comunicación María Gabriela Matamoros (M. G. M.) Estudiante de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Marcelo López (M. L.) Estudiante de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Micheell Pincay (M. P.) Estudiante de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Ricardo Dahik (R. D.) Estudiante de la carrera de Periodismo Deportivo de la Facultad de Comunicación Richard Jiménez (R. J.) Estudiante de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación


políticas de publicación

UMBRAL

VENTANALES se orienta en base a la misión, visión, principios y valores de la Universidad Casa Grande (UCG), publicados en: http://www.casagrande. edu.ec/. A su vez, se fundamenta en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU, que postula el derecho a la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y participar en el progreso científico y sus beneficios. La revista también se basa en la Constitución del Ecuador, que protege el patrimonio cultural y garantiza el derecho a la educación, a una cultura de paz y democrática, y a la comunicación libre.

VENTANALES es la revista institucional de la UCG. Está dirigida a la comunidad universitaria y opinión ilustrada de la sociedad. Su objetivo es difundir la diversidad de productos académicos de la universidad, logrados mediante la orientación pedagógica del ‘aprender haciendo’, respetando los principios de las libertades democráticas y el ejercicio del pluralismo y reconocimiento de la diferencia. De esta manera, contribuye al enriquecimiento cultural de los lectores y promueve a los profesores y estudiantes para su mejor ubicación en la sociedad en general. El perfil de VENTANALES incluye, dentro del marco de una permanente innovación, escritos diversos vinculados a la enseñanza, investigación universitaria y a la cultura, así como gráficas y fotografías

de alta calidad técnica y artística. Las secciones de la revista son nombradas según los diferentes espacios de una casa, aludiendo a vínculos sociales de familiaridad, muy propios de América Latina. Incluyen reportajes, informes, entrevistas, comentarios, textos literarios, ensayos, investigaciones y demás. Adicionalmente, se publica el Dossier de Guayaquil, con una unidad temática que cubre una mirada singular sobre nuestra ciudad y el mundo, desde la UCG. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ESCRITOS

1. Los textos presentados para su publicación deben ser originales e inéditos. 2. Los escritos deben respetar las reglas de escritura de la Real Academia de la Lengua Española. 3. Los ensayos y artículos de investigación deben redactarse según el sistema APA, última versión; de igual manera, las citas, referencias y la bibliografía. 4. Los interesados en publicar deben enviar un resumen de máximo seis líneas de la propuesta de artículo al Director de Publicaciones de la UCG. Luego se comunicará su aprobación, negación o modificación. 5. Los textos definitivos deben tener una extensión de 2,500 o 5,500 caracteres (incluyendo caracteres con espacios), salvo excepciones que lo ameriten. Deben ser redactados en Word, con fuente Times New Roman, tamaño 12

7

y espacio simple. Cada escrito debe incluir el título, nombre del autor o autores, su CV en máximo tres líneas, un abstract o resumen en español e inglés de seis líneas, y añadir las palabras clave. Se enviará al Director de Publicaciones de la UCG, en adjunto, vía correo electrónico. Los artículos pasarán por una revisión editorial y corrección de estilo. 6. Las contribuciones definitivas deben enviarse hasta el 1 de mayo (para la edición de agosto del año en curso) o hasta el 1 de octubre de cada año (para la edición de enero del siguiente año). CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE ILUSTRACIONES Y FOTOS 1. Las fotos y gráficas deben ser originales e inéditas. 2. Las imágenes deben ser en formato digital y alta resolución (300ppi). 3. Deben incluir el crédito de cada gráfica, la fecha de realización y, opcional, una breve descripción de la imagen en máximo 10 líneas de Word.

Para mayor información, comunicarse con: Mgtr. Juan de Althaus Guarderas, Director de Publicaciones de la UCG, telef. (593 4) 3726250 - ext. 3150, o a jalthaus@casagrande.edu.ec; o con Mgtr. María Cristina Andrade, asistente de la Dirección de Publicaciones, telef. (593 4) 3726250 ext. 3151, o a mandradea@casagrande.edu.ec


8

plano índice Editorial 10 S A L A D E E S TA R

POEMAS: Alma - De Miguel, para Fidela Por Paula Palacios 59 POEMA: Metanoia Por Rubén D. Ruata Buenaño

La pandemia nos impulsa a innovar Entrevista a Marcia Gilbert de Babra

14

Preservar los principios Entrevista a Francisco Huerta

18

El nicho de la UCG: la creatividad Entrevista a Walter Spurrier

21

La vocación pedagógica diferencia a la UCG Entrevista a Francisco Alarcón

20

Aprender colaborativamente Entrevista a Ana María Raad

24

GALERÍA

POEMAS: Adiós - Uno más Por Alejandro Ojeda

60

POEMA: Por siempre en mi corazón Por Doménica Pedreros

62

Distanciamiento social Por Ahylin Santamaria Casa adentro in short

63

64

SALÓN WEBINAR: Programa “Apoyo y contención socioemocional” 68 WEBINAR: Encuentro por la memoria y la esperanza Por R. D. 71

Rediseñando la crisis: voces que alientan Por María Gabriela Matamoros (M. G. M.)

28

WEBINAR: Feminismo, una lucha por la igualdad Por Marcelo López (M. L.)

32

WEBINAR: Iniciativa “La idea es ayudar”: atrévete a crear desde casa Por Juan Ramón Cevallos (J. R. C.)

Palabra clave: flexibilidad Entrevista a Tina Zerega

34

Hemos tenido una buena experiencia pedagógica Entrevista a Priscila Marchán

36

Casos y Laboratorios del Ordinario II de 2019

38

Graduados UCG crearon programa junto a BIC y cuadernos Escribe

39

Derechos humanos, sostenibilidad e inteligencia artificial

41

Avanzando en pausa Por Valentina Bolívar

61

E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

CASOS 2019: Nestlé, un desafío guayaco 44 Por Juan Caamaño Caleidoscopio 2019 Por Miguel Alvarado, Tomás Álvarez y José Nicolás Caballero

45

Instrucciones para sobrevivir la cuarentena Por Gabriela Ortíz

47

CASOS 2019: Caso Allpa Viva: llevando una marca ecuatoriana al mercado internacional Por M.G.M. 48 GLIA 2020: año de la eficiencia y la productividad CORREDORES

49

72

74

WEBINAR: Cuarentena: semillero de creatividad Por M. G. M. 76 WEBINAR: El secreto de la luz Por R. D. 77 WEBINAR: La muerte de Jaime Roldós Por R. D.

79

WEBINAR: Emergencia sanitaria: el boom del comercio electrónico Por M. G. M.

81

Hablar sin paros 1: ¿Por qué se subleva la gente? Por D. H.

82

Hablar sin paros 2: Crisis institucionales: el espejo de Latinoamérica Por M. G. M.

84

La comunicación política en campaña Por D. H.

86

Mauro Cerbino dialoga con el periodismo en su nuevo libro Por Micheell Pincay (M. P.)

88

‘Libres y sin miedo’: un grito contra la violencia de género Por M. G. M. Itzel Cuevas: en constante búsqueda de La ilustre desconocida Por Carlos Aragundi Rivas

90 92

Líderes femeninas que rompen con el techo de cristal Por M. G. M. 94 Un nuevo paradigma Por Daniella Loaiza 96

Estudiantes muestran sus habilidades en el concurso Destination Imagination Por Daniel Hernández (D. H.) ¿Cómo son los virus? Por Álvaro Campo

53

Experiencias de emprendimiento

55

POEMA: El paseo de las arboledas Por Octavio Loyola

57

52

BIBLIOTECA Los desafíos de la equidad y calidad en la educación superior 98 Por Gilda Macías Carmignani UNESCO adopta primer tratado internacional de Naciones Unidas sobre educación superior

101


9 UNESCO CHAIR Construyendo consensos: academia y sociedad civil hacia la implementación de los ODS Por Miriam Estrada Castillo

103

La garantía de calidad y los criterios de acreditación en la educación superior. Perspectivas internacionales Por Gilda Macías Carmignani

104

JORNADAS PEDAGÓGICAS: José Delgado: la innovación en el sistema educativo Por Ilse Herrera (I. H.) 145 SALA DE MEDIOS Un punto de inflexión Por Alina Manrique 148

La migración de la década Por Anet Cortaza Valencia 106 La historia perfecta Por Xavier Argudo Castillo 107 ¿Se debería considerar los videojuegos como un deporte? 109 Por John Jairo Jerez Ramírez Estabilizadores: un paso a la adicción 111 Por Kael Cobos Mendoza

El periodista también enferma, pero la información debe continuar Por J. R. C.

149

Mariposa azul. Carta de una recién nacida Por Allen Panchana Macay

151

WEBINARS: Informar sobre deporte en tiempos de Covid Por D. H., M. L. y R. D.

153

ENSAYOS: Realidad nacional e internacional Por D. H., Catherine Torres, M. P., Francis Enríquez, I. H. y Bryan Hidalgo

156

Un proyecto expone historias de los no escuchados Por D. H. 114

RESEÑA: La polis en “Cuarentena” Por Alejandro Ojeda

166

The ‘risk’ of being different Interview by María Cristina Andrade and María José Toledo GLIA: La importancia de las políticas públicas Por D. H.

El periodismo y los conflictos sociales Por D. H.

168

Salud mental vs. productividad en medio de la pandemia Por Emily Villacis Ortiz

112

116

El pueblo que se quedó sin líder Por J. R. C. y Marco Matute

118

Rigor académico vs. rigor humano en tiempos de COVID-19 122 Por Sandra Guerrero 113

PAP 2019: Proyectos de Aplicación Profesional (PAP) 2019

126

PAP 2019: La ciudad de la bulla: un documental sobre el ruido en Guayaquil Por Roberto Concha R.

127

PAP 2019: Quítale el disfraz al acoso callejero Por Irene Almeida Fuentes

129

PAP 2019: Propuesta de PAP otorga voz a los infantes Por Daniela Maquilón Saltos Proyectos de Investigación Formativa Semilleros (PIF) 2019

131

TESIS 2019: Bilingüismo en la educación inicial Por Nicole Vivero

134

174

WEBINAR: Nuevos modelos de negocio a causa del COVID-19 Por J. R. C.

175

Ser estudiante de intercambio en medio de una pandemia Por Julio Intriago y Valeska Chiriboga

176

Una pandemia lejos de casa Por Ariadna Coronel

177

Cuarentena en San José: relato sobre su gestión comunitaria Por Jorge Luis Fernández

178

La comunicación en tiempos de crisis Por Kael Cobos Mendoza

El impacto del COVID-19 en el sector gastronómico de Guayaquil Por Julio Intriago y Valeska Chiriboga

180 181

Retorno exitoso a la presencialidad, ¿cómo lograr esto en Guayaquil? Por John Maldonado

185

EXTERIORES 135

JORNADAS PEDAGÓGICAS: Inclusión digital: el futuro de la educación Por M. G. M.

137 139

JORNADAS PEDAGÓGICAS: Aplicación móvil brinda oportunidades de comunicación a personas con discapacidad 141 Entrevista por Rossana Ramírez JORNADAS PEDAGÓGICAS: La inclusión en las aulas Entrevista por Andrea Bejarano

EDITORIAL: Telémaco y la peste

El teletrabajo: “Soluciones, no problemas” Por Bernardo Sauter Guzmán 183 133

TESIS 2019: Convivencia con animales de compañía en la cultura contemporánea Por Maité Franco

JORNADAS PEDAGÓGICAS: Tecnología en la educación Entrevista por Dolores Zambrano

170

E L A LT I L L O

Diáologos de bienestar: un café de resiliencia con Malca Goldenberg 120

La escuela da la lección. Aprendizajes que deja el virus al mundo de la educación Por Daniel Ricardo Calderón Zevallos ESTUDIO

143

Una mujer migrante en tiempos de COVID-19 Por María Mercedes Toledo

188

GIFTED, the challenge of knowing them Por R. H. 190


10

RECEPCIÓN

editorial Por Juan de Althaus

En las contingencias de la vida, las cuales constituyen su materia prima, lo que cabe resaltar es la respuesta que el sujeto apuesta, donde la inhibición es un callejón sin salida. La Universidad Casa Grande (UCG) con su ‘aprender haciendo’ practica una educación a la altura de la época hipermoderna, líquida, incierta, para que las nuevas generaciones se orienten en el mundo, inventándose nuevos vínculos sociales y propuestas en los campos profesionales que la ocupan. Por lo tanto, la universidad no podía dejar de asumir esta responsabilidad durante los estragos de la pandemia mundial al realizar, con gran esfuerzo de sus equipos profesionales, una migración completa al modo digital. En realidad, tal evento constituyó un gran Caso real exitoso para toda la comunidad universitaria, manifestándose la insistencia del deseo de enseñar y aprender. La austeridad económica forzada por el impacto de la crisis sanitaria nos ha impedido en esta oportunidad imprimir en papel Ventanales #16, pero no hemos retrocedido en publicar nuestra revista por medios digitales. Para esta edición se invitó a la comunidad universitaria a enviar sus contribuciones alrededor de lo que pueda decirse sobre este real imposible de anticipar, el COVID-19. Y recibimos una entusiasta avalancha de escritos.

“Ahora está establecido en las ciencias que ningún conocimiento es adquirido, excepto a través del estudio de sus causas y comienzos, si es que ha tenido causas y comienzos”. – Avicena (1980-1037). Médico y filósofo islámico persa.

de la UCG, y luego, en los Espacios de aprendizaje, lo hicimos con directivos, quienes transmitieron en detalle el proceso de readecuación educativa de la UCG a las condiciones del flagelo viral. Cabe recalcar que las últimas encuestas a estudiantes y docentes muestran un alto grado de satisfacción por los cambios realizados. En las diferentes secciones, ordenadamente, damos cuenta de un collage de textos diversos sobre conferencias, conversatorios, Casos, Laboratorios, premiaciones, poemas, cuentos, investigaciones de trabajos de titulación, Proyectos de Aplicación Profesional (PAP), ensayos, emprendimientos, presentaciones de libros, el debate actual en la UNESCO alrededor de la educación superior, Jornadas Pedagógicas, webinars que abordan la pandemia desde diferentes aproximaciones, entre otros. La Sala de medios de la carrera de Periodismo y El altillo, de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas, nos ofrecen un elaborado jardín multicolor de escritos redactados por los estudiantes, como parte de su formación. Por último, invitamos a nuestros lectores a conectarse a las redes sociales de la UCG para que comenten los post de “Antena” (Ventanales), que subimos los martes, jueves y sábados, de tal manera de abonar al ‘acercamiento social por vías virtuales, mientras los cuerpos quedan distanciados.

A su vez, cubrimos una serie de eventos online producidos por los docentes y estudiantes, como respuesta inventiva y solidaria a la situación de emergencia. Las exigencias del presente periodo implicaron la postergación del Dossier de Guayaquil, originalmente destinado al bicentenario de Guayaquil, para concentrarnos principalmente en los temas de la pandemia.

¡Que disfruten esta nueva edición de la revista!

En esta dirección, entrevistamos en la Sala de estar a los integrantes del recientemente posesionado Consejo de Regentes

Juan de Althaus Guarderas Director de Publicaciones de la UCG


,

11

panel de electricidad

GLOSARIO Siglas y términos referentes a actividades pedagógicas de la universidad, utilizados en el contenido de Ventanales, que son transversales a todo el currículo y concretan el acto educativo desde nuestra metodología del ‘aprender haciendo’, orientada por los principios constructivistas en pedagogía. Se trata del ‘aprendizaje basado en problemas, en proyectos y de desempeños auténticos’ declarados en el Modelo Pedagógico y Educativo de la Universidad Casa Grande (UCG)*. Alumno profesionalizante: estudiante que cursa una carrera de grado o posgrado mediante la aplicación de mecanismos de reconocimiento de estudios, previstos en el reglamento de la UCG, tomando como eje principal de su aprendizaje su experiencia y recorrido profesional.

a la universidad que inician los jóvenes, facilitar su inserción en la cultura de la UCG, brindarles un espacio de reflexión y de revisión crítica de su proceso de formación profesional y humana, desde su propia experiencia y a través de actividades lúdicas.

Casos: actividad pedagógica integral que, en cada nivel y curso, permite a los alumnos enfrentar un problema típico de su ámbito laboral y aplicar sus conocimientos, destrezas e intereses para resolver el problema planteado, con destinatarios reales o ficticios.

Puerto Naranja: simulación profesional de tres días con componentes lúdicos para todos los estudiantes de la UCG de segundo y tercer año, cuyo objetivo central es exponerlos frente a una situación de trabajo y presión propia de su realidad profesional. Se trabajan las dimensiones intelectuales, emocionales, corporales y subjetivas. Los resultados son expuestos y valorados por comisiones docentes.

Esquicios: actividad pedagógica que consiste en desarrollar un trabajo práctico en determinada cantidad de tiempo, que estimula al alumno a discriminar distintos niveles de resolución, desde lo general a lo particular, táctica y estrategia, en conjunto. Los esquicios de la UCG se vinculan particularmente a la dimensión social. Laboratorio: actividad pedagógica de simulación profesional que fomenta el aprendizaje auténtico y la práctica reflexiva. Tiene una duración de cuatro meses y busca vincular la teoría y la práctica, a través de proyectos en contextos reales, relacionados con la carrera que se cursa. Puerto Limón: actividad de orientación y acompañamiento que busca inducir un proceso reflexivo sobre la etapa de transición del colegio

Trabajo de titulación de grado: es el resultado investigativo, académico, profesional o artístico, en el cual el estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación profesional, que realiza aportes a la sociedad y/o al campo académico o profesional. Los estudiantes podrán escoger entre las siguientes modalidades de trabajo de titulación: - PIF (Proyectos de investigación formativa): propuestas realizadas por docentes de la UCG que buscan fortalecer las capacidades de producción de conocimiento científico e integrar en las prácticas de investigación a

docentes investigadores y estudiantes, a fin de contribuir con el compromiso pedagógico de desarrollar destrezas investigativas en los estudiantes. - PAP (Proyectos de aplicación profesional): proyectos de innovación cuyo desarrollo contempla la vinculación con la colectividad y responsabilidad social universitaria, transdisciplinariedad y desarrollo del emprendimiento e innovación. Los proyectos cumplen con fases de diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación, a excepción de aquellos que tienen como producto final un prototipo. - Examen complexivo: examen de fin de carrera que realiza el estudiante y es de carácter complexivo, destinado a evidenciar y validar los conocimientos, habilidades y desempeños adquiridos a lo largo de la formación profesional. - Sistematización de experiencias articulada a PIF o PAP dependiendo de la naturaleza del proyecto. - Modelos de Negocios: bajo el nombre “El Nido Pro”, es una experiencia de aprendizaje para profesionalizantes de Administración de Empresas, en la cual el alumnado genera ideas de negocios a raíz de problemáticas sociales, económicas y/o ambientales, fomentando el emprendimiento desde la multiplicidad de valores. Fuente: http://www.casagrande.edu.ec/casagrande/


graduación

2020

Foto: José Herrera

12

PREGRADO


13


14

SALA DE ESTAR

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

an de Althaus Entrevista por Ju

La pandemia nos impulsa a

innovar Desde su rol como fundadora y presidenta del Consejo de Regentes (CR) de la Universidad Casa Grande (UCG), Marcia Gilbert de Babra evaluó la situación de la universidad privada y los desafíos que enfrenta hoy y en el futuro, debido a los efectos del COVID-19. Ella es psicopedagoga y una educadora reconocida por su labor con niños, adolescentes y adultos con discapacidad. Es fundadora de Fasinarm, exdirectora general del INNFA, concejal, inspiradora de la Dirección de Acción Social y Educación (DASE) del Municipio de Guayaquil y del programa de televisión educativa Aprendamos, y fundadora de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, que después devino en la Universidad Casa Grande. Además, ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales.


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

¿Qué balance histórico puedes hacer sobre el régimen para las universidades privadas, desde antes del 2007, pasando por el gobierno de Correa y durante la administración actual? Mi impresión es que fluctúa permanentemente, pero manteniéndose una especie de animadversión latente contra la universidad privada, generada por prejuicios ideológicos que la asocian a la actividad mercantilista, desvalorizándola, afectando su operación y prestigio. Es una constante aquí y en otros países de América Latina. No se trata de asumir una posición radical, contraponiendo lo privado a lo estatal, no podemos prescindir de esta última dimensión por ningún motivo, pero se debe comprender que en lo privado es donde puede darse con mayor facilidad la innovación y creatividad, como una suerte de laboratorio que las sociedades en desarrollo no deben desaprovechar. A la UCG le ha tocado comprobar que el gobierno anterior fue el más restrictivo para las universidades privadas, valiéndose de su estructura legal, como la LOES1, y sus modelos inapropiados de evaluación/acreditación. En la administración actual, con las modificaciones a la LOES1, se ha experimentado una flexibilización interesante, permitiendo más participación y diálogo, sin embargo, la disminución a la autonomía y el peso duro de la tecnoburocracia del Estado siguen siendo unos factores que frenan a todas las instituciones de educación superior, sean públicas o privadas. ¿Cómo se debería entender la educación superior en las universidades privadas, en particular la labor que cumple la UCG? Dentro del contexto latinoamericano, hemos estado viviendo la ‘masificación’ de la educación superior, fenómeno considerado altamente favorable para el desarrollo, tanto por el aumento de la cobertura como por la diversificación social del acceso a este nivel. Es importante notar que la educación privada en América Latina es un protagonista significativo de estos procesos, con coberturas que se estaban acercando a cubrir la tercera parte de la población juvenil. Trabajando con inteligencia y sin prejuicios, la educación privada está en condiciones de cumplir con equidad, acceso, calidad e investigación, ajustándose a las reglas para lograr objetivos públicos, sin perder sus particularidades privadas. Las universidades privadas deberían recuperar su capacidad de estructurarse en función de su misión y visión. Naturalmente, respetando los grandes lineamientos de la política pública nacional al respecto.

SALA DE ESTAR

15

El mayor compromiso de la UCG es en cuanto a la educación y su concreción metodológica, habiendo escogido el ‘aprender haciendo’, que forma parte de la corriente constructivista, proveniente de la Escuela de Comunicación Mónica Herrera de Chile. Los resultados superaron las expectativas, produciéndose verdaderos aprendizajes conducentes a competencias profesionales, creativas e innovadoras que facilitaron la empleabilidad, multiplicidad de premios y la gran responsabilidad social de sus graduados. En su investigación, proceso con alto nivel de exigencia desde pregrado, y concretadas en tesis o Proyectos de Aplicación Profesional (PAP), orientados a las realidades del entorno, fue muy satisfactorio. Se está conformando un número mayor de investigadores en la UCG, en pregrado y en el —prácticamente más reciente— posgrado, lo cual va conduciendo gradualmente a publicaciones de alto nivel y presentaciones en congresos de prestigio. Es la secuencia normal. En la administración gubernamental anterior, lamentablemente, los logros pedagógicos y de extensión/responsabilidad social fueron relegados al último lugar en la valoración de las universidades, en lo que respecta a las evaluaciones oficiales. Para la UCG, este trastoque de enfoques disminuyó la calidad de la educación en las instituciones de educación superior ecuatorianas en general, y para nosotros implicó una severa afectación, además de un esfuerzo considerable para conservar, pedagógicamente hablando, el constructivismo, el pensamiento crítico desde la reflexión en la acción, la creatividad, el importante peso de las humanidades en nuestro pénsum y la activa vinculación con la sociedad. Cuando hay un exceso de Estado, se tiende a homogeneizar y estandarizar, perdiéndose la riqueza de la diversidad, en términos de innovación. ¿Qué importancia tiene el CR en las universidades privadas y especialmente en la UCG? El gobierno anterior, mediante sus estructuras legales, eliminó totalmente la autoridad de los fundantes de las universidades privadas que habíamos entregado años de nuestro idealismo, profesionalismo y recursos para sacar adelante esta institución. Por consiguiente, crearon el Consejo Universitario (CU), copiando las malas prácticas de las instituciones de educación superior públicas ecuatorianas, lo cual, ejerciendo un activismo político partidista primario, perjudicó la calidad y credibilidad de las privadas durante muchos años.


16

SALA DE ESTAR

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Creo que la organización de un CR —hasta con dos fundadores—, fue un primer paso positivo, lo cual se logró con la modificación de la LOES en esta administración, devolviendo a la universidad privada, parcialmente, el derecho a su autorregulación. Aún hay limitantes a la autonomía universitaria y, consecuentemente, desde un análisis del modelo que implicó crear un CR y mantener el Consejo Universitario, se afectó la gobernanza y la gobernabilidad de las universidades privadas.

materializar sus importantes visiones en esta emergencia nacional y planetaria. Y no se esperaba menos, con la talla moral y académica de los que me acompañan en esta función, quienes, a su vez, me eligieron como su presidenta. Ellos son: Francisco Huerta, Walter Spurrier, Ana María Raad y Francisco Alarcón.

Felizmente, como la UCG posee una cultura organizacional horizontal y fraterna, y es pequeña, logramos establecer una relación cordial y democrática entre el CR y el CU. Esta bipartición es un modelo atípico, siendo una formula potencialmente conflictiva. La familia casagrandina tuvo buen criterio al elegir a Audelia High como rectora, quien es docente fundadora de UCG; y a Tina Zerega como vicerrectora, destacada exalumna; así como a los miembros del CU, que han sabido conducir el proceso con habilidad y honorabilidad.

La crisis que estamos pasando es monstruosa y el primer desafío es sobrevivir. Hay que enfocarse en trabajar por la gobernabilidad y gobernanza de las universidades y mejorar su liquidez.

En cuanto a nuestro CR, en pleno proceso de implementación y articulación nos llegó el COVID-19 y, aun así, este comité ha logrado

En la emergencia de la pandemia, ¿cómo estableció el CR su orientación para la universidad?

Inicialmente, el diálogo fue un poco limitado por la emergencia y hubo que hacerlo telefónicamente. Pero, el CR apoyó la decisión de formar el Comité de Crisis y Emergencia, que fue autorizado por el Consejo de Educación Superior (CES) en Quito para manejar la situación. Dicha asamblea ha estado trabajando muy bien, e incluye otros comités de tipo académico, financiero y de comunicación, entre otros.


SALA DE ESTAR

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

17

Hubo que tomar decisiones muy duras, como la disminución salarial de todo el personal de la UCG —con la excepción de los que perciben un sueldo básico, aquellos con condiciones especiales de discapacidad o enfermedad catastrófica o de edad avanzada—; con una aceptación prácticamente generalizada. Además, se realizaron recortes drásticos a los gastos corrientes y acciones urgentes para generar más recursos para la UCG. En este momento, las propuestas del comité de emergencia ya se están convirtiendo en hechos un poco más estables.

Entregado: 03-06-2020 / Aprobado: 08-07-2020 • Fotos: cortesía de la Dir. Comunicación de UCG

El 3 de julio convocamos a una reunión del CR para evaluar las decisiones documentadamente y escuchar sus valiosos consejos. ¡Fue muy positiva! Naturalmente, aún estamos lejos de salir de la crisis. Vale la pena señalar el enorme esfuerzo de la UCG (CR, directivos, investigadores, docentes nuestros y de otras universidades extranjeras asociadas, personal administrativo y técnico, y, por supuesto, alumnos voluntarios), involucrándose en múltiples acciones con impactos ejemplificadores en solidaridad social, para hacer frente a los agudos y diversos efectos del coronavirus. A vuelo de pájaro, se diseñaron y condujeron 130 acciones, llegando a miles de personas de públicos muy variados, a través de nueve redes, además de medios de comunicación tradicionales. Los principales ámbitos de apoyo fueron: lo socioemocional, el emprendimiento innovador y las políticas públicas pertinentes. ¿Cómo ves a futuro la universidad? Si me guio por la clásica escala de Maslow, que va desde el superar las necesidades básicas de sobrevivencia hasta alcanzar el altruismo, con el fin de ser realistas, la primera preocupación de las universidades hoy es sobrevivir: tener alumnos, profesores y lograr recursos para su autosostenimiento. La otra visión es que las crisis generan oportunidades, es un lugar común, pero nos impulsa a innovar en varios campos. La UCG ya cuenta con el diseño y mallas de varias nuevas carreras de pregrado, posgrado y tecnicaturas. Además, por ejemplo, en tres semanas se migraron todas las asignaturas a la modalidad virtual y se capacitó a todos los docentes y estudiantes, fue algo casi heroico. Ya teníamos experiencia en lo digital: en Posgrado hay dos maestrías que son muy fuertes en esta área, pero, a nivel de pregrado, era solo un recurso más, pero valorando sobre todo la presencialidad.

No creo que lo virtual sea la respuesta a todo en la educación superior, tal como lo escribí en un artículo en Expreso que se titulaba Ni tecnofobia, ni tecnofilia. Hay que tener una postura equilibrada. La tecnofilia puede ser dañina, porque estás eliminando el contacto persona a persona y la posibilidad de intercambiar emociones, sentimientos, ideas con otros seres humanos. Hay un gran debate al respecto. Y si a nivel virtual reproduces solo clases magistrales, no has avanzado un ápice, más bien, has retrocedido. El gran desafío de la educación virtual es hacerla activa, constructivista, y esa es nuestra meta, y luego volver a un modelo básicamente híbrido. En pocas palabras, me refiero a que la tecnología parece estar en el centro de las consideraciones. Seguramente, descubriríamos muchas, muchas más, si realizamos un análisis sobre cómo será el mundo y las universidades en 5, 10, 15, 20, 50 años.

1

Ley Orgánica de Educación Superior


18

SALA DE ESTAR

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Preservar los principios ¿Qué significado tiene para ti el CR en las universidades privadas? Cuando una universidad se crea es porque detrás existe un conjunto de personas que tienen una manera de entender la vida, unos principios que quieren preservar y vigilar que se siembren en el sistema educativo y sus graduados. Esa es la potestad del CR, integrado por gente vinculada a la universidad. En mi caso, yo fui presidente de la Junta Consultiva de la UCG por varios años; ahora tengo el honor de acompañar a Marcia Gilbert en el CR.

Foto: David Náder

En el CR de la UCG, que fue constituido en el 2019, ¿qué rol específico has estado cumpliendo?

Entrevista por Juan de Althaus Entrevistamos al Dr. Francisco Huerta sobre la labor que realiza el Consejo de Regentes (CR) de la Universidad Casa Grande (UCG), cuerpo directivo al que pertenece. Él es médico cirujano por la Universidad de Guayaquil. Ha sido alcalde de Guayaquil (1970), ministro de Salud Pública en el gobierno de Oswaldo Hurtado, ministro de gobierno del presidente Gustavo Noboa, exembajador de Ecuador en Venezuela y en el 2008 dirigió la Comisión de Transparencia y Verdad, creada por el gobierno ecuatoriano para investigar los hechos detrás del bombardeo de Angostura. Fue presidente de la Junta Consultiva de la UCG y es subdirector del diario Expreso.

Básicamente, es lo que le atribuyen los estatutos que fueron consensuados para no quitarle el nivel administrativo al rectorado, que es la máxima autoridad como presidente del Consejo Universitario. En dicho documento se plantea una realidad de ejercicio y funciones en la universidad, por lo que, en ese sentido, la base filosófica a la que aludo es la vigilancia que establece el CR sobre la institución. ¿En qué incide la labor del CR sobre la autonomía universitaria? La respeta, dado que se entiende que, cuando se fundó la universidad, el principio de autonomía estaba claro en los fundadores, y es un elemento que debe permanecer eternamente. En cuanto a la pandemia, ¿qué rol ha venido cumpliendo el CR? Permanentemente, hemos estado cruzando criterios respecto a situaciones que ocurren en la UCG, para estar claramente conscientes de qué está pasando en la universidad en estos días, lo cual es clave para su desarrollo a futuro, sin negar necesariamente que, como todas las instituciones del país y el mundo, hemos sido afectados por la situación. La situación con la pandemia, viene duro. Más que nunca antes, hay que perseverar en los principios de la universidad, puesto que, como dice Marcia Gilbert, no se puede vender cualquier cosa; es


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 un trabajo de educación superior, no es un comercio. No se puede, bajo ninguna circunstancia, degradar el concepto de universidad, estableciendo, simplemente un mercado de títulos. Y en ese sentido, hemos visto con gran agrado la labor del Comité de Emergencia, cuya planificación ha jugado un rol trascendente en torno al CR. ¿Los organismos pertinentes del Estado han estado colaborando? Sí, en la actualidad tenemos una buena relación con los organismos del Estado. No dejan de estorbar ciertas memorias o recuerdos de lo que fue la concepción del Estado desde el inicio de la reforma, pero creo que la práctica ha suavizado esas tensiones inútiles. Han entendido cuál es su rol, que es de facilitar la universitaria, no obstaculizarla.

SALA DE ESTAR

19

Estado en la situación de becas, que, en el caso de la Casa Grande, supera ampliamente lo que la ley establece como obligatorio. Hay desesperación, como en todas partes, pero se trata de dar facilidades a la reactivación económica luego del coronavirus. Ahora mismo ha sido un tema de tensión el pasar a semáforo amarillo, pero parece que hay una responsabilidad médica suficiente de parte de salubristas y epidemiólogos para orientar el

Entregado: 03-06-2020 / Aprobado: 04-06-2020

Sin embargo, hay que también vigilar las propuestas que el poder ejecutivo está planteando para solventar la pandemia, porque si ponen una definición en los aranceles estableciendo rebajas, desnivelan absolutamente la planificación que tenemos. Eso sería muy peligroso para las universidades, salvo excepciones, lo que significaría enormes riesgos económicos. Es una demagogia que el gobierno pretende llevar a cabo rebajando un porcentaje significativo que, además, no va a beneficiar mayormente a los padres de familia, quienes ya se han favorecido bastante de las negociaciones con las autoridades universitarias para lograr facilitar las cosas. Eso puede lesionar permanentemente la posibilidad de funcionar. ¿A eso se le puede llamar una especie de populismo educativo? Sería una especie de populismo educativo diciendo: no pueden cobrar más de tanto, sin calcular cuánto se rebaja de la tarea del

Foto: Focus News Ecuador

Por supuesto, ahora habrá un esfuerzo mayúsculo en función de nuevas carreras, y en eso estamos trabajando. Hay que ampliar el ámbito de la oferta académica para compensar las dificultades que una universidad privada enfrenta en la crisis, como el atraso en el pago de los aranceles. Sin embargo, estamos llegando a acuerdos con los padres de familia, para sostener la matrícula y mantener el número de estudiantes, sin afectarlos.

trabajo que está haciendo la alcaldesa y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) provincial en la conducción del problema en la ciudad. Así mismo, la buena noticia es que ya se está abriendo el aeropuerto y varias actividades económicas, estableciendo protocolos que cuiden la posibilidad de ser focos de contagio. En definitiva, la educación superior sigue funcionando y ha habido un cambio trascendente: hemos pasado a utilizar la tecnología en lugar de exigir la presencialidad. Ya se venía practicando la modalidad a distancia en Casa Grande, así que no nos toma por sorpresa, pero es una modificación sustantiva en el ejercicio docente. Se está otorgando un especial cuidado para garantizar la enseñanza de calidad.


20

SALA DE ESTAR

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Analista económico graduado de un máster en Ciencias Políticas de la Universidad de California (UCLA). Es presidente del Grupo Spurrier y director del informe económico-político Análisis Semanal, así como de su versión en inglés, Weekly Analysis. También se desempeña como columnista de diario El Universo y El Comercio; y es asesor de la Cámara de Industrias. Walter Spurrier, además miembro del Consejo de Regentes de la Universidad Casa Grande (UCG), nos entrega sus apreciaciones sobre las particularidades que destacan a esta institución, sobre todo en época de COVID-19.

Según tu perspectiva, ¿cuál es el rol de las universidades privadas en la educación superior en el Ecuador, en particular la UCG?

más a las necesidades del país. Así mismo, hay países donde las universidades públicas son estupendas.

Pienso que en la educación debe haber alternativas. Es bueno que haya universidades distintas, con lógicas diferentes, privadas y públicas; instituciones de educación superior que son fundaciones y que sirven a distintos tipos de alumnado. En otras palabras, que el estudiante tenga todas las opciones posibles de que es lo que a él le acomoda más. También, para que haya una variedad de modelos, siendo algunos más exitosos, pues son los que se acoplan

En cuanto a las políticas públicas sobre la educación superior del gobierno anterior, hasta cierto punto algunas me parecieron correctas, como el tratar de elevar el nivel de las universidades. Sin embargo, el intentar que todas obedezcan a un mismo estándar o a un mismo modo de operación, me pareció totalmente equivocado; no debería haber una uniformidad en el funcionamiento de las universidades.


SALA DE ESTAR

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

El nicho de la UCG:

Entregado: 03-06-2020 / Aprobado: 09-06-2020 • Foto: cortesía de la Dir. Comunicación de UCG

Entrevista por Juan de Althaus

21

La creatividad

En el caso de Casa Grande, pienso que ofrece un elemento educativo que no tienen las demás. Cada universidad tiene sus fortalezas y su oferta específica, por tanto, no hay que preocuparse demasiado por la competencia. En lo que respecta a Casa Grande, esta comenzó como Mónica Herrera, que era una escuela para creativos de publicidad, y ahí es esencial rescatar las palabras “creativos” y “creatividad”. Pienso que la Casa Grande ha puesto énfasis en esos términos, pero considero que debería hacerles aún más hincapié. Con eso quiero decir que tenemos un mundo particularmente cambiante, de forma acelerada. Esta pandemia va a apresurar más dicha transformación, porque estamos adoptando herramientas y costumbres que antes se estaban imponiendo muy lentamente. Algunos sectores de la economía van a crecer, y otros se van a deprimir. Me parece que lo importante que puede hacer Casa Grande es instruir a sus estudiantes en ser creativos, es decir, encontrar soluciones a las cosas, y no necesariamente aprender exactamente qué pasos dar en cada situación, ya que, de presentarse una condición inusual, no sabrían cómo responder. Pienso que el Ecuador adolece de una educación que trata de enseñar conocimientos y no educa en cómo resolver problemas y cómo seguir adelante en situaciones inéditas. Creo que Casa Grande tiene su nicho ahí: la gente que la elige tendría que saber que si estudian ahí van a estar en condiciones de resolver problemas que se les presentan. Para abonar en este punto, quiero indicar que la robótica no es solamente la parte mecánica sino también la informática, la cual cada día roba más empleo rutinario. Hace unas semanas vi un programa español que se centraba en el caso de la importancia que tenían las operadoras telefónicas para obtener un primer empleo en las mujeres de clase media y popular. Ahora eso ya no existe.

Cada vez son menos las secretarias que se necesitan en la oficina. La robótica y los computadores van quitando empleo en los trabajos rutinarios, incluyendo el poder analizar exámenes médicos. Pero, aquel doctor o doctora que tiene la capacidad de analizar cada caso de manera particular y superar lo que dice la computadora, que es la norma, es quien va a salir adelante. Lo mismo sucede en todas las profesiones. Entonces, el poder pensar creativamente en las soluciones es el factor diferenciador de la UCG; que la gente diga: voy a estudiar en Casa Grande, porque voy a salir preparado para lo que me encuentre en un mundo que todavía no conozco. Y, además, probablemente vayan a ser los que formateen la inteligencia artificial… Así es. Esos son los que van a manejar los robots que nos van a controlar. ¿Qué piensas de la manera en cómo la universidad está encarando esta crisis de la pandemia para mantener su oferta educativa? No tengo todavía muy claro el papel de las universidades ante la pandemia. No estoy en el día a día de la universidad, ni lo que está pasando con el enrolamiento de los estudiantes al tener que estudiar virtualmente. No sé hasta qué punto eso va a significar una mayor competencia con instituciones extranjeras, porque la enseñanza virtual es la misma tanto aquí como en el exterior. Pero, por otro lado, considero que para la UCG esta es una oportunidad, porque justamente se está cambiando la manera de enfrentar la educación, teniendo que ser menos presencial y más digital, lo cual exige aún más creatividad. Disponer de las mejores herramientas y recursos para ofrecer ese tipo de educación, ante universidades que no están tan acostumbradas a pensar en soluciones innovadoras, creo que es una oportunidad.


22

SALA DE ESTAR

La vocación pedagógica diferencia a la

UCG

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Entrevista por Juan de Althaus Desde su especialidad en el sector empresarial, se discutió con Francisco Alarcón sobre la necesaria vinculación que debe tener este ámbito con la educación actual, complementando esta articulación con las nuevas tendencias tecnológicas. Él es miembro del Consejo de Regentes (CR) de la Universidad Casa Grande (UCG) y director del Centro de Mediación Empresarial (CME). Es magíster en Derecho Comercial Internacional de Queen Mary University of London; y en Administración de Negocios de Vanderbilt University.

¿Has tenido cierta vinculación histórica con la UCG? Sí, desde el 2000 o 2001, cuando Marcia Gilbert tuvo la amabilidad de invitarme a ser el decano fundador de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la universidad. He dado clases desde el principio y he permanecido vinculado a la UCG, a la cual es muy fácil agarrarle cariño. Ahora te has incorporado al CR, ¿cómo evalúas tu papel? Tengo la suerte de estar rodeado de colegas con una amplia trayectoria universitaria, quienes son de primerísimo nivel y traen perspectivas diferentes, tanto en el ámbito educativo como en una visión global de la situación económica. Las autoridades de la universidad han reunido a personas con distintos puntos de vista, lo que ha dado mucha fuerza a la UCG. El CR es una instancia que le da formalidad a la institución, más allá de ser un requisito legal, y nos sirve a nosotros para —desde una posición estratégica, mirando el bosque en lugar de los árboles— observar la marcha de este centro educativo. El CR también beneficia a las instancias administrativas directas de la universidad, para que exista una visión global y que la administración


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

23

reporte. Lo anterior permite que se cumplan los objetivos. Estoy muy contento de formar parte de este CR.

productos a las nuevas tendencias o necesidades de los consumidores, quedaría absolutamente obsoleta.

Desde tu perspectiva, ¿cómo consideras la educación superior privada y a la UCG en particular?

Creo que en muchos casos la educación pública adolece de no adaptarse a la demanda, y la educación privada a veces lo hace por instinto, más que por una verdadera articulación. Considero que es indispensable, sin sacrificar profundidad y rigor académico, que haya siempre una adecuación de la oferta de todo, y en particular la educativa, ante tantos cambios que tenemos hoy.

La educación privada viene a llenar un espacio que es absolutamente necesario, viene a sumar. Es lamentable que, durante el gobierno anterior, hubo un esfuerzo por menospreciarla, como parte de denigrar todo lo que sea privado. Eso es un error muy grande, porque, más bien, lo que se busca es complementar la educación y salud pública. La educación privada en el Ecuador tiene un lugar muy especial. Ha sobrevivido todo este tiempo en base a la excelencia y el compromiso, sobre todo la UCG. Y creo que en esto se diferencia la Casa Grande de la mayoría: su vocación pedagógica, liderada por Marcia Gilbert, con el respaldo de los directivos. Los números hablan por sí solos. La alta demanda que tiene la educación privada, en general; y la educación de la UCG, en particular; muestra claramente una necesidad que está siendo cubierta. El sector público necesita del privado y viceversa.

Entregado: 18-06-2020 / Aprobado: 29-06-2020 • Foto: ISSU

SALA DE ESTAR

En el sector industrial, muchas veces le confiábamos nuestras maquinarias a personas que no tenían una capacitación expresa, incluyendo todos los niveles socioeconómicos. Entonces, es muy importante ir afinando la oferta académica a las necesidades del sector productivo, y que este la conozca. Mucho del éxito que han tenido algunos países del primer mundo se debe a que esta articulación es constante. El diseño conceptual en la inteligencia artificial y su técnica, ¿es un tema importante en el país que debería ser considerado por las universidades?

Desde la óptica empresarial, ¿cómo evalúas la importancia de la educación que se ofrece en la Universidad Casa Grande?

Cómo no. En general, hay mucha necesidad en el sector industrial de carreras técnicas, que pueden ser intermedias. Por el 2008, por ejemplo, la Asociación de plásticos desarrolló un programa a la medida con la ESPOL, pero se fue abajo por las reformas educativas que todos conocemos.

Bueno, los alumnos de la Universidad Casa Grande logran un índice de empleo muy alto. De primera mano, con nosotros han trabajado algunos graduados de la UCG. Quienes se graduaron hace algún tiempo, hoy ocupan excelentes cargos, y es alta la cantidad de alumnos que actualmente se gradúan y consiguen empleo.

Hay una necesidad por aprender bases técnicas, luego tecnológicas y de robótica. Hoy en día, están para quedarse, y esto se encuentra en muchos lugares. La robótica reemplaza el trabajo rutinario. Es un campo que los profesionales ecuatorianos tienen que conocerlo, porque de eso depende la competitividad del sector industrial y comercial ecuatoriano.

Creo que hace falta —en general en el Ecuador— una mayor articulación entre la empresa privada, la academia y el Estado; este famoso triángulo virtuoso, para ir generando carreras, especializaciones y adaptaciones, que las necesita el sector privado. No creo que la UCG adolezca de eso, pero no está de más un acercamiento entre estos sectores en la educación, sin prejuicios. Desde luego, que los jóvenes estudien lo que quieran.

¿Y qué comentarios le merece el mundo digital que la pandemia ha priorizado?

¿Cuáles nuevos estudios son necesarios hoy en día?

En definitiva, para mí, un mensaje clave es la articulación necesaria que tiene que haber, de algún modo más formal, entre el sector productivo y la academia. La creación de un ámbito institucionalizado permite intercambiar ideas y necesidades.

Es indispensable ir modificando y evolucionando la oferta de todo, no solo de lo académico. Una empresa que jamás modifique y adapte sus

Es indispensable conocer este tema y usar sus herramientas. Fíjese que antes muy poco habíamos escuchado hablar de Zoom. Entonces, el componente digital ya es fundamental y los alumnos vienen con ese chip, por lo que la oferta educativa tiene que involucrar eso de manera muy intensiva.


24

SALA DE ESTAR

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

colaborativamente Entrevista por Juan de Althaus

¿Qué nos puedes decir sobre las tendencias mundiales de la educación superior? Aunque no es la única, existe hoy una tendencia tecnológica en la que, globalmente, las universidades han hecho esfuerzos importantes de manera efectiva para apoyar e intensificar la labor de los profesores, con fines didácticos. Sin embargo, el fuerte siempre ha sido lo presencial, con mayor feedback, lo cual se ha dificultado en estos momentos. Hay un esfuerzo pedagógico y tecnológico a favor de los profesores, y otro sobre cómo replantear las evaluaciones y los procesos de seguimiento de los estudiantes de modo online.

La experta en educación, Ana María Raad, compartió su perspectiva sobre este sector, sus avances junto a las tendencias tecnológicas y el rol que juega la UCG en este ámbito. Ella es miembro del Consejo de Regentes de la Universidad Casa Grande (UCG), así como del Consejo Nacional del Ministerio de Cultura de Chile y del Consejo para la ciencia e innovación de la Embajada de Estados Unidos en Chile. Es magíster en Antropología de la Universidad de Chile, con más de 20 años de experiencia liderando programas innovadores de alto impacto social, educativo y de desarrollo con uso de tecnologías. Y actualmente se desempeña como directora para Latinoamérica de EcosiSTEAM, iniciativa de Harvard que promueve la transformación de los aprendizajes.

Cuando uno revisa los rankings de las universidades más innovadoras, se observa que han existido esfuerzos previos que ahora están dando sus frutos. Hay centros de estudios y equipos internos dedicados a crear conocimiento sobre nuevas formas de dictar las clases y de cómo desarrollar aprendizajes a través de la tecnología. ¿Qué importancia tiene la presencialidad del docente ante sus estudiantes? Lo primero es que las clases presenciales no van a desaparecer, sino que se va agudizar la necesidad de que la enseñanza sea más dinámica e interactiva, con


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

mayor capacidad de intercambio, en donde exista un desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la capacidad de argumentar y trabajar colaborativamente, valorando el hecho de estar presentes, para tener discusiones más profundas que también podrían ser online, sin duda, pero en el sentido de una comunidad que aprende en conjunto físicamente. Desde esa perspectiva, ¿cómo ves el trabajo pedagógico que ha estado realizando la UCG? Creo que ha tomado decisiones en todos los aspectos: infraestructura, tecnología, incluso tipos de carreras de acuerdo a su base pedagógica, y no ha sido al revés. Entonces, dado que es una universidad cuyo centro es su propuesta pedagógica, no cabe duda que el camino hacia la mayor digitalización debería ser, de alguna manera, para fortalecer esa metodología.

Entregado: 23-06-2020 / Aprobado: 25-06-2020 • Foto: Verónica Ortiz

El riesgo estaría en hacer un cambio digital desconociendo el fondo de lo que Casa Grande quiere lograr en sus estudiantes: el ‘aprender haciendo’, a través de proyectos. Todas esas miradas metodológicas tienen un espacio en lo digital, pero también una suerte de tope. Estoy pensando, por ejemplo, en la enseñanza basada en proyectos, que hoy en día está muy en auge, tanto en el sistema universitario como el escolar. En esa modalidad hay cada vez más experiencias digitalizadas de aprendizaje, en las cuales los estudiantes trabajan en grupo, desarrollan una idea, buscan soluciones creativas, crean un prototipo, una maqueta, un producto, y lo sacan adelante. Entonces, me parece que Casa Grande había ya empezado a dar pasos importantes en plataformas y en la digitalización de algunos programas específicos. Si mantiene su pedagogía en el centro y desde ahí toma decisiones tecnológicas, no debiera correr riesgo su oferta, en temas de valor pedagógico; refiriéndome a los Casos, Laboratorios, Puerto Naranja, Puerto Limón, que podrían complementarse con espacios digitales. Estoy pensando en que existirá una necesidad más grande de comunicar y de desarrollar productos para una economía digital, de abordar las políticas públicas de lo digital, y ahí la UCG tiene muchísimo que ofrecer también. No es solo cómo desarrolla su pedagogía con tecnología, sino también cómo la tecnología permea sus discusiones, sus intereses de aportar más social y académicamente.

SALA DE ESTAR

25

En ese sentido, ¿cómo resumes esta metodología o los principios pedagógicos de la UCG? Es una pedagogía que está centrada en un estudiante activo, quien aprende haciendo, que tiene capacidad reflexiva de crítica, que está conectado con el mundo. Por lo tanto, el tener espacios y clases online, no veo que sea un problema, porque además creo, por lo que he observado en las discusiones de la universidad, es más la tendencia de poder mezclar los dos mundos, presencial y virtual, en la medida de las necesidades de cada uno, es decir, ir hacia lo combinado. En general, lo que he observado sobre las universidades y cómo se han ido comportando es que han habilitado muy rápidamente espacios de apoyo para los estudiantes, técnicamente pero también socioemocionalmente, y muchísimo soporte a los profesores, para dar un salto importante hacia nuevas metodologías pedagógicas, y estudiarlas, con uso de tecnología. Ahí hay un espacio para crecer y es una oportunidad para la UCG, que la compone el ámbito del desarrollo humano, que tiene interés por la educación en general y de formar grupos dedicados al estudio y a la comprensión de estas nuevas prácticas, tanto en los estudiantes como en los profesores, porque son conocimientos que salen del ejercicio, no son conocimientos teóricos. Eso me parece importante. Seguir evaluando la experiencia de lo que está sucediendo. Sí. Es una investigación-acción total. Se observa en las universidades emblemáticas que tienen estos departamentos, laboratorios o centros de estudio enfocados en el aprendizaje en línea, que hoy han adquirido otra relevancia y prioridad.



27


GALERÍA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

S E C O V : s i cris

la o d TAN n a N E ñ I e L Redis QUE A

GABRIELA irigoyen Ilustradora y artista visual

BRASIL

Con el motivo de conmemorar el Día Mundial del Diseño, la Universidad Casa Grande (UCG) organizó una jornada de conferencias en línea con reconocidos artistas y diseñadores nacionales e internacionales. Gabriela Irigoyen, Claudio Gil, Daniel Olmedo, Roberto Córdova, Alioka Quintero, Connie Hunter, Raúl Jaramillo y Peter Mussfeldt expusieron sus conocimientos sobre diferentes aspectos de la profesión y su marca personal. Las charlas contaron con la guía de la gestora de la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la UCG, Pamela Villavicencio.

Foto: cortesía de Pamela Villavicencio

COMUNICACIÓN

28

Su trabajo no rinde culto al dios tecnológico. Desde el 2004, Gabriela Irigoyen se dedica a la encuadernación artística para homenajear la experiencia física del libro analógico. La posibilidad de llevar en el bolsillo una biblioteca completa y comprar textos a muy bajo costo, preocupa a quienes consagran su vida al diseño artesanal. Sin embargo, ella expresa: “Desde mi visión, el libro es una experiencia de tocar, oler, sentir su peso y textura. No va a desaparecer tan pronto”. Más que el dominio de habilidades técnicas, el diseño expresa el estilo propio del diseñador. Gabriela, por su parte, promueve la simplicidad sobre la extravagancia. Para ella, el buen diseño debe reflejar la sencillez de grandes marcas de moda. Durante su intervención, realizó además un taller de encuadernado artesanal con el fin de brindar a los espectadores una alternativa para producir artículos creativos a bajo costo durante la cuarentena.


Foto: cortesía de Pamela Villavicencio

No se alcanza la perfección sin perseverar. Por esta razón, Gil propone que —para alcanzar la sublimación del trazo— es necesario despojarse de la pereza y práctica diaria apasionada, especialmente, durante el tiempo de cuarentena: “Agarra lo que te gusta hacer, como dibujar, y conviértelo para producir tus proyectos”. Así mismo, alentó a los estudiantes a mostrar el desarrollo de las piezas a sus docentes, para nutrirse de nuevas miradas.

Foto cortesía del expositor.

ECUADOR

Sin público no hay paraíso. En su trayectoria como productor y director de arte, Roberto Córdova plantea que la efectividad de una propuesta visual se diluye cuando no conocemos a nuestra audiencia: “No todo va al ama de casa, familia, hombres o mujeres”, añade.

BRASIL

La caligrafía está tatuada en su ser. Lo persigue desde joven, cuando le atraían las letras de empaques de azúcar, harina y cigarrillos. Inflamadas por la pasión, las creaciones de Claudio son definidas por Gabriela Irigoyen, su esposa: “Cuando la letra deja la palabra y la palabra deja el texto, ella se transforma en colores, formas, texturas, líneas, curvas y rectas. Liberadas de la trama se convierten en el gesto y la obsesión del calígrafo”.

En un nicho en el que el presupuesto es limitante, el diseñador debe convertirse en un mago para aprovechar los recursos al máximo: “El tema del dinero influye mucho en el diseño que quieres proponer. No hay diseño más feo que el que no se puede hacer”, expresó. Finalmente, destacó la importancia de la persuasión, como el motor que permite al diseñador vender su trabajo, y la importancia de explorar otras ramas del oficio para convertirse en un diseñador funcional.

ECUADOR

en Comunicación Digital DANIEL magíster OLMEDO

El diseño es fundamental en la comunicación de una crisis. En palabras de Daniel Olmedo: un grito en la pared. Su pasión por el cartelismo surge cuando asiste a un curso con el francés Alain Le Quernec, durante la Cuarta Bienal de Diseño en 2002. Motivado por los temas sociales, entre sus trabajos más destacados se encuentra la serie de carteles que reflejan la apatía del IESS frente a una protesta de jubilados. “Si algo te molesta, no hay que tener miedo a expresarse. Si somos diseñadores gráficos, tenemos la responsabilidad de comunicar”, menciona. Durante la pandemia, su obra vuelve a ser pertinente en redes sociales, cumpliéndose lo establecido en su intervención: “El cartel trasciende en el tiempo”. Olmedo explicó que la complejidad de materializar un cartel es aterrizar la idea a algo impactante y que llegue a muchos públicos, por esta razón, defiende la participación en concursos y el uso de las redes sociales como espacios para dar a conocer obras.

COMUNICACIÓN

ROBERTO magíster en Diseño y Branding CÓRDOVA

CLAUDIO en GIL magíster Historia del Diseño

Foto: c ortesía del exp ositor

29

GALERÍA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


GALERÍA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

RAÚL JARAMILLO

ECUADOR

alioka quintero

magíster en Marketing Digital

diseñador gráfico, docente, especialista en diseño editorial

No solo tener pocos seguidores en redes sociales genera estrés en los usuarios, sino la ligereza en el filtro del contenido que se publica. Por eso, Quintero señala que importa más crear una comunidad en la que se comparta conocimiento: “No hay que preocuparse por los seguidores, sino por las interacciones y la calidad de sus corazones”.

ECUADOR-MÉXICO

en Diseño CONNIE master a través de Sistemas HUNTER Interactivos El diseño no está en crisis. En su presentación, Connie Hunter planteó claves, sustentadas en la resiliencia, para superar las dificultades durante la pandemia. Un profesional debe ser funcional, pero cuando emprendes es imposible dominarlo todo, por eso recomienda apoyarse en personas con dominio en otras áreas como la administración. La disponibilidad a r sito xpo e de tiempo en la cuarentena nos permite e ía d rtes o terminar el trabajo pendiente, por lo que, Hunter insiste c : Foto en aprovechar este momento para desarrollar tu marca personal y buscar oportunidades en periódicos o Twitter.

El color de una historia. Así define Raúl Jaramillo al proceso de diseño de Cuéntame, mamá, una recopilación de memorias de Paulette Everard entregadas a Marcia Gilbert. El inicio del proyecto se centró en entender cómo era el personaje. Luego, se empapó y compenetró con el proyecto lo más posible, contó él.

Foto: cortes ía de e xposit or El color púrpura fue inspirado en el ejemplar original del libro

Sylvie, escrito por Gerard de Nerval (1853), obra esencial en la vida de Everard. “No es un color tirado de la imaginación sino de una secuencia histórica”, acotó el diseñador. Por otro lado, la diagramación siguió un estilo clásico, para rendir homenaje al momento histórico de la narrativa, además de facilitar su lectura. En cuanto a la tipografía, se quiso replicar los rasgos de los facsímiles transcritos en la Olivetti1 de Paulette; rendir homenaje a la época de Sylvie y honrar a Gerard de Nerval con una tipografía romana moderna.

Foto: cortesía de la Dir. de Comunicación de la UCG

¿Qué te gustaría que digan de ti cuando no estás? Si buscas crear tu marca personal, deberías pensarlo, expresó Alioka Quintero. Para ella, esta comprende lo que dirá tu epitafio cuando partas al otro mundo. tora Bajo la guía de tres pilares clave osi p x ee —autoconocimiento, estrategia y ía d tes r o visibilidad—, es posible mostrar a la o: c Fot audiencia quién eres, brindar contenido de calidad y producir emociones: “Busca la calidad y no la cantidad de proyectos”, manifiesta; así podrás conseguir contactos, clientes y oportunidades académicas.

ECUADOR-ALEMANIA

COLOMBIA

COMUNICACIÓN

30

PETER MUSSFELDT diseñador, dibujante, publicista, pintor, grabador y serigrafista

La cuarentena es tiempo de disciplina y creación. Un espacio que los diseñadores aprovechan para calmar sus mentes en constante ebullición, indicó Peter Mussfeldt, quien mostró tres series de dibujos que representan los sentimientos que el aislamiento ha provocado. “Tenía que entenderme a mí mismo en estos días libres, qué puedo hacer conmigo para aportar sabiduría e ideas”, contó. La primera serie evoca cómo los creativos se ven abrumados por el peso diario acumulado y las responsabilidades. “Definen el peso que tengo en mi corazón y, especialmente, en mi cerebro, expresó. La segunda es un experimento creativo: cómo uno puede conocerse, demostrar su potencial y componer con pocos elementos. Finalmente, la tercera consiste en la creación de figuras u ‘ocurrencias’. 1

Marca de máquina de escribir.


GALERÍA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

31 COMUNICACIÓN

El diseñador participó con un logotipo que fue creado cuando aún estudiaba en Casa Grande, en la clase de Diseño VIII (Identidad Corporativa), con la docente Pamela Villavicencio, en noviembre 2017. “Me gusta mucho lo minimalista, lo sencillo, aunque también lo excéntrico; traté de hacer una mezcla de ambos”, expresó Ruata.

Diseño ganador: Ruru

Entregado: 01-05-2020 / Aprobado: 08-05-2020 • Logo: cortesía de Pamela Villavicencio

Como actividad alterna a la celebración por el Día Mundial del Diseño, se desarrolló el concurso “Vitrina del Talento”, en el que se invitó a la comunidad casagrandina a enviar sus mejores diseños y participar por una reunión vía Zoom con la diseñadora colombiana, Alioka Quintero. Rubén Ruata, director de arte de la agencia Geeks y exalumno de la UCG, fue el ganador.

Ojo de Iberoamérica y Effie. Entre risas, recuerda como su maestra, Pamela Villavicencio, lo llamó “sangre sucia”, por ser una combinación entre diseñador y publicista, referencia que proviene de la saga fílmica de Harry Potter. Foto: cortesía de Rubén Ruata

Motivado por la filosofía que el diseño es sencillo, comunica y resuelve problemas, se inspiró para realizar su arte como un ambigrama1, conformado por las dos primeras letras de su nombre y apellido. “Lo que quiero transmitir es que no importa la forma cómo lo veas, sigue diciendo Ruru”, acotó. El logotipo cuenta con una línea diagonal, recurso visual de la ley de cierre de la Gestalt2. En cuanto a los colores, eligió el negro, blanco, amarillo y vino, por ser sus preferidos visualmente. La observación es una de las más importantes técnicas para inspirarse en el diseño gráfico. Rubén afirma que su inspiración viene de todo lo que encuentra a su alrededor, de lo que ve en la televisión y el cine, y lo que escucha. Además, expresa que admira el trabajo de grandes referentes del diseño como Stefan Sagmeister y Jessica Walsh; mientras que, en lo cinematográfico, destaca a Terry Jones, Wes Anderson, Stanley Kubrik, Quentin Tarantino y John Ford. Otra de las pasiones de Ruata es la publicidad, ámbito en el que ha destacado con su participación en concursos como Cóndor, Festival

Fascinado por la percepción visual y concepto gráfico de Itaré, la marca personal de Alioka Quintero, Ruata espera conversar con ella sobre el diseño en Colombia. “El país donde resides influye bastante en tu estilo gráfico, las corrientes artísticas, la música, el contexto social, etc.”, mencionó. Palabras o frases escritas o dibujadas de tal modo que admiten, al menos, dos lecturas diferentes. 2 El ojo humano reconoce el elemento, incluso si está incompleto o es inexistente”. 1

Por María Gabriela Matamoros (M. G. M.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).


GALERÍA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Avanzando

en pausa

Y un día cualquiera se convirtió en el día uno. El inicio de un camino que lo transformaría todo. No hay vuelta atrás, comienza a surgir un mundo paralelo, confinando el pensamiento y obligando a priorizar el orden de los objetivos, volviéndolos cada vez más simples, primarios... tan humanos. Estos son fragmentos de miradas perdidas, de silencios y de ausencias, de la pausa que nos recordó aquello que olvidamos. Emociones abstractas, pensamientos de angustia y, transversalmente, alegría en cada día de cuarentena. Una danza de letras, acompañada de ilustraciones que deben verse con el corazón, pues están conectadas con el mundo de los sentidos.

Empieza el día. El tiempo es el mismo, o eso creemos. Los sentidos se encuentran rodando por la habitación, en el mismo punto donde las manecillas iniciaron. Perdiendo bajo las cobijas la diferencia entre día y noche, semana y mes. La razón para creer que 24 horas forman un día, realmente, ya no son claras. Hemos cambiado, cambiado por miedo. Ahora, un abrazo será pensado, un beso cuestionado y las formas de amar, meticulosamente calculadas. Debemos ver el lado positivo, sí. Desmotivar el alma, no. Pero, hay que respetar y valorar el dolor que esto ha causado. De modo que, las miradas que no volveremos a ver, serán memoradas en esta pausa. Una pausa para atesorar la calidez de un abrazo, una pausa en el tiempo, para valorar el cruce de miradas en una conversación, una pausa para recordar nuestra mortalidad y mantener la fe.

Por Valentina Bolívar Estudiante de cuarto año de la carrera Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande.

Entregado: 13-05-2020 / Aprobado: 15-05-2020 • Ilustraciones: cortesía de la autora

COMUNICACIÓN

32


33


INSTITUCIONAL

34

E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Palabra clave:

i x fle d a d i l bi

Con el fin de evaluar cómo la comunidad casagrandina ha logrado adaptarse a las exigencias y retos de la pandemia, se entrevistó a Tina Zerega, quien es vicerrectora y docente de la Universidad Casa Grande (UCG) y Ph. D. (c) en Teoría Crítica del Instituto de Estudios Críticos 17.

¿Cómo aprecias en la UCG esta intrusión forzada, por la pandemia, de la enseñanza universitaria exclusivamente por medios digitales? Las universidades estamos cuidando mucho de la expresión “educación en línea”, ya que esta situación se caracteriza más por ser una educación en emergencia. En nuestro caso, este tipo de enseñanza abarca componentes en línea. Pero claro, cada institución podría tener diferentes modelos. La UCG tiene algunos antecedentes que han permitido una migración tal vez menos... ¿Traumática? Sí, porque la universidad fue de las primeras que utilizó plataformas virtuales como Moodle desde hace más de una década. Por otro lado, es la primera institución en el Ecuador con una maestría de tecnología educativa y otros programas de posgrado semipresenciales. La universidad elaboró una malla nueva desde el año pasado que implica el uso del 25% de las horas en plataformas virtuales. El

año que viene, la UCG planificó ofertar programas 100% en línea, entonces estábamos ya desarrollando el proyecto de infraestructura tecnológica y empezando las capacitaciones a un grupo de docentes. Estas labores ayudaron a que la migración fuera muy acelerada, pero menos traumática que en otras instituciones donde lo virtual era absolutamente desconocido. Otra ventaja que tiene la UCG es que somos educadores, entonces, no se piensa en la tecnología por la tecnología, sino dentro de un modelo pedagógico. Pero claro, esta migración al comienzo fue difícil, participó gente de varias áreas. El reto era crear también confianza, lo cual el departamento de Comunicación manejó eficazmente. ¿Cuál es el modelo pedagógico de la UCG? Es como una suerte de horizonte de sentido para la institución, que sigue siendo constructivista, que implica interacción, trabajo


E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

colaborativo, trabajo por proyectos o desempeño auténtico, es decir, que están vinculados a usos reales. Y, las tecnologías apoyan este modelo.

Supongo que también depende de cada uno e implica un saber hacer con eso, tomando cierta distancia…

La falta de presencialidad, ¿afecta el modelo?

Claro. Ahora hay que lidiar con todo el malestar educativo, al que se le suma el malestar tecnológico, puesto que los docentes y estudiantes no pueden tener pleno control del internet en la clase. Y tampoco de la pandemia, puede haber rebrotes y la crisis económica pone ansiosos a todos. Como tú dices, quizá solo nos queda saber qué hacer con eso y no caer en la utopía educativa. Creo que es un reto para nuestra universidad al ser muy pedagógica.

Cuando uno opta por la educación en línea, hay unos requisitos que deben cumplirse como institución y como alumno. Es una educación distinta a la presencial. Entonces, afecta en la medida que necesita de otro estudiante y de otro docente. Somos una institución donde el cuerpo es parte del modelo. El cuerpo tiene que ver con las emociones, con el juego, el humor. Hay toda una serie de dinámicas pedagógicas en las cuales el cuerpo está presente en términos de lo lúdico. En la emergencia, lo más difícil de trasladar del modelo son las experiencias de aprendizaje que solo se viven por unos cuerpos que están aprendiendo juntos, un Caso, por ejemplo, en el cual los estudiantes se amanecen compartiendo en la casa de uno de ellos, porque tienen que terminar un brief. Entregado: 15-06-2020 / Aprobado: 17-06-2020 • Foto: cortesía de Tina Zerega

35

Estamos ajustándonos a la situación con la palabra clave que acompaña a este modelo de emergencia, que es “flexibilidad” en los contenidos, tanto para los estudiantes como para los docentes, sobre todo en época de teletrabajo. Igualmente, damos instrumentos de preparación al maestro que implican reglamentaciones, manifiestos, infografías. Como dicen los españoles: “esto es lo que hay”. El cuerpo está ahí también, pero a través de solo una pantalla con una imagen y una voz, y creo que esto constituye un reto para que se generen unas dinámicas de transferencia de saber. Tal vez, las palabras escritas también pueden hacer transferencia de saber. El otro día escuchaba una reunión de psicoanálisis, que es más complicado generar transferencia, y reflexionaba acerca de cómo la voz todavía me molesta en la teleeducación, porque se deforma. Cuando no siempre ves una imagen en una transmisión virtual, solo tienes un nombre sin rostro.

Por lo menos sirve también para calmar un poco la angustia. En el caso de un estudiante aislado, una clase virtual ya significa algún vínculo social. Claro. La universidad acaba de hacer su evaluación sobre estas primeras semanas de clases y las respuestas son interesantes. Tanto tecnológica como pedagógicamente, la evaluación ha sido buena, sin ser perfecta. Los estudiantes son puntuales, cosa que nunca ha pasado en una clase a las 7 a. m. Pero, como tú dices, quizás el estudiante también está viendo esto como un espacio para encarar la pandemia, pensando: “En estas horas voy a aprender algo, alguien me está dedicando un tiempo y puedo hablar de otra cosa”. Además, dicen que esta modalidad virtual es exigente, que no la imaginaban así; y, en realidad, representa más trabajo para el docente. A lo largo de este tiempo, tenemos evidencias que nos ha ido bastante bien, aunque hay que ser cautelosos con nuestras proyecciones a mediano y largo plazo. La unidad de titulación tuvo que replantearse en línea de la noche a la mañana, pero además tenemos un Puerto Naranja, una Ciudad Verde que aún estamos rediseñando. En medio de todo, aunque la pandemia es una desgracia, no es una guerra, porque puedes estar en tu casa estudiando sin que te caiga una bomba. Los seres humanos hemos vivido tragedias que deben haber sido mucho más complejas de manejar.

Entrevista por Juan de Althaus

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


INSTITUCIONAL

36

E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

O D I N E T EMOS

A N E U UNA EBNCIA I R E P X E A C I G Ó G A D E P H

Casi todas las universidades han entrado, a raíz de la pandemia, en el sistema de aulas virtuales, ¿cómo se realizó este proceso en la UCG? Ingresamos al teletrabajo e inmediatamente comenzamos a planificar cómo realizar el período Ordinario 1 online. Entonces, desde marzo nos preparamos en seis semanas. Sabíamos que el reto era grande. Teníamos algunos elementos para orientarnos y había que hacerlo rápido y de forma sistematizada. Todos teníamos que estar coordinados. Comprendimos, desde la visión que apuntaba el vicerrectorado académico, que no íbamos a convertirnos en una universidad virtual, sino que brindaríamos una educación virtual en un contexto de emergencia, lo cual es diferente. Una universidad virtual implica una enseñanza 100% digital, con profesores formados para ello, quienes utilizan muchas herramientas tecnológicas. No es el modelo que queríamos, a pesar de que teníamos experiencia usando el Moodle. Los estudiantes tampoco se habían inscrito en una universidad virtual. Los alumnos iban a entrar a las clases online con lo que tenían a la mano, en una situación que ejercía mucha presión. Por ejemplo, todavía en marzo y abril Guayaquil vivía el pico de la enfermedad, y a

), e (UCG a Grand s a C d iversida e supuso para l, e la Un d a irtua o qu ic m re el ret esencial a lo v cadé b a o a s r o a t t r los La direc rchán, comen gogía p ndo’, y a la peda ie M r c a a a t h il p r c a e tación. nd Pris l ad el ‘apre de dicha adap íster ución e d it t ía s g in lo esta eses etodo y mag s dos m er su m la UCG ersidad sin perd obtenidos a lo n Superior de la Univ e d s ió o c n a d ió c a result en Edu Educac agíster ción en n m e s e m a n Ell is co uil. oanális go de Guayaq en Psic ia t n a de Sa Católic todos nos afectaba de diversas maneras. Entonces, consideramos que una educación virtual en contexto de emergencia tenía que ser flexible. A partir de esa orientación pedagógica comenzamos a trabajar en diferentes frentes. Había que pensar en un modelo que pueda ser adoptado por la mayoría de los profesores. Algunos ya sabían cómo manejar los programas virtuales, además tenemos la buena experiencia de Posgrado. Desde el 2006 usamos el Moodle, pero necesitábamos otra herramienta y se definió que sea Zoom para las clases online. El proceso fue muy colaborativo, y un elemento clave fue tener un equipo confiable. La otra parte fue la capacitación a los profesores y también hubo muchísimo trabajo en el ámbito tecnológico, para la instalación del software. No se trataba de prender la cámara y dar clases durante tres horas, eso es insostenible. Propusimos un modelo que combinaba lo


Entregado: 23-06-2020 / Aprobado: 25-06-2020 • Fotos: M. C. Andrade

E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

37

sincrónico con lo asincrónico, y preparamos una serie de guías y orientaciones escritas para los profesores y alumnos. Además, implementamos un seguimiento de uno a uno, a través de las facultades y de la Dirección General Académica (DGA).

Comparando las experiencias virtuales y presenciales, el resultado también ha sido favorable. No es que no extrañen la presencialidad, pero entienden que por la contingencia estamos haciendo estos cambios.

La otra gran cancha en la que trabajamos fue la preparación a los estudiantes. El confinamiento surgió un poco antes del periodo de los registros y matrículas. Llamaban y nos preguntaban “¿cómo van a ser las clases?”, cuando recién estábamos haciendo los lineamientos y tratando de organizarnos. Pero nuestra respuesta fue que sabíamos hacia dónde íbamos: va a ser virtual y que luego les daríamos los detalles. Los alumnos se preguntaban si continuaban y si les convenía o no, teniendo en cuenta también la situación económica de sus familias.

Después de esta evaluación, te quedas satisfecho del esfuerzo que se ha hecho, pero también es la sensación que esto ha significado muchísimo trabajo de un numeroso equipo de personas de la UCG. Esta primera experiencia hay que sostenerla, mejorando algunos temas. Pero creemos que hemos cumplido con los objetivos planteados inicialmente.

Así fuimos dando respuestas en el tiempo, acercándonos a cada uno. Tuvimos un primer curso de inducción 100% online, incluso con estudiantes que no conocían ni el campus. Y comenzamos de forma virtual el seminario de titulación para quienes se estaban graduando. En la inducción a los postulantes nuevos, fue clave el aporte de docentes jóvenes, quienes pudieron engancharlos. Estas dos experiencias nos sirvieron de piloto para ultimar los preparativos para las clases regulares.

Eso que has dicho es bien importante, porque eso se evidencia en cada clase con los profesores. La presencia de los alumnos mantiene el deseo de educar, que normalmente se obtiene en las clases presenciales. Ahora es a través de las pantallas, pero se realiza con un fino hilo. Ya no está el campus, la interacción en el bar, los compañeros, todo eso que era el soporte de la vida universitaria, de la vida en comunidad de los estudiantes, lo cual queda fragmentada por la fragilidad de la pantalla y lo mantiene ahora el profesor.

Comenzamos el 4 de mayo por disposición del gobierno. La primera semana fue muy intensa, de seguimiento, de ver que las cosas funcionaran. Nos interesaba que se diera una interacción satisfactoria, una buena experiencia de la clase y que todos los aspectos se manejaran bien.

Y la disposición de los alumnos que quieren aprender realmente…

¿Cómo evalúan el primer mes de modalidad online en la UCG? Hicimos una encuesta a los estudiantes y luego haremos una a los profesores. Los alumnos evaluaron bastante bien el primer mes de clases.

Parece que el deseo de enseñar y aprender no ha retrocedido frente al estrago de la pandemia, de parte de la comunidad de la UCG...

Creo que ellos se han acercado como un reto y lo están tomando a la altura de la historia, del momento que les ha tocado vivir. Entonces, más allá de las dudas o preguntas iniciales, entendieron que nuestro rol es educar y el de ellos aprender, y están respondiendo de muy buena manera.

Entrevista por Juan de Althaus

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


INSTITUCIONAL

38

E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Durante el ciclo Ordinario 21 del 2019, desde las tres facultades que integran la Universidad Casa Grande, se realizaron Casos y Laboratorios acordes a las distintas carreras. F A C U L T A D

D E

C O M U N I C A C I Ó N

C A S O S Comunicación Social

Relaciones Públicas

Marketing

Restaurante Puerto Mancorita

Nestlé Bicentenario Guayaquil

Diseño Gráfico

Periodismo

Multimedia y Producción Artes Escénicas Audiovisual Generación de contenidos FAAL

Inserto sensacionalista para medio impreso

Museo del diseño Cambalache, 7ma. edición Campaña de apropiación de espacios y convivencia entre vehículos motorizados y no motorizados

Reporteros de última generación

Moliére y la crítica social en clave cómica

¿Qué pasa en…?

Concurso Guayaquil

L A B O R A T O R I O S Comunicación

Diseño Gráfico

Periodismo

Publicidad y medios tradicionales (ATL)

Comunicación de marca y publicidad

Publicidad y relaciones públicas

Dirección de arte y fotografía

Nuevas narrativas periodísticas

Multimedia I

Producción escénica

Adriana Illingworth

Adriana Illingworth

Adriana Illingworth

Ricardo Tay Lee Lama

Carlos Galecio

Bernardo Henríquez

Christian Guerrero

Publicidad y medios tradicionales (ATL)

Trade marketing y distribución

Conceptualización, planificación y gestión de eventos

Esquemática e infografía

Cómo contar historias en periodismo

Multimedia II

Producción escénica para cine y teatro

Adriana Illingworth

Nestor Vásquez

María Fernanda Martínez

Pamela Villavicencio

Torffe Quintero

Bernardo Henríquez

Virgilio Valero

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS POLÍTICAS C A S O S Negocios Internacionales

L A B O R A T O R I O S

Administración de Empresas Negocios Internacionales Emprendimiento, liderazgo Macroambiente de la y sociedad Organización Suleen Díaz

Ciencias Políticas Ideologías Políticas Daniela Orrantia

Negocios Inclusivos

Análisis de políticas públicas

Jessica Quintana

Julieta Herrería

Suleen Díaz

DOCENTE MATERIA DOCENTE MATERIA DOCENTE MATERIA

L A B O R A T O R I O S

Emprendimiento

**La malla de esta facultad no dispone de Casos en el Ordinario 2

• Brexit • Big Data

• Además, se realizó el Caso “Allpaviva”, por estudiantes de las mallas de las carreras que anteriormente se denominaban Administración y Marketing Estratégico; y Gestión y Negocios Internacionales.

Mariella Ortega

FACULTAD DE ECOLOGÍA HUMANA

Ciencias Políticas

• Aguacates al mercado internacional • Plan de exportación de chifles

DOCENTE MATERIA DOCENTE MATERIA DOCENTE MATERIA

Multimedia y Producción Artes Escénicas Audiovisual

Marketing

1

Educación Inicial

Educación Especial

Política y educación

Apoyo comunitario y educación especial

Daniel Calderón Zevallos

Daniel Calderón Zevallos

Aprendizaje y contexto

Aprendizaje personalizado en educación especial

Daniel Calderón Zevallos

Daniel Calderón Zevallos

Aprendizaje personalizado en educación inicial

Plan individual de intervención

David Vallet Carroza

David Vallet Carroza

El ciclo Ordinario 2 inicia en septiembre de cada año en la Universidad Casa Grande.

Entregado: 21-05-2020 / Aprobado: 22-05-2020

DOCENTE MATERIA DOCENTE MATERIA

Publicidad


E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

GRADUADOS

Graduados UCG crearon programa junto a BIC y cuadernos Escribe La pandemia causada por el coronavirus, con su consecuente sufrimiento, muerte, desesperación, impotencia y, posteriormente, aislamiento social de la población ecuatoriana y global, despertó la solidaridad guayaquileña de la población de antaño. Desde la Universidad Casa Grande (UCG) fueron múltiples las iniciativas para tratar de mitigar el dolor causado por la crisis sanitaria, así como también, fueron loables los esfuerzos por hacer frente a los desafíos planteados a la educación superior ante el confinamiento de los docentes, estudiantes y comunidad universitaria en general. Por ello, y como una muestra de la fraternidad de nuestros exalumnos, los “Grandes de la Casa”, entre el 6 y 28 de mayo de 2020 se llevó a cabo semanalmente el programa Aprendiendo desde casa UCG–BIC–ESCRIBE. José Miguel Cepeda, graduado de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas, nos contactó para planificar qué podíamos hacer con BIC, empresa en la que trabaja. Propusimos hacer una serie de webinars educativos para apoyar a maestros y estudiantes a incursionar en la educación digital que se nos imponía a causa del COVID-19. El programa contó con seis charlas virtuales, a las que asistieron 6345 personas, la mayoría docentes. Para las charlas se dispuso de expositores internacionales —docentes de Posgrado—, que fueron: Jesús Salinas, Jesús Hernández, Antonio Quintas-Mendes, Rafael Sánchez y Manuela Raposo; y nacionales de UCG: Marcela Frugone, Bernardita Justiniano, Andrea Bejarano y Andrea Sotomayor.

El profesor Jesús Salinas (España) inició con el curso “El proceso de aprendizaje en la era digital”. Destacamos su visión del internet convertido en la nueva plaza pública, su rechazo a la brecha digital, su concepción de la formación docente, de las competencias digitales y del nuevo rol del maestro como usuario del internet y profesional en la conectividad. En lo referente a los escenarios del aprendizaje, consideró que las aulas no han muerto, pero están modificándose; habrá, desde su perspectiva, una nueva forma de organización espacial-grupal, y un incremento del uso de recursos y repositorios digitales en clases. El desafío de los maestros será la gestión personal del conocimiento en red y la construcción de una identidad digital.

39

Foto: jsalinasi (Twitter)

“La educación en una era de grandes cambios” fue la segunda conferencia, dictada por Jesús Hernández (España), quien proporcionó su visión macro de la educación en este siglo, enfocándose en los grandes giros que viviremos en la gestión y construcción del conocimiento, así como en las tendencias del marketing educativo. : M. C. Andrade. Foto: Prosiguió Antonio Quintas-Mendes (Portugal), quien diferenció la educación a distancia de la virtual. Explicó que hay elementos esenciales de la comunicación no verbal que pueden perderse en la enseñanza en línea, como las expresiones faciales o los gestos. Comparó la interacción en línea con un cuarto oscuro, por su efecto desinhibidor. A través de un ejercicio, introdujo la herramienta para la creación de entornos personales de aprendizaje (PLE1) “Padlet”, que permite al alumno organizar su información y provee autonomía y control sobre su propio aprendizaje.

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


ESPACIOS E S P A C I O SDEDAPRENDIZAJE E APRENDIZAJE

Por su parte, “Educar y aprender en el contexto actual: salud y empatía” fue el tema con el que aportaron Marcela Frugone, Bernardita Justiniano, Andrea Bejarano y Andrea Sotomayor.

Foto: Universidad Católica de Uruguay

Luego continuó el profesor Rafael Sánchez Montoya (España), con la charla “Cómo implementar un sistema de aprendizaje virtual basado en retos”. Explicó que este sistema está conformado por una idea central del tema, preguntas esenciales alrededor del objeto de estudio y un desafío, que debe ser un producto concreto. Introdujo la red educativa, “Flipgrid” a través de un ejercicio en el aula. Culminó su participación mencionando los elementos que se necesitan para aplicar un aprendizaje virtual basado en retos.

Ventanales Ventanales • Universidad Universidad Casa CasaGrande Grande• • Año AñoXIX No16 No16

Como cierre, se presentó el webinar “Metodologías innovadoras apoyadas con tecnología”, de la profesora Manuela Raposo (España). Ella explicó ampliamente sobre cuatro modelos pedagógicos y cómo implementarlos junto a herramientas tecnológicas: modelo invertido, con 40 recursos para aplicarlo; gamificación; aprendizaje colaborativo, 25 herramientas TIC; y aprendizaje por proyectos. Estos modelos promueven autonomía y reflexión, son los estudiantes los que definen el problema y trabajan de forma grupal, siendo orientados a la acción: investigan, comparten información y la analizan.

Foto: M. C. Andrade.

Como resultado, se logró un alto índice de satisfacción de los participantes, quienes calificaron por encima del 92% a los expositores y a la UCG, así como también, mostraron interés en realizar futuros estudios con esta institución. Actualmente, estos webinars forman parte de la iniciativa “Héroes desde Casa” de la UCG, y están disponibles en el sitio web de esta institución educativa y en la red latinoamericana “Aprendiendo desde Casa”, la cual es liderada por Ana Raad, exalumna y miembro del Consejo de Regentes de UCG. 1

Siglas del nombre en inglés, Personal Learning Environment

Por Vicecancillería y Coordinación de Graduados

Entregado: 05-06-2020 / Aprobado: 08-06-2020 • Fotos: cortesía de Coord. de Graduados de UCG

INSTITUCIONAL

40


ESPACIOS APRENDIZAJE E S PA C I O S D EDE AP RENDIZAJE

41

INSTITUCIONAL

Ventanales •• Universidad No16 Ventanales UniversidadCasa CasaGrande Grande• •Año AñoX IX No16

DERECHOS HUMANOS SOSTENIBILIDAD E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El 26 de septiembre de 2019, la Universidad Casa Grande (UCG) se convirtió en la primera universidad de la costa ecuatoriana en lograr un convenio de cooperación interinstitucional con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El evento contó con la presencia de Marcia Gilbert, presidenta del Consejo de Regentes de UCG, como presentadora; y, posteriormente a la firma del acuerdo, el Dr. Víctor Guedez, profesor invitado de la UNESCO, realizó una conferencia magistral sobre ética, STEM1 e inteligencia artificial.

La colaboración entre ambas instituciones busca trabajar en proyectos de investigación, lograr una cooperación regional, desarrollar programas de capacitación, así como experimentar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a los programas de enseñanza. A continuación, un resumen de la intervención de Marcia Gilbert y Víctor Guedez. Marcia Gilbert Para nosotros, la calidad educativa se centra en el alumno, para servir a la ciudad y el mundo en paz y democracia. Este convenio se suscribe en condiciones del crecimiento considerable de las universidades privadas en América Latina, por el impulso de la población que quiere acceder a la educación superior. Hay que tener en cuenta que existen deficiencias en las universidades privadas y públicas, pero, a su vez, tenemos que precautelar el no mercantilizarnos. Nos identificamos y nos comprometemos con la UNESCO en sus grandes causas. El profesor Víctor Guedez es presidente de CERSE (Consultoría en Ética y Responsabilidad Social Empresarial), vicepresidente de El


INSTITUCIONAL

42

E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Son fundamentales los vectores de nacionalidad, progreso y valores. Hay una hipermodernidad, como decía Lipovetsky; existe una modernidad líquida, como argumentaban Bauman; o José Antonio Marina, que habla de la ultramodernidad. La modernidad ha llevado a un extremismo, y está presente en todos los desbordamientos, entre los cuales uno puede administrar dinámicas de esta naturaleza. La inteligencia artificial hace referencia al transhumanismo y la posbiología, con la idea de mejorar radicalmente y de manera acelerada las condiciones físicas, intelectuales y psicológicas del ser humano, a partir, fundamentalmente, de atender las enfermedades del envejecimiento y la mortalidad, con el enfoque en una gestión administrada.

Club de Roma (Capítulo Venezuela), docente del máster en Dirección Estratégica de Responsabilidad Social de la Universidad de Barcelona (España) y del máster de Gestión Cultural de la Universidad de Guadalajara (México). Se desempeñó como consultor académico de la Red Iberoamericana de Universidades y fue secretario ejecutivo del Convenio Andrés Bello. Ha publicado 21 libros y ha recibido ocho distinciones. Víctor Guedez La relación que el hombre ha establecido con su entorno ha cambiado. El primer hombre tuvo que enfrentarse a los fenómenos naturales desproporcionados y deslumbrantes, con devoción y temor. Posteriormente, intentó interpretar esa realidad con la religión, sintiendo adoración y temor por Dios. Ahora tenemos devoción por la ciencia, que ha asumido desbordamientos sin control, de lo cual tenemos que estar advertidos. Si uno quiere conseguir lo posible, tiene que probar lo imposible. Todas las preposiciones de carácter político y sociopolítico cambian, en cambio, las científicas se convierten en constantes. La utopía y el desencanto son permanentes. Los márgenes de imprevisibilidad son perfectamente posibles. Ni la ciencia, ni cualquier otro conocimiento que se habilite puede estar desenfocado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), porque también hay que tener en cuenta a las personas, los derechos humanos y la sostenibilidad. Y, para eso, están la inteligencia artificial, la ética y la educación.

Cuando se habla de transhumanismo y poshumanismo, se aspira a matar la muerte, pero la vida y la cultura tienen sentido porque existe la muerte. En consecuencia, siempre hay que tener la vigilancia necesaria para evitar los desbordamientos. La visión paradisíaca del progreso es una fuga hacia el futuro, sin saber lo que va a ocurrir. De hecho, la evolución del ser humano está inconclusa. Si nosotros convertimos la ciencia en una religión, caemos en el totalitarismo de la ciencia. La vigilancia social y ética de la ciencia deben ser asumidos desde la perspectiva social. En el siglo XX había muchos fines, pero pocos medios; en el siglo XXI tenemos muchísimos recursos, pero no sabemos hacia dónde ir. Hay que considerar que el ser humano recurre a sus identificaciones anteriores para solucionar los problemas, pero nos llenamos de nostalgia y duelo. Entonces, vamos hacia el futuro, con lo cual establecemos grandes utopías, opciones y posibilidades. Si solamente se dirige al futuro, caemos en la irresponsabilidad y procrastinación. Por lo general, tenemos una relación horizontal con el tiempo (tecnoprogresistas y tecnoconservadores) viendo hacia atrás, adelante, el aquí y el ahora. Pero se olvida que también hay que considerar el arriba y adentro, una especie de elipsis que se dirige a construir el futuro. De este modo, no se puede olvidar que arriba está lo ético, lo socio voluntario, estético; y abajo está lo sociodemocrático y ecológico. El problema no está en colocarse a favor o en contra de la ciencia y la técnica, sino de combinarlas dentro de esta relación cartesiana. Con los valores de la modernidad, seguimos pensando sin margen de duda en la libertad, igualdad y fraternidad. El problema no es la


E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

43

libertad, sino la responsabilidad. El problema no es la igualdad, sino el equilibrio, la equidad; tampoco la fraternidad, sino la capacidad de establecer relaciones armónicas. Esto implica la concertación entre los grupos de interés mediante el diálogo, como la función de reciprocidad que plantea Jürgen Habermas. ¿Qué pasa con la ética? El problema de la ciencia es plantearse hacer lo que se puede, sin confrontar lo que se puede con lo que se quiere o se debe. La ética es la conjugación de libertad y responsabilidad. La libertad es la capacidad de elegir voluntariamente lo que yo puedo hacer, lo que quiero hacer y lo que debo hacer, de manera armónica.

Entregado: 27-0-2020 / Aprobado: 01-06-2020 • Fotos: Verónica Maldonado

Quedarse en una ética de hacer el bien es convertirlo en un cinismo, porque el bien no es un fin, sino un medio. La ciencia tampoco puede llegar a hacer el bien. Uno tiene que asumirlo en términos de una progresión sucesiva. Comprender que la primera dimensión de la ética es el otro, no hacerle daño. Formo parte de una comunidad, pero también está el medio ambiente y la sostenibilidad. La ética es de una visión global. No se puede hablar sobre la ética de la inteligencia artificial como un simple problema deontológico. El modelo americano persigue una inteligencia artificial atada a la idea de déficit económico y mejoramiento de las armas. Al modelo ruso le interesa usarla para dominar, perseguir y vigilar. El modelo europeo es más sano, tanto así que ha establecido unos estándares éticos más integrales. En cuanto a la educación, no es la información lo importante, sino poseer el conocimiento de la capacidad de limpiar, sistematizar, clasificar, jerarquizar, priorizar y sincronizar la información, por una demanda particular. El fin del conocimiento es saber hacia dónde y para qué, en ese sentido, el ser humano es el destino de la educación.

La Agenda 2030 de los ODS, habla en su propósito cuatro de la inteligencia artificial aplicable. Lo que hay que aclarar es que nosotros no podemos plantear la inteligencia artificial sin tener el marco fundamental de los derechos humanos y la sostenibilidad, que son precisamente el origen y el destino de estos medios artificiales. Hay que enfatizar que la ética se aprende poniendo en práctica los valores. No se puede eliminar la perversidad de la mente, pero se puede consolidar sus partes y ser consciente, de tal manera de construir una jaula a tu animal y un muro de represión a la agresividad. Hay que estar advertido que, desde el momento en el que uno se plantea ser un ejemplo de las generaciones jóvenes, ya uno deja de ser un ejemplo. Lo que uno debe proyectarse es ser un testimonio de honradez y transparencia. Lo que sí me gustaría subrayar es que los antivalores están muy cerca nuestro y hay que tenerlo en cuenta con sentido de emergencia e insistir en el valor. Italo Calvino decía: “El infierno entre los humanos no es algo que vendrá, sino es algo que existe”. Lo único que uno puede hacer es descubrir que en ese infierno hay pequeños espacios de otra naturaleza, y de lo que se trata es de ahondarlos, expandirlos y profundizarlos. La esperanza activa es convertir en desafío aquello que yo espero. Acrónimo en inglés que se refiere a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

1

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

CASOS 2019

Nestlé: un desafío guayaco

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

conversación con la mamá de una de las integrantes del grupo, encontramos un concepto muy atractivo: la vida de barrio. Resulta que, en Guayaquil, la identidad de los barrios era muy importante para las personas, y según eso la percepción que se tenía de la ciudad era diferente. Dicha identidad no solo fomentaba una comunidad solidaria, sino también fiestas de cuadras, amistades y juegos callejeros. Era el horizonte de un grupo de ciudadanos, que, además de percibirse guayaquileños, se sentían de su barrio. Así nació “La cuadra bicentenaria”, una propuesta que plantea una competencia entre equipos barriales de Guayaquil, cuyo premio es una fiesta para la vecindad por los 200 años de independencia. La cuadra que más productos Nestlé consuma se haría acreedora a esta fiesta auspiciada por la marca, registrando puntos con códigos que vienen en los productos. Los stakeholders2 más relevantes para la campaña serían las tiendas de barrio, por lo que se les entregaría incentivos y premios. Debido a unas protestas ocurridas en la ciudad durante la creación de la propuesta, las tres semanas se alargaron a casi dos meses, lo cual nos permitió perfeccionar la idea y, finalmente, ser elegida como la mejor por las ejecutivas de Nestlé.

En orden de izquierda a derecha, el equipo ganador: Arriba: Marcelo Espinoza, Navianna Suárez, José Vinueza (arriba), Juan Caamaño, Rashel Goyes y Camila Paz (abajo).

Siempre que se trata de un caso1 real las cosas se ponen interesantes, más aún si el cliente es una multinacional como Nestlé y, además, el proyecto gira en torno a Guayaquil y la celebración de su bicentenario.

Definitivamente, el trabajo duro es la clave para responder a un brief de esta categoría. Estoy muy agradecido con mi equipo y cómo cada uno, desde su originalidad, puso de su parte para crear esta campaña que nos enorgullece. Agradezco a Nestlé y a la UCG por mantener las cosas interesantes con este tipo de desafíos. 1 2

Al inicio teníamos tres semanas para armar una propuesta de promoción que abarcara todos los productos de Nestlé y fuese creativa, pero, sobre todo, efectiva, para que la multinacional pudiera hacerse presente en el bicentenario. Eran cientos de productos muy variados y pocas veces asociados dentro de la misma familia. Empezamos investigando las tradiciones guayaquileñas, pero no encontrábamos nada que nos llamara la atención, ni en la historia, ni en los lugares típicos de la ciudad. No fue hasta que, en una

Ver Panel de Electricidad (glosario) al inicio de la revista Partes interesadas

Por Juan Caamaño Estudiante de cuarto año de la carrera de Comunicación Social con mención en Redacción Creativa de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 29-05-2020 / Aprobado: 05-06-2020 • Foto: cortesía del autor

COMUNICACIÓN

44


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

45

Replicamos lo mejor del Ojo de Iberoamérica en Ecuador Rodrigo Cisternas, decano de la Facultad de Comunicación (c); y Ricardo Granizo, presentador de Caleidoscopio (c); junto a los expositores de MullenLowe-Delta, de izquierda a derecha: Mónica Faour, Tahnee Farfán, Carlos Oviedo y Carlos Vergara.

La solicitud habitual de la UCG al grupo de alumnos que viajan para ser parte del Ojo de Iberoamérica —que en el 2019 fueron 21— es luego regresar a replicar el festival en esta institución de educación superior, con el fin de compartir con sus compañeros, personal docente y otros interesados los conocimientos adquiridos. Siendo así, la UCG, destacada en los ámbitos de comunicación y publicidad, decidió en el 2019 rendir homenaje al publicista en su día, el 4 de diciembre. Sin embargo, al ser este centro educativo conocido como “la casa de la creatividad”, se extendió el festejo por dos días más (jueves 5 y viernes 6 de diciembre de 2019). La efeméride publicitaria contó con charlas cuyos invitados fueron ecuatorianos expertos de diferentes agencias, quienes compartieron con los más de 180 asistentes al evento Caleidoscopio las historias de sus marcas, experiencias e ideas de la profesión. La actividad se desarrolló en tres escenarios distintos de la UCG: el auditorio, la Plaza del Teatro y la Sala de Conferencias. Se impartieron charlas sobre storytelling, marketing, publicidad y comunicación en general, según lo aprendido en Buenos Aires, de la mano de destacados publicistas de la región que participaron en El Ojo, como Inés Nosetti, de Accenture Argentina; Belén

El evento Caleidoscopio, realizado desde hace cuatro años en la Universidad Casa Grande (UCG), corresponde a una actividad réplica del festival internacional Ojo de Iberoamérica, que en el 2019 celebró 22 años de inspiración latina. Estudiantes de distintas carreras de la Facultad de Comunicación de UCG participaron de este encuentro publicitario, realizado en Buenos Aires, Argentina, a través de un viaje académico organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales de UCG.

Colombo, de Coca Cola Argentina; Maxi Iztkoff, de Santo Argentina; Belén Urbaneja, de The Walt Disney Company Latinoamérica; y Rodrigo Jatene, de Grey West (Estados Unidos). El primer día, en la Plaza del Teatro, participaron los creativos de MullenLowe-Delta: Mónica Faour, Tahnee Farfán, Carlos Vergara, Carlos Oviedo y Marco Salvador. Ellos destacaron la necesidad de cuadrar los tiempos y el contexto de las campañas publicitarias; es decir, que la propuesta vaya a la par con el contexto social que se vive en ese momento, de modo que las propias marcas se alineen y puedan competir equitativamente, pero claro, buscando el elemento diferenciador que te permita destacarte ante el resto. Faour manifestó: “Las marcas han tenido una gran transformación, ya no quieren exponer lo mismo que hace cinco años”.

COMUNICACIÓN

Caleidoscopio 2019


E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

En el segundo día de jornada, el creativo argentino Adrián “Pipo” Morano, de la agencia Maruri Grey, focalizó la importancia de la empatía entre la audiencia y los representantes de las marcas en sus campañas. Además, propuso que el público empatice de forma más inmediata con su contexto. “El público se siente identificado con alguien cercano, no con una superestrella. Hay que hacer publicidad pensando menos en la publicidad”, expresó él. El evento culminó el 6 de diciembre con los publicistas de la agencia Norlop JWT, Rommel Puertas e Iván Coello, quienes enfatizaron la preponderancia y el valor agregado que ofrece el hecho de cuidar una idea. El trabajo más representativo de Norlop de los últimos años fue la campaña contra el cáncer de pulmón para Solca. Afirman que todo se elaboró con hermetismo y cuidado, porque así se genera mayor impacto. “Es necesario blindar una idea, para que luego el proyecto explote”, señaló Puertas.

Adrián “Pipo” Morano, de Maruri Grey

Finalmente, los asistentes disfrutaron de un brindis de despedida, y a los expositores se les obsequió el libro Colección de Comunicación Estratégica, trabajado en conjunto con la Universidad Técnica Particular de Loja, cuya publicación presenta valiosos aportes referentes a comunicación preventiva y de crisis, y a la comunicación interna; estudios soportados en investigación de académicos del área y expertos de la gestión empresarial. Una vez más, la creatividad irrumpe y destaca con entereza desde la UCG de Guayaquil para el resto del país, y por qué no, también a nivel internacional.

El Ojo de Iberoamérica es el primer festival internacional con un criterio y mirada latina de la creatividad, la comunicación y el entretenimiento.

Por Miguel Alvarado Estudiante en proceso de titulación de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

Los estudiantes que asistieron al Ojo compartieron lo aprendido durante las charlas del festival. Andrés Mendoza habló sobre la intervención de Clarissa Pantoja, cuya exposición se tituló “El secreto detrás del progreso de Corona en México: manteniendo vivo un ícono”.

Por Tomás Álvarez y José Nicolás Caballero Estudiantes de cuarto año de la carrera de Periodismo con mención en Deportes de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 13-01-2020 / Aprobado: 22-05-2020 • Fotos: José Javier Gamarra

COMUNICACIÓN

46


E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

47 COMUNICACIÓN

Instrucciones para sobrevivir la cuarentena

Texto inspirado en Instrucciones para llorar de Julio Cortázar. Realicé este escrito en mi clase de Taller Persuasivo I, con la increíble profesora Aynoa Morán. La tarea era tomar el recurso de las instrucciones con el fin de describir todas esas emociones que la cuarentena ha causado en nuestro interior; para luego ayudar o preparar a un imaginario lector que no tiene idea lo que le deparará esta situación.

Por Gabriela Ortiz Estudiante de cuarto año de la carrera de Comunicación Social con mención en Redacción y Creatividad Estratégica de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG). Actualmente es redactora en la agencia Saltiveri Ogilvy.

Advertencia: Estas instrucciones te ayudarán a sobrellevar el encierro, pero debes saber que para lograrlo deberás exponerte al 100%. Sentirás más que nunca y por ningún motivo será fácil ¡Comencemos! Primero, debes prepararte para la pérdida. ¿Te acuerdas esa vez que se te salió un diente y en toda tu emoción por guardarlo y mantenerlo a salvo se te perdió? Pues volverás a sentir ese dolor, pero no como si hubieses extraviado uno; más bien, como si hubieras perdido toda tu sonrisa. Solo recuerda que está bien llorar. Después de la pérdida llega el aprendizaje. No solo te conocerás a ti mismo, sino que además aprenderás a hacer cosas que pensaste que harías a partir de los 30. Desde bailes sincronizados hasta brownies quemados; cualquier cosa que te mantenga ocupado, jamás será tiempo desperdiciado. Finalmente, cuando todo acabe, mirarás hacia atrás. Probablemente, este sea el momento en el que las emociones ‘pegarán’ más, porque te darás cuenta de todo lo que sobreviviste y la nueva persona en la que te convertiste. Y, quizás, llegarás a la conclusión que valió la pena perder ese viaje por el que ahorraste toda tu quincena.

Entregado: 21-05-2020 / Aprobado: 22-05-2020 • Ilustración: Freepik

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

CASOS 2019

Caso Allpa Viva: llevando una marca ecuatoriana al mercado internacional

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Durante el periodo Ordinario II de 2019, Paula Alvarado, Melanie Galarza, Ericka Núñez, Paolo Portaluppi y Jairo Silva, estudiantes de la carrera de Gestión y Negocios Internacionales, realizaron un plan de internacionalización para la empresa Allpa Viva de Ecuador, que se dedica a la comercialización y exportación de productos naturales con alto contenido; por ejemplo, moringa, granola, chocolate y chocho pulverizado. Allpa Viva espera ser reconocida como proveedora de productos ecuatorianos naturales y saludables en el mercado internacional. Debido a la tendencia de consumo y al poder adquisitivo de este tipo de alimentos, el mercado de Los Ángeles (California, Estados Unidos) sedujo a la empresa, facilitando, principalmente, la aceptación del chocho pulverizado. A pesar de que en el estado norteamericano existen varias compañías que ofrecen alimentos de características similares, muy pocas están fuertemente posicionadas. Por esta razón, los estudiantes propusieron que la compañía se adentre en el mercado californiano con un precio competitivo en la categoría de harinas libres de gluten —cambiando la cantidad que se ofrece en el empaque, al igual que la presentación del producto—, con la finalidad de ser más atractivo para un grupo de consumidores preocupados por la salud, la agricultura sostenible y los alimentos orgánicos y naturales. La investigación de mercado contó también con un análisis financiero en el que se proyectaron los ingresos de la empresa, tomando en cuenta el retorno vs. la inversión; y se tomó en cuenta los costos de empaque, logística, distribución y almacenamiento de los productos.

Durante el periodo Ordinario II de 2019, Paula Alvarado, Melanie Galarza, Ericka Núñez, Paolo Portaluppi y Jairo Silva, estudiantes de la carrera de Gestión y Negocios Internacionales, realizaron un plan de internacionalización para la empresa Allpa Viva de Ecuador, que se dedica a la comercialización y exportación de productos naturales con alto contenido; por ejemplo, moringa, granola, chocolate y chocho pulverizado.

A diferencia del consumidor ecuatoriano, el norteamericano no califica el producto por su precio sino su calidad, con lo cual es posible compensar el gasto en mercadeo y ventas para llegar de la mejor manera al consumidor. Bajo esta premisa, los estudiantes sugirieron la obtención de las certificaciones Fairtrade y Gluten Free, parámetros que el cliente tiene en cuenta en sus hábitos de compra. Además, el estudio mostró que, al estar los compradores cada vez más involucrados en el mundo virtual, la principal fuente de información es internet. Por eso propusieron una estrategia de promoción que involucra la participación de microinfluencers, pautas semanales en Facebook e Instagram, giveaways, entre otros.

Por M.G.M.

Entregado: 08-06-2020 / Aprobado: 09-05-2020 • Foto: cortesía de Ericka Núñez – Logo: cortesía de Allpa

48


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

GLIA

2020

año de la eficiencia y productividad

49

alcanzar un crecimiento en redes sociales y tráfico en la web. Asimismo, desarrollamos beneficios para clientes empresariales, materializados en Convenios Tripartitos UCG-GLIA-cliente. • Nos destacamos por desarrollar nuevos productos de consultoría para ofertar al mercado, entre ellos, Assessment Center, Coaching by Glia y Focus Group; que se ofertaron en el 2019. Por otro lado, al 2020 lo declaramos como el año de la eficiencia y productividad, mejoramos algunos procesos, dando facilidades a los clientes. Se instaló un botón de pagos en la página web para la adquisición online de nuestra programación y se han realizado alianzas con dos bancos, con el objetivo de que se otorgue financiación a nuestros participantes, ofreciéndoles beneficios especiales.

El 2019 fue un año de muchos logros para GLIA (Centro de Educación Corporativa y Proyectos). Nuestra planificación fue detallada y estricta en su cumplimiento, logrando todas las metas establecidas. Hitos 2019

EDUCACIÓN CONTINUA

• Se materializó la alianza con la Escuela Superior de Administración y Negocios (ESAN), a cuya división Executive Education1 representamos desde el 2019 en el Ecuador. Esto significó la internacionalización de GLIA y la posibilidad para los ecuatorianos de recibir educación de esta famosa escuela de negocios, fundada por la Universidad de Stanford hace 50 años. • Sumamos otros excelentes aliados adicionales, como la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), la Bolsa de Valores de Guayaquil y la Universidad de las Américas (UDLA). • Renovamos muchas herramientas de trabajo e infraestructura durante el 2019, con la finalidad de sentar bases sólidas de esta institución en crecimiento: una sala de clase ejecutiva, un sistema financiero contable, una página web y la mejora de procesos administrativos y comerciales. • Nos anticipamos con nuevas estrategias de mercadeo y comercialización digital, invirtiendo un gran esfuerzo en


E S PA C I O S D E A P R E N D I Z A J E

Nuestro Plan de Negocios 2020 contempla las áreas Comercial, Financiero, Administrativo, bosquejados en forma de proyectos, acompañados de indicadores y metas. Sin embargo, nuestros planes se han visto alterados por la pandemia. Como consecuencia, nos vimos obligados, de manera urgente, a diseñar una estrategia de guerrilla que involucró tanto a ESAN como a la Universidad Casa Grande (UCG). Teniendo en cuenta que GLIA ofrece una programación propia y de ESAN, escogida cuidadosamente para el mercado ecuatoriano, y que ESAN posee una trayectoria de varios años en la oferta de educación online, se generaron algunas acciones fundamentales. El 90% de nuestros cursos solían ser presenciales y los reconvertimos en capacitación en línea. Esa fue nuestra prioridad, y junto a ella, entrenar

EDUCACIÓN CONTINUA

en metodología y plataformas tecnológicas a nuestros profesores, en relación a la programación local, así como también, modificar los calendarios de acuerdo a cómo, didácticamente, debe funcionar la educación online. Paralelamente, se organizaron diversos e interesantísimos webinars, que, de forma gratuita, se ofertaron a la comunidad ecuatoriana, unos desde Perú y otros desde Ecuador. De esta manera, se mantuvo activa la marca en el mercado y se brindó formación a quienes obligadamente se tuvieron que quedar en sus casas.

simultáneamente también en Ecuador, con temas de interés, en vista de la actual situación. Podemos decir que lo más importante ha sido actualizado y alineado con la situación de crisis que estamos viviendo, y que, al igual que todas las empresas ecuatorianas, esperamos seguir aportando para que la educación y capacitación corporativa sean un proceso continuo que, ni la mayor epidemia, las detenga. Los proyectos de mayor magnitud que se han planificado para el 2020, no los hemos descartado. Están diseñados y en espera del momento oportuno para ser lanzados, con el objetivo que, tanto nuestras capacitaciones in company2 como las consultorías que ofrecemos, permitan contribuir a reestructurar las empresas ecuatorianas y asistirlas en este nuevo y desconocido camino de la comunicación a distancia: la venta online, la logística de apoyo a la nueva forma de comercializar y a la instauración de distintas metodologías de trabajo, las cuales debieron incorporarse en el país desde hace mucho tiempo. Muchas instituciones necesitarán intervenciones específicas o apoyo en la gestión del cambio, que puede alcanzar grandes dimensiones, dependiendo del tipo de compañía que sea. GLIA espera seguir ejerciendo su eslogan “Renovando neuronas”, con sus múltiples aportes a la actualización de ejecutivos y empleados, tanto con lo que consta en la programación abierta, como en proyectos in company. Estamos en capacidad de ofrecerlos todos online, si así lo requiere la empresa.

1

Pero, no nos conformamos con los webinars. Además, se coordinó una serie de seminarios y cursos cortos con ESAN, para ofrecerlos

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

2

Educación Ejecutiva Entrenamiento dirigido a los colaboradores de una empresa

Por Caridad Arosemena Magíster en Comunicación y Organización del Instituto Técnico de Estudios Aplicados de Málaga, España. Licenciada en Ciencias de la Educación. Ha sido vicepresidenta corporativa de Talento & Cultura del Grupo Vilaseca, directora de RR. HH. de Claro, gerente general de la compañía Caridad Arosemena & Asociados y vicepresidenta de RR. HH. de Filanbanco. Fundadora-coordinadora y directora ejecutiva de IDEPRO. Exeditorialista de la revista América Economía y de diario El Universo. Actual asesora de la Fundación Innovación y Desarrollo, fundadora de GLIA, asesora empresarial en libre ejercicio y miembro del directorio de la Asociación de Gestión Humana del Ecuador. Ha recibido reconocimientos y condecoraciones.

Entregado: 11-05-2020 / Aprobado: 15-05-2020 • Foto CV / Logos: cortesía de GLIA

50


51


CORREDORES

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Estudiantes muestran sus habilidades en el concurso

Destination

Imagination

El pasado 18 de enero del 2020, la Universidad Casa Grande (UCG) fue sede del primer evento de Destination Imagination (DI) realizado en Ecuador, un concurso cuya misión es enseñar a los estudiantes el proceso creativo y empoderarlos con las habilidades necesarias para tener éxito en un mundo en constante cambio. El certamen se llevó a cabo luego de que la UCG firmara un convenio con Centro Campus, representante de Destination Imagination en Ecuador. La competencia —que a nivel mundial se realiza desde 1999 y ha tenido más de un millón de participantes de unos 30 países— contó con estudiantes de diferentes niveles educativos: elemental (hasta 12 años), medio (hasta 15 años) y secundario y universitario (modalidad pregrado). Los alumnos conformaron grupos de entre dos y siete personas para participar en una de las cinco categorías que DI habilitó: Técnico - The Big Fix; Científico - First Encounter; Artes Plásticas - Picture This; Ingeniería - In The Cards; y Reto sorpresa - Instant Challenge. En cada una de ellas se solicitó ejecutar proyectos diseñados, con el fin de generar confianza y habilidades como creatividad, pensamiento crítico, comunicación y trabajo en equipo. Además, algunos retos consistieron en cumplir una orden en un tiempo determinado, construir cosas a base de naipes, armar artefactos científicos, entre otros. El Colegio Ludoteca de Quito triunfó en las categorías; - reto Técnico, nivel medio; equipo “The Coolest”; - reto Artes Plásticas, nivel medio; equipo “The Vanishers”; - reto Científico, nivel secundario; equipo “BDI”.

Por otro lado, el Colegio Menor de Samborondón se llevó el primer lugar en: - reto Técnico, nivel elemental; equipo “Rainbow Colors”; - reto Ingeniería, nivel elemental; equipo “Master Group”. A su vez, la UCG alcanzó la victoria en las categorías: - reto Artes Plásticas, nivel universitario; equipo “Tutti Frutti”; - reto Científico, nivel universitario; equipo “Diversity Rules”. Por último, en la categoría Reto Ingeniería, los ganadores fueron: - Colegio Alberto Einstein de Quito, nivel medio; equipo “Einstein 2”; - Campus Academy de Centro Campus (Samborondón), nivel universitario; equipo “WonderCards”. Los triunfadores viajarán a Kansas City, EE. UU., a representar al Ecuador por segunda vez, luego de que en el 2019 un equipo del colegio Hontanar de Quito llegara también a la final global.

Daniel Hernández (D. H.) Estudiante del tercer año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 09-05-2020 / Aprobado: 22-05-2020 • Foto CV / Foto: Verónica Maldonado

INSTITUCIONAL

52


53

¿Cómo son los

virus? Fuente: Partes del (s.f.)

Los virus son pequeñas partículas de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido desoxirribonucleico) que se encuentran “encapsulados en una envoltura a base de proteínas” y grasa denominada cápside; “otros protegen su material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula que infectan, y algunos otros rodean su cápside con una membrana celular”. (Alarcón, s.f.) Según el National Human Genome Research Institute (s.f.) “los virus no se pueden replicar por sí solos. Necesitan infectar células y usar los componentes de la célula huésped para hacer copias de sí mismos”. En este proceso de multiplicación, la célula se daña o destruye, resultando en nuevas partículas virales que seguirán contagiando otras células, generándose una reacción en cadena que, a su vez, producirá manifestaciones de enfermedad en el organismo. (Saber de Ciencias, s.f.) Cabe mencionar que, “puesto que los virus no tienen la misma biología que las bacterias, no pueden ser combatidos con antibióticos. Tan solo vacunas o medicaciones antivirales pueden eliminar o reducir la severidad de las enfermedades virales, incluyendo SIDA, COVID-19, sarampión y viruela”. (National Human Genome Researsch Institute, s.f.)

Los virus son submicroscópicos, por lo que no se pueden ver en el microscopio corriente, sino que se requiere de uno electrónico, así como de técnicas especiales de biología molecular. Lo interesante sobre los virus es que tienen dos o tres componentes. Un ácido nucleico útil para la replicación de ADN o ARN. Rodeando a este ácido se encuentra una capa de proteína llamada cápside, y luego una envoltura de grasa con características especiales que le permiten fijarse a la célula huésped. En relación al coronavirus, “son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades graves”; ejemplo de ello es el recién descubierto COVID-19. (OMS, s.f.) Para evitar las enfermedades virales se utilizan medios biológicos llamados vacunas, que son sustancias fabricadas mediante procesos complejos que emplean códigos genéticos del virus. En algunos casos, el cuerpo humano genera los anticuerpos necesarios para defenderse de una nueva reinfección viral, como el virus del

INSTITUCIONAL

CORREDORES

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


CORREDORES

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 La investigación en el desarrollo de nuevos antivirales es complejo. En primer lugar, porque el fármaco debe estar específicamente diseñado para un virus en particular (por ejemplo, el del VIH), por lo que se debe encontrar un ‘punto débil’ en su metabolismo, para lograr desarrollar el medicamento. En segundo lugar, según el microbiólogo Pol Prieto (s.f.), “los virus son altamente resistentes” y, a su vez, asegura que los antivirales son sustancias tóxicas para las células humanas, lo cual hace aún más complicado el surgimiento de nuevos medicamentos para destruir un virus.

Ilustración: M.Strempler (Pinterest)

Referencias Alarcón, D. S. (s.f). ¿Qué son los virus y cómo funcionan? . Gobierno de México, El Instituto de Ecología (INECOL). Recuperado el 16 de junio de 2020 de https://bit.ly/2YA3uyW MedlinePlus. (s.f.). Vacunas. Recuperado el 16 de junio de 2020 de https://bit.ly/2Yv5N66 sarampión, sin embargo, en personas que no han presentado sarampión, se requiere que se vacunen para prevenirlo.

National Human Genome Researsch Institute. (s.f.). Virus. Recuperado el 16 de junio de 2020 de https://bit.ly/2NtbBab

Después del nacimiento, los bebés tienen algo de protección contra los microbios que les causan enfermedades, defensa que se transmite al bebe a través de la placenta de la madre. Después de un corto tiempo, esa protección natural desaparece, por lo que se debe vacunar al individuo para prevenir enfermedades como la polio, tos ferina, difteria, el tétano, etc.

Organización Mundial de la Salud. (s.f). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Recuperado el 16 de junio de 2020 de https://bit.ly/2BdmB8O

Cuando se administra una vacuna, el sistema inmunológico reconoce el antígeno, interpreta que se trata de la enfermedad y produce anticuerpos (defensas) contra esta. Por eso, si la persona entra en contacto con el microorganismo contra el cual fue vacunado, las defensas generadas por la vacuna protegen al individuo, para evitar una enfermedad, o que esta sea leve. (MedlinePluso, s. f.). Cuando no existen vacunas para prevenir enfermedades virales —como el VIH o la influenza—, la ciencia crea los medicamentos antivirales que inhiben la replicación viral, alterando sus proteínas o sus ADN o ARN, o inhiben la enzima contenida en la cápside llamada neuraminidasa. Estos fármacos actúan evitando que el virus se replique y ayudan a atenuar los síntomas del paciente.

Prieto, P. B. (s.f.). Antivirales: ¿qué son y cómo funcionan? MédicoPlus. Recuperado el 16 de junio de 2020 de https://bit.ly/388xjK4 Saber de Ciencias. (s.f.). Virología. Replicación viral. Recuperado el 16 de junio de https://bit.ly/2CBpZL3

Por Álvaro Campo Magíster en Seguridad, Salud y Ambiente de la Universidad Central. Experto en salud ocupacional, gestión de riesgos y desastres. Asesor en salud y bienestar con enfoque ergonómico en medicina ortomolecular. Médico ocupacional en la Universidad Casa Grande y docente en la maestría de Seguridad, Salud e Higiene Industrial de la Universidad de Guayaquil.

Entregado: 24-06-2020 / Aprobado: 30-06-2020

INSTITUCIONAL

54


EMP R EN D I M I ENTO Tres graduados de cada una de las facultades de la Universidad Casa Grande comparten cómo construyeron un negocio sólido y brindan recomendaciones a futuros emprendedores casagrandinos.

55

INSTITUCIONAL

CORREDORES

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Experiencias de

emprendimiento

NUNO®Studio Hoy con 40 años, decidió lanzarse a crear su propio negocio. Sin embargo, para Nuno Acosta, licenciado en Comunicación con especialización en redacción y creatividad estratégica de la Universidad Casa Grande (UCG), “empezar desde cero a los 40 no es empezar de cero”. Y es que él ya tiene 20 años de camino recorrido en el mundo de la comunicación y publicidad, tras, primero, ser aprendiz y creador de ideas para compañías como Maruri Grey —que considera su mayor escuela—; para luego convertirse en su propio jefe en la agencia Laika1, empresa a la que le dedicó 10 años, pero afirma: “Algo faltaba. Algo que fuese solo mío”.

NUNO®Studio está basado en la economía naranja3 y se dedica al diseño de experiencias creativas con un enfoque estratégico para marcas con un compromiso de cambio y responsables por su entorno. Entre sus clientes se encuentran Crealegis, Círculo Naranja, El Café de Tere y Orocash.

Después de trabajar por varios años junto a la abogada especializada en propiedad intelectual Gabriela Campoverde, dictando conferencias y ella como colaboradora independiente legal de Laika, el 1 de febrero de 2020 tomaron el riesgo. Fundaron NUNO®Studio. Según este casagrandino, Campoverde disfruta cada idea al igual que cuando ve una película, no obstante, comprende “que un negocio debe ser productivo, estable, con proyección”. Son una sociedad que se complementa: él desde el rol de director creativo general y ella como CEO2.

Esta trayectoria, además de emprendimientos fallidos y otros adicionales que aún mantiene, le permitieron entender que la creatividad es el camino, que la gente busca “ideas frescas y constantes, historias que pueda contar y compartir”, alega. Por eso recomienda a futuros(as) emprendedores(as) de la publicidad: elegir una agencia grande como escuela, mantenerse al día sobre lo que sucede en esta industria; “no hay que temer empezar desde abajo, pero apunten lejos. Cuando se sientan limitados sabrán que es momento de crear tu propio negocio”.

Foto Juan Pablo Castillo Studio

Zaidí Chocolatería

Foto Zaidí Chocolatería (Facebook)

Aproximadamente un año después, a los 19 años (2009), tomó un curso de chocolatería básica para quienes buscaban ejercer una actividad económica desde casa, y ese fue su primer acercamiento a ese mundo. Enseguida, desde su cocina, puso en práctica lo que había aprendido, creando chocolates con raíces peruanas. Recuerda con mucho cariño esas primeras piezas que vendió, pero tuvo que finalizar el negocio por dificultades de acceso a la materia prima.

GRADUADOS

Luego de graduarse del colegio, Michelle Martínez, graduada de Gestión y Negocios Internacionales Trilingüe de la UCG, se convirtió en una aspirante más a ingresar al mundo laboral. Sin embargo, se sorprendió de que uno de los requisitos para ocupar un cargo fuese tener experiencia: “Me resultó curioso”, dice. Fue entonces cuando se planteó ser emprendedora.


56

CORREDORES

En el 2010, tomó un nuevo curso de chocolatería, esta vez con el chef francés Cyril Prudhomme, en Quito. Los conocimientos adquiridos le permitieron perfeccionar su técnica y estar lista para que, en el 2012, pudiera emprender junto a una compañera de la universidad “Bon Cacao”. Registraron el nombre, elaboraron empaques y diseñaron su marca. Martínez asegura que la experiencia le permitió crecer: “Logré conocer cómo es la gestión de venta, administrativa y financiera, e incursionar un poco en el mundo digital”. Esta empresa cesó su actividad en el 2013, pero los clientes que había adquirido en el proceso se habían quedado encantados con su sabor chocolatero, demandaban sus productos. Así nace Zaidí Chocolatería, pero antes de lanzase, ella cuenta que se autoeducó mediante chefs de YouTube, se informó de las tendencias, creó su modelo de negocio y buscó financiamiento, entre otras acciones.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Para este emprendimiento, la paciencia, el compromiso y la pasión real por la chocolatería fueron fundamentales, puesto que los frutos del esfuerzo no llegaron enseguida. Zaidí adquirió fuerza en el 2016, cuando un amigo de Martínez, Ángel Maldonado, se convirtió en su socio, quien hasta la actualidad se encarga del área comercial y ella de la producción. La casagrandina confiesa que, aunque solo le dedican un tiempo parcial, ella lo ve como un reto que le ha permitido “crecer, ahorrar, alcanzar metas personales y —agrega— en mis ratos libres, he seguido aprendiendo con cursos internacionales”; recientemente tomó uno en Bogotá con Melissa Coppel, reconocida chef internacional que dicta cursos en todo el mundo. “Cada día me convenzo más que el chocolate no solo te llena el alma al consumirlo, también al trabajarlo”, finaliza.

Peekaboo

Como resultado, fundó Peekaboo el 16 de mayo de 2017. Un lugar que imparte educación no tradicional, basándose en el modelo socioconstructivista de Reggio Emilia4, el cual —según Jiménez— permite “tener una mirada más holística, cercana y respetuosa” con sus estudiantes. Primero, buscan descubrir los intereses de los niños y las niñas, además de plantearles las problemáticas de la sociedad; y con ello ejecutan proyectos de investigación que despiertan el deseo de aprender, siendo algunos: la luz y la sombra, el entorno natural, las plantas o los dinosaurios. Así mismo, las clases cuentan con dos maestras por aula, lo que permite una enseñanza personalizada y trabajar los proyectos en grupos pequeños, con el fin de “generar interacciones más ricas y profundas (…)”. Su compromiso por un espacio físico “estético” y “justificado” dio frutos un año después, en el 2018, cuando el Banco Internacional de Fomento (BID)

Foto: cortesía de Ana Lucía Jiménez

reconoció a Peekaboo como una de las 80 instituciones educativas con la infraestructura más innovadora de América Latina y el Caribe. Ahora se enfrentan a un mayor reto: la expansión a un nuevo campus que también ofrecerá primaria y secundaria. “Creemos definitivamente que una cultura de paz, transformación y vida debe hacerse en la escuela, en el día a día y en todos los niveles educativos”, expresa. Jiménez considera que para emprender y mantenerse es necesario ser perseverante, humilde, siempre continuar desarrollando las habilidades, tener un deseo real de servicio, trabajar en equipo y buscar innovar constantemente. “La metodología de ‘aprender haciendo’ (de UCG) me hizo cuestionar la educación actual de la mayoría de las aulas (…) una enseñanza en la cual las emociones, el asombro, la comunidad y la inteligencia al servicio del amor están negados y son deslindados del ser humano”, agrega. Hoy llamada Laika Grey. Directora Ejecutiva. 3 Conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. 4 Filosofía del asombro. 1 2

Entregado: 24-04-2020 / Aprobado: 29-04-2020

GRADUADOS

Después de trabajar en diversas instituciones educativas, de escribir, investigar y reflexionar sobre su profesión, un día Ana Lucía Jiménez, licenciada en Ciencias de la Educación Inicial con mención en Psicopedagogía de la UCG, se encontró leyendo un artículo sobre educación, entonces “todo hizo clic” —dice—; en ese momento decidió cumplir su sueño de abrir un espacio “diferente”, aprender y cuestionar las prácticas que se emplean en los centros.


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

CUE NTO

CORREDORES

57

El paseo de las arboledas

Era un mes caluroso en el trópico ecuatoriano. Por estas tierras andinas llaman invierno a la época de lluvias. Tan diferente a los inviernos de las naciones del norte, donde el frío y la nieve son sus protagonistas. En una ciudad costera como Guayaquil, que se levanta al pie de un río y está rodeada de manglares, el calor y la humedad hacen mella en el día a día de un colegio grande y bonito, con muchas canchas y jardines, el cual un día fue particular. Hoy es una institución fiscal. Y por la falta de mantenimiento, muchos equipos están dañados o en mal estado, incluyendo los aires acondicionados. Una situación no muy alentadora: estar en un aula calurosa con treinta cinco estudiantes adolescentes, a merced de un artefacto que en ocasiones funciona y en otras no. A pesar del clima, admiro que los chicos estén siempre activos jugando en los patios. El balón es su gran entretenimiento y siempre están cambiando de deporte: en ocasiones juegan fútbol, en otras vóleibol o básquet, e, incluso, inventan nuevos juegos. Hay que estar animándolos a que ingresen al aula, pues, apenas sale un docente, ellos corren a las canchas. Los inspectores viven llamándoles la atención. Sin embargo, a mí me gusta verlos jugar, especialmente a esos juegos que desconozco. —Son chicos —pienso—, es mejor que hagan deporte a que se vayan a las arboledas a usar alguna sustancia prohibida. Y es que, efectivamente, nuestro colegio está rodeado de arboledas. Es algo que amo del centro educativo en el que trabajo: hay plantas y árboles en todos lados. Y para que el calor no afecte la salud y disciplina de los chicos, me gusta sacarlos fuera del aula, donde hay grandes árboles que dan sombra y un céfiro de estío. Justo en unos de esos días calurosos de diciembre ocurrió el incidente con Burgos. Es un chico fornido y alto. Siempre anda desaliñado y de mal humor. Y es que, con tanto calor, en ocasiones hasta yo me irrito. Era una jornada de evaluaciones y me tocaba tomarles la evaluación de Filosofía. Antes de iniciar la prueba, se dan las instrucciones, y una de ellas es que no saquen el celular. Y eso es justo lo que hizo Burgos durante la prueba. En realidad, no sé por qué lo hizo, pero como se sabe que sacan fotos de las pruebas, entonces se lo toma como deshonestidad académica. Le dije: —Burgos, tienes que darme tu examen, sabes que no se debe sacar el celular. Me contestó:

—Ya sabes las reglas, le dije. —No voy a salir, pues no he hecho nada —me contestó de manera grosera y desafiante.

COLABORACIÓN

—Pero profe, si no he copiado ni he hecho nada.


CORREDORES

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

—¡Te vas del curso! —Le contesté de forma airada. —Ya me largo —me respondió. No suelo alzar la voz a mis estudiantes. Con todos me llevo bien y son cordiales conmigo. Pero los días de exámenes son días estresantes, y encima el calor de ese día, junto al tono desafiante con el que me habló, hizo que perdiera la paciencia. No trato de excusarme, pero mientras hacía el informe me di cuenta que no debí alzarle la voz, sino, más bien, platicar. Al otro día iba por uno de los pasillos del colegio y lo miré que venía hacia mí. Era un día nublado y no hacía tanto calor. Había muchos chicos jugando, pues los profesores los dejan salir después de las pruebas. De entre los chicos salió Burgos y me dijo: —Profe, lo siento mucho, no debí gritarle. Perdóneme por favor. —Claro Burgos, te perdono. Y discúlpame por haberte contestado de mala manera, pero debes saber que los profesores nos estresamos también, y nos equivocamos; —le contesté. Después de eso le aconsejé que cuando se sienta irritado o triste, vaya a pasear por la arboleda, que medite o simplemente camine observando su entorno. Que sea más cumplido con sus tareas y que no vuelva a sacar el celular en un examen. Él se comprometió a mejorar en disciplina y académicamente. Desde ese día, Burgos es más cumplido y respetuoso. Supe después que sus compañeros lo reprendieron diciéndole que yo era un profesor amable y que estaba mal que se portara así conmigo. Al escuchar la forma en la que hablaban de mí, decidí dar un paseo por los jardines del bachillerato internacional (B. I.). Aprovechando el día nublado, realicé un largo paseo, admirando las hermosas flores multicolores que siembran los chicos del B. I. Medité sobre todo lo que he aprendido en estos cinco años trabajando con adolescentes. Que lo importante es verlos como a hijos propios y recordar que viven una etapa compleja, en la cual hay que aconsejarlos y tenerles paciencia. Y embelesado por las flores y el crepúsculo, volví al esfuerzo diario de ser maestro, esa profesión tan poco valorada, pero tan relevante.

COLABORACIÓN

Por Octavio Loyola Sociólogo de la Universidad de Guayaquil. Cursando la maestría en Educación con énfasis en Investigación e Innovaciones Pedagógicas en la Universidad Casa Grande. Escritor y docente de Filosofía y Ciudadanía en la U. E. Teniente Hugo Ortiz.

Entregado: 04-05-2020 / Aprobado: 14-05-2020 • Ilustración: Freepik

58


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

CORREDORES

59

POEM A A continuación, podrán estimar dos piezas literarias creadas gracias a la inspiración, que a veces ‘decide acercarse a saludar’. El poema Alma representa la rotura de un amor dañino y la apatía emocional para continuar. plasma una colección de microcuentos, en forma de cartas, que relatan los altibajos de una relación amorosa en un Guayaquil de antaño; y que fue creado en formato collage con retazos de papel que incluyen elementos representativos de nuestra ciudad, así como los colores de su bandera, locaciones y personajes destacados de la historia.

Alma

Alma serena de exuberante racionalidad, que es ciega frente a la ajena maldad. Eres grito patentado por tu callar, que amaina el hilo bajo tus pies al caminar. Alma sincera, cautiva de mi realidad, que convierte la poesía en toxicidad. Esperé a la colonización propia de tu respirar, sin ahondar tu cretina apatía para aprender a amar.

Por Paula Palacios Estudiante en proceso de titulación de la carrera de Comunicación Social con mención en Redacción Estratégica y Redacción Creativa de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

COLABORACIÓN

Entregado: 14-04-2020 / Aprobado: 08-05-2020 • Ilustración: Paula Palacios

Alma pura de abundante inseguridad, que busca refugio en la turbia claridad. Lloras en silencio esperando acertar, sola tras el condenso humo de tu imperativo crear.


CORREDORES

POE M A

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Metanoia

Días sofocantes de cuarentena en abril, momento ideal para proponerse olvidar, querer, comenzar a amar. De amar la vida, amar a tu familia, amarte a ti mismo. De respirar aire puro. De abrazar a tus amigos. De tomar cervezas en cualquier bar. De sonreír un poco más que de costumbre. De dejar la cara seria e intentar exteriorizar lo risueño que sueles ser. De intentar ser mejor cada día, cada hora, cada minuto, cada momento. Entonces te das cuenta que todo es incontrolable. Que la vida son ratos buenos y otros malos que van sucediendo entre sonrisas, amarguras, tristezas, sorpresas. Que la vida perfecta es una montaña rusa que no deja de subirnos y bajarnos a cada rato. Al principio te niegas, con el tiempo lo aceptas y después, aprendes a disfrutarla así. Recuerda que todos los domingos por la noche vendrán sesiones de preguntas existenciales en bucle, un domingo más, sin respuestas. La búsqueda insaciable del botón de reset1 y querer volver a empezar. Olvidarse de todo lo que sucede en el mundo exterior para interiorizar tu amor personal, sin dejar de lado la empatía por la situación actual Este es un momento crucial para querer convertirte en algo especial. Pero… ¿Sabes que es convertirse? Convertirse significa cambiar de dirección. Un cambio de dirección en la vida, pero no un cambio minúsculo, sino un verdadero cambio de sentido. Es una travesía de conversión de mente, de vida y corazón. Quitar lo que sobra y añadir lo que falta. Mientras intentamos cambiar el mundo, el mundo nos ha cambiado la vida a todos nosotros, pero ¿qué es la vida con todos los recuerdos?

Entregado: 08-05-2020 / Aprobado: 11-05-2020 • Ilustración: Rubén Ruata

60

La vida es no quedarse anclado en el pasado. Levantar la cabeza y seguir; es como deberías vivir. La vida es un salto de fe al vacío con los ojos vendados, es arriesgarse y tener la confianza que todo estará bien. Redescubrirte como una persona que tiene mucho más que ofrecerle al mundo, una persona que sonríe cada día más, una persona que se vuelve a encontrar consigo misma y se quiere aún más. Eso es cambiar.

COLABORACIÓN

Ahora viene la pregunta de cajón y no me despediré sin antes expresar mi clamor. ¿Quién eres ahora después de todo esto? 1

Reiniciar, en español

Por Rubén D. Ruata Buenaño Licenciado en Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Universidad Casa Grande (UCG). Director de arte en la agencia Geeks. Ganador de: un Effie de bronce en la categoría Marketing Estacional de los premios Effie Ecuador 2019; un Gran Cóndor Estudiantil 2013 y 2014; y un Cóndor de Bronce Estudiantil 2017 y 2018; y parte del shortlist en la categoría Nuevos Talentos del Festival Ojo de Iberoamérica 2014.


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

CORREDORES

61

POE M A

La Tentación de San Antonio, 1946 - Dalí

El siguiente artículo se compone de dos poemas que fueron gestados en distintos momentos de mi vida, reflejando un crepúsculo y un amanecer. Uno es la pérdida de la esperanza y congoja, algo que solo puede ser escrito en la madrugada, cuando no se puede dormir y se tiene mucho tiempo para hablar consigo mismo. La soledad y el silencio te interpelan, te cuestionan y te juzgan, revelándote siempre una verdad. Otro es un canto al amor, a la ilusión que vuelve después del desencanto de antaño; un desafío al destiempo y la distancia, y una apuesta a la trascendencia. Los dos son caras de una misma moneda, y la vida me ha mostrado que uno antecede al otro, en un bucle eterno. Ama, pierde, llora, luego vuelve a amar, y repite. Nunca sabes cuánto durará, y la única certeza es la derrota; pero cada vez vale la pena.

Adiós A la orilla del sino, en el tenue verano, en deriva marcho, ante el triste devenir. Suspiro con melancolía, por un consuelo lejano, y en el claro de la luna, me decido a morir.

Ante la amable parca, mi alma suspira aliviada; con ansias espero cruzar la puerta bendita, disfrutando con jolgorio la luz silenciada. Ya sin más infelices que hagan mi existencia maldita, sin más lágrimas perdidas en mi soledad desahuciada, ni más detrimentos a mi pobre alma marchita.

Por Alejandro Ojeda Estudiante de tercer año de la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).

Voy escribiendo por ya tantos años, mientras la congoja y el tormento, toman las riendas de mi vida. Mis rimas me han empujado a innumerables engaños, dejando un corazón fallecido y una mirada perdida. De pronto, llegaste y encendiste una vela. En medio de la penumbra, divisé tu sonrisa. Solo pude cuestionarme, cómo eras tan bella, mientras te acercabas a mi cadáver, sin pesares ni prisa. Recuerdo sentir esa noche, cómo mi corazón renacía, pues tus besos se quedaron estancados en mi psique, aunque el oscuro porvenir insinuara que terminaría. Pero, frente al dictador destiempo, soy bolchevique, y a la maldita distancia, confesé que te quería… esa verdad, pura y sincera, permíteme que rectifique.

COLABORACIÓN

Entregado: 14-05-2020 / Aprobado: 19-05-2020

Ante la vileza del otro, mi ser se ha rendido, y ya no concibo, volver a ver el otoño. Palabras de auxilio, en penuria he proferido, pero a mi frágil realidad, la mantiene un simple moño.

Uno más


CORREDORES

POE M A Escribí esta lírica como un recuerdo, en memoria del amor y complicidad que tenía con mi abuelo, quien falleció a causa de problemas cardíacos y la falta de atención médica durante la emergencia sanitaria por el COVID-19, en el 2020.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Por siempre en mi corazón Marcaste tanto mi vida, porque no fui solo tu consentida, sino tu esposa y tu niña más querida, como siempre en el oído me decías.

Nos juntábamos y hacíamos un escándalo. Tú, con tus gritos de encanto; y yo, con mis risas, exagerando. Recibí tu llamada sin pensarlo, sin saber que aquel minuto por teléfono, sería el más anhelado, pues con voz susurrando, me dijiste que te siga esperando. Te despediste de mí sin imaginarnos que tu último respiro me lo habías ya entregado, para tallar como recuerdo, nuestro amor más envidiado. Agradecida me siento, por ser mi cómplice en todo momento, pues tú sabías mis mejores secretos, y todas nuestras picardías te las llevaste al cielo. Tú fuiste lo mejor de mi vida, y tu recuerdo será por siempre mi estampilla, porque te amo aun estando allá arriba.

COLABORACIÓN

Aún me parece mentira que ya no escucharé tus risas, y que tus besos ya no serán más mi vitamina.

Por Doménica Pedreros Licenciada de la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Universidad Casa Grande (UCG).

Y es que los gritos a los lejos ya no estarán, las tonterías de mí, ya no saldrán, porque mis risas hoy, se acabaron ya. TE AMO, MI AMOR ETERNO.

Entregado: 15-05-2020 / Aprobado: 20-05-2020 • Ilustración: Freepik

62


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

CORREDORES

63

Distanciamiento social

“El hombre es un ser social por naturaleza”; es la frase del filósofo Aristóteles, la cual, siendo tan corta, dice mucho sobre nosotros, especialmente ahora que estamos en cuarentena. La realidad que estamos viviendo no solo nos ha tomado por sorpresa, sino que también se vuelve más difícil de aceptar con el transcurso de los días. Entendemos que en casa estamos protegidos, que en casa están los nuestros, sanos y salvos, pero eso no quita el sabor amargo que nos deja el no haber disfrutado un poquito más de la última noche que salimos con nuestras amigas, o la risa en el salón de clases con los compañeros, y ni hablar de ese beso de despedida en el carro con la persona que amas, sin saber que iba a ser el último dentro de mucho tiempo. Es que, si hubiésemos sabido que iba a ser el último dentro de mucho tiempo, hubiésemos bailado más, hubiésemos reído a todo pulmón, ¡hubiésemos besado con más ganas! Y creo que ahora también viene al tema la frase —que no sé quien la dijo por primera vez—: “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Ahora que tenemos que ‘guardarnos’ para que las personas que amamos —y que no disfrutamos a totalidad la última vez— estén a salvo. No estamos conviviendo con nuestras amigas y nuestros amigos, novio/a, o lo que te espere afuera después de la cuarentena, y, por lo menos yo, no veo la hora de que todo esto termine para salir y volver a abrazar, besar y bailar sin miedo alguno. Así que, por amor a los que tienes fuera y dentro de casa, esperemos un poquito más a que llegue el tan añorado día en el que vivamos a plenitud y como si cada día fuera el último.

Por Ahylin Santamaria Estudiante de cuarto año de la carrera de Comunicación Social con mención en Redacción Creativa de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande.

COLABORACIÓN

Entregado: 07-05-2020 / Aprobado: 11-05-2020 • Ilustración Ahylin Santamaria

Este texto nace en la reflexión de una noche de cuarentena, cuando la desesperanza y la ansiedad invadían mi mente, cuando todo lo que quería era salir, correr y sentirme libre; tal vez también regresar el tiempo y aprovechar los momentos que, para ese entonces, se sintieron insignificantes, pero que en realidad eran la esencia del día a día.


64

CORREDORES

y el diseñador, vinculando esto a celebraciones establecidas. Fue dirigido a estudiantes, docentes, investigadores, directivos, personal administrativo y exalumnos.

casa adentro

in short

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

• Ámbito: prevención de la violencia familiar, de la mujer y la niñez. Se registraron 10 presentaciones por Instagram y Facebook.

2020

• Ámbito: político. Se registraron 2 presentaciones por Zoom. Las temáticas fueron: repercusiones de COVID-19 en política internacional, políticas públicas en Ecuador y el impacto de las fake news.

Resúmenes de las acciones de la UCG ante la emergencia sanitaria • Ámbito: apoyo socioemocional. Se registraron 80 presentaciones entre Instagram (historias y tv), Facebook, YouTube, web UCG, Twitter, comunicación interna de UCG, Whatsapp y Zoom. Las temáticas fueron: apoyo y contención para la vida familiar en confinamiento; estimulación de la ayuda humanitaria y mapear la geolocalización para vincular instituciones con comunidades vulnerables; recomendaciones de salud física y mental para aplicar en el hogar; y fortalecimiento de las relaciones interpersonales en la familia y las organizaciones.

COLABORACIÓN

• Ámbito: educación. Se registraron 12 presentaciones de mayor duración entre Instagram, Facebook, Zoom, web UCG, YouTube, Twitter, Whatsapp, comunicación interna de UCG y otras. Las temáticas fueron: capacitación docente a padres de familia para apoyar a hijos, comunicación, creatividad y tecnología; afrontamiento de la crisis desde la educación; brindar material informativo sobre clases virtuales e impacto de las fake news. • Ámbito: profesional/innovación y emprendimiento. Se registraron 9 presentaciones entre Instagram y Zoom. Las temáticas fueron: innovación en modelos de negocios y emprendimiento en deportes, cine, diseño, turismo, arte, entre otras. • Ámbito: institucional interno. Se registran 17 presentaciones entre Instagram, Facebook, Twitter y Whatsapp. Las temáticas fueron: fortalecimiento del significado profundo de: la tierra, el comunicador, la educación continua, la salud, el libro, la madre

Marcia Gilbert, canciller de UCG, recibió el reconocimiento “Guayaquileña, arte & trabajo”, por parte del Concejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, de la Municipalidad.

enero

• El torneo de fútbol Ditter Pantza fue reconocido como la mejor iniciativa estudiantil del año en la Chocolatada Navideña de los Becarios UCG • Se presentó la plataforma digital Chance • Anita Raad y Érika Taranto expusieron los temas que presentaron en el WISE Summit 2019, en Qatar • Los exbecarios Daniela Galarza, Ana Belén Chóez y Julio Intriago participaron del X Aniversario del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina • Cecilia Torres, exalumna de Posgrado de la UCG, fue reconocida como “Mujer del año” por la revista Hogar • UCG firmó un convenio con la Unidad Educativa Bilingüe Liceo Los Andes • En Contraplano se realizó una muestra de cortos universitarios • UCG se reunió con el Ministerio de Relaciones Exteriores para trabajar en líneas de investigación,


CORREDORES

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 pasantías y actividades académicas • UCG firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Unidad Educativa Nuestra Madre de la Merced • Se realizó el segundo boothcamp para los estudiantes de las maestrías de Comunicación Digital, Periodismo Digital y Negocios Internacionales.

Jimmy Zambrano, Lily Menoscal y Yidda Cabrera, estudiantes de la Facultad de Comunicación, fueron uno de los equipos ganadores y los únicos latinoamericanos de este concurso denominado PIZZUP, organizado por el grupo Telepizza.

febrero

• Se realizó el acto de suscripción del Convenio Marco de cooperación interinstitucional de la Red de posgrados en el campo de la educación, promovido por el Consejo de Educación Superior (CES) • Bachilleres de Guayaquil iniciaron la inducción metodológica en UCG • Se dictó la conferencia “Tendencias y Gestión en Investigación” • Se llevó a cabo el conversatorio “La estrategia en la Era Digital” • Volvieron las sesiones de C.RA.F.T.• Las docentes de UCG, María Fernanda Martínez y Paola Plúa participaron en IECOM Congreso de Innovación y Comunicación • Charla trató la prevención del coronavirus • UCG firmó convenio con la Academia Naval Almirante Illingworth • Estudiantes de la materia “Taller de emprendimiento” visitaron las instalaciones de Épico • El Dr. Antonio Navío (España) dictó la conferencia “La evaluación orientada al aprendizaje desde la perspectiva del profesor investigador” • Se ofreció la charla “El Feminismo ¿es el patriarcado el enemigo?” junto a la Fundación Ecuador Libre • Se celebró la graduación de 22 estudiantes del Programa de Certificación TEFL (Teaching English as a Foreign Language Certificate) • Se desarrolló el primer Club de Escucha.

e sía d corte : o t o F

s adore s gan e t n studia los e

marzo • La Dirección de Investigación reconoció a sus docentes investigadores entre el 2016 y 2019 • Profesionalizantes vivieron su Puerto Naranja con el tema “Profesionales del futuro” • Se desarrolló evento “Gen UCG” con los exalumnos Andrés Guschmer, Claudia Prieto e Ivanna Von Schoettler • Estudiantes de Administración y Negocios Internacionales se formaron con Sandra Vélez, sobre cómo potenciar su marca profesional • El empresario Jimmy Toral habló sobre cómo potenciar un emprendimiento • Futuros graduados participaron del World Challenge con Enrique Rojas • Alumnos de Ciencias Políticas se capacitaron para prevenir el Soborno • 103 nuevos alumnos participaron de Muelle Limón • Estudiantes visitaron la empresa Papelesa • Estudiantes presentaron los cuentos que desarrollaron en el “Taller ejercicios narrativos 1” • UCG firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO) • La Facultad de Posgrado organizó un conversatorio sobre diseño universal de aprendizaje

COLABORACIÓN

Los estudiantes Enrique Rojas, Melissa Cano, Sebastián Franco, Andrés Mancheno y Moisés Santos, integrantes del grupo Eco Emprendedores UCG, obtuvieron el primer lugar en su categoría, y el tercero en la participación general del concurso Ideando GYE, organizado por el Municipio de Guayaquil y la ESPOL.

65


66

CORREDORES

en aulas • Se realizaron las presentaciones finales de los cursos del programa vacacional “Pre College Start Up” • Casagrandinos de UCG participaron en el primer torneo universitario de voleibol de playa: Nicole Estupiñán y Ana Paula Argüello obtuvieron el tercer lugar del campeonato femenino, y Juan Cabrera y Juan Rabascall, el segundo lugar del masculino • El docente Eduardo Muñoa, junto con alumnos, leyeron en redes sociales textos de obras significativas.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

mayo • La UCG se sumó a la campaña Unidos por la Educación, para apoyar en América Latina con contenidos digitales gratuitos y de libre acceso • Estudiantes apoyaron a más de tres mil personas con necesidades de alimentos, agua y productos de limpieza • Ornella Avila y Camila Rojas, estudiantes de UCG, crearon un libro de relajación • A través de su emprendimiento Class, las exalumnas Joseline Bayas y María Paz Savinovich ofrecieron cursos gratuitos al sector académico • Juan de Dios Morales facilitó un conversatorio sobre fotografía

UCG entregó una beca del 100% para estudiar la maestría en Tecnología e Innovación Educativa a Carolina Espinoza, docente que recorre Playas diariamente en bicicleta, con una pizarra al hombro, para dar clases a los niños que no pudieron conectarse a internet.

COLABORACIÓN

abril • GLIA, junto a Esan Business School, realizaron varios webinars sobre: comunicación de riesgo, transformación digital en las empresas y ciberseguridad • El estudiante Jorge Loaiza organizó un concurso de cuentos y el graduado Guillermo Loaiza ofreció servicios de retratos ilustrados • El docente Diego Cazar, director y editor de la Barra Espaciadora, creó la iniciativa “Memorias Vivas” para honrar a los fallecidos por el COVID-19

La Universidad Casa Grande y el Fondo de Cesantía del Magisterio Ecuatoriano (FCME) firmaron un convenio que permitirá a los docentes e integrantes del FCME reinventarse de manera profesional a través de los distintos programas de estudio que brinda la UCG.

junio • Los estudiantes tuvieron un encuentro virtual con Francesca Valerio Rendón, coordinadora de Talento y Cultura del Grupo Vilaseca • GLIA organizó varios webinars sobre Recursos Humanos • Peter Mussfeldt fue invitado a la charla “Diseño en tiempos de pandemia (3)”, como parte del 3° Congreso Diseño Agente de Cambio (Lima) • La UCG continuó sus actividades de respuesta a la pandemia

Entregado: 22-06-2020 / Aprobado: 03-07-2020 • Fotos: cortesía de la Dir. De Comunicación de UCG

Rectora de la UCG Audelia High


67


SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

WEB IN AR Desde abril de 2020, a causa de la pandemia del Coronavirus, las docentes de la Universidad Casa Grande (UCG), Marcela Frugone, Ph. D.; y Bernardita Justiniano, Ph. D., crearon el programa online “Apoyo y contención sociemocional: conversaciones familiares en tiempos de COVID-19”, en coordinación con el Campus Capacitas de la Universidad Católica de Valencia, España. En formato de webinars a través del Instagram de la UCG, se busca generar sesiones recurrentes para compartir ideas y estrategias, sumado al punto de vista y la experiencia de las expositoras. A continuación, el resumen de dos charlas.

ir v i v o m ¿Có

R O L O EL D o l e u d l de ? a n e t n e r a u en c Junto a Justiniano y Frugone, la Ph. D. Claudia Escorcia Mora (España) también actuó de moderadora, quien es catedrática de la Universidad Católica de Valencia, España. Como invitadas estuvieron las psicólogas chilenas Neva Milicic M., Ph. D.; y Soledad López de Lérida, Ph. D., expertas en cuidado y bienestar socioemocional. La charla tuvo como fin discutir sobre la contención socioemocional que muchas veces se requiere durante el aislamiento. Justiniano mencionó que durante el confinamiento es importante cuidar el aspecto emocional y físico, tanto el propio como el de los seres que lo rodean. Para esto, es esencial conversar con alguien, tratar de expresar lo que uno siente y aceptar estos sentimientos, sean positivos o no. Muchas personas han perdido seres queridos o cercanos debido a la pandemia, y es una situación que está más latente que nunca hoy en día. “Las estadísticas (de fallecidos por el COVID-19) empiezan a tener caras”, dijo Frugone.

persona como en su familia, que está en casa, confinada sin control sobre la situación. Por ello, recomendó que, al transmitir la noticia y sus novedades a alguien, se debe, primero, saber si su receptor es un niño, un adolescente, un adulto o un adulto mayor, porque la capacidad de entendimiento y la manera de comunicar a cada uno debe ser diferente, además de que la forma de reaccionar ante ello, indispensablemente de la edad, será distinta.

Escorcia comentó que muchos de los infectados mueren solos, generalmente en el hospital, lo que crea impotencia tanto en esta

A esto, Milicic complementó: “Los niños hacen preguntas, y las respuestas van a tener que ser acordes a las edades”, pero “hay que

Entregado: 16-04-2020 / Aprobado: 17-04-2020 • Foto: cortesía de la Dir. de Comunicación de UCG

INSTITUCIONAL

68


Por otro lado, Milicic explicó que, en una persona adulta, lo primero es darse “tiempo para sentir” y, segundo, “permiso para hacer y no exigirse realizar cosas que uno no puede hacer”, dijo. En momentos como este, cuando los individuos deben evitar el contacto físico, las redes sociales pueden ser un apoyo para conectarse con los seres queridos. Incluso, se puede leer, escribir, hacer ejercicios, pintar, ver películas, entre muchas otras en la casa, para despejar la mente. López resaltó que la compañía es un factor muy importante al momento del duelo, pero, primero, hay que autoexaminarse: “No solo hay que buscar consolar o ayudar a encontrar soluciones, sino también darse espacio para ver qué es lo que lo pone triste, o qué es lo que lo que uno tiene (…), antes de tratar sacar a otra persona de un estado emocional”. “Lloremos cuanto sea necesario. Démonos el lujo de estar con quien queremos estar, porque hay gente que tiene buena voluntad, pero es muy invasiva. Darse permiso y tiempo, porque el duelo puede ser largo y puede haber días en los que uno está mejor o uno esté triste”, continuó Milicic. Además, recomendó, por ejemplo, revisar fotos que se tenía con esta persona o pensar en todos los recuerdos que vivieron, para ayudar a enfrentar esta situación. Es importante saber escuchar a los demás y tratar de comprender lo que el otro está sintiendo, o por lo que está pasando, alegó.

Por Ricardo Dahik (R. D.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo con mención en Periodismo Deportivo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

69

s

Esta cri

s

o m a r e p is la su

O P I U EN EQ

a l e u c s e stros hijos y a i l i Fam de nue a favor

Andrea Bejarano, Ph. D., y Andrea Sotomayor, Ph. D., ambas de la Facultad de Posgrado de UCG se unieron a Frugone y Justiniano en la conducción. Participó como invitada la Ph. D. Isidora Mena (Chile), quien es experta en convivencia escolar y bienestar socioemocional, y actualmente es directora del programa Valoras UC de Chile. Según Justiniano, ni se inician las clases y ya existe una preocupación sobre cómo se las va a manejar, desde los padres hasta la escuela. En ese terreno, Mena abordó la relación familia-escuela, desde lo que ha pasado en su país, y empezó destacando la importancia de la conectividad para este contexto virtual: “En Chile, todos los niños —desde tercer o cuarto año de básica— ya tienen celular”, comentó. Sin embargo, destacó que cerca del 50% de esos infantes tienen mala conectividad o no están conectados a internet, por ende, realizar “cualquier clase online era imposible”. Según la experta, parte del sistema educativo chileno ha creado un sentido de comunidad y vínculo como familia-escuela. Explicó que esto sucedió luego de intentar realizar clases en línea en marzo de 2020, pero que —por motivos ya mencionados— se volvieron a decretar vacaciones. Mena reflexionó que la escuela, más allá de que esté online o no, ya estaba en una crisis feroz por el deterioro de la comunidad escolar. Por otro lado, la invitada comentó que a los niños les afecta la preocupación de los adultos por el virus, el confinamiento y el miedo a perder su trabajo. Además, habló sobre el aumento de la violencia

Entregado: 06-05-2020 / Aprobado: 28-05-2020 • Foto: cortesía de la Dir. de Comunicación de UCG

contarles de la manera más honesta posible”, agregó. Entre los 4 y 7 años, los niños tienen un pensamiento mágico1, donde pueden existir ideas peligrosas, tal como la creencia de que la persona ha fallecido por su culpa; hay que hacerles entender que no es así. Desde los 9, los niños viven la muerte casi parecido a cómo lo hace un adulto, entendiendo que esto es un proceso biológico. La especialista chilena sugirió que es importante contarles cuentos, porque estos brindan a los niños un lenguaje emocional.

INSTITUCIONAL

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


INSTITUCIONAL

70

SALÓN

intrafamiliar en Chile. En ese sentido, compartió resultados de un estudio español que investigó cómo las personas mantienen su salud mental en crisis graves y prolongadas. El estudio, según la experta, recomienda acciones que pueden servir para este nuevo reto. Entre ellas, los ejercicios de respiración y relajación, así como las rutinas de yoga. También mencionó la importancia de moverse, por ejemplo, con clases de baile. Mena hizo hincapié en generar hábitos que favorezcan la actividad de los niños, pero complementó que esas rutinas deben ser flexibles, cortas y administradas por los padres. Por último, otro resultado del estudio fue que la gente con vínculos sociales en redes sobrevive mucho mejor a la situación durante la crisis. En el caso de la escuela, esta conexión significa que los profesores conozcan a sus alumnos y sepan cómo se encuentran, comentó la experta. No obstante, insistió que la recepción debe ser real y creativa, por ejemplo, compartir canciones, poesía o cartas con los niños. En cuanto el manejo de la ‘escuela online’, reconoció estar en desacuerdo con las evaluaciones en este contexto de confinamiento, más bien, se debe reforzar lo ya aprendido. “La sonrisa se contagia”, continuó, y explicó que de nada sirve “meterle materias, si su cerebro se está deteriorando”. Insistió que la escuela debe abandonar la idea de que el gran problema es pasar las materias, “como si estuviéramos en tiempos normales”.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

La experta contó que, en su país, las familias fueron valorando el rol de la escuela y los profesores una vez que, dentro de casa, intentaron enseñar a sus hijos, “se dieron cuenta lo difícil que es”. Destacó que la comunidad escolar —en especial la escuela— debe ser vista como una compañera y no una empresa de servicio.

Terminó añadiendo características de la comunidad escolar, como la importancia de la conectividad, la adaptación de las guías de clase a la realidad del confinamiento y el apoyo mutuo entre familia-centro educativo. Mena comentó que, de empezar a generar o retomar esa comunidad, el retorno a clases presenciales también sería diferente y mejor. Concepto usado en psicología y antropología para describir atribuciones ilógicas de causalidad que se hacen sin pruebas empíricas, sobre todo cuando la persona cree que sus pensamientos pueden tener consecuencias en el mundo externo, bien por su propia acción o por la intermediación de fuerzas sobrenaturales.

1

Por Richard Jiménez (R. J.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).


SALÓN

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

71

WEB IN AR

Encuentro por la memoria y la esperanza

Durante la intervención, Manrique manifestó: “Cada partida nos hace sentir que puede ser también una partida nuestra, porque tenemos las mismas posibilidades de que esto nos toque a ti, a mí, a todos”. Muñoa, para hacer un recorrido por las emociones humanas, introdujo al primer invitado, Miguel Calero, para que recitase un poema de José Martí titulado A Enrique Guasp de Peris, ya que los versos son una dedicatoria a un amigo cercano del poeta. Posteriormente, María Isabel hizo referencia a que, tras la muerte de un allegado, hay individuos que consideran que el fallecido se va al cielo y otras no creyentes que, en cambio, sugieren a los seres queridos que la persona estará siempre en el corazón o la mente. “Yo pensaba y decía: ojalá seamos capaces de mirarnos al espejo y de poder contarnos esa partida a nosotros mismos, de la misma forma en que lo haríamos con un niño, es decir, permitirnos no ser tan severos con nosotros mismos”, comentó. Como consecuencia de la cuarentena, muchos seres queridos deben mantenerse alejados los unos de los otros, por lo que Muñoa sugiere replantearse cómo estar cerca de las personas que uno quiere. Luego, presentó a Eddie Chang, estudiante de la UCG que interpretó una canción que hacía alusión a que, a pesar de todo, siempre uno tiene presente a los allegados. Marina Salvarezza, profesora de la institución, intervino también con el poema Adiós ríos, adiós fontes de Rosalía de Castro.

P o r R . D. Para finalizar, Muñoa propuso un hábito fácil que consiste en que cada día se anote en un cuaderno un pensamiento, una palabra, un dibujo, o, incluso, arrancar la hoja, dependiendo cómo haya sido el día del individuo, para que más adelante, cuando se vuelva a ver ese cuaderno, se recuerde cómo eran estos días y así observar cómo han cambiado los escenarios desde entonces.

Entregado: 13-04-2020 / Aprobado: 16-05-2020 • Foto: cortesía de la Dir. de Comunicación de UCG

La Universidad Casa Grande (UCG), como medida de ayuda para las personas en pleno confinamiento por el COVID-19, realizó a través de su cuenta de Instagram un “Encuentro por la memoria y la esperanza”, cuyos anfitriones fueron la Lic. María Isabel Manrique y el Ph. D. Eduardo Muñoa, exalumna y docente de UCG, respectivamente. Se buscó rendir un homenaje a Guayaquil y a las personas que han partido en estas semanas, mediante expresiones artísticas, experiencias y recomendaciones de los expositores.


INSTITUCIONAL

72

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

WE B IN AR

Feminismo, una lucha por la igualdad

El 20 de mayo de 2020 se realizó la charla “Feminismos, género y etnia”, conducida por Estefanía Luzuriaga e Ingrid Ríos, con Andrea Espinoza Carvajal como invitada. Andrea es graduada de Periodismo en UCG, magíster en Desarrollo Internacional con especialidad en Latinoamérica por King’s College London (Londres, Inglaterra), donde además se encuentra realizando su doctorado en Estudios de Desarrollo con referencia a Economías Emergentes.

La charla, organizada por la Dirección de Investigación de la UCG, buscó conversar sobre la tesis de Espinoza, que se enfoca en violencia de género, etnia y acceso a la justicia por parte de las mujeres indígenas de los Andes ecuatorianos, quienes tienen un acceso restringido a servicios como la justicia o la salud pública. Espinoza contó que el tema de su tesis surgió como parte de su labor en la sección económica de El Universo, cuando tuvo que reportar sobre una cooperativa de ahorro y crédito que al quebrar había despojado a sus usuarios de sus ahorros, muchos de ellos indígenas que trabajaban en uno de los mercados municipales de Guayaquil, quienes consideraron que no obtendrían resultados positivos si denunciaban. Dicha situación la llevó a cuestionarse sobre las dificultades que tienen estas mujeres en el acceso a la justicia, “en un sistema pluri-legal como el ecuatoriano”, agregó. Por ello, durante seis meses, convivió con comunidades indígenas ecuatorianas para conocer más sobre su realidad. Explicó que además no denuncian porque desean mantener sus vínculos sociales y existe un arreglo comunitario.


Entregado: 22-05-2020 / Aprobado: 17-06-2020 • Foto: cortesía de la Dir. de Comunicación de UCG

Tomando como referencia el caso de Reino Unido, ella mencionó que, respecto al aumento de la violencia de género en este país, el gobierno ofreció una solución rápida, creando un acuerdo entre organizaciones sociales y cadenas de hoteles, para que las víctimas dispongan de habitaciones de acogida. Históricamente, dijo, Ecuador responde a las crisis con políticas neoliberales: “El Estado comienza a encogerse y los derechos de los ciudadanos se disminuyen”, aseguró. Comentó que una de sus preocupaciones es que, de una respuesta neoliberal a la actual crisis, la cobertura del sector público se reduciría y aumentaría la responsabilidad de la sociedad civil. Así mismo, considera que los espacios de discusión sobre salud, seguridad e igualdad son pocos. Apasionada por el feminismo, ella lo visualiza como una lucha por la igualdad de derechos y la diversidad de necesidades.

Otras sesiones Por María Gabriela Matamoros Pérez y Ricardo Dahik

“Repensando la política. Hablemos de la política pop” Bajo la premisa “la política involucra a toda la sociedad”, la politóloga colombiana, Alicia Peñaranda, invitó a la audiencia a cambiar el paradigma que contempla a la política como un acto lejano que solo se centra en elecciones, partidos y gobiernos. “Hacemos política cuando usamos símbolos como pañoletas verdes o azules”, expresó. Por otro lado, explicó el concepto de política pop, forma de comunicación que utiliza el lenguaje de las masas a través de los medios de comunicación y que involucra al storytelling como técnica para calar en el corazón del electorado. Finalmente, mencionó que el desafío de los políticos es definir qué tipo de líderes aspiran ser.

“Repensando la sostenibilidad” Motivada por la intolerancia al gluten de su hijo mayor, Claudia Salem creó en el 2015 la organización Yo Siembro, la cual busca desarrollar el aprendizaje y la conciencia a través de la siembra de huertos en

SALÓN

73

centros educativos de modo divertido. Ella define a los huertos como “aulas vivas”, puesto que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los pedagogos Jean Piaget y Maria Montessori, estos generan un espacio en el que no hay jerarquías, convirtiéndose en un entorno de aprendizaje más inclusivo para el niño. La metodología de su emprendimiento se centra en la “educación por polinización”, cuyo concepto es que los niños —las abejas— toman esos saberes o ‘polen’ de los adultos —las flores— y los multiplican en el mundo de forma positiva.

“Repensando BlackLivesMatter” BlackLivesMatter es un movimiento que surge en el 2013 mediante un hashtag del mismo nombre en redes sociales, como una señal de protesta ante el racismo en Estados Unidos. El Ph. D. (c) Sebastián Umpierrez, invitado a esta sesión, comentó sobre los nuevos movimientos sociales y cómo estos se pueden relacionar o no con BlackLivesMatter. Mencionó que, para encajar en la definición convencional de nuevos movimientos sociales, BlackLivesMatter debería tener un objetivo claro, un discurso homogéneo y un liderazgo fácil de percibir, lo que “yo, particularmente, no veo en estas movilizaciones”. Resaltó que las redes sociales juegan un papel importante hoy en día y que “el empoderamiento ciudadano está al tope”.

Por Marcelo López (M. L.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande.

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


INSTITUCIONAL

74

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

WEB IN AR La Universidad Casa Grande (UCG), a través de su Instagram, presentó durante abril y mayo de 2020 una serie de entrevistas en vivo, a cargo de Angelo Baquerizo, graduado casagrandino y director creativo, con la finalidad de compartir ideas creativas que ayuden, personal y profesionalmente, a distraer a las personas en estos tiempos de cuarentena.

Iniciativa

“La idea es ayudar”:

atrévete a crear desde casa

Juan Javier Peña - Nuevos procesos creativos en tiempos de cuarentena Director Creativo Ejecutivo y Partner en la agencia GUT de Miami | El confinamiento hizo que su equipo se adaptara al nuevo modelo de trabajo en casa, dentro del cual mantienen reuniones vía Zoom para compartir ideas con sus duplas de trabajo y discutir las exigencias de sus clientes. Para dividir el tiempo entre escribir guiones y planificar campañas, según Peña, plantearon protocolos que consisten en, por ejemplo, “no hacer reuniones después de las 19:00, sino durante la hora de almuerzo”, con el fin de que los equipos creativos tengan su espacio para pensar ideas. En cuanto a los clientes, los objetivos se replantearon a no solo destacar sus marcas en el mercado, sino también a pensar cómo evitar, de forma estratégica y creativa, que las personas tengan un contacto físico con el producto en cuestión, para que no se contagien. Algunos ejemplos son la campaña ‘Chao promociones’, que propone un envío gratis en restaurantes, para que la gente no salga; o el intercambio al sistema de drive-thru (auto-servicio): “Te ponen todo en una bandeja, te lo entregan y no tienes que tocar a la persona”. Finalmente, Juan Javier sugirió convertir los eventos del calendario digital en el mejor amigo, para trabajar de forma organizada: Te ayuda como una autodisciplina, para obligarte a pensar lo que tienes que hacer, y para darse tiempo, así sea para dibujar”.

Por Juan Ramón Cevallos (J. R. C.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo Deportivo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

Foto: Creative Review

Durante mayo, “La idea es ayudar” contó con la participación en vivo de: • • •

Andrea Rendón – “Un nuevo mundo: el desafío”; Vanessa Barbery - “Creatividad y tecnología”; Roberto Manrique - “Comunicación con propósito”.

Visualiza estas transmisiones en Instagram: @ucasagrande y @angelobaquerizo.go


SALÓN

75

Raynner Alba “Phraa” – Fotografía: de pasión a profesión Fotógrafo ecuatoriano que reside y labora en el extranjero; ha trabajado con estrellas como Jennifer López y Maluma | Nacido en Cuenca, confiesa que, para sobrellevar su dura infancia, se apegó al mundo del arte, desde cantar en el coro de su escuela hasta tocar el piano. Todo fue cambiando cuando, a los 12 años, su padre le regaló un IPod y lo usó para tomar muchas fotos, enfocándose esencialmente en los detalles. Con la mirada fija en sus metas, salió sin dinero de su casa a los 16 años, trabajó como mesero, repartió boletines en la calle y recorrió el mundo haciendo lo que más le gusta: tomar fotos. “Es bueno tener sueños, pero vivir de eso simplemente hará que solo te mantengas en una nube, y lo mismo es la vida. Hay que trazarse un plan y pensar cómo lo voy a lograr”, recomienda Alba. Para que su trabajo sea reconocido, cuenta que tuvo que ‘colarse’ a una boda, cuyas fotos subió a Facebook; varias semanas después lo contactaron para hacer más de este tipo de eventos. No había hecho ningún curso de fotografía o edición, pero todo lo compensa la curiosidad y las ganas de aprender algo nuevo: “Puedes ver más de una carrera universitaria en YouTube”.

Entregado: 12-05-2020 / Aprobado: 19-05-2020

Phraa comentó que, para alcanzar el éxito, hay que perseguir los sueños que tenemos. Uno de los secretos es “darse cuenta de los defectos que tenemos y que no nos importe lo que diga la gente”. Para desarrollar lo que tienes en mente, “hay que tener una iniciativa y un plan de vida, y cuestionarse: ¿cómo lo voy a lograr, de qué forma? Y luego desarrollarlo. Si tienes algo en mente, simplemente hazlo”. Uno de los errores que comenten las personas, según comenta Alba, es la procrastinación. Para contrarrestarla, animó a “crear una rutina pequeña”, y a “darle un cambio a tu vida de forma positiva”.

to: Facebook José Trujillo 1. Fo

José Trujillo – Producción de videos caseros Creador de contenidos en la agencia MullenDowe Delta | José se hizo conocido en las redes sociales después de participar en un concurso del local “Bolón de Tere”, para el cual hizo un video que tuvo mucha acogida y varias personas lo repostearon. Desde ahí, emplea las redes sociales para compartir videos, utilizando la creatividad. Trujillo acotó que una de las aplicaciones que ha destacado durante la cuarentena es TikTok, porque “te da las herramientas para poder editar en ese momento y crear contenido creativo”, explicó. Los videos con su teléfono, no utiliza la computadora para editar nada. Para desarrollarlos, explica José, “utilizo ‘Acapella’, que es una aplicación musical y te da la opción de poner el tempo, si quieres escuchar una canción mientras grabas. Lo que normalmente hago es, me aprendo la canción, la parte del bajo, guitarra, piano y de ahí empiezo, grabando un instrumento a la vez. A veces me sale a la primera, pero otras veces tengo que repetirlo”. De acuerdo con el expositor, “estos videos sin ningún mensaje dicen: “Quédate en casa y haz algo para distraerte”, para lo cual solo hay que tener las ganas y encontrar la motivación adecuada, agregó.

book) R.A (Face Foto: PH

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


SALÓN

: a n e t n e r a u Cemillero ad A WEBIN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

R

s reativid de c

G.M Por M.

.

Con el fin de compartir las nuevas perspectivas que surgen durante este cambiante periodo de COVID-19 y de presentar muestras artísticas, los becarios de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG) crearon el espacio cultural “El último jueves”, que se transmite los últimos jueves de cada mes, a través del Instagram de UCG. En su primera edición se contó con Daniel Noblecilla y Santiago Carpio como invitados.

La innovación es la sangre que fluye por las venas de Daniel Noblecilla, licenciado en Comunicación Social con mención en Mercadeo y Gestión Empresarial de la UCG. Durante sus 20 años de trayectoria laboral, la metodología de esta alma mater le ha permitido generar ideas y proyectos que ayuden a las empresas a encontrar nuevos caminos para alcanzar sus metas. “Siempre fui muy activista, siempre cambié muchas reglas”, expresa. Si bien el aislamiento por el COVID-19 ha encarnado agitación e incertidumbre, también se ha convertido en un espacio para la gestión de nuevos proyectos que han florecido amparados por la tecnología. Bajo esta premisa, Noblecilla motivó a los estudiantes espectadores a no lamentarse y buscar oportunidades. “Plantéate los problemas que quieras resolver y empieza a buscar soluciones”, sugirió. Además, reforzó el rol del comunicador como emisor de esperanza, motivación que lo llevó a crear “Lado Posi”, red de voluntarios que aportan con información positiva para el cambio de paradigmas. El vértigo de la crisis también afecta a las artes, sin embargo, Santiago Carpio, actor lojano con más de 15 años de trayectoria, se aferra al salvavidas de la creatividad. “Rescato de la cuarentena el ser recursivo”,

mencionó, al destacar a las redes sociales como nuevos espacios de interpretación —donde sobresale la improvisación— y su nuevo programa de entrevistas “El sillón del acusado”. No obstante, le preocupa la adaptación a lo digital por parte de los actores mayores, quienes no tienen apego a la tecnología. Las salas de teatro están cerradas, pero el espectáculo debe continuar. En un periodo en el que la reanudación de actividades sociales se desconoce, los artistas deben asimilar el impacto económico que representa la postergación de eventos en sus agendas. Por eso, Carpio destaca que la plataforma de videoconferencias Zoom les está “salvando la vida”, al permitirles dictar talleres de teatro. Acota que otro medio para seguir generando ingresos son los festivales, que se trasladarán a la virtualidad. Más transmisiones en: @ucasagrande (Instagram)

Entregado: 04-05-2020 / Aprobado: 12-05-2020

INSTITUCIONAL

76


77

WEB IN AR

El club de cine Contraplano, dirigido por los profesores de la Universidad Casa Grande Diana Pacheco y Santiago Toral, tuvo la presencia de Rafael Barriga, director del documental ecuatoriano El secreto de la luz, quien relató varios acontecimientos acerca de la película y compartió su experiencia.

P o r R . D. El secreto de la luz fue estrenado en 2014 y explora la vida del fotógrafo Rolf Blomberg y su paso por las islas Galápagos. Nacido en Suecia en 1912, el “trotamundos profesional”, como él se definía, dedicó gran parte de su vida a tener aventuras por diversos países del mundo, como Kenia y Senegal, hasta el sudeste asiático durante seis años. De estas travesías, Blomberg realizaba reportajes para la televisión sueca, así como también libros y cortometrajes. En 1934, el sueco llegó a las islas Galápagos para hacer un reportaje sobre estas y cómo era el día a día en aquel entonces. “Un dato curioso de todo esto es que todos estos cortometrajes y todas estas exposiciones fotográficas que hizo Blomberg sobre Ecuador, durante muchísimo tiempo no se vieron en Ecuador. Ecuador era el objeto de estudio, pero ese objeto de estudio no podía mirarse a sí mismo”, comentó el docente Toral. Gracias a la travesía de Blomberg por las islas, estas quedaron retratadas y es posible conocer cómo eran en esa época, siendo este un gran aporte que muy pocos exploradores pudieron hacer en aquellos años. También recorrió los Andes, la Amazonía y ciudades como Guayaquil y Quito, en las que, igualmente, realizó unos cortometrajes. Luego de su primera visita al archipiélago, Blomberg regresó a su país natal para después continuar con su viaje por diversos lugares del mundo. Cuando se encontraba en Java, Asia, el sueco conoció a Emma Robinson, ecuatoriana que se convirtió en su segunda esposa, pero no fue sino hasta muchos años después que el ‘trotamundos’ se asentó definitivamente en Ecuador con su tercera

INSTITUCIONAL

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


SALÓN

esposa, Araceli Gilbert, quien fue una pintora y artista también ecuatoriana. Rafael Barriga es el director del documental, pero aclara que fue hecho en conjunto con Mayfe Ortega, quiteña que ha dirigido y participado en varios largometrajes y series desde antes del 2000, y creadora del 1° Festival de Cine Sordo. Él es fundador del espacio de cine independiente 8choymedio, en Quito; ha editado libros sobre la política en Ecuador y de cantautores ecuatorianos, y también ha gestionado la programación del festival de cine ecuatoriano en Nueva York. Barriga llegó a Blomberg gracias a una exposición de sus obras en el Museo de la Ciudad, Quito, pero él ya lo conocía, porque había visto varios cortometrajes que este había producido para la televisión sueca. La idea de realizar el proyecto cinematográfico fue en conjunto entre Rafael y Mayfe. “A partir de nuestra amistad y de nuestro desempleo también, debo decir, en el 2013 se nos ocurrió presentar el proyecto de hacer un documental sobre la vida de Rolf Blomberg en el programa DocTv Latinoamérica”, dijo Barriga. Este programa selecciona un documental por cada país de la región, piezas que son transmitidas en el espacio televisivo que se emite en todos los países latinoamericanos. También comentó que se hizo una investigación minuciosa acerca de Rolf Blomberg y que su película fue escogida entre otras setenta que se enviaron desde Ecuador; y que, además de ser vista en televisión, fue proyectada en salas de cine del país y en la televisión sueca. Todo el material expuesto en el filme, fue extraído del archivo Blomberg. La hija del sueco, Marcela Blomberg, encontró un baúl con más de

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 30.000 fotografías que su padre había tomado a lo largo de su vida, más cortometrajes, libros, investigaciones, diarios de viajes, entre otros objetos que él había creado. “Cuando Mayfe y yo nos dimos cuenta de la magnitud del archivo, decidimos que la película iba a ser contada solamente a partir de los archivos ya existentes. Es decir, que nosotros no íbamos a rodar un filme, sino que haríamos un trabajo muy preciso de edición y postproducción del material existente”, aclaró Barriga. A su vez, explicó que luego de visualizar todo el material encontrado, seleccionaron lo necesario para crear una narrativa en la que no solamente pudiera entenderse la vida de Blomberg y la representación que él hacía sobre Ecuador, sino también una que les sirviera a Mayfe y a él para contar su propia interpretación de lo que observaban. Debido a esto, considera que es una película muy personal, porque es una declaración de su propia representación del país. Han pasado casi seis años desde que se estrenó el documental, y Rafael no ha vuelto a hacer cine desde entonces, pero él ve a El secreto de la luz como una “experiencia fantástica”. “A nivel muy personal, me ha da dado dos cosas que son muy importantes. La primera, haber ganado amigos. Yo no conocía a Marcela Blomberg antes de realizar la película y hoy es una de mis mejores amigas, y lo mismo pasa con Mayfe Ortega, a quien conocía antes y tenía una relación de amistad; y hacer este trabajo juntos ha sido un proceso de hermanamiento completo con ella, y eso es lo que más me ha servido de esta película, realmente”, concluyó Barriga. Entregado: 15-04-2020 / Aprobado: 21-04-2020

INSTITUCIONAL

78


INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

79

SALÓN

LA MUERTE DE

WEB IN AR

Jaime Roldós

P o r R . D.

El club de cine Contraplano, dirigido por los docentes de la Universidad Casa Grande (UCG) Diana Pacheco y Santiago Toral, tuvo la presencia de Manolo Sarmiento, director ecuatoriano del documental La muerte de Jaime Roldós, quien compartió sus experiencias relacionadas a la película.

La muerte de Jaime Roldós fue estrenado en el 2013 y narra los acontecimientos que se vivieron durante la muerte del expresidente de la República, Jaime Roldós Aguilera, su esposa Martha Bucaram y más pasajeros, en un accidente aéreo ocurrido el 24 de mayo de 1981. En esa época no se investigó más acerca del suceso, pero, al pasar los años, muchas hipótesis sugieren que no se trató de un percance sino de un acto planeado. La película propone que existen dos momentos en los que Roldós sucumbe. “Una sería la muerte del cuerpo físico, que desaparece, muere, el 24 de mayo del 81; y otra muerte posterior que, justamente, tiene que ver con la imagen simbólica de Jaime Roldós y su esposa Martha”, comentó Toral. Para cuando Roldós asumió el cargo de presidente de Ecuador, en Latinoamérica existían muchas dictaduras, por lo que, junto a sus funcionarios de gobierno, proponía el regreso de la democracia. Toral agregó que “eso es algo muy interesante que propone el documental; cómo va esta figura de Jaime Roldós insertándose, relacionándose, con otros presidentes afines a su ideología, y cómo se va enfrentado a los otros presidentes que violaban los derechos humanos”. Pacheco presentó al invitado. “Él es realizador audiovisual, abogado y también periodista. También es cofundador y director ejecutivo del

de la Foto: cortesía

G

icación de UC

Dir. de Comun


SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 tema: uno, a nivel político, a nivel social, como lo veíamos los demás ecuatorianos; y el otro, de cómo fue esa experiencia para sus hijos”. Sarmiento se contactó con León Roldós Aguilera, hermano del expresidente, y con amigos de este. Todos coincidieron al decir que el 3 de junio de 1959 fue el día en que decidieron hacer política, fecha que es reconocida por la masacre que hubo en Guayaquil, en la cual decenas de personas fallecieron y fueron heridas debido a la balacera que emprendió la policía a caballo contra manifestantes —muchos de ellos estudiantes— que protestaban, como un acto de reclamo y solidaridad con soldados manabitas que, durante su instrucción militar, estaban recibiendo maltratos de parte del capitán Galo Quevedo Navas. En vista de lo anterior, Sarmiento se comunicó con Gabriel Tramontana, quien era productor cinematográfico y había grabado extractos fílmicos de aquella masacre, así como también, tenía material sobre Roldós. En el documental, Sarmiento conecta estos eventos con el presente. “Es esto de los muertos”, dijo. “Todos recuerdan que hubo muchos muertos (en la masacre), pero no se sabe cuántos”.

festival Encuentros del otro cine (EDOC), que desde el 2002 ha traído a Guayaquil y Quito grandes documentales del mundo entero”. La docente inició el conversatorio relacionando la situación actual con la recolección de datos, que fue clave para realizar el documental. Sobre esto, Sarmiento explicó: “Cuando hicimos la investigación de la película, una de las cosas que a mí me sorprendía era la cantidad de información que estaba disponible. Cuando uno la mira en el documental dice: cómo no supe esto antes, y es lo que yo sentía cuando también investigábamos. Pero, en realidad, esa información estuvo disponible en muchos recortes de prensa o testimonios que eran públicos”. La idea de llevar a cabo el documental surgió de un sentimiento durante su juventud, porque la muerte del expresidente fue algo que lo marcó. “Más tarde, con Lisandra Rivera (coproductora), conocimos a Santiago Roldós y nos hicimos amigos, y de sus hermanas Pilar y Martha; y pudimos conversar con él sobre este tema. Fue muy impresionante, ya que eso supuso entrar en una nueva experiencia con respecto al acontecimiento, puesto que la que yo tenía era con gente común, pero cuando hablas con ellos es muy diferente, porque se trata de sus padres. Eso me hizo ver que había dos maneras de abordar el

“La voz en off se presenta como un punto de vista personal”, mencionó Pacheco. El director explicó que fue un proceso complejo y requirió de un trabajo colectivo, con muchos ejercicios, muchas pruebas y muchas escrituras. “Yo tenía antes una columna que escribí por un año en el diario Hoy, además de un blog, y ahí tenía un tono un poco especulativo que me gustaba; ellos (el equipo del documental) decían que así tenía que ser el off de la película. Cuando escribía el guion, me ponía súper rígido, súper clásico, porque le tenía mucho respeto al tema”. Añadió que el guion se fue redactando a medida que se hacía el documental. A partir del estreno de La muerte de Jaime Roldós, no recibió ningún tipo de amenaza por haber publicado el filme, acotó Sarmiento, sin embargo, puntualizó que existen unas diferencias entre el corto que se presentó en primera instancia con el que se proyectó en los cines. Uno de estos cambios se debió a un pedido de parte de los hijos del general Rafael Rodríguez Palacios, ministro de Defensa de Roldós, quien falleció en un accidente aéreo en 1979; ellos aludieron a ese incidente. En la primera versión, él no era mencionado, y sus hijos sintieron que no se le hacía un reconocimiento, porque él jugó un papel muy importante en el regreso de la democracia. Fue entonces que optaron por cambiar la voz en off para que se incluyera su nombre.

Entregado: 08-05-2020 / Aprobado: 12-05-2020

INSTITUCIONAL

80


WEB IN AR

Entregado: 24-05-2020 / Aprobado: 29-05-2020 • Foto: cortesía de la Dir. de Comunicación de UCG

Con el propósito de analizar las prioridades de los consumidores durante la emergencia sanitaria y explorar sus nuevos comportamientos de compra postpandemia, la Cámara Ecuatoriana Americana de Comercio (AMCHAM) y la maestría de Negocios Internacionales de la Universidad Casa Grande (UCG) organizaron el webinar “REIMAGINA”. En el evento participaron Esteban de los Ríos, Brand Manager Andes en Kellogg Company; y Adrián Arroyo, asociado a MilleniumGroups Communications y profesor de la maestría en Comunicación de la UCG. El evento contó con la guía de Isabel Maruri, Breakfast Category Head Andes de Kellogg Company y maestrante en Negocios Internacionales.

81

boom

Emergencia sanitaria:

el co

del comercio electrónico

En un periodo en el que la población teme salir de su casa y busca ahorrar, abasteciéndose con más provisiones que de costumbre, las compras por internet han propiciado el consumo de marcas y productos que no necesariamente estaban antes entre las opciones de todos. “El consumidor está viendo un beneficio por ahorro, funcionalidad o emocionalidad”, expresó Esteban de los Ríos. La pandemia aceleró la migración hacia el mundo online. Bajo esta premisa, Adrián Arroyo mencionó que “las marcas van a tener que repensar la forma de poner físicamente el producto, sin ponerlo físicamente en la relación con el consumidor”. Además, aseguró que la digitalidad supone un reto en cuanto al acercamiento sensorial entre cliente y producto. A diferencia de los millennials y centennials, los baby boomers que tienen negocios temen dar el salto hacia lo digital, sobre todo por compartir sus datos en la web. Sin embargo, del Río se muestra optimista y acota que, si durante la crisis los boomers logran tener una buena experiencia, es posible que migren hacia allá. Por su parte, Arroyo agrega que, debido a las diferencias culturales en esta adaptación, es necesario que los sistemas electrónicos sean inclusivos para todos. Finalmente, los expertos coincidieron en que las industrias tienen la obligación de buscar nuevas líneas de negocio y que los emprendimientos deben reinventarse a través de la oferta de productos

de alta necesidad, por ejemplo, los barbijos. Por otro lado, agregan que, luego de la pandemia, las compañías deben trabajar en la construcción de nuevas narrativas que refuercen la solidaridad y responsabilidad social empresarial.

Por M.G.M.

INSTITUCIONAL

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


INSTITUCIONAL

82

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

WE B IN AR

Hablar sin paros1 El pasado 11 de noviembre de 2019, se llevó a cabo la conferencia “Hablar sin paros 1: rebeliones contemporáneas” en el auditorio de la Universidad Casa Grande (UCG). La conversación fue moderada por el profesor Carlos Tutivén y, como invitados de la UCG, participaron Máximo Ponce, sociólogo y docente de la carrera en Ciencias Políticas; Tina Zerega, vicerrectora; y Malena Zambrano, estudiante de segundo año de Ciencias Políticas con mención en Relaciones Internacionales; además, como expositor externo, estuvo Rafael Guerrero, graduado de la carrera de Filosofía en la Universidad Católica de Quito. Los invitados discutieron sobre las revueltas contemporáneas acontecidas en Latinoamérica y el mundo.

¿Por qué se subleva P o r D. H .

La conferencia tuvo como eje principal las preguntas: ¿Por qué se subleva la gente? y, ¿qué están revelándonos los últimos acontecimientos políticos? Para Máximo Ponce, las sublevaciones acontecidas en Chile y Ecuador no han aparecido de forma repentina, sino que tienen antecedentes históricos. Por ejemplo, en Chile son la continuación de episodios de movilización social muy importantes de los estudiantes, indígenas, mujeres y personas de distintos sectores, quienes han generado un movimiento por la nueva Constitución. Mientras tanto, en Ecuador, vuelve a ser la CONAIE la que se toma las calles como escenario de una resistencia y la que ha suscitado situaciones que ha llevado al gobierno a reaccionar. Por otro lado, para Rafael Guerrero lo que subyace a todos los movimientos que se están produciendo en estos momentos es la crisis de la economía latinoamericana. Guerrero considera que estamos

la gente?

viviendo la fase depresiva del ciclo, lo que conlleva a la caída de los precios de las materias primas de importación y, por lo tanto, a una reducción de los ingresos del Estado. Esto se traduce “en una pérdida de capacidades del Estado para responder a las demandas sociales, y eso desencadena los movimientos sociales”, asegura él, creando así una crisis que afecta tanto a derecha como la izquierda. Sin embargo, Guerrero resalta que estos movimientos son antisistema, es decir, que “no están cuestionando solamente al presidente de la república o al gobierno, sino que tienden a atacar al sistema político como tal”, y destaca que el movimiento chileno “va contra todo sistema político”. Según Guerrero, hay una página llamada Termómetrosocial. org, que realiza encuestas en internet, y refleja que “el 85% de los chilenos están apoyando las movilizaciones y está dudando de la capacidad del sistema político para resolverlo”, es decir, explica que no son movimientos que reconocen una dirección política determinada. En relación al porqué la ciudadanía se subleva, Malena Zambrano da otro punto de vista. En cuanto a los hechos ocurridos, ella observa una


SALÓN

83

paralización entre la izquierda y derecha, causando una “parcialización irreconciliable entre las dos versiones” y, a su vez, una inexistencia de diálogo entre ambas, alega. Esto —según la estudiante—, lo que provoca es un cuestionamiento sobre lo que va a ocurrir con la gobernabilidad dentro de los países, ya que estos sistemas políticos no están reaccionando cómo se espera. Por otro lado, Zambrano también considera que las redes sociales cumplen un rol fundamental. Los ciudadanos cuentan con un sinfín de ventanas para ver información que cada vez es más amplia, pero, a su vez, tienen a su disposición los medios tradicionales, periódicos, la televisión y la radio, los cuales transmiten una agenda que tiende a ser del lado del Estado. Esto causa que “la gente no sepa en qué creer; son varios discursos que a veces no se correlacionan”, conduciendo a que las personas, principalmente en redes sociales, cada vez parezcan más aisladas de un lado y del otro.

Entregado: 25-04-2020 / Aprobado: 29-04-2020 • Fotos: David Nader

Tina Zerega también concuerda con Zambrano. Para ella, las redes sociales son como una corporación que manipula a los usuarios a través de los famosos algoritmos, ya que las redes ‘organizan’ las

publicaciones de forma personalizada para cada persona, o más a favor de cierta forma de pensar. Según Zerega, esto conlleva a una interpretación confusa por parte de la ciudadanía, debido a que la red brinda “la idea de multiplicidad”, cuando la realidad no es esa, generando así más incertidumbre en el lector. Entonces, para los expositores, se habla de gobiernos en crisis, de gobiernos latinoamericanos que ya no tienen el control del pueblo, cuyos ciudadanos buscan que se los escuche, luego de varios años de estar en el olvido. Ponce expresó que eso es consecuencia del deterioro de la capacidad de dominación del Estado, ya que su hegemonía está en juego y es cuestionada de modo masivo. Esta hegemonía, para Guerrero, está rota, debido a que la ciudadanía no se siente identificada con los diferentes grupos, puesto que algunos no velan por los intereses de los demás, sino los particulares: “Cuando el otro se convierte en un espejo roto en el que yo no me puedo reconocer, aparece la violencia”, agrega. Lo anterior, dice Zerega, provoca que se observe a los estados como precarios y debilitados, que desconocen cómo regular los problemas internos y que necesitan de diferentes actores, como la iglesia o la ONU, para resolverlos. Como conclusión, se observa que la sublevación de los pueblos se basa, según los expositores, en la decadencia de la economía y la falta de reconocimiento de la ciudadanía con el Estado. El poco interés que muestran los gobiernos en los grupos más vulnerables, como los indígenas y jóvenes, ha desatado una explosión social que las autoridades gubernamentales no saben controlar.

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


INSTITUCIONAL

84

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

WE B IN AR

Hablar sin paros2 Con el propósito de reflexionar desde la academia y la ciudadanía de qué forma las rebeliones contemporáneas plantean crisis geopolíticas de los medios tradicionales, el sistema económico y de la democracia representativa; las carreras de Ciencias Políticas y de Comunicación, con el apoyo de Cancillería y de la Vicerrectoría Académica, desarrollaron el conversatorio “Hablar sin paros 2. Crisis institucionales”, moderado por el docente Carlos Tutivén. En el evento, participaron Francisco Huerta, vicepresidente del Consejo de Regentes; Andrea Balda, subdecana de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas; y Rubén Montoya, docente de la carrera de Periodismo.

Crisis institucionales: el espejo de Latinoamérica Po r M. G. M.

Durante el 2019, América Latina fue sacudida por una ola de violentas protestas y crisis políticas, debido al creciente descontento social con las élites que gobiernan. En Bolivia hubo enfrentamientos en las calles por acusaciones de fraude electoral, en Chile por el aumento de la tarifa del metro, en Ecuador por la eliminación de los subsidios a los combustibles y en Haití por la escasez de gasolina y alimentos. Sin embargo, el descontento popular no diferencia territorios y regímenes, es una realidad que también se manifiesta en otros países del mundo. Bajo esta premisa, Andrea Balda expresó que “el problema mayoritario es la democracia en sí, es el centro, estamos viendo la muerte de la democracia y el regreso del fascismo y populismo de extrema derecha, conjugada con nacionalismos”. Las movilizaciones esconden una demanda de garantías sociales, un llamado a que los poderosos ejerzan y gobiernen democráticamente

y sin corrupción, pero, sobre todo, a que exista una verdadera representación de la ciudadanía por parte de los partidos políticos e instituciones. Frente a esto, Francisco Huerta mencionó que, por ausencia de otros escenarios, las calles se han convertido en vías directas de expresión —rol que antes cumplían los partidos políticos—. Además, argumentó que “la democracia, mientras siga siendo solo representativa, no tiene posibilidades de futuro, tiene que comenzar a ser deliberativa y, más que todo, participativa”. A pesar de que los gobiernos han intentado impulsar la participación ciudadana, la sociedad no se siente escuchada, por eso las instituciones fracasan. “Todas las instituciones están puestas en entredicho. Y cuando digo todas, todas. Empezando por esta, la universidad; la Iglesia, los partidos políticos, los sistemas políticos como tales. Los ciudadanos no se sienten representados”, alegó Rubén Montoya. Según la encuesta regional Latinobarómetro, citada por Lissardy (2019), el 70% de los latinoamericanos sienten que se gobierna para las minorías. Debido a esto, Balda insistió en que los


85

verificada. “El periodismo es filtro; el periodismo es contexto, antecedente, contrastación, experiencia. Si no hubiera sido por el periodismo, todos los hechos más importantes de los últimos años no estuvieran aclarados”, explicó Montoya. El politólogo italiano, Giovanni Sartori, sostiene que la democracia supone que la ciudadanía esté informada, sin embargo, si los hechos no se comprenden, la opinión pública es un mero reflejo de los intereses de los medios. Bajo esta premisa, Montoya expone que el reto del periodismo es lograr que un suceso se entienda, por lo que requiere un procesamiento que solamente los periodistas pueden hacer. Referencias

Entregado: 14-05-2020 / Aprobado: 19-06-2020 • Fotos: David Nader

Lissardy, G. (30 de diciembre de 2019). Por qué la idea de que América Latina gira hacia la derecha o izquierda perdió sentido en 2019. BBC News. https://bbc.in/2CaJIRD

problemas políticos y económicos que aquejan a la región radican en la falta de preocupación por crear ciudadanos para los sistemas que se han promulgado. En un periodo en el que los jóvenes no están interesados en militar en los partidos políticos, por la concepción de que rinden culto a los intereses de sus creadores y por la decepción que ha traído la corrupción, Huerta expuso que la pérdida de pluralidad se reemplaza con la utilitaridad de los sistemas; incluso motivó a los jóvenes a reinventar los partidos políticos como unidades de interés político. Las redes sociales, principalmente Twitter, se han convertido en un nuevo espacio para generar debates políticos. No obstante, Huerta planteó que una tragedia de estos días es la tuiterización de la política; los ciudadanos piensan que solamente con comentar ya cumplen con sus deberes cívicos. A través de las redes sociales, los ciudadanos reciben información de primera mano, sin embargo —en muchas ocasiones— esta no es

INSTITUCIONAL

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


INSTITUCIONAL

86

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

WEBI N A R El pasado 21 de noviembre de 2019 se organizó en el Edificio Mayor de la Universidad Casa Grande (UCG) el lanzamiento del libro La comunicación política en campaña, desarrollado por las investigadoras y docentes de UCG, Ingrid Ríos y Gabriela Baquerizo, en colaboración con especialistas de otras instituciones. En el evento también participaron colaboradores de UCG: Rodrigo Cisternas, decano de la Facultad de Comunicación, como moderador; María Isabel Manrique, asesora de comunicación y política; y Estefanía Luzuriaga, docente y cientista política; ellas como invitadas junto a Esteban Zunino (Argentina), investigador de la Universidad Nacional del Cuyo, de la Universidad Nacional de Quilmes y del CONICET.

La comunicación

Por D.H. ¿Cuáles son los hitos más importantes de la inserción de las mujeres en la política? E. L.: Por una parte, en esta época moderna, hay la ley de cuotas, por una idea de hacer equitativa la presencia femenina en los espacios electorales. Esta ley tiene el reflector sobre la mujer, porque hay una línea de pensamiento que es muy crítica contra ese tipo de incentivos legales, ya que dicen: “Bueno, las mujeres deben llegar porque deben llegar, no hay que cumplir una cuota”. ¿Puede ser tomado también como una discriminación positiva que, por el hecho de ser mujer, tiene que ser electa?

La conversación, dirigida por Rodrigo Cisternas, tuvo como eje principal las temáticas del libro, que incluye diferentes perspectivas sobre las elecciones políticas, tanto de Ecuador como Argentina; la imagen e identidad de las líderes políticas en la prensa, comunicación política y estrategias de comunicación en campaña, entre otras.

M. I. M.: Todavía estamos en entornos o sociedades donde el candidato es el mensaje, y existe una serie de consideraciones y simbología de todo lo que este representa. Entonces, cuando es una mujer candidata, votamos aún más, porque venimos de una trayectoria de discriminación, conquistas y luchas. ¿Cuáles son los desafíos de las mujeres políticas? M. I. M.: El no tener que hablar desde el lugar de la madre, de la protectora. En Latinoamérica, a diferencia de la monarquía inglesa, por ejemplo, apreciamos más la humanidad y pretendemos


87

política en campaña que las mujeres sean más expresivas, emotivas. Su desafío es ser ellas mismas, sin tratar de llenar estos casilleros. Esteban, ¿crees que la alta cobertura de temas de inseguridad en la prensa provoca que la sensación de inseguridad se expanda mucho, a raíz de lo que a los medios les interesa cubrir?

Entregado: 12-05-2020 / Aprobado: 22-05-2020 • Foto: Verónica Maldonado

E.Z.: Sí, todo tipo de situaciones que nos pongan en riesgo lo cubren primero, porque son noticias que generan cierta demanda. Nos pone en una situación de tensión e indefensión para estar alerta de lo que sucede. Esa sobreabundancia de cobertura de delitos lo utilizan mucho los políticos en campañas electorales. Entonces, en ese sentido, los criterios de selección están movidos por los departamentos de prensa de los gobiernos, cubren lo que publican los ministerios, y, detrás de eso, muchas veces hay intencionalidad política. Por ejemplo, los femicidios y la violencia de género son ahora temas de campaña y de las agendas periodísticas. Quién define qué es seguridad e inseguridad, está bastante promovido por las agendas políticas. ¿Cómo se cambia el discurso y la imagen pública de los actores políticos para calzar con un ciudadano que se ha convertido más en consumidor que en votante ideologizado? E. L.: Las redes nos permiten microsegmentar el discurso. En los entornos digitales, cuando alimento mi red social, elijo qué consumo, a quién sigo, qué va a salir en mi news feed1. Entonces, los líderes políticos cambian en sus perfiles su forma de autoproyectarse, con el fin de ser alguien más cercano y de interés para el usuario que, muchas veces, no está relacionado directamente con estas figuras. M. I. M.: Actualmente, existe un electorado más joven que muchas veces vota por personajes antagonistas; que le gusta un personaje y después otro, ya no es fiel. Esto tiene que ver con la crisis de los partidos y el surgimiento de nuevos movimientos.

E. Z.: Estudios de comunicación electoral en España y Argentina demuestran que el candidato que más invirtió en redes, no ganó. Entonces, creo que debemos empezar a abandonar ciertos determinismos, es decir, pensar que los medios y redes no son todopoderosos. La complejidad de las campañas políticas implica hoy estar en el territorio y las redes, y ser inteligentes, pensando en la propuesta que te hace cada uno de esos espacios públicos. ¿Cómo ven el cobranding en la política? M. I. M.: El cobranding es el éxito. Aquí en nuestro país, Lenín (Moreno) ganó con la marca Correa2 y llegó a donde está por esa marca. Sin embargo, ganó la alianza política y el ‘Perón mediático’ cuando se despegó de la marca Correa. Ahí puedes ver el beneficio que conlleva pegarte y despegarte de la marca. E. L.: Creo que lo que determina en el cobranding, funciona hasta el día que alguien decide separarse, porque se da cuenta que tiene más que perder. ¿Cuáles son los desafíos que plantean la política y la comunicación de cara al futuro? E. Z.: Comunicación de calidad. La comunicación es una parte central de la política. No debe ser dejada al azar, sino planificada. E. L.: Un concepto que me gusta mucho, como para pensar de cara al futuro, es la imagen del carisma mediático digital, que cada vez se fabrica más. La tendencia se dirige a generar productos de líder. Apartado de noticias de Facebook donde aparecen actualizaciones de los contactos y páginas que se siguen.. 2 De Rafael Correa 1

INSTITUCIONAL

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


INSTITUCIONAL

88

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

WEB IN AR

iriboga iego Ch Foto: D

El 11 de febrero de 2020, en el edificio Mayor de la Universidad Casa Grande (UCG), se desarrolló la presentación del libro Diálogos encontrados: academia y periodismo, cuyo autor es Mauro Cerbino, profesor investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y Ph. D. en Antropología Urbana. Como moderadores del evento, se contó con la participación de Héctor Bujanda, quien cuenta con más de 25 años de trayectoria en el periodismo; junto a Rubén Montoya, exeditor de diario El Telégrafo.

con Maurodialoga el periodismo Cerbinoen su nuevo libro

En su nuevo libro, Mauro Cerbino cuestiona el ejercicio del periodismo y también el de la academia que contribuye a mantener el esquema industrial y comercial de la información y advierte que hay que hacer mucho para democratizar la comunicación. El autor se apoya en un diálogo crítico con periodistas, advierte que de las entrevistas puede rescatarse la problemática que tiene el periodismo actual para atender las demandas y necesidades sociales de la información. “Es una buena noticia que exista un libro que nos obligue a descubrir las miradas sobre esta tarea que ha estado entredicha desde hace algunos años”, manifestó Rubén Montoya. Para entrar en materia de discusión, se plantearon dos interrogantes: ¿Cuál es el balance al final de estos diálogos encontrados?, y ¿cuál sería, después de todas estas lecturas y algunas muy críticas, la tarea más urgente que debería ejercer el periodismo para ser un interlocutor válido? En primera instancia, Cerbino mencionó que este proyecto de libro resulta de discusiones en el programa radial que fundó en el 2012, “FLACSO dialoga con el periodismo”, cuyo fin era hablar sobre la

forma en que se expresan los académicos y profesionales sobre diversos temas, como la coyuntura política, cultura, social, el recurso de la crónica, entre otros. “La realidad es demasiado importante y significativa para nuestras vidas, como para dejarlo solo en manos de los periodistas”, infirió el autor. Para él, su obra es como un sustento empírico referente a los hábitos y sesgos del periodismo, el cual muestra cómo los profesionales conciben su oficio. Por otro lado, Héctor Bujanda hizo hincapié en el prólogo, que fue escrito por el profesor Hernán Reyes, y brinda apertura a todos los planteamientos que Cerbino realiza en la obra. Reyes cita algunos problemas importantes que tiene el periodismo en la actualidad. Uno de ellos, según Reyes, es que “el periodismo ha dejado de narrar a la democracia, como ese lugar de muchas perspectivas (…). Hoy, con las redes sociales y la cantidad de proliferación de información, ya no es tan fácil producir un sentido único de la actualidad. En respuesta, Cerbino se mostró en desacuerdo, puesto que considera imposible encontrar pluralismo en cada medio, más bien, se debe apuntar a que haya una pluralidad de medios, para así poder tener algo de diversidad.


SALÓN

89

Otro aspecto planteado por Reyes: “El periodismo ha dejado de contar los problemas de la gente común”, a quien —según Cerbino— se la presenta en los medios solamente en términos estereotipados, no con voz propia, debido a que —aseguró— no la consideran como una noticia extraordinaria. Al mismo tiempo, el autor puntualizó que la prensa ha abandonado la tarea de vigilar al poder e, incluso, negocia con este. “La famosa idea de la independencia de los periodistas, que está narrado en el libro, está dicho técnicamente, no existe”, alegó. Ante estas declaraciones, Montoya citó del libro en cuestión un extracto de la entrevista al periodista Juan Carlos Calderón, quien menciona que el periodista ha tenido “momentos luminosos” en la historia del Ecuador y de Latinoamérica. Desde su experiencia, recordó la presencia de la prensa en muchas de las dictaduras del país, teniendo en cuenta que “somos uno de los países que más golpes de Estado hemos sufrido en la historia republicana”, sin olvidar el rol esencial que también ha desempeñado el periodismo de investigación. Entonces, cuestionó si es válido seguir exigiendo a los medios que constantemente narren esa diversidad con la que se sueña.

Entregado: 11-05-2020 / Aprobado: 01-06-2020

En ese sentido, Montoya expresó: “Existe un conciliábulo de editores que te dice qué se hace y qué no. Hay mucha gente que habla de los medios y nunca ha estado en una redacción, me parece que es una falta de respeto. Primero hay que estar ahí para saber lo que sucede en realidad”. Por consiguiente, pasó a preguntarle a Cerbino si cree que el periodismo tiene alguna posibilidad de ser parte de la deliberación social o si definitivamente esa alternativa ya está descartada. En respuesta, el autor hizo referencia a investigaciones realizadas por el filósofo Bacon, quien encontró que de los temas que llegan a una redacción, más del 75% es desechado. Por tanto, “lo que hacen los medios es seleccionar, fragmentar la realidad, narrar pedacitos”, puntualizó. Por último, Bujanda hizo hincapié en diferenciar entre periodismo y medios, puesto que el profesional de este oficio, desde los primeros cronistas latinoamericanos, ha experimentado la tensión de la división social en el trabajo, “de ser proletarios de la información”. Por tanto, recalca: “La empresa es una cosa y el periodista otra”, sin dejar a un lado que definitivamente existen profesionales que se adaptan completamente a las órdenes de los editores, sin embargo, también

Cerbino Mauro e d ía s . Corte Portada

están los periodistas “rebeldes o jóvenes” que buscan construir su propia voz. Confundir o decir que estos términos son iguales “no ayuda a dilucidar la discusión sobre el oficio”, advirtió. Cerbino, si bien reconoció que hay que distinguir entre dichos términos, considera que en las empresas mediáticas los periodistas tienen poco o nada de oportunidad de maniobra y se ciñen a las lógicas dominantes de los editores.

Por Micheell Pincay (M. P.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Casa Grande (UCG).

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

WEB IN AR

‘Libres y sin miedo’:

un grito contra la violencia de género Con el propósito de promover la igualdad y la erradicación de la violencia de género, la Universidad Casa Grande (UCG) organizó el conversatorio “Libres y sin miedo”, en memoria de la exalumna Adriana Camacho y su hijo Santiago. En el evento participaron, de la UCG: Marcia Gilbert, presidenta del Consejo de Regentes; Audelia High, rectora; Mónica Palencia, asesora legal; Jessica Quintana, directora general de Responsabilidad Social y Vinculación con la Comunidad; Génesis Gallegos, representante del Consejo Universitario; junto a la madre de Adriana Camacho, Patricia Bermúdez.

Po r M. G. M. Era 24 de febrero cuando emprendieron un viaje sin aviso. No llevaron nada consigo más que su amor y la tibieza de sus cuerpos. Eran aproximadamente las 13h30 cuando Adriana y Santiago, unidos en un eterno abrazo, partieron. Ecuador está enfermo con el virus de la violencia, que en esta cuarentena ha aumentado exponencialmente; hasta el 12 de abril de 2020 se habían recibido 6819 llamadas por violencia de género. Frente a esto, Bibiana Aído, representante de ONU Mujeres en Ecuador, expresó: “Para muchas, su propio hogar es el espacio más inseguro” (Garzón, 2020, párrafo 2). Desde el 2014 hasta marzo de 2020, 748 mujeres han sido asesinadas en el Ecuador, según Fundación Aldea (Machado, 2020). “Si nos tocan a una, respondemos todas, ese es el compromiso”, opinó Génesis Gallegos durante el conversatorio. La violencia contra la mujer no hace distinciones y, al ser una transgresión a los derechos humanos, no debe ser ignorada. Según la encuesta Relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres, en Ecuador, 7 de cada 10 mujeres han vivido violencia de alguna forma (INEC, 2012). En estos casos, la Organización Mundial de la Salud (2018) recomienda que el personal sanitario, amigos y familiares de la víctima sean empáticos, que la ayuden a contactar con centros de acción y que refuercen su seguridad para salir del círculo de la violencia.

Foto: Diego Chiriboga

INSTITUCIONAL

90


91

Foto cortesía de autor

revictimizante, así como denigrante para las víctimas y sus familias. El hecho que tengamos que denunciar un acto de violencia por el uso de la imagen de los cuerpos de Adriana Camacho y Santiago Martínez, pone en evidencia que la privacidad y seguridad de las mujeres y las víctimas no se encuentran en la agenda de la prensa. Esto demuestra que nuestro dolor es un comercio. Como la activista feminista Rita Segato afirma: “Los feminicidios se repiten porque se muestran como espectáculo”. Con el afán de crear espacios seguros, se ha creado una campaña de socialización del protocolo de violencia y las rutas de acción de la UCG, para mantener informada a las mujeres de la comunidad casagrandina. Así se evitarán posibles víctimas de femicidio. Este proceso será acompañado por capacitaciones a las y los docentes, y a todo el personal administrativo de esta institución, para que conozcan cuáles son sus competencias y limitaciones. Sabemos que hoy existen pocos espacios seguros para nosotras, pero tejer redes de apoyo y brindar información nos ayuda a prevenir o detectar violencia basada en género.

Entregado: 13-05-2020 / Aprobado: 19-05-2020

El feminismo es una lucha que surge por la búsqueda de igualdad en las sociedades patriarcales. Sin embargo, es malinterpretado como un activismo que busca favorecer a la mujer sobre el hombre. Bajo esta premisa, Jessica Quintana afirmó: “Es necesario entender el feminismo como una transformación de poder entre hombres y mujeres”. Para romper con los estereotipos de género y juicios sociales, es importante empoderar a las mujeres para construir comunidades estables y justas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las familias y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas, s.f.). **Aporte escrito en relación al conversatorio Por Génesis Gallegos Para empezar a hablar de femicidio es necesario establecer que sus víctimas no son casos aislados, sino que responden a un sistema patriarcal, a una cultura machista y a un Estado inoperante que alimentan las alarmantes, pero frías, estadísticas de violencia en el país. Se deja los nombres de las víctimas en el olvido, lo cual invisibiliza la problemática y le da cabida a la impunidad. Los medios también presentan poco profesionalismo al tratar las noticias de femicidio, ya que mostrar los cuerpos de las mujeres es

Referencias Garzón, K. (22 de abril de 2020). Violencia de género en cuarentena. El Telégrafo. https://bit.ly/2WxCC1f Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2012). Encuesta nacional de relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres. Ministerio del Interior, Comisión de Transmisión hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género. https://bit.ly/2zHOKDO Machado, J. (8 de marzo de 2020). El rostro del femicidio: cifras de un crimen que frena la igualdad. Primicias. https://bit.ly/2WPzNHK Naciones Unidas (s.f.) Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Recuperado el 13 de mayo de 2020 de https://bit.ly/3dPZpvb Violencia contra la mujer: fortalecer la respuesta sanitaria en tiempos de crisis. (2018). Organización Mundial de la Salud. https://bit.ly/2Z5JaWv

INSTITUCIONAL

SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


S A L Ó N

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

COMUNICACIÓN

92

itzel

cuevas: en constante búsqueda de La ilustre desconocida

El 14 de noviembre de 2019, a las 20h00, la Universidad Casa Grande (UCG), a través de su carrera de Artes Escénicas, acogió la pieza teatral La ilustre desconocida, con un foro posterior. Se había programado únicamente esa función, sin embargo, la reserva inmediata de los cupos que se habían dispuesto motivó a añadir un horario adicional a las 21h00. Esta obra unipersonal es llevada a la vida por Itzel Cuevas, actriz mexicana que se inspiró en el cuento de La isla desconocida de José Saramago, con textos de Eduardo Galeano, Miguel Martín Vaamonde y la propia Itzel. La actividad se realizó en el marco del Taller de Diseño que, gracias al apoyo de la gestora de la carrera, Diana Pacheco; los profesores Lotty Palacios y Christian Guerrero, acompañados de la asesoría técnica de Elizabeth Zambrano y José Miguel Calero, convirtieron un espacio poco convencional en un escenario. Actriz y profesora de teatro, Itzel realizó estudios de arte en varias instituciones de su país natal y en la carrera de Comunicación Escénica en la UCG. Su trayectoria artística incluye colaboración en grupos teatrales como la Fundación Cultural Arawa. Fue, además, miembro fundador de Muégano Teatro y


S A L Ó N

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

En este monólogo, Itzel vive a través de los personajes del cuento de Saramago y de otros añadidos como parte del proceso creativo. Un día, un hombre acude al castillo del rey y le exige un barco para ir en busca de la isla desconocida. La señora de la limpieza, al igual que la gente del pueblo, se queda absorta ante la determinación de aquel hombre. Dada su insistencia, el rey accede a darle una embarcación, sin saber que ese mismo día la mujer de la limpieza decidiría salir por la puerta de las decisiones hacia un nuevo rumbo para trabajar como tripulante.

Entregado: 26-12-2019 / Aprobado: 13-03-2020 • Foto: cortesía del autor

Esta obra gira en torno a la idea de la búsqueda constante de algo, de alguien o de uno mismo; o del encuentro con el otro. Una búsqueda que permite encontrarte con quien eres y así poder vivir —o no— dentro de una sociedad. El amor, la libertad, el ser, son algunas de las temáticas abordadas por los personajes, quienes fueron llevados a escena por Itzel mediante distintas energías. La construcción de la parte psicológica1, propia de procesos actorales realistas, no fue el pilar del proceso; sin embargo, la noción de cada personaje se podía percibir con precisión, regalando a los espectadores una muestra clara de otros modos posibles de hacer teatro. Una vez concluida la función, se abrió un foro con la actriz y su asistente, el profesor Christian Guerrero. La recepción del público se hizo sentir con elogios hacia Itzel y su equipo de trabajo. Si bien este monólogo fue concebido y presentado desde hace ya varios años en otros lugares, llevar este trabajo al Taller de Diseño implicaba un desafío: adaptarse al espacio con una obra que respetaba una partitura de movimiento; esto fue posible gracias a la concentración, característica que Itzel recalcó como imprescindible en los artistas escénicos. No obstante, ese no fue el único cambio. Según Cuevas, aún con el paso de los años el monólogo mantiene las mismas pautas, pero el cambio más significativo fue consigo misma. Su proceso le requería reestructurarse, utilizar las mismas imágenes con un sentido distinto y un cuerpo diferente. Para ella, La ilustre desconocida ahora tiene una visión diferente, más concreta, a pesar de mantener la misma partitura de años atrás. “La obra —en la actualidad— tiene otro peso, espacio y madurez”, agregó Guerrero. La idea de crear esta puesta en escena surgió por el encanto que produjo el cuento de Saramago en Itzel, en su vida y lo que significaba

el autor para ella. No fue fácil consolidar un grupo de trabajo, pues en un inicio sintió que no era adecuado trabajarlo con un director hombre. Sin embargo, Miguel Martín Vaamonde logró encontrar en ella detalles que consolidaron un espacio de creación. Cuevas llevó consigo un diario en el que escribió sus sueños, recuerdos, secuencias e, incluso, chistes; requirió un nivel de compromiso pleno. La actriz asegura seguir disfrutando cada función que comparte con los espectadores: “mientras la obra te mueva, seguirá viva”, reiteró Cuevas. Aunque pareciera que su trayectoria y rol de docente proyectara confianza en sí misma, fue emocionante para sus estudiantes asistentes observar a una mujer que también vive inseguridades con su trabajo. Para retomar la pieza tuvo apenas un mes de reuniones con Guerrero, dentro de lo cual dos semanas fueron solo para ensayos. “Siempre que la retomo me pregunto qué piensa o entrega la obra. Incluso le pregunté a Christian si no estaba haciendo el ridículo”, dice ella. Pero la precisión y madurez de su arte radica en su memoria corporal de la obra y, sobre todo, en su entrenamiento constante, pues, en respuesta a un asistente acerca del secreto para actuar, ella sentenció que todo se resume en trabajar, en el entrenamiento del cuerpo, la voz y la respiración; la imaginación que surge a partir de la atención y el desarrollo de imágenes. Finalmente, los asistentes aplaudieron una vez más la entrega de Itzel y compañía. Compartieron abrazos, felicitaciones, una foto grupal y el teatro, como un punto de encuentro y difusión de humanidad.

En el contexto del constructo que ha formado el personaje a través de su entorno y vivencias, es decir, todos los aspectos que han llevado al personaje a ser quién es en la actualidad. 1

Por Carlos Aragundi Rivas Licenciado en Comunicación Escénica de la Universidad Casa Grande (UCG). Se ha desempeñado como actor desde 2010, en obras de Ecuador y Canadá. Es miembro del Teatro Experimental Guayaquil de Marina Salvarezza, y del Grupo Tzantza Grande. Ha sido productor de piezas como La casa de Bernarda Alba.

COMUNICACIÓN

de la Compañía Titular de Teatro en México, entre otros. Ha participado como actriz en más de veinte piezas teatrales y ha dirigido más de una decena.

93


SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

ADM. Y CIENCIAS POLIÍTICAS

94

s e r e d Lí s a n i n e fem con

n e p m o r que l a t s i r c e d o h c e t l e Con el propósito de apelar al empoderamiento femenino durante el mes de la mujer, el 11 de marzo de 2020, la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG) organizó el conversatorio “Liderazgo femenino y techos de cristal”. En el evento participaron Phyllis Zurita, directora de Recursos Humanos de Interagua C. Ltda. (Veolia); Johana Yánez, jefa de capacitaciones de Almacenes De Prati; Raiza Quito, jefa nacional Comercial y Marketing de Disprovef Ecuador S. A.; y Karen Romo, directora de Alimentos y Bebidas en el hotel Oro Verde de Guayaquil. Las charlas contaron con la guía de la docente de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas, Annabelle Figueroa.

. P o r M .G .M Trabajan ‘como hombres’ para romper el techo de cristal. En esa opinión convergen Phyllis, Karen, Johana y Raiza, quienes construyen su legado cambiando el curso del guion, y hoy ocupan puestos en organizaciones que, hace más de 60 años, eran impensables que fuesen lideradas por una mujer. Sus historias son un grito que motiva a las mujeres a continuar luchando por alcanzar las mismas posiciones de poder que los hombres en las empresas. “Yo no voy a esperar que alguien venga a mantenerme”, mencionó Karen Romo, al recordar cuando su padre le dijo que no iba a pagarle la universidad, porque ella no sería la ‘cabeza’ de la familia. En el modelo patriarcal, en el hogar, las mujeres tienen asignado el rol de cuidadoras, mientras que los hombres, de proveedores económicos. Sin embargo, hoy ellas también brindan sustento económico. La brecha salarial es una manifestación de la violencia económica. ONU Mujeres (s.f.) menciona que dentro de las empresas existe la apreciación de que los hombres deben de tener un mejor salario que las mujeres, porque no comparten las obligaciones familiares, por lo tanto, cuentan con más tiempo para trabajar y relacionarse con los clientes. En su intervención, Phyllis Zurita narra como en una compañía


SALÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

95

“Ese techo de cristal, a ratos, nos lo ponemos las mismas mujeres”, mencionó Yánez. Con su inserción en el campo laboral, las mujeres han aprendido a cargar el peso del hogar con el de su carrera profesional. Sin embargo, en ocasiones se agobian por la búsqueda de la perfección: “A veces nos cuesta aceptar que no podemos ser todo en un 100% a la vez”, acotó. Por otro lado, Raiza Quito señaló que otra barrera autoimpuesta por las mujeres es aceptar sueldos inferiores a sus conocimientos: “Tenemos que pelear por nuestro sueldo, luchar por lo que sabemos”.

Entregado: 16-05-2020 / Aprobado: 22-05-2020 • Fotos: Diego Chiriboga Calderón

Según Zenger y Folkman, las mujeres son eficaces en posiciones de liderazgo y puntúan más alto en destrezas consideradas como necesarias para ser un buen jefe (El País Retina, 2019). Bajo esta premisa, Quito expresó: “Tienes que centrarte en las CPO: las competencias, la pasión —ligada con el propósito— y las necesidades organizacionales”. Referencias en la que laboró, el director general justificaba que no le aumentaría el sueldo a una de sus empleadas porque era “una niña soltera que vive con sus padres”.

EFE. (6 de marzo de 2017). El fortalecimiento económico de la mujer, clave para una sociedad igualitaria. EFE. https://bit.ly/3e76Luo

Para garantizar oportunidades equitativas, las organizaciones deben comprometerse a despojarse de los estereotipos de género (EFE, 2017). “Hay ese pensamiento de que los hombres, porque puede ser que tengan más experiencia en cargos de responsabilidad, merecen una mayor remuneración”, expresó Johana Yánez. De acuerdo con Jack Zengel y Joseph Folkman, consultores de desarrollo de liderazgo, este sesgo juega un papel importante en las decisiones de contratación y promoción (El País Retina, 2019).

El País Retina. (15 de julio de 2019). Las mujeres en puestos directivos aumentan hasta un 20% las ganancias de las empresas. El País. https://bit.ly/2zFOZj5

En Ecuador, el personal directivo de administración pública y de empresas es dominado por los caballeros. Apenas el 37% de este sector es ocupado por las féminas (Redacción Quito, 2018). Durante su tiempo como anfitriona de un hotel, Romo se dio cuenta de los estigmas de esta industria: “Había que utilizar la falda bastante ceñida; había un rigor de altura de la falda; entonces, no importaba tanto el conocimiento que tuvieras, sino cuánto podías lucirte”. Estos aspectos propician el endurecimiento del techo de cristal1, lo cual impide a las mujeres ascender hacia los niveles superiores de la escalera corporativa, independientemente de sus calificaciones o logros. Sin

ONU Mujeres (s.f.) Hechos y cifras: Empoderamiento económico. Recuperado el 15 de mayo de 2020 de https://bit.ly/3cEfzaR Redacción Quito. (07 de marzo de 2018). El 37% de mujeres ocupa cargos directivos y administrativos en Ecuador. El Telégrafo. https://bit.ly/2TtQHec

Expresión acuñada por Marilyn Loden para referirse a los obstáculos que enfrentan las mujeres cuando buscan ascender en sus carreras profesionales. 1

ADM. Y CIENCIAS POLIÍTICAS

embargo, ella pudo romperlo ‘poniéndose los pantalones’: “En el momento que no estaba, los hombres tomaban las decisiones y cerraban los negocios. Trabajé con ellos codo a codo para lograr posicionarme en ese grupo y romper esas creencias y ese paradigma, y poder ir escalando”.


96

S A L Ó N

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Dicen que el mundo está cambiando, que después de esto nada será igual. Dicen que los seres humanos estamos viviendo la lección más grande de nuestras vidas, pero que, aún así, seguimos batallando contra nuestra propia naturaleza.

COLABORACIÓN

Cuando empezó todo, parecía un juego, ¿no lo creen?; y hasta algo divertido el tan solo pensar que pasarías todo el día en casa, muchos durmiendo, otros viendo series, cocinando, haciendo cosas que la rutina del día a día no nos había permitido. Pasaron los días y el juego dejó de ser divertido. Lo que parecía lejano —un virus al otro lado del mundo— estaba tocando tu puerta. Llegan noticias, mensajes, llamadas, gritos desesperados de personas que amas, y es ahí cuando este problema se vuelve personal; ya no es tan ajeno como pensábamos. El dolor y la tristeza invade tu cuerpo. La impotencia de saber que tienes tanto tiempo disponible, pero aún así se hace imposible ayudar; y lo único que queda es tener fe. Fe en que todo va a mejorar, fe en que conseguirás lo que necesitas, fe en que tus allegados lo van a lograr, fe en que vamos a salir de esta. Al final del día, ya no es la misma rutina, ya no estás llegando a casa después de un largo día de trabajo y de estudio. Ahora, al final de la jornada, te encuentras en el mismo lugar que pasaste las 24 horas anteriores, y las anteriores a esa.

Al terminar el día te das cuenta que lo único que queda es creer. Creer que los días no van a ser tan largos, las noches tan oscuras y los atardeceres escasos. Creer en que todo va a estar bien, en que va a llegar el momento en el cual las calles volverán a estar llenas y habremos aprendido la fragilidad del ser humano, y a encontrar lo preciado dentro de lo cotidiano. Pensar que después de esto, quizá, amaremos con más intensidad, abrazaremos con más fuerza y escucharemos más despacio. Aceptar que el paradigma del mundo podría cambiar; un mundo donde el ser humano admitiría que no es más que un simple mortal y que su altivez y soberbia pueden ser doblegadas ante un microscópico enemigo; uno en el cual el amor, para muchos, dejará de ser un concepto vano y la unión, podría ser la única opción.

Por Daniella Loaiza Estudiante de cuarto año de la carrera de Comunicación Social con mención en Redacción Creativa de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande. Actualmente, planner en agencia Tim, donde he manejado cuentas como Burger King EC, Riocentro, Nice Lab, entre otras.

Entregado: 19-05-2020 / Aprobado: 22-05-2020 • Ilustración: Freepik

Un nuevo paradigma


97


INSTITUCIONAL

98

BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Los desafíos de la equidad y calidad en la educación

superior Por Gilda Macías Carmignani

El 26 de noviembre de 2019, con motivo de la celebración del Día Mundial del Acceso a la Educación Superior, el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) transmitió tres webinars enfocados en los siguientes temas: 1) La movilidad académica en América Latina: retos y oportunidades; 2) Más allá del acceso: los desafíos de la equidad y la calidad de la educación superior en América Latina y el Caribe, desde la perspectiva de la CRES 2018; y 3) El Nuevo Convenio de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe.


En esta ocasión, Ventanales presenta un resumen del webinar “Más allá del acceso: los desafíos de la equidad y la calidad de la educación superior en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de la CRES 2018”. La asamblea de la III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (CRES), realizada el 14 de junio de 2018 en Córdoba, Argentina, fue reseñada por Ventanales en su publicación No. 13, de enero de 2019. Sobre el acceso La tasa bruta de matriculados en educación superior o el porcentaje de matriculados, independientemente de la edad, se ha expandido radicalmente en los últimos 15 años. La media de la región del 51% se ubica por encima de la media de países de la OCDE1 y de la Unión Europea. Sin embargo, el 52% de la matrícula tiende a concentrarse en pocos países de la región, concretamente en 7 de los 33 [Chile, Argentina, Perú, Colombia, República Dominicana, Costa Rica y Brasil]. El número de estudiantes inscritos en sistemas de educación superior se ha duplicado en la última década, lo que ha generado una expansión rápida para estándares internacionales. De 1.8 millones de alumnos a inicios de la década de los 70, la cifra creció a 24 millones en el 2012; y a 27 millones en el 2017. Para el 2019, la estimación era de casi 30 millones de estudiantes. Este crecimiento en el acceso universitario potencia oportunidades para el desarrollo de la educación superior y la movilidad internacional. Al mismo tiempo, conlleva retos para los actores y gestores, y para quienes toman decisiones. El aumento de estudiantes ha sido, en parte, consecuencia tanto de la cobertura de la educación media como de los programas de reducción de la pobreza, además por el crecimiento de la clase media. La población percibe que el ingreso a la educación superior va asociado a la movilidad social; es decir, como un requisito para obtener mejores oportunidades laborales y de empleo, seguridad económica y bienes materiales. De igual manera, se la asume como oportunidad para ganar experiencia en participación ciudadana en medios sociales y políticos, y lograr un estilo de vida más alto. Otro rasgo distintivo de los sistemas de educación superior en la región es la variabilidad y diversidad en cuanto a características de alumnos, instituciones y programas. Los nuevos aspirantes no son solo egresados de educación media sino un contingente significativo de adultos que quieren obtener títulos tardíamente, completar estudios, actualizar conocimientos o contar con experiencias educativas

99

nuevas. Por tanto, los programas educativos deben considerar diferencias, no solo en cuanto a la edad, sino al nivel socio económico, manifestaciones culturales, expectativas, necesidades y demandas de los nuevos tipos de alumnos. Existen 11 000 instituciones de educación superior en la región, pero solo 4000 son universidades. El resto son instituciones que no responden a criterios de universidad y que se ubican en el nivel 5 del CINE2. En cuanto al sector privado, América Latina cuenta con mayor matrícula privada, entre todas las regiones del mundo: un 48,2%. La oferta es diversa: programas tradicionales de grado y posgrado; programas vespertinos, modalidades presenciales, semipresenciales o a distancia; programas modulares, entre otros, lo cual hace difícil sistematizar y evaluar las experiencias con mecanismos convencionales. El panorama mostrado permite evidenciar que el tránsito desde una educación masiva hacia una educación universal, considerado como un estadio que comienza cuando la tasa bruta en enseñanza superior alcanza el 50%, presenta fuertes diferencias entre países y al interior de estos, que se traduce en desigualdad de oportunidad de acceso. Estos aspectos fueron retomados en la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), ya señalada. En la Declaración Final de la CRES 2018 se hace un llamado a los sistemas e instituciones de educación superior a generar el acceso universal, la permanencia y la titulación de los estudiantes, atendiendo una formación de calidad en la diversidad, con inclusión y pertinencia local y regional. Asimismo, se insta a los estados a promover vigorosamente políticas de ampliación de la oferta en educación superior y a hacer una profunda revisión de los procedimientos de acceso al sistema, y generación de acción afirmativa, con base a etnias y capacidades diferentes. Sobre la calidad Las tasas de graduación son uno de los indicadores sobre la calidad en la educación superior. Se estima que las tasas de graduación en América Latina y el Caribe son menores frente a las observadas en otras regiones. A nivel de licenciatura, el mayor porcentaje lo tiene Chile con 31,4%; seguido de México con 22,4%; Colombia con 18,6%; y Argentina con 12%; sin embargo, estos promedios están por debajo de los países de la OCDE, con 36,3%. Es esencial señalar que se requiere instancias que permitan dar garantía pública de calidad de

INSTITUCIONAL

BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


BIBLIOTECA

sus programas y condiciones institucionales de compromiso con el desarrollo sostenido. El tema de la calidad fue abordado como uno de los ejes de la CRES 2018. En el estudio, que sirvió para el debate, se reconoce que la región cuenta con amplia experiencia en instalación de procesos de aseguramiento de la calidad, y que hay un reconocimiento importante a la eficacia de esos procesos. Se definió, sin embargo, que era necesario reflexionar sobre su fortalecimiento y desarrollo, y definir estrategias para los próximos 10 años, con miras a los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. La Declaración de la CRES 2018 y el Plan de Acción 2018-20283, como instrumentos de base para el desarrollo y sostenimiento de la educación superior regional, considera ocho grandes lineamientos. El Plan fue aprobado en Lima, entre el 13-15 de marzo de 2019, durante la reunión de los representantes de Redes de educación superior, Asociaciones y Consejos de rectores de América Latina y el Caribe, convocados por UNESCO-IESALC.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 La región debe velar por ir más allá del acceso y alcanzar la cobertura masiva, apuntalando al acceso universal con calidad, equidad y pertinencia. El Plan de Acción 2018-2028 se constituye en estrategia transversal y su logro dependerá de los saberes y sentires que puedan concertar sus actores. La acción no debe ser una reacción sino un proceso de creación. Las transmisiones de los tres webinars se encuentran disponibles en el canal de YouTube “UNESCO-IESALC”4. Nota: El texto es una versión ampliada del artículo de Gilda Macías, publicado por El Universo, el 4 de febrero de 2020. N. e. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. N. e. Clasificación Internacional Normalizada de la Educación. El nivel 5 se refiere a programas de educación terciaria de ciclo corto, orientados a la práctica profesional. 3 Publicado en Ventanales no. 14, agosto 2019. 4 http://bit.ly/2Q5I6Np 1 2

Entregado: 16-05-2020 / Aprobado: 22-05-2020 • Ilustraciones: Freepik

INSTITUCIONAL

100


UNESCO adopta primer tratado internacional de Naciones Unidas sobre educación

superior

BIBLIOTECA

101

El 25 de noviembre de 2019, los Estados miembros de la UNESCO adoptaron la primera convención de las Naciones Unidas sobre educación superior, cuando la sesión plenaria de la 40ª reunión de la Conferencia General de la Organización respaldó la Convención mundial sobre reconocimiento de cualificaciones relativas a la educación superior1. La nueva convención, que establece los principios universales para el reconocimiento de estudios y diplomas, mejorará la movilidad de más de 220 millones de estudiantes que cursan la enseñanza superior en el mundo entero. El nuevo convenio internacional, cuya preparación llevó ocho años, amplía el alcance de los principios esenciales de las convenciones regionales de la UNESCO para evaluar las cualificaciones obtenidas en otro país de manera justa, exenta de discriminación y transparente. La convención de las Naciones Unidas aprovecha los mecanismos de garantía de calidad y de intercambio de información sobre instituciones, sistemas y programas de estudio de la enseñanza superior. Allí, donde los convenios regionales solo cubren la movilidad entre países dentro de una misma región, la nueva convención mundial allana el camino para una creciente movilidad entre regiones y

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

continentes, lo cual ya representa más de la mitad de los cinco millones de estudiantes que se desplazan actualmente a cursar estudios en el extranjero.

y migrantes vulnerables2, con el fin de proporcionar a los Estados miembros un instrumento que les permita evaluar las competencias no documentadas que presenten los refugiados.

Mejores derechos para los alumnos y los titulares de cualificaciones

Durante la Conferencia General3, cuatro Estados más ratificaron la convención regional para África, conocida como el Convenio de Addis Abeba de 2014. Con un total de 13 ratificaciones, este tratado supera ya el mínimo de 10 ratificaciones indispensables para su entrada en vigor, por lo que el Convenio de Addis Abeba será vinculante para esos 13 Estados Partes, a partir del 15 de diciembre del año en curso. Para que la convención mundial entre en vigor, se necesitarán 20 ratificaciones; varios Estados Miembros han expresado ya que la apoyan y han anunciado su intención de ratificarla en breve.

Aunque la convención mundial no impone el reconocimiento automático de competencias obtenidas en el extranjero, sí deja sentado el principio de que un estudiante que esté capacitado para acceder a la enseñanza superior en un país, por lo general estará también calificado para ingresar en la enseñanza superior cuando se desplace a otro país, a menos que los requisitos en ambos países contengan diferencias sustanciales. Además, la convención mundial simplifica el procedimiento de homologación, al trasladar el peso de la prueba, que ahora recae en los solicitantes, a manos de las autoridades encargadas del reconocimiento. Mientras que, en el pasado, por regla general, los estudiantes debían demostrar por qué sus cualificaciones extranjeras debían ser contempladas, ahora son las autoridades las que deben probar por qué esas competencias no deberían reconocerse, en caso de que no sean consideradas. Incluso, cuando el reconocimiento sea denegado, los solicitantes conservarán el derecho a interponer un recurso de apelación. Además, la norma general desde ahora será que las autoridades encargadas del reconocimiento deberán buscar las similitudes, con miras a homologar las capacidades obtenidas en el extranjero, en vez de rechazarlas sobre la base de discrepancias insignificantes con las cualificaciones nacionales, como ha ocurrido con frecuencia en el pasado. Facilitar el reconocimiento del aprendizaje a través de Internet y las cualificaciones de los refugiados La convención mundial contiene cláusulas innovadoras sobre el reconocimiento del aprendizaje pasado, los estudios parciales, la educación transfronteriza y los métodos de aprendizaje no tradicionales, tales como el aprendizaje en línea o mixto. Gracias al simposio mundial, la obligación de evaluar de manera justa las cualificaciones de los refugiados que no pueden aportar la documentación suficiente alcanza rango de principio universal. Por ese motivo la UNESCO lleva a cabo un plan piloto para poner a prueba el Pasaporte UNESCO de Cualificaciones para refugiados

Un hito para el derecho a la educación y el acceso a la enseñanza superior La nueva convención genera una plataforma normativa para fomentar la confianza entre los sistemas de educación superior. Este instrumento representa una oportunidad histórica para que las comunidades académicas del mundo adopten el principio del bien común y se decidan a crear, de manera mancomunada, instituciones de educación superior que practiquen el aprendizaje a lo largo de toda la vida, y que, al mismo tiempo, sean pertinentes, dinámicas e integradoras. La convención contribuirá a garantizar el derecho a la educación de las personas, al facilitar el acceso a la enseñanza superior. Para mayor información sobre el tema, revisar la Convención mundial sobre reconocimiento de cualificaciones relativas a la educación superior4. Fuente: www.es.unesco.org

http://bit.ly/2xeTRdF http://bit.ly/2PMlJw4 2 http://bit.ly/2TEz6Q1 4 En inglés, Global Convention on the Recognition of Higher Education Qualifications. 1 2

Entregado: 22-01-2020 / Aprobado: 05-03-2020 • Ilustraciòn: Freepik

INSTITUCIONAL

102


103

INSTITUCIONAL

BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

UNIVERSIDAD CASA GRANDE UNESCO CHAIR

Construyendo consensos: academia y sociedad civil hacia la implementación de los ODS

Propuesta para discusión y comentarios La Cátedra UNESCO basará su accionar en tres pilares: docencia, investigación y análisis; creación de consensos y asistencia técnica. Tendrá como objetivo ayudar a dar forma a los debates académicos, sociales, económicos y políticos de actualidad, pensando en el desarrollo socioeconómico y enfocando sus actividades en la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Del mismo modo, involucrará a amplios sectores de la sociedad, tales como: academia, gobiernos locales, actores de la sociedad civil, empresas públicas y privadas, políticos, asambleístas y parlamentarios,

autoridades civiles y militares, organizaciones sociales, estudiantes y público en general. También contribuirá a asegurar —a través de la educación— que las políticas nacionales y la acción internacional se apoyen mutuamente para lograr la inclusión y el desarrollo sostenible, además de que creará mejores oportunidades de desarrollo y asistencia educativa, para asegurar a sus educandos la posibilidad de construir e integrarse a una sociedad más ética, íntegra, justa y pacífica de manera equitativa. Esta Cátedra se constituirá en un foro abierto e interactivo en el cual los participantes podrán debatir libremente sobre cuestiones prioritarias relacionadas a cómo establecer un mejor equilibrio en la sociedad, utilizando el diálogo y la discusión tolerante e inclusiva, con el fin de recobrar y consolidar los principios tradicionales de la democrática y la ética, que son fundamentales para asegurar el estado de derecho y los principios fundamentales de las libertades y responsabilidades ciudadanas.

Por Miriam Estrada Castillo Ph. D. en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de España. Docente de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande. Coordinadora Académica para el Sur Global del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Experta Brahimi para países en conflicto y postconflicto.

Entregado: 22-01-2020 / Aprobado: 24-04-2020 • Ilustraciòn: Freepik

La Universidad Casa Grande (UCG) es la primera universidad de la costa ecuatoriana que ha sido distinguida por la Organización de las Naciones Unidas para organizar la primera Cátedra UNESCO en Guayaquil. La UCG, con el apoyo y reconocimiento de las Naciones Unidas, se dedicará a fortalecer la construcción de una ciudadanía responsable, democrática y participativa. Este honor, pocas veces concedido, se otorga en valoración del altísimo nivel académico y ético establecido dentro del sistema educativo de la UCG, el cual se alinea con los principios fundamentales de las Naciones Unidas. Con esta decisión, UNESCO respalda las actividades académicas de UCG y desde el 18 de noviembre de 2019 la incorpora a una de las más exclusivas e importantes redes de universidades del mundo, la cual colabora solidariamente en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.


INSTITUCIONAL

104

BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

La garantía de calidad

y los criterios de acreditación en la educación superior Por Gilda Macías Carmignani

Perspectivas internacionales


BIBLIOTECA

Entregado: 16-06-2020 / Aprobado: 19-06-2020 • Ilustraciòn: Freepik

Con la concepción de que “el proceso de aseguramiento de calidad es de transformación institucional, acompañado por la innovación y centrado en responder a las expectativas de los estudiantes, en conexión con el contexto y con lo que requieren las regiones y el país”, el 3 de junio de 2020, IESLAC-UNESCO presentó el estudio La garantía de calidad y los criterios de acreditación en la educación superior. Perspectivas internacionales. A continuación, un resumen.

El estudio, diseñado para acompañar el proceso de las agencias nacionales en lo que tiene que ver con los procesos de acreditación de instituciones y programas de educación superior, examina la labor de diez agencias de garantía de calidad en sus contextos políticos, y señala cuestiones críticas de dichos procesos, tales como la incorporación de logros académicos, la promoción de la calidad en el respeto a la diversidad, la evaluación de la labor de las agencias, entre otros temas. Según los autores del estudio, Francesc Pedró, director del IESALC, y Aliandra Barlete, investigadora de la Universidad de Cambridge, el documento aborda distintas acepciones de la garantía de calidad (GC), tales como: un proceso para generar confianza en que la provisión de educación cumple con las expectativas o, por lo menos, cubre unos estándares mínimos; y una herramienta para la autorregulación, al aumentar la competencia entre instituciones y programas, mediante el establecimiento de rankings nacionales. El texto explora los diferentes modos de gobernanza, la acreditación institucional y la acreditación de títulos, en una muestra de 10 agencias: CONEAU de Argentina, TEQSA de Australia, OUQCA de Canadá, CNA de Chile, CNA de Colombia, COPAES de México, KUAI de Corea del Sur, ANECA de España, AGC de Reino Unido y CHEA de Estados Unidos.

Del análisis comparativo del estudio, surgen lecciones y recomendaciones: 1) desarrollar una cultura de calidad para la enseñanza y aprendizaje del estudiantado requiere de la participación activa de líderes institucionales y del personal académico; 2) para garantizar la calidad y la acreditación, los procesos a evaluarse deben incluir el diseño y la aprobación de cursos y programas de estudio, así como los procedimientos para la revisión de programas académicos y evaluación de la enseñanza; y 3) establecer mecanismos de aseguramiento de la calidad para cada institución, reconociendo sus particularidades e identidad. Ver estudio completo en: https://bit.ly/3ewVuUH

105

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

COMUNICACIÓN

106

La

migración de la década

El 2020 nos trajo un sinnúmero de sorpresas y sobresaltos, situaciones que nunca esperamos o colocamos en ningún área de “amenazas” en un FODA, pero durante este año hubo un reto que, sin duda, impactó y repercutió a nivel mundial: el Coronavirus. A raíz de esto se produjo una drástica migración, no de personas, sino de marcas y empresas; y no de un lugar físico a otro, sino de una realidad tangible al mundo digital. De un día a otro, el mundo digital pasó de ser un lujo extra a una necesidad de supervivencia para cualquier marca.

Un caso que demuestra la importancia de migrar por completo al mundo digital es el estudio de arquitectura PTM Studio Design, ubicado en Guayaquil. Podrían preguntarse, ¿cómo sobrevive una empresa dedicada al mundo de la construcción? Sencillo, reinventándose. Este negoció implementó asesorías virtuales para el diseño arquitectónico y las remodelaciones interiores. Con esto, siguió funcionando sin tener que despedirse de ninguno de sus colaboradores, demostrando que, cuando se ansía seguir adelante, se encuentra la forma.

Había solo dos caminos: buscar la forma de vender o decir adiós. Cuando iniciaron las restricciones de movilidad por la emergencia sanitaria, muchas micro y medianas empresas tuvieron que actualizarse y trasladar sus labores a lo virtual, y no solamente nos referimos al tema de contar con redes sociales, sino, aún más importante, buscar alianzas con medios de distribución y entrega a domicilio, disponer de todas las vías de pago que evitaran el contacto físico, y cualquier otro aspecto que incentivara las compras de los bienes y servicios ofertados.

Actualizar por completo la estrategia de venta depende de las personas al mando y del compromiso de sus colaboradores, ya que se necesitará inversión y, sobre todo, esfuerzo, factores complejos, pero alcanzables.

Muchas marcas decidieron mantener su metodología tradicional de trabajo por distintas razones, ya sea desconocimiento o falta de presupuesto para invertir, ocasionando el cierre de sus puertas y, con ello, eliminando varios puestos de trabajo.

Por Anet Cor taza Valencia Estudiante del tercer año de la carrera de Comunicación social con mención en Relaciones Públicas de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 31-05-2020 / Aprobado: 02-06-2020 • Ilustraciòn: Freepik

“Cambia, adáptate y evoluciona si deseas sobrevivir; aplica para personas, marcas y empresas”.


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

BIBLIOTECA

107 COMUNICACIÓN

La historia

perfecta

Este texto tiene como objetivo, más allá de resaltar vivencias o anécdotas, ser una reflexión acerca de la actitud que como seres humanos podemos adoptar cuando los tiempos juegan un papel negativo y las opciones parecen escasas; estos momentos en los que debemos aferrarnos a la fortaleza que habita en nosotros y seguir adelante, para así no dejar inconcluso nuestro libro de vida.


BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Cuando la guerra se prolonga, es difícil recordar lo que fue vivir en tiempos de paz. Pareciera que aquellos destellos de felicidad se hubieran desvanecido de manera permanente y se perdieran en las páginas de este libro conocido como Vida, en el que se nos asigna una página sobre la cual debemos escribir nuestras vivencias y lecciones.

más que nunca, esta debe irradiar luz y deseos de sobrevivir; el dolor persiste, se rehúsa a marcharse y desea apoderarse de aquello que nos complementaba, pero cuando el mal surge de entre las sombras, debemos avivar con esmero la flama que nos regalaba su luz en las noches frías.

Aquello que nos encontramos en el camino queda plasmado en las oraciones y párrafos que se desprenden de nuestros recuerdos, hasta quedar impresos en los escritos con tinta permanente, proveniente de nuestra sangre y emanada de una pluma que palpita junto a nuestros latidos, acelerándose en los momentos de tensión, adoptando un ritmo pausado cuando nuestra realidad se entristece, redactando el regocijo que arriba cuando la felicidad aterriza en nuestros hombros, y así, hasta dejar descrito nuestro mundo con el más mínimo detalle.

Yace en nosotros el deber de sobrevivir a la tempestad y arribar juntos al final del arcoíris, que está listo para regalarnos un espectáculo de colores majestuoso que ni las mentes más brillantes de la historia pudiesen haber imaginado alguna vez. Es nuestro desafío mantener vivo el deseo de alcanzar un futuro mejor, que, aunque no se vea a simple vista, descansa en lo más profundo de nuestro ser, motivándonos a seguir escribiendo hasta que la tinta se acabe.

Pero, ¿qué pasa cuando la oscuridad nos impide divisar aquello sobre lo cual solíamos escribir?, ¿cuándo la inmensidad de la noche nos hace perder el rumbo de aquella vía donde dejábamos plasmadas nuestras huellas?, ¿qué sucede cuando la esperanza se empieza a ver como una ficción que realmente nunca fue parte de nuestro mundo?; y solo eran palabras acomodadas en el orden correcto, para llenar de tranquilidad los vacíos contenedores que somos y evitar que el pánico reine en un mundo saturado de desesperación y tristeza. ¿Qué ocurrirá?, ¿acaso, dejaremos de escribir? Los tiempos son inciertos, una ola de daño azota nuestras vidas con sus violentas aguas, llenando de toxicidad aquellos deseos que nos planteamos cuando ese reloj dio la media noche en el día 365, sepultando dichas ilusiones que, con tanto ánimo, nos preparábamos para hacer realidad; el mal arribó a nuestras vidas en forma de una enfermedad que hoy se esparce sin piedad, arrebatando vidas, generando incertidumbre, creando paredes que nos mantienen distantes de las personas que nos contagiaban sanamente de felicidad, haciendo que poco a poco olvidemos que un día hubo alegría entre nosotros, abandonándonos en un limbo lleno de oscuridad y habitado por el miedo que hoy, como si de una posesión se tratara, nos usa como recipiente para reproducirse y algún día convertirse en el amo y señor del que fue nuestro hogar. Esta es una pausa que nadie deseaba, ajena a nuestro calendario y a nuestra vida, pero, ¿por qué dejar de sembrar esperanza? Si la lluvia sigue ahí, ¿por qué dejar de sonreírle al cielo? Si el sol está para recibirnos en cada amanecer, ¿por qué llorar al ver la profundidad de la noche? Si en ella las estrellas nos entregan toda su calidez, ¿por qué dejar que el sufrimiento y la pena nos inunden el alma?, si hoy,

Yacen en nuestras manos los cimientos de un futuro que lucha por mantenerse vivo, al que debemos alimentar con nuestras esperanzas y recordar que la noche es necesaria, para que los amaneceres sean perfectos. Algún día tendremos que recordar el tiempo en que nuestras mentes intentaban ser bloqueadas por una tormenta de dudas y desesperación, pero nuestro deseo de darle un desenlace a esta historia avivó aquellas ilusiones que se creían perdidas entre la niebla. Recordaremos el momento en el que separarnos fue la manera de mantenernos más unidos que nunca, y las lágrimas de aquellos que dieron su vida para mantener nuestros barcos a flote en la tormenta, ellos tuvieron que soltar sus plumas, para que nosotros pudiéramos seguir escribiendo. No todos somos doctores, pero todos somos humanos; no todos hemos vivido este mal a la misma distancia, pero hoy todos estamos cara a cara frente al miedo. No dejemos de redactar aquellas vivencias que, aunque inunden nuestros corazones de tristeza, nos harán recordar que la humanidad aprendió, se levantó y con más fuerzas que nunca fue tras ese futuro que tanto anhelaba. No dejemos de escribir cuando los tiempos son inciertos, la esperanza debe ser más fuerte que nunca. No dejemos incompleto este libro, porque aquellos párrafos en los que dejemos plasmado nuestro valor son los que harán de este cuento, la historia perfecta.

Por Xav ier Argudo Castillo Estudiante de segundo año de la carrera de Publicidad de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 10-05-2020 / Aprobado: 21-05-2020 • Ilustraciòn: Freepik

COMUNICACIÓN

108


BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

109

ADM. Y CIENCIAS POLIÍTICAS

¿Se debería considerar los ¿Se debería videojuegos considerar los como un videojuegos deporte? como un ¿Se debería considerar los deporte?

videojuegos

Resumen Los videojuegos han llegado a la sociedad para quedarse. Esto y las nuevas tendencias tecnológicas han conllevado a que industrias como la deportiva hayan tenido que adaptarse e innovar, generando que los videojuegos, conocidos en inglés como eSports, entren con mayor fuerza en el mundo del entretenimiento, provocando un conflicto en una sociedad sobre qué debe ser considerado un deporte. Por tanto, surge la incógnita: ¿se debería considerar a los eSports como un deporte? Palabras clave: videojuegos, innovar, sociedad, deportes Abstract Video games have come into society to stay. This and new technological trends have led to industries such as sports having to


BIBLIOTECA

ADM. Y CIENCIAS POLIÍTICAS

adapt and innovate, causing video games, known in English as eSports, to enter the world of entertainment with greater force, causing a conflict in a society about what should be considered a sport. Therefore, the question arises: should eSports be considered a sport? Keywords: video games, innovation, society, sports Nos situamos en 1896, Atenas, cuando se realizaron los primeros Juegos Olímpicos modernos con deportes tradicionales como atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, entre otros. ¿Qué ha cambiado desde entonces?, ¿se debería seguir manteniendo esos deportes? El mundo está cambiando, las tecnologías avanzan, las necesidades cambian y nuevas tendencias aparecen en el mercado. Todo esto significa que nos encontramos en una época en la que debemos romper nuestros paradigmas y cambiar el chip de nuestro cerebro. En los últimos diez años ha aparecido una industria gigantesca que ha llegado para quedarse: los videojuegos con sus grandes eventos deportivos. Por esta razón planteo el siguiente cuestionamiento: ¿se debería considerar también a los eSports como un deporte? Al principio, los videojuegos eran considerados simplemente de uso recreativo, pero, al pasar los años, instituciones de gran magnitud se involucraron en este mundo, generando un ambiente competitivo que ha cautivado la pasión de millones de jugadores jóvenes, principalmente. Cabe destacar que, en la actualidad, estos jugadores profesionales de videojuegos cuentan con una preparación profesional que incluye entrenamientos, psicólogos, nutricionistas y preparadores físicos, manteniendo así una salud estable, ya que, al pasar entre 6 a 8 horas pegados a una pantalla, eso puede conllevar un desgate físico y emocional. Si se toma en cuenta que la Real Academia Española (RAE, s.f.) define la palabra ‘deporte’ como “actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas”, entonces los videojuegos sí tendrían que ser considerados un deporte. Incluso, el Comité Olímpico Internacional (COI, Heraldo de México, 2019), ya consideró la admisión de videojuegos para entregas futuras del evento, comprendiendo que las tendencias y el comportamiento de la población han modificado lo que es un deporte hoy en día.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 A pesar de lo mencionado, existe una gran controversia en la actualidad. Se habla de que los videojuegos no son un deporte, debido a que no fueron creados con un fin competitivo, sino de entretenimiento. Líderes importantes como el ministro de Interior y Deporte de Alemania, Peter Beuth; y el presidente de la Confederación Deportiva Olímpica Alemana, Alfons Hörmann (Christiansen, 2018), han ejercido comentarios como: “Los eSports son tan poco deporte como tejer con agujas”, por lo que afirman que este país no considerará los deportes electrónicos como un deporte olímpico. Como un aspecto positivo, se puede rescatar que grandes cadenas televisivas han brindado un espacio a los videojuegos, transmitiendo partidos, como es el caso de ESPN o Canal 5 de México, que difundió el mundial de No Tilt de Clash Royale, en el que participaron 64 países, incluyendo Ecuador. Esto, aunque es una importante muestra de apoyo, ha generado críticas tanto positivas como negativas. En conclusión, considero que una solución viable y efectiva para que los videojuegos sean considerados un deporte podría ser un mejoramiento de los sistemas de comunicación de esta industria. Al momento, países como China, Corea del Sur, Japón España y Estados Unidos han logrado este objetivo. Las grandes empresas y los gobiernos involucrarse y adaptarse a esta industria de los deportes electrónicos, que crece más cada día; de lograrse. Referencias Christiansen, A. (9 de julio de 2018). Los videojuegos no son un deporte. La Tercera. https://bit.ly/37LaUCq Heraldo de México. (11 de septiembre de 2019). Los videojuegos llegarán a las olimpiadas de Tokio 2020. El Heraldo de México. http://bit.ly/2Q3IC0E Real Academia Española. (s.f.). Deporte. https://dle.rae.es/deporte

Por John Jairo Jerez Ramírez Estudiante de cuarto año de la carrera de Gestión y Negocios Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 18-05-2020 / Aprobado: 27-05-2020 • Foto: Diario AS, España

110


BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

111

un paso a la

ADM. Y CIENCIAS POLIÍTICAS

Estabilizadores: adicción

El consumo indiscriminado de estabilizadores puede ser producto de estrés, incertidumbre, ansiedad, depresión, síndrome de bipolaridad y otro tipo de trastornos. La forma errática en la que se desenvuelven los universitarios, estudiando hasta altas horas de la noche, trabajando ocho horas diarias y atendiendo sus asuntos personales, los ha conducido al consumo excesivo de estos. De acuerdo con el informe de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud, Ecuador es uno los países latinoamericanos donde la depresión y la ansiedad se encuentran en niveles superiores a la media de la región (Redacción, 2019). El empleo de estabilizadores, para quienes no controlan sus impulsos, puede desencadenar adicciones a estupefacientes, cafeína o azúcar, dando lugar a enfermedades severas como hipertensión, diabetes o cáncer. A corto plazo, tendrán problemas para la producción de dopamina, que otorga cierta sensación de libertad al cuerpo, y será reemplazada por el consumo de estabilizadores. Llegará el momento en que nada satisfará sus necesidades esenciales, más que el saciar su adicción. Durante este aislamiento social, el estilo de vida de los universitarios se ha visto frenado de forma abrupta, sumado a la gran presión

que sienten por la gran incertidumbre sobre su futuro, causando un mayor uso de estabilizadores. Quizás se deba a que son conductas aprendidas, fáciles de perpetuar, o a que no visualizan otra salida para satisfacer sus necesidades. Lo anterior es un recordatorio de cuán frágil es la salud mental de los seres humanos, un tema imprescindible a tratar en las nuevas generaciones, con el fin de encontrar nuevas soluciones para lidiar con trastornos tan comunes como el estrés o la ansiedad. Referencias Redacción. (3 de abril de 2019). Ecuador entre los cinco países con más discapacidad por depresión. Edición Médica. https://bit.ly/3c5O0G9

Por Ka el Cobos Mendoza Estudiante de cuarto año de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Casa Grande, y de segundo año de la carrera de Derecho en la Universidad Estatal de Milagro.

Entregado: 25-05-2020 / Aprobado: 01-06-2020 • Ilustraciòn: Freepik

Los estabilizadores son los productos que ingiere un ser humano para desarrollar y sobrellevar de forma activa su ritmo de vida. Estos consisten desde un café por la mañana, un cigarrillo en la tarde o una noche de copas para aliviar estados de estrés o ansiedad. El artículo describirá y analizará su uso en jóvenes universitarios durante el distanciamiento social y aislamiento, ocasionado por la pandemia global del COVID-19.


112

BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Salud produc mental vs. tividad m e d i o

d e

l a

p a n d e m i a

Lo desconocido nos provoca miedo, incertidumbre y afecta cómo nos comportamos en los demás ámbitos de nuestra vida. En estos momentos de caos, cuando nos autoexigimos y se nos exige demás, debemos pensar en nosotros y los demás, y tener en cuenta que estamos dando nuestro mejor esfuerzo en tiempos de pandemia. Con el fin de discutir sobre la salud mental1 y la productividad2 en medio de la pandemia, que puede afectar a jóvenes universitarios o colaboradores de una empresa, comparto a continuación la entrevista realizada a Gabriela Jordan Zaldumbide, psicóloga organizacional y clínica; psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos; psicoterapeuta de la Terapia Racional Emotiva Conductual (Albert Ellis Institute) y magíster en Trastornos de Ansiedad y Estrés. Ella suele compartir sus conocimientos en su Instagram @terasiquis.

¿Por qué nos obsesionamos con la productividad personal siendo conscientes de la emergencia sanitaria que estamos viviendo? Debido a que en la autoestima hay un pilar importante, que es la autoeficacia, en el sentido que, es muy útil para el ser humano trabajar y cumplir metas, pero, cuando se cae en una obsesión, es un pensamiento que no encuentra una salida. Existen perfiles de personas que se miden mediante sus logros. La dinámica del día a día ha cambiado. La persona siente una urgencia por suplantar esa necesidad, que es la obsesión, por siempre ser productivo, no hay aceptación de que hay una situación más fuerte. Se cae en la obsesión por no mirar más allá.

Entregado: 28-05-2020 / Aprobado: 02-06-2020 • Foto: cortesía de la autora

ECOLOGÍA HUMANA Y EDUCACIÓN

e n


BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 ¿Qué acciones se pueden ejecutar para no sentir culpa por no ser productivos? Esto es caso a caso. ¿De dónde surge la culpa? Hay personas que se mantienen ocupadas para no ver un problema. Entonces, primero hay que reconocer si existe algún tipo de problema personal no solucionado, y es ahí donde te vuelcas a la productividad.

Incluso, también es primordial redefinir qué es para cada uno la productividad. Moverse a la acción y no estancarse en lo mental ayuda mucho. ¿Cómo deberían los trabajadores y estudiantes cuidarse para rendir en sus obligaciones, ante los sentimientos que florecen en esta situación? Es importante tratar la parte emocional, en casa o apoyados por un profesional, para saber manejar dejar las preocupaciones, por ejemplo, del hogar o la lejanía de las amistades; aprender a ser pacientes, ya que, de lo contrario, albergamos estrés y miedo por lo que ha sucedido; tenemos que encontrar vías más saludables para liberar esos sentimientos. Además, trabajar en responsabilizarme por lo que es mío, para no poner cargas sobre los otros y no crear un problema afuera. Después de la pandemia, ¿crees que la salud mental se normalizará o tendrá más importancia tratarla? Van a haber muchos desafíos para los profesionales de la salud mental, hay cosas nuevas que están surgiendo, se han intensificado algunos trastornos. Se va a priorizar la salud integral y ya no será un factor que se pospondrá. Es esencial saber lo que importa antes que lo material. Pero, a su vez, tenemos el riesgo de que personas inexpertas, poco profesionales, vayan a tomar puestos que no les competen y quieran atender a individuos, eso es muy riesgoso. Sugiero siempre buscar un profesional calificado, recomendado y pedir toda la información, antes de acudir.

Consejos o acciones para motivarnos La motivación no significa solo dar palmadas y hablarme bonito, sino darme razones y tener un propósito. Es esclarecer y crear un sentido de vida, algo que realmente nos mueva. Algunos ejemplos que brindan motivación son ayudar a las personas, tener claro las metas, empezar a resignificar cosas vividas y saber que existen momentos en los que podemos fallar y entrar en desbalance. La clave es crear motivación día a día. Recomendaciones para empezar a ser conscientes de nuestras emociones Identificar qué es lo que realmente me surge. Hay personas que piensan que están enojadas, pero en realidad están tristes; otras creen que el otro tiene la culpa de todo y no se responsabilizan por lo que sucede y simplemente interpretan. Hay que tener una vía para canalizar esas emociones o convertirlas en acciones saludables, como pintar, ejercitarse o realizar actividades para relajarse.

Espero que todos en la comunidad universitaria se encuentren bien. Recordemos que aquella que llamábamos normalidad, no lo era. Este es un nuevo comienzo para todos: la tierra, nosotros y lo más profundo de nuestro ser. Aprovechemos esta etapa para reflexionar, sanar y hasta reinventarnos, recordar y cuidar de nuestra salud mental y la de nuestros seres queridos.

1

Estado que abarca nuestro bienestar psicológico, emocional y social.

2

Cualidad de los seres humanos para realizar diversas tareas, optimizando el

recurso del tiempo.

Por E mily Villacis Or tiz Estudiante de tercer año de la carrera de Gestión de Talento Humano de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).

ECOLOGÍA HUMANA Y EDUCACIÓN

Es esencial saber lo que está sucediendo, pues esto tiene un impacto muy grande a nivel psicológico. Hay que avanzar poco a poco. Tener en cuenta que, si por el momento no estás logrando algo o sientes que no estás avanzando, no significa que tu productividad vaya a decaer por completo; la vas a retomar, pero es un proceso.

113


114

BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Un proyecto

expone POSGRADO

historias de los no

escuchados

P o r D. H . En la conferencia, la doctora Ángeles Parrilla presentó un proyecto de innovación llamado “Bibliotecas Humanas”, el cual fue llevado a cabo en Pontevedra, España, por estudiantes con discapacidad visual y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). La propuesta nació de proyecto de investigación denominado “Redes de investigación e innovación para la inclusión”, para la educación inclusiva y social. El concepto “bibliotecas humanas” —cuenta la expositora— surge en el 2000, en Dinamarca, de una ONG que trabaja con inmigrantes en cuanto al problema de discriminación hacia ellos. Por eso, crearon una estrategia social que situaba una biblioteca, pero, en vez de

El pasado 23 de enero de 2020, la Dirección de Posgrado de la Universidad Casa Grande (UCG) organizó la conferencia Bibliotecas Humanas, que tuvo como invitada a la doctora Ángeles Parrilla. Ella es Ph. D. en Filosofía y Ciencias en la Educación por la Universidad de Sevilla y licenciada en Pedagogía y Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela; además, es docente de la Facultad de Ciencias de Educación y directora del Programa de Doctorado en Equidad e Innovación en Educación por la Universidad de Vigo.


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

libros, hay personas, y en este espacio ellos comparten la razón por la cual tuvieron que emigrar de sus países.

Entregado: 01-05-2020 / Aprobado: 06-05-2020 • Foto: M. C. Andrade

Los participantes ciegos fueron estudiantes de los diferentes centros educativos aliados a la ONCE: 5 universitarios, 3 de formación profesional y 2 de bachilleratos, quienes formaron grupos para contar sus experiencias. Para Parrilla, la idea “era dar visibilidad a su situación y también normalizarla”, a través de los relatos, con el fin de evidenciar que son ‘normales’, que sienten y padecen como los demás. Los grupos eran mixtos: chicos con discapacidad, estudiantes de la universidad e investigadores que ayudaban al proceso de la narrativa de las historias. La única consigna que tenían era compartir algo de su vida, podían contar “…lo que ellos querían”, explicó Parrilla, llevando así a que el proyecto tenga relatos múltiples, debido a que las historias se expresaron desde cuentos, incidentes críticos, momentos decisivos e, incluso, anécdotas. Bibliotecas Humanas contó con 11 relatos, entre los que destacan ¿Por qué no me cree?: una chica que no nació ciega y adquirió la discapacidad después; Juntos por los ojos del corazón: una pareja mixta (uno ciego y otro no) y cuentan las dificultades sociales que enfrentan; Un nuevo mundo: un chico que pasa de un entorno protegido en su pueblo a estudiar en la universidad, en una ciudad desconocida; entre otros títulos como: Con una doble discapacidad, Ni pobrecita ni bicho raro, Vida en movimiento, Entre dos aguas, La escuela oscura y algunos más.

115

La actividad funcionó a través de la distribución de mesas, integrada por 5 a 6 personas. Cuando un visitante llegaba, antes de ir a cada mesa, había un catálogo para elegir el libro que deseaban escuchar, cuyos relatos duraban entre 15 y 20 minutos. Luego, cada visitante podía hacer preguntas, creando así una interacción que Parrilla denomina como “importantísima”, ya que “el diálogo produce inclusión y participación”, agregó. La conferencista también comentó las conclusiones que les dejó el proyecto y cuál fue la valoración del público frente a la ‘biblioteca’, quienes consideraron que fue una buena estrategia para remover las conciencias en distancias cortas y en términos de reflexión individual. Parrilla alegó que “el principal aprendizaje de la biblioteca humana es el diálogo como herramienta de inclusión”. Ella también considera que el proyecto ha enriquecido el campo de la inclusión y que la investigación es fundamental para mostrar los problemas, ya que ayuda a “incorporar esas voces ausentes y visibiliza lo invisible”. Acerca de las personas con discapacidad visual, Parrilla manifestó que perdieron el miedo de contar sus historias, puesto que el proyecto les permitió ser las “protagonistas” y que el público las escuchara con atención y sinceramente. Y esto es justamente la meta, dice Parrilla, que era valorar al individuó con discapacidad como persona. Por último, la expositora española defendió el respeto por los derechos de las personas a la educación, a no discriminarlas por tener alguna discapacidad. Además, aclaró que hay que dejar de preguntarnos si un infante con discapacidad tiene la capacidad de estudiar en una escuela con otros sin discapacidad, o si este podría interrumpir a los demás; hay que dar un giro y proponer soluciones para que los niños tengan acceso a una educación conjunta, porque “la escuela es de todos, tenemos que creernos esto para pensar en propuestas que desarrollen esta idea, la escuela tiene que beneficiar a todos”, puntualizó.

POSGRADO

Parrilla expresó que llevó esta idea al ámbito educativo, del cual parte de que la investigación es algo que hay que democratizar, por lo que incorporó al estudio a individuos que normalmente no son escuchados o que no tienen ningún tipo de participación social. Lo que pretendía era “llamar la atención sobre la situación de las personas con discapacidad visual, dialogar y dar a conocer en primera persona…” cómo es la relación con su condición, comentó Parrilla, creando así una cultura sobre ellos.

BIBLIOTECA


BIBLIOTECA

The ‘risk’ of being

different

“The most risky part is taking away the risks” is part of what the teacher Barbara Vandorpe said in an interview for Ventanales about the conference ‘Apoyo pedagógico a los riesgos en el juego2’, which

POSGRADO

was organized by the Graduate Department and the Desarrollo Temprano y Educación Infantil3 master degree of Casa Grande University (UCG).

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 Vandorpe holds a Ph. D. in Physical Education from the Artevelde University of Applied Sciences in Ghent, Belgium; also, a Master of Arts in Journalism from the Erasmus Hogeschool Brussel. She is a teacher from the ‘Desarrollo Temprano y Educación Infantil master degree at UCG and a researcher in Talent Identification Gymnastics at Ghent University. She talked to us about risky play, a kind of play that involves thrilling experiences and is really fun for children, that doesn’t cause physical harm on them. Children can get hurt, but it’s just a possible risk; they love to do it, because it challenges them. They like to try new things, they’re exploring the world, expanding their boundaries. María Cristina Andrade: Risky play is part of an activity that is supervised by adults? It’s both. When children play, they try new things. So, for example, if a one-yearold wants to climb the chair, it’s normal play, he wants to try. It’s risky play, but it’s normal. But sometimes it’s important to do things supervised like when we work with knifes or scissors. We are all part of it: parents, teachers, grandparents, brothers, sisters. But taking care is also letting them take risks and challenging them. Not saying all the time: “You are not able to do it”. María Jose Toledo: It’s a builder of independence and that’s how life works. Everything is risky, but you have to do it. Yes. You have to let them take the risks step by step. It’s not that you throw a child to water and swim. No, you teach him how to swim. The most risky part is taking away the risks. So, risky play is good for their self-confidence, independence and to have better coordination skills. M. C. A.: Are there any consequences of children spending most of their time in protected environments avoiding danger? There is a big difference between danger and risk. For example, here in the streets, it’s dangerous. So, don’t let them play by themselves on the streets. But a risk has something positive. A child takes a risk because it challenges him, so he wants to try something, and you have to do it in a safe place under supervision. M. C. A.: You have done research on this topic. Can you tell us where did you do it and in what contexts? We did some design research with the teachers and professionals of kindergarten and then we ask questions to them. We also just observe what were the children doing, where were they taking risks; also in what moment the professional says: “No, you can’t do that. Stop that”. And then we asked the teacher why they can’t do this? What is the risky? Why is it difficult? So, we wanted something really practical, and we made a calendar for the teachers that is risky play all year long. So, every week they see a new activity, new documentation, new reflection in a page.

Entregado: 15-05-2020 / Aprobado: 19-05-2020 • Foto: M. C. Andrade

116


BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

117

M. J. T.: What does the traditional education say about that practice? Well, it’s quite new. Because years ago we were told that everything had to be safe: take care of them, cuddle them, they shouldn’t get hurt. Now we need to make the room as safe as necessary, not as safe as possible. That is the big mental change in Belgium. Children play outside, they do things and they believe in children. If your child is claiming about something, just wait 10 seconds. Look what happens. Is it necessary that you help them or can he solve the problem? M. J. T.: What are the differences between a kid with some disability or condition and a regular one? Good question. For me, no difference actually. Even the children who don’t have a disability, have big skills differences with the other kids. Every child is different. It’s also what you can do, everyone at its own pace. For example, some with mental disabilities don’t know if it’s dangerous or it’s a risk. You have to know the child and how can I help him.

Yes. We also stimulate them to ask help to other professionals, because sometimes there is no clear answer. In the context you have to see what is possible, what is impossible, but the discussion is the most important part: “How can we deal with this?”. Also in parenting, education and communication is very important. M. J. T.: What kind of recommendations do you tell the professionals? Our main recommendation is “trust your child”. Small steps and, if he does something, give him compliments like “wow, you did it great”, so they gain confidence. And look at your child and wait. If you see something do not intervene immediately. All these depends on how much you know your child, that is the most important thing, because your reaction is different for every child. You have children who are really risks takers and other ones who are very scared. So it’s very different for each child how you can help them to become independent, confident and more risk competent. Graduated in Social Communication with a mention in Journalism from the Catholic University of Santiago de Guayaquil. Director and creator of the inclusive communication project Somos Capaces. Since 2019, she has organized different forums and talks with the support of different government and private institutions about dignified treatment, rights and society challenges of people with disabilities; and also talks in public and private schools about accepting diversity and people with disabilities rights and bullying. 2 En inglés, “Pedagogical support for risy play” 3 En inglés, Early Child Development and Education 4 En inglés, RePLAY - supporting risk-taking in play 1

Interview by María Cristina Andrade and María José Toledo1

POSGRADO

M. C. A.: If a teacher has to adapt the activity because this child is different and he or she don’t know how to change it, this teacher can get help in this Facebook group of yours called “RePLAY - risicovol spelen ondersteunen4”?


118

BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

La importancia de las políticas

G L I A

públicas

El viernes 15 de mayo de 2020, GLIA - Centro de Educación Corporativa y Proyectos, en colaboración con la Universidad Casa Grande (UCG), presentó el seminario “¿Cómo se piensan las políticas públicas en el Ecuador de hoy?”, Gestión Pública y Políticas Públicas en la UCG, columnista del diario El Universo y profesora del diplomado de Gestión Política

EDUCACIÓN CONTINUA

de GLIA.

Durante su intervención, Julieta Herrería explicó que las políticas públicas “son acciones de gobierno que tienen como propósito realizar objetivos de interés público, los cuales pueden ser alcanzados con eficacia y eficiencia”, según Luis Aguilar, padre de las políticas públicas modernas. Para Herrería, las políticas públicas son importantes en cualquier forma de gobierno, pero, en época de pandemia, ¿cómo funcionan estas políticas en los Estados democráticos? Según la expositora, no todo es planificable y ningún país está listo para manejar una crisis sanitaria. “Hay países que poseían muchos más recursos y tenían políticas públicas mejor diseñadas”, pero fueron afectados, demostrando que “no todo es planificable en el tema de las libertades dentro de las democracias”, alegó.

Entregado: 19-05-2020 / Aprobado: 22-05-2020 • Foto: cortesía de Julieta Herrería

dictado por Julieta Herrería, quien es docente de


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 También considera que es casi imposible realizar una planeación integral de la sociedad, porque, según ella, “planificar la vida de todos los ciudadanos de un Estado es prácticamente imposible”, debido a las diferentes necesidades, clases socioeconómicas y diversos intereses políticos, por lo que es “difícil homogeneizar a este gran grupo que conocemos como sociedad”, agregó. Por otro lado, argumentó que las políticas públicas en democracia deben de basarse en un análisis de costo-eficiencia. Es decir, siempre se debe tener como prioridad el enfoque económico y el beneficio a la ciudadanía. Herrería considera que también se debe analizar cómo se están utilizando los beneficios económicos, porque, “el dinero no le pertenece al gobierno, sino a los ciudadanos”, declaró. Sin embargo, ¿qué sucede con las políticas públicas en el Ecuador? Herrería mencionó que estas son muy inestables, ya que desde 1926 hasta el 2008 el país ha atravesado por 13 gobiernos interinos, 11 golpes de Estado, cuatro asambleas constituyentes y ocho constituciones, repercutiendo así en las políticas públicas. Lo anterior “no permite continuar de una manera sostenida con el desarrollo de las diferentes acciones dentro del sector público”, manifestó.

En su opinión, se deberían diseñar políticas que perduren en el tiempo, pero “hay algún punto en el proceso de la creación de las políticas públicas que nos quedamos estancados”, agregó. Con respecto a las políticas públicas planteadas actualmente por el gobierno, como modo de defensa contra la pandemia del COVID-19, Herrería puntualizó que ha existido “poca capacidad de acción” y “una respuesta bastante tardía en el entendimiento y la magnitud de esta pandemia”, debido a que no se han creado políticas públicas acorde a las necesidades de los ciudadanos afectados social y económicamente.

119

Para la conferencista, el gobierno no ha creado políticas públicas de contención o prevención contra la pandemia. Ella indicó que no se ha actuado sobre la marcha y que no han existido políticas que puedan contener o prevenir diferentes formas de peligro por el COVID-19, por lo que la sociedad no está preparada para ningún problema social. “Sí hay posibilidades de que un Estado diseñe políticas que sean un poco más genéricas, pero no se han creado políticas públicas de prevención”, añadió. Otro problema, según Herrería, es que el gobierno ha registrado en los últimos años más gastos que ingresos, generando un déficit en la caja fiscal, repercutiendo así en la falta de recursos, lo cual “no te permite hacer buenas políticas públicas, por lo que las acciones que se pueden emprender son muy bajas o de muy poca calidad”. Por último, la poca atención a recomendaciones de expertos en materia sanitaria es otro problema que Herrería considera que le ha faltado al gobierno. Para ella, los primeros días, el COE nacional no contaba con expertos en materia sanitaria que podrían discutir sobre temas referentes al COVID-19. Esto llevó a que el gobierno tome “decisiones de carácter político, más no sanitarias”, declaró. Herrería comentó que las políticas públicas deben ser desarrolladas por un componente importante de técnicos, profesionales que conozcan el área, y de políticos que estén conectados con la sociedad, porque ellos “saben de primera mano las necesidades de los ciudadanos”. Como punto final, la conferencista recalcó que el problema se basa en que no hay que creer que la política pública solo se diseña para fines políticos, es decir, “no hay que crear una política porque aquí voy a sacar un crédito económico o porque voy a beneficiar solamente a un grupo de la sociedad”, más bien, no hay que olvidar que su único objetivo es “satisfacer las demandas sociales”.

Por D.H.

EDUCACIÓN CONTINUA

A su vez, la docente aseguró que el país navega a contracorriente en la preparación de las políticas, a causa de que “hay actores políticos que no permiten que se desarrollen”. Por lo tanto, si continúan existiendo diferentes partidos con ideas polarizadas muy distantes las unas de las otras, entonces “nunca se va a poder llegar a un acuerdo, siendo esta la razón por la que, en Ecuador, aprobar leyes es difícil”, declaró.

BIBLIOTECA


120

BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Diálogos de bienestar

Un café de resiliencia con Malca Goldberg

COLABORACIÓN

Bienestar estudiantil organizó esta charla-conversatorio con la conducción de la Psic. Malca Goldenberg y la participación de la Lcda. María Victoria Vásquez Cedeño de Murrieta, orientadora familiar, y el Mgtr. Juan de Althaus Guarderas, psicoanalista practicante, asociado a la sede de Guayaquil de la Nueva Escuela Lacaniana, director de Publicaciones y docente de humanidades de la UCG. Malca: ¿qué es y por qué aparece la resiliencia en este tiempo de crisis?

M.: ¿Qué factores afectan más la salud mental de los niños, jóvenes y la familia en este momento? ¿Qué aporta la familia?

M. V. V.: La resiliencia es la capacidad que tenemos los humanos, cuando hay una crisis grave, de activar mecanismos para readaptarnos a una nueva situación, volviendo a nuestro estado original de control y equilibrio. Puede ser una oportunidad para aprender y posibilita revelar lo que estaba tapado y confrontarlo. La adaptación es aceptar y sacar lo mejor de uno sin resistirse.

M. V. V.: Afecta la no comprensión de que el otro es diferente. Hay que comunicar los acuerdos de convivencia, crear vínculos emocionales de forma adecuada. En la familia aprendemos a vincularnos emocionalmente y a estructurar una organización, para lo cual se necesita lograr nuestra autonomía. Realizar terapia familiar, en compañía de un miembro de la familia que entiende lo que está sucediendo, modifica la dinámica en el hogar y se reacomoda. En la pandemia, se acelera ese aprendizaje.

J. A.: El psicoanálisis no usa ese concepto, más bien considera que el sujeto responde frente a las contingencias azarosas, incluso traumáticas, tomando decisiones. Traumáticamente, significa que se produce un agujero sin sentido, una contradicción entre el dicho y el hecho, y de ahí deviene el desconcierto y la angustia, que puede ser abordada como una señal de peligro, ante lo cual puede producir nuevos arreglos inventivos de sus propios síntomas. No se retorna a la situación anterior. Es como una especie de duelo, algo se perdió y hay que procesar. El lenguaje no alcanza para adaptarse a la realidad, que es un imaginario que funciona o no. Siempre hay algo que vuelve a fallar.

Los adolescentes están en doble crisis de transición: la normativa, que corresponde a la edad y el ciclo evolutivo; y la otra, que debe que integrar la realidad de la situación externa. Los padres deben entender que los chicos necesitan que se cambien las reglas para ser tratados. Hay que llegar a acuerdos e ir responsabilizando al hijo. El adulto debe serenarse, y explicarle al niño que todo se puede resolver, dándole un mensaje esperanzador. J. A.: Cada uno tiene una forma distinta de abordar las nuevas dificultades en sus vínculos sociales. Hoy hay una multiplicidad de


BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 estructuras familiares cambiantes, porque un hogar se constituye como una invención social ante el hecho que no hay nada escrito ni complementario en la relación entre un hombre y una mujer.

J. A.: Los padres deben inventar el modo de hacerlos hablar, introduciendo el juego, para que ellos construyan sus historias, que calman la angustia. Los niños son los mejores investigadores, preferible escucharlos y responderles con un lenguaje accesible. Hay que darles su tiempo para que comprendan. Los niños tienen sus miedos, pero la angustia está más del lado de los padres. Recordemos los cuentos de hadas y otros infantiles, como Caperucita Roja y el lobo feroz, que se come a la abuelita; narran situaciones terribles que ayudan a los niños a manejar el horror humano. Conclusiones

Los niños toman decisiones. La cuestión es que no sean invadidos por las exigencias delirantes de los padres, que ahogan al niño. Los niños y adolescentes son irreverentes, y eso divide la subjetividad de los padres. Las ‘cabezas del hogar’ tienen que inventar, porque su responsabilidad es regular un goce excesivo y disperso de los hijos. El aprendizaje se subordina a esta regulación.

M. V. V.: Dependiendo de cómo enfoquemos esta situación, puede hacernos crecer o asustarnos, deprimirnos y justificar las quejas, echando la responsabilidad afuera. Cuando se comienza a trabajar consigo mismo, es una oportunidad increíble; nos invita a reflexionar y poner más atención sobre lo que pasa dentro de cada individuo, en el sistema familiar.

En la pubertad, el sujeto se encuentra con su propio goce y el del otro. Las identificaciones tomadas de la familia y la escuela ya no le sirven, se rebelan y buscan nuevas identificaciones. Es un momento privilegiado de invención subjetiva.

J. A.: Creo que la pandemia muestra la fragilidad de la existencia humana, no hay nada garantizado. Situaciones catastróficas han sucedido varias veces en la historia de la humanidad. Ante los impactos de esta pandemia, sugiero que cado uno se cuestione: si se queja de algo, ¿qué tengo que ver yo con eso que me quejo?

¿Hay el consentimiento del deseo de cada uno en la familia, o no? Si es inexistente, irrumpe el goce agresivo, no tramitado por el lenguaje. Si se tolera el goce de cada uno, se puede conversar y llegar a acuerdos, que siempre van a ser a medias. El asunto es que siempre quedará fuera un resto de goce que agujerea las relaciones familiares, produciéndose impases. La singularidad de cada niño y joven está por delante. Buscar regresar a una etapa anterior es iluso. No ha habido normalidad ni equilibrio, y no lo habrá. M.: ¿Cómo manejar la ansiedad de los niños y ayudarlos a comprender la enfermedad y el aislamiento? M. V. V.: La ansiedad es un resultado de la anticipación, cuando uno se imagina que sucederá algo muy grave. Entonces, hay que darles situaciones concretas de cómo se resolverá. Lo que realmente daña es cuando se deja sin cerrar. Los adultos deben serenarse.

Las oportunidades de interrogarse sobre sus propias maneras de satisfacción, que ahora están enfrentadas a la posibilidad de la muerte, pueden producir nuevas invenciones vivificantes. Es la responsabilidad de cada uno lo que está en juego, y asumir sus consecuencias. se queja de algo, ¿qué tengo que ver yo con eso que me quejo? Las oportunidades de interrogarse sobre sus propias maneras de satisfacción, que ahora están enfrentadas a la posibilidad de la muerte, pueden producir nuevas invenciones vivificantes. Es la responsabilidad de cada uno lo que está en juego, y asumir sus consecuencias.

COLABORACIÓN

Entregado: 20-08-2020 / Aprobado: 21-08-2020 • Ilustración: Freepik - Foto: cortesía de la Dir. de Comunicación

Para que la lógica familiar opere, la madre, la mujer, debe constituirse en el objeto de deseo y de amor del hombre, y que ella lo consienta. Como consecuencia, el hombre se encarga de los objetos de deseo de la mujer, que son sus hijos. De este modo, los hijos también querrán y respetarán a los padres. Si la mujer y sus hijos son los objetos de goce perverso, no de deseo, entran en escena los maltratos, y el síntoma del niño corresponde al síntoma de la pareja parental.

121


122

BIBLIOTECA

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

o n a m u h r o g i r . s v o c i m é 9 1 D I Rigor acad V O C e d s o en tiemp

COLABORACIÓN

El rigor académico es ineludible en una clase universitaria, aún en tiempos de COVID-19. Esta enfermedad tiene un índice de mortalidad y, a su vez, uno de pérdida, dolor e incertidumbre. Entonces, el “rigor humano”, como lo llamo, implica convertir nuestras clases en un nicho de aprendizaje desde el ser y el convivir, más que desde el aprender y hacer. Hoy más que nunca, y espero de aquí en adelante, el aula debe ser un lugar emocional donde se vivan experiencias cálidas de enseñanza, empáticas, es decir, educar en sensibilidad. Los paradigmas están cambiando, entre ellos, los de la educación, y no solo porque ahora la clase ‘presencial’ migra a una de tipo híbrida entre lo ‘presencial’ por plataformas (como Zoom) y entornos educativos virtuales (como Moodle), sino porque además todos estamos pasando por momentos emocionales complejos. Sin embargo, “las clases deben continuar” y estas se sustentan en ciencia y tecnología, en rigor científico. Entonces, ¿cómo hacerlo?

Calidez en estrategias didácticas, imperativo en estos tiempos. El fondo teórico y la pedagogía no declinan ante el momento, lo que cede es la forma, el cómo se maneja ese breve momento de contacto a través de la pantalla; la sonrisa sincera, la mirada mediante el monitor, el genuinamente observar a los estudiantes, a los seres sintientes del otro lado ‘de la clase’, educar en sensibilidad. El retroalimentar cada tarea, así sea de forma general, podría facilitar que el otro perciba que le digo: “Yo sé que estás ahí, me intereso por ti y por tu aprendizaje, te tomo de la mano y juntos vamos a lograrlo”. Sí, lograrlo, necesitamos metas, algo que nos dé certeza de un futuro. Algo que esté medianamente supeditado a nuestro control, mientras se aprende para ser y seguir siendo.

Por Sandra Guerrero Maestra de lenguaje y comunicación con 30 años de experiencia en educación universitaria. Especializada en áreas de desarrollo de habilidades del pensamiento y de escritura a través del currículo. Docente de materias interfacultades y de la Facultad de Educación de la UCG.

Entregado: 18-04-2020 / Aprobado: 23-04-2020 • Ilustración: Freepik

El momento de la planificación de una clase es crucial, más ahora, debido a que los entornos, herramientas y didácticas deben variar. Hay que ponderar las competencias cognitivas y prácticas fundamentales a trabajarse en cada clase, para que apunten a los objetivos semánticos y procedimentales básicos, mínimos, que den por aprobado el aprendizaje del curso. Si antes se realizaba en el aula de tres a cuatro actividades, ahora será una, la mejor pensada, fluida, viable y enriquecedora, para el saber ‘ser’ y saber ‘convivir’. El rigor académico estará presente en la planificación, porque en la ejecución de la clase existirá el rigor humano.


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

BIBLIOTECA

123

La escuela da la lección

Aprendizajes que deja el virus al mundo de la educación

Para entender el origen de esta situación en la educación, es indispensable comprender que el modelo escolar que se aplica en la actualidad es insuficiente. La pandemia ha demostrado que la escuela,

más allá de lograr implementar algunas acciones emergentes para no poner en riesgo su cobertura, no estaba lista para un escenario que ha demandado de sí flexibilidad, creatividad y colaboración. Desde luego, sería deshonesto creer que alguna institución social estaba totalmente preparada para una crisis como esta, pero sí debemos reconocer que unas lo estaban más que otras. Y es que pareciera que la escuela, desde antes, estaba atada a una especie de resistencia al cambio, que en pocas horas fue derrumbada por las circunstancias. Algunos de los elementos de esta resistencia son dignos de reflexionar.

COLABORACIÓN

Todos hemos sido testigos de cómo los diferentes sistemas sociales han tenido que reestructurarse en un tiempo récord a raíz del COVID-19. Es claro que esta pandemia ha generado algunos nuevos problemas para los que no estábamos listos, pero, sobre todo, ha acentuado aquellos que veníamos arrastrando sistemáticamente, como es el caso del sistema educativo, uno de los sectores que más dramáticamente se ha visto afectado.


BIBLIOTECA

1. Uso de la tecnología digital

4. Aprendizajes esenciales

Un debate aún vigente en las escuelas es si debe o no permitirse el uso de celulares. Es de sorprenderse que un elemento tan cotidiano como este no sea bienvenido en el entorno escolar. Quizá, la razón es la falta de experiencia y formación de algunos docentes para vincularla efectivamente a los distintos itinerarios pedagógicos. A pesar de ello, durante esta pandemia, la tecnología digital ha sido una de las protagonistas que ha permitido reinstalar la logística institucional y dar acceso a los espacios de formación. Quizá esto nos señala que es tiempo de repensar la presencia de estos recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Durante este tiempo de crisis se ha descubierto que lo verdaderamente importante para la vida no ha tenido cabida, o como mínimo, está bastante degradado en el pensum académico. En esta situación actual, ¿realmente importa memorizar tantos datos que, cuando la vida nos pone a prueba, nos resultan innecesarios? Luego de casi 16 000 horas que invierte un estudiante promedio en asistir a clases, ¿podemos decir que ha aprendido a gestionar sus emociones, a promover una sana convivencia entre sus pares, a escuchar activamente, a empatizar con el dolor de otros, a relacionarse armónicamente con la naturaleza, a reinventar su economía, a disfrutar de una lectura, a reimaginar la democracia, a distinguir una noticia falsa, a cuidar su salud, a aprender nuevas habilidades… competencias que, durante el confinamiento, son de alta relevancia?

2. La participación de las familias A pesar de que en el discurso de las instituciones educativas se posicione que tanto la escuela como la familia son agentes hermanados; en la práctica se evidencia una vinculación muy pobre entre ambos, a excepción de aspectos formales de la gestión escolar, desligados de la construcción humana y formativa de los aprendices. Pero, ¿qué sería hoy en el contexto de la pandemia, la escuela sin la familia y viceversa? ¿Podría únicamente una de ellas hacerse cargo de la formación de los niños, niñas y jóvenes? ¿Podríamos establecer normas, rutinas y aprendizajes sin el diálogo y el consenso previo entre ambas? Definitivamente la escuela debe entrar con sutileza a la vida de la familia, y esta última, sentirse más responsable de lo que sucede en las escuelas. 3. La ubicuidad del aprendizaje

COLABORACIÓN

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Algo que ha quedado muy claro es que la escuela no es el único lugar donde se aprende. Esto, que parece obvio, antes no lo era tanto. En una era en la que la información varía a gran velocidad, la escuela no puede ser el único espacio referencial de aprendizaje de una persona sobre lo que necesita para vivir bien y desarrollar su proyecto de vida. Durante la cuarentena han surgido estos lugares llamados por la teoría pedagógica como ‘informales’, que son fuentes vitales de aprendizaje, como pueden ser desde un laboratorio hasta la cocina de la casa. Hay una infinidad de espacios que pueden ser considerados por las múltiples posibilidades de aprendizaje que facilitan, los mismos que pueden ser altamente provechosos. Es esencial que al final del tramo escolar los estudiantes aprendan (conscientemente) a aprender, indistintamente del espacio que habiten.

¿Hacia dónde, entonces, debe dirigirse el sistema educativo? Quizá, en medio de esta pandemia, hay que comenzar a pensar en las nuevas alfabetizaciones: digital, emocional, socioambiental, financiera, cívica, comunicacional, ética, etc. Se podría repensar el rol de los docentes en el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, asumiendo una presencia menos protagónica. Habría que generar otras lógicas integrativas que posibiliten el diálogo entre la escuela y las familias, la comunidad, la ciudad y con otras escuelas. Debiera asumirse que el momento para dar el salto a la transformación de la educación, el tiempo para diseñar esa escuela nunca antes vista ni imaginada, ha llegado. Lo que definitivamente no puede pasar es que se retorne al mismo escenario caduco que se tenía. La pandemia ha demostrado que no podemos seguir reproduciendo las mismas fórmulas que acentúan las injusticias, la desigualdad, el caos medioambiental, y otros virus que matan más silenciosa y lentamente, porque, si la escuela no evoluciona, el mundo —aunque cambie— seguirá igual.

Por Daniel Ricardo Calderón Zevallos Máster en Liderazgo de la Innovación Pedagógica y Dirección de Centros Educativos por la Universitat Ramón Llull (España). Coordinador académico y profesor en las carreras de Ciencias de la Educación, Ciencias Políticas y materias de Humanidades en la Universidad Casa Grande.

Entregado: 03-06-2020 / Aprobado: 05-06-2020 • Foto: Reuters

124


125


ESTUDIO

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Proyectos de Aplicación Profesional A través de la Dirección de Proyectos de Aplicación de la Universidad Casa Grande, con la guía y asesoría de diferentes docentes especializados en la temática correspondiente, durante el 2019 se realizaron 20 Proyectos de Aplicación Profesional (PAP).

DOCENTES INVESTIGADORES

PROYECTO

DOCENTES INVESTIGADORES

Zoom

• José Miguel Campi • Naomi Núñez

La ciudad de la bulla

• Xavier Blum • Consuelo Hidalgo

Mujeres Bacanes

• Daniela Orrantia • Naomi Núñez

Güeyitas

• Anyelina Veloz • Ma. Lourdes Kleare

TEDxUCG - Evento

• José Miguel Campi • Jimena Babra

Gyearte

• Andrés Sosa • Zaylin Brito

TEDxUCG – Comunicación

• Julieta Herrería • Ilona Vallarino

Bosques Baldíos

• Krizia Smolij • Juan Mosquera

TV para el desarrollo

• José Miguel Campi • Jessica Quintana

Quinto Acto

• Ma. Cristina Andrade • Marina Salavarezza

Yo siembro

• Jimena Babra • Claudia Salem

Play and Learn

• Denisse Álvarez • Anyelina Veloz

Nido Bootcamp

• Mariella Ortega • Adriana Echeverría

Pausa por una buena causa

• Luis Capelo • Carola García

Nido School

• Mariella Ortega • Ilona Vallarino

Metroteca

• Andrea Balda • Adriana Illingworth

Quítale el disfraz

• Ana Luisa Vallejo

Memorias de la playa

• Juan de Althaus • Verónica Carrera del Río

Ciudad de los niños

• Ignacio Garay • Karen Párraga

Jaula abierta

• Enrique Rojas • Verónica Coello

Proyectos en línea: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/

Entregado: 13-03-2020 / Aprobado: 13-03-2020 • Ilustración: Freepik

PROYECTO

PAP 2019

INSTITUCIONAL

126


127

Un documental sobre el ruido en Guayaquil

Guayaquil es un conjunto de realidades. Nosotros, los que nacimos o llegamos en algún momento a ser parte de esta ciudad, somos consecuencia de los múltiples contextos en los que esta se desarrolla, desde la migración a la ciudad de personas de otras partes, la problemática de ser un trabajador informal o, incluso, los distintos tipos de contaminación en la urbe. Todas estas circunstancias (y más) conforman nuestra identidad. Por esto nace el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) “La ciudad de la bulla”, un corto documental experimental que expone el problema de la contaminación sonora en Guayaquil y su relación con la identidad del guayaquileño. Los PAP en la Universidad Casa Grande (UCG) se pueden definir bajo dos retos: primero, la capacidad de combinar métodos de investigación para encontrar un problema dentro de una comunidad; segundo, la habilidad de convertir esa dificultad en algo suficientemente relevante para una audiencia. La ciudad de la bulla, antes de ser un documental sobre la contaminación sonora, fue una pieza audiovisual que buscaba exponer a artistas independientes, siendo su protagonista en esta edición Moncho Fernández, un exarquitecto de Guayaquil y Samborondón que dejó su vida de empresario para convertirse en escultor. Para grabarlo, convivimos con él durante tres meses en su hacienda, situada al pie del Río Daule en Samborondón, pero aislada de la ciudad.

Nos dimos cuenta que Moncho, una persona serena, era así por el lugar en donde vivía, pues sus esculturas eran construidas en un ambiente que no producía ruido; razón por la que su arte estaba muy ligado a la paz y tranquilidad. Este análisis surgió el día en que Moncho decidió no participar más en el documental. En los PAP es importante saber transformar las ideas. Al cancelarse la producción, nos dimos cuenta que, aunque nuestra investigación inicial ya no funcionara, siempre habíamos estado en contacto con otra realidad: la calma de su hacienda. Esta generaba cambios de ánimo positivos en los integrantes del grupo, en la calidad del trabajo y en las ideas. Según el Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo (CEPRIT, 2014), las personas expuestas al ruido disminuyen su productividad y desarrollan trastornos nerviosos. Teniendo en cuenta que dicho aislamiento generaba resultados eficientes en nosotros, ¿cuál era entonces el otro lado del problema?: la bulla en Guayaquil. El límite aceptable de sonido para el oído humano es de 65 decibeles (dB), según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015). Esta considera que la contaminación sonora es el exceso de sonido que sobrepasa los 70 dB y altera las condiciones normales del ambiente en una zona determinada. Sin embargo, estudios realizados por la Fundación Médica contra el Ruido, Ambientes Contaminantes y Tabaquismo (Funcorat, s. f.) determinan que Guayaquil y Quito son las

Portada del documental

PA P 2019

ESTUDIO

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


ESTUDIO

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 Trabajo original: https://bit.ly/2VEr1Mb Equipo • • • • • •

PAP más innnovador 2019 ciudades más contaminadas acústicamente del Ecuador, superando los 80 dB (Guayaquil y Quito son las más…, 2013). Teniendo en cuenta que se entiende como “identidad” al conjunto de características, símbolos y valores de una población, lo cual permite afrontar diferentes situaciones cotidianas (Dronda, 2005), ¿existiría entonces una relación entre la identidad guayaquileña con el ruido de su ciudad? Así nace La ciudad de la bulla, que buscó analizar y representar al guayaquileño en su convivencia, a través de un documental que expusiera este problema. Además, decidimos plantear una solución con ayuda de Vladimir Kusijanovic, diseñador de sonido graduado en Londres: se creó Pleasant Noise, un EP1 que toma la bulla de Guayaquil y lo transforma en sonidos que calman el estrés, la ansiedad y la ira ocasionada por la contaminación sonora. La ciudad de la bulla se estrenó de manera digital en diciembre del 2019. La preferencia sobre la difusión online se debe a que el objetivo primordial en el proyecto era la accesibilidad, logrando así que casi 24 horas después de su estreno en Facebook, Instagram y Youtube se alcanzaran casi 10 mil visualizaciones. Más del triple de lo que hubiera sido visualizada en una sala de cine llena en un día. Por su parte, Pleasant Noise se publicó en más de 30 plataformas de música en streaming, llegando a ser finalista en los premios a la creatividad ecuatoriana Lux Awards 2019. Este es un proyecto en el que sus guías y estudiantes integrantes del equipo tuvimos los mismos objetivos desde el inicio, que era crear una pieza que explorara nuevos caminos narrativos, que expusiera nuevas problemáticas en la ciudad y que dejara como enseñanza que las cosas que nos molestan del lugar donde vivimos están ahí para ser solucionados por sus propios habitantes.

Carlos Wong Sebastián Villena Romina Illescas John Christiansen Andrés Rodríguez Roberto Concha

Guías • Xavier Blum Pinto • Consuelo Hidalgo Portada del EP

Referencias Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo. (2014). Ruidos en el lugar de trabajo (No. 2). https://bit.ly/2RLZuYk Dronda, B. (2005). Dossier para una educación intercultural. https://bit.ly/3eqdosk Guayaquil y Quito son las más bulliciosas del país. (6 de agosto de 2013). El Telégrafo. https://bit.ly/2XTdu66 Organización Mundial de la Salud. (2015). Escuchar sin riesgos. https://bit.ly/2xFFyzo

1

Tipo de álbum musical

Por Roberto Concha R. (@robertoconchar) Licenciado en Comunicación Social con mención en Redacción Creativa de la Universidad Casa Grande. Actualmente es Redactor Creativo en la agencia Paradais DDB. Ha obtenido varios reconocimientos: un Effie de Oro y Gran Effie en el festival Effie Ecuador; un Cóndor de Bronce en el festival Cóndor de Oro y múltiples premios como estudiante.

Entregado: 10-04-2020 / Aprobado: 20-04-2020 • Fotos: cortesía del autor

INSTITUCIONAL

128


PA P 2019

129

Quítale el disfraz al acoso callejero

•Mejor PAP interdisciplinario 2019 “Quítale el disfraz” fue un Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) de la Universidad Casa Grande (UCG) que consistió en una campaña de comunicación para visibilizar y luchar contra el acoso callejero en Guayaquil, avalado por el Municipio de Guayaquil y su Dirección de Acción Social y Educación (DASE). Se realizó en la avenida 9 de Octubre, desde la calle Lorenzo de Garaycoa hasta el Malecón 2000, con el apoyo de más de 20 aliados estratégicos que difundieron el mensaje en sus locales a través de merchandising1, que incluyó trípticos y habladores. El proyecto se dividió en dos fases. En la primera se realizó la investigación, que fue la base del proyecto: un grupo focal con tres mujeres de diferentes edades, diez entrevistas a hombres y tres a psicólogas, 269 encuestas precampaña a personas —entre 15 a 64 años— que transitan en las calles de Guayaquil, con la finalidad de conocer su percepción acerca del tema; se creó, además, un árbol de problemas, se revisó bibliografía y literatura internacional, y se ejecutaron encuestas pre y poscampaña a los 21 locales comerciales aliados al proyecto.

El acoso callejero (AC) ha existido desde siempre y, pese a los esfuerzos de muchos —colectivos sociales, ONG, entre otros—, continúa siendo normalizado. Es casi inexistente la preocupación e investigación acerca del AC en el país; este fue el primer PAP que buscó visibilizar ese tipo de violencia sobre la que nadie habla; por tanto, se realizó un estudio exhaustivo del tema. Como resultados, se encontró un desconocimiento sobre qué es realmente el acoso callejero, sus manifestaciones, consecuencias e impacto que puede generar en una mujer. No hay conciencia de cómo este mal perjudica, también, a toda la sociedad. Uno de los resultados más alarmantes fue que 8 de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso en las calles de Guayaquil. “Quítale el disfraz” fue creada para combatir el AC, mediante información brindada al ciudadano, especialmente a las mujeres

INSTITUCIONAL

ESTUDIO

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


ESTUDIO

(grupo objetivo), para que sepan que esta práctica transgrede la integridad, dignidad, seguridad, bienestar, libertad y demás derechos de ellas. Y que, a pesar de no existir leyes específicas que lo sancionan, sí cuentan con otras que amparan a la población femenina en situaciones como esta. El AC, al ser violencia psicológica, puede ser penalizada gracias al art. 157 (Ley 180, 2014) del Código Orgánico Integral Penal (COIP), cuyas sanciones van de 30 días a tres años de prisión, según el nivel de gravedad. De igual manera, se optó por escoger y adaptar la definición brindada por el Observatorio Contra el Acoso Chile (OCAC, s. f.) sobre qué es el acoso callejero, término descrito como una práctica no deseada y de connotación sexual ejercida por un desconocido en espacios públicos y/o semipúblicos; un acto de violencia entre cuyas manifestaciones se encuentran: miradas lascivas, piropos, silbidos, besos, comentarios y gestos obscenos, fotografías no consentidas, toqueteos de todo tipo, persecuciones y otras. ¿Por qué “Quítale el disfraz”? La inspiración proviene de la fábula El lobo con piel de oveja, que relata sobre un lobo que se disfraza de oveja para infiltrarse en un rebaño y devorar a las ovejas, pero termina siendo comido por el pastor. El lobo es el acoso callejero y su disfraz de oveja representa las distintas manifestaciones que forman parte de este tipo de agresión y que, a menudo, pasan desapercibidas. Por eso, el logo y el nombre reflejan este cuento. A través del título de la campaña se buscó incentivar e informar a los peatones, especialmente al género femenino, que el acoso callejero no debe formar parte del día a día de las mujeres, y que, por ello, deben quitarle el disfraz a todo tipo de manifestaciones y mostrar el verdadero rostro de esta violencia. Toda la información mencionada se la expuso en el merchandising entregado a los locales aliados, para que entreguen a sus clientes peatones; así como en el día del evento de cierre de la campaña en el Parque Centenario y en las charlas

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 que se hicieron con estudiantes y fundaciones. La campaña fue difundida, igualmente, a través de las redes sociales (@quitaleeldisfraz), influencers, radios y periódicos. Como segunda fase y última instancia del proyecto, se contó con el apoyo de organizaciones que trabajan en contra de la violencia de la mujer, entre ellas Juntas de la Mano y María Guare, las cuales compartieron el video recopilatorio de toda la investigación y campaña. También se logró la colaboración de la ATM y la Policía Metropolitana y Nacional, para que le den continuidad al tema. Trabajo original: https://bit.ly/3e2iOK7 Equipo • • • • •

Dedico este artículo y todo mi trabajo a mi amada abuela, Piedad Velásquez, quien siempre ha sido el pilar de mi familia; ahora, cuidándonos desde el cielo. Nos volveremos a encontrar, mamita.

Irene Almeida Ashley Avilés Celeste Baduy Dina Fernández Luciana Huerta

Guía • Lcda. Ana Luisa Vallejo Referencias Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Ley 180 de 2014. Artículo 157. 10 de febrero de 2014 (Ecuador). https://bit.ly/2RcmrU4 Observatorio contra el acoso Chile. (s. f.). ¿Qué es el acoso sexual callejero? https://www.ocac.cl/que-es/

1

Comercialización o promoción comercial.

Por Irene Almeida Fuentes Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales con mención en Periodismo de la Universidad Casa Grande. Secretaria Provincial en la Delegación Provincial Electoral de Pichincha del Consejo Nacional Electoral.

Entregado: 06-04-2020 / Aprobado: 09-04-2020 • Imágenes: Paúl Freire y Carlos Rodríguez

INSTITUCIONAL

130


131

PA P 2 0 1 9

Propuesta PAP otorga voz a los

infantes

PAP con “Mayor compromiso con sus beneficiarios”

Como parte de la modalidad de PAP, la autora presenta a continuación un resumen del proyecto que realizó junto a sus compañeros, titulado “Ciudad de los Niños”, y cuya edición del 2019 lleva el nombre de “Colores a la obra”. La participación infantil es uno de los cuatro principales derechos estipulados por la Convención sobre los Derechos del Niño1, y se define como el otorgamiento de un papel protagónico a los niños en la toma de decisiones dentro de los espacios de los que forman parte (Ciudades Amigas de la Infancia-UNICEF, 2015). El proyecto “Ciudad de los Niños” estuvo inspirado en la iniciativa del pedagogo italiano Francesco Tonucci (2015), quien plantea la inclusión de la voz y mirada de los niños y niñas en el diseño y planificación de las ciudades. En la edición 2019, el proyecto se centró principalmente en el fomento de la participación infantil en el contexto comunitario y familiar de los niños de la comunidad Bajada de Chanduy. La primera etapa del proyecto estuvo direccionada hacia la definición de la problemática, por lo que, a través de una extensa revisión bibliográfica y entrevistas a niños, familias y diversos representantes de organizaciones, se evidenció que existía escasa implicación de los infantes en relación a sus entornos más cercanos y significativos (hogar, escuela o comunidad), ocasionados por la ausencia de herramientas y estrategias de participación infantil. De esta manera, la propuesta buscó incrementar la participación de los niños en los espacios mencionados. “Ciudad de los niños” se desarrolló en la comuna “Bajada de Chanduy”, ubicada al suroeste de la provincia del Guayas, la cual cuenta con 1750 habitantes. Esta comuna posee limitados espacios para la recreación e intervención de los niños del lugar, por lo que existen escasas oportunidades para la toma de decisiones por su parte. En el proyecto colaboraron aproximadamente 30 niños y niñas, así como 10 adultos, con quienes se realizaron 31 sesiones, llevadas a cabo los fines de semana en la iglesia de la comuna. La información obtenida en las sesiones de diagnóstico fue de gran utilidad para las posteriores fases del proyecto, en las cuales, a través de la metodología placemaking2,

INSTITUCIONAL

ESTUDIO

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


ESTUDIO

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

La edición del 2019 del proyecto, “Colores a la obra”, fue una experiencia que permitió demostrar la capacidad de los niños, así como la relevancia de incorporar su voz en la toma de decisiones de los diferentes aspectos que conforman la comunidad en la que viven. La construcción de sociedades más justas y democráticas inicia por la inclusión de las opiniones y acciones de todos sus habitantes. Por lo tanto, el crear espacios destinados para la participación de los infantes permite que estos tengan un papel más protagónico y que se generen oportunidades equitativas, porque, como menciona Tonucci (2015), una ciudad para los niños es una ciudad para todos y todas. Trabajo original: https://bit.ly/3hQJdwv Referencias Ciudades Amigas de la Infancia - UNICEF. (27 de octubre de 2015). Hablemos de participación infantil. https://bit.ly/37OHzqG Tonucci, F. (2015). La ciudad de los niños. Editorial Graó. los infantes participaron en la transformación de su comunidad. En la primera fase, propusieron distintas situaciones de su entorno en las que querían intervenir, y, a través de una votación, decidieron trabajar en el parque de la comuna. Posteriormente, planificaron y crearon un plan de acción. Y, finalmente, como parte del proceso de implementación, se diseñaron diferentes talleres de acuerdo a las necesidades identificadas en las etapas previas. Los talleres tuvieron como objetivo realizar la intervención en el espacio escogido mediante diversas acciones. De tal manera, algunas de las actividades estuvieron direccionadas hacia el cuidado y arreglo del parque, a través de talleres de reciclaje, sembrado y pintura; otras contribuyeron a la gestión del proyecto, para lo cual los infantes propusieron y desarrollaron labores para recaudar fondos. Además, hubo un taller de sensibilización hacia los estereotipos de género, como resultado de ciertos comportamientos o acciones observados en la interacción de las facilitadoras con los niños y niñas participantes. Paralelamente, se llevaron a cabo talleres con los padres y tutores de los niños participantes, en cuyas capacitaciones se brindaron herramientas y estrategias para promover espacios de participación infantil en el contexto familiar. Como resultado, se realizaron acuerdos familiares para definir compromisos sobre los derechos y responsabilidades de cada miembro. Finalmente, como cierre del proyecto, se ejecutó un acto de inauguración del parque intervenido en el cual estuvieron presentes los participantes y otros miembros de la comunidad.

Equipo • • • • •

Rocío Herrera Daniela Maquilón Anguelina Quevedo Camila Ricaurte Vicky Vega

Guías • Ignacio Garay • Karen Párraga Tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado en 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990. 2 Enfoque utilizado para la planificación, diseño y gestión de espacios que involucra a la comunidad en la toma de decisiones. 1

Por Daniela Maquilón Saltos Licenciada en Educación Inicial con mención en Psicopedagogía de la Universidad Casa Grande. Psicopedagoga en Ecomundo Vespertino.

Entregado: 24-04-2020 / Aprobado: 08-05-2020 • Fotos: cortesía de la autora

INSTITUCIONAL

132


INSTITUCIONAL

133

ESTUDIO

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Durante el 2019 se llevaron a cabo 21 Proyectos de Investigación Formativa Semilleros (PIF), coordinados desde la Dirección de Investigación de la Universidad Casa Grande, a través de distintos docentes investigadores que lideraron cada proyecto.

DOCENTES INVESTIGADORES

PROYECTO

DOCENTES INVESTIGADORES

Bilingüismo en Educación Inicial

• Sandra Guerrero • Gabriela Jalil

Responsabilidad social en la gestión humana: trayectorias, experiencias y análisis de las prácticas socialmente responsables desde la perspectiva de su cliente interno

• María del Carmen Zenck • Denisse Álvarez

Estudio de caso único sobre enseñanza incidental para favorecer la implicación de niños y niñas en inclusión educativa

• Marcela Frugone • Fresia Rodríguez

Inmigración de venezolanos en Guayaquil: Perfil migratorio, mercado laboral y remesas

• Carol Jara • María Isabel Flores

El lugar de la escuela: cartografías socio-pedagógicas y narrativas de territorios

• Claudia Patricia Uribe • Marcela Frugone

Populismo y otras identidades políticas en Ecuador: abriendo la agenda ideacional

• Ingrid Ríos • Sebastián Umpierrez • Estefanía Luzuriaga

Estudio base para la ejecución de un Observatorio de Medios UCG enfocado en la niñez y adolescencia

• María Auxiliadora León • Rubén Montoya

El Buen Vivir: de la utopía a la realidad

• Ignacio Garay • Ingrid Ríos

Estudio de consumo: la generación millennials en un contexto multipantalla: viejas prácticas en nuevos medios

• María Fernanda Martínez • Paola Plúa

Teoría Democrática y Formas de Participación Ciudadana Institucional

• Daniela Orrantia • Daniella Fernández

Estudio de consumo culturales coreanos en los jóvenes de la ciudad de Guayaquil

• Santiago Toral • Ana Belén Ampuero

Imagen proyectada en tiempos de campaña: Twitter un espacio de construcción de liderazgos políticos

• Estefanía Luzuriaga • Gabriela Baquerizo

Consumo responsable: prácticas como compradores y ciudadanos

• Luis Capelo • Adriana Illingworth

Democracia, ideología y partidismo en perspectiva transnacional: Evidencia del voto migrante en y desde Ecuador (1979 - 2018)

• Sebastián Umpierrez • Gabriela Baquerizo

• Galo Montenegro • Luz Elena Terán

Formas de participación y cultura política: retratos de la Amazonía ecuatoriana desde una perspectiva indigenista

• Estefanía Luzuriaga • Ingrid Ríos

La masculinidad guayaquileña desde la mirada femenina. Estudio exploratorio de las percepciones de las mujeres sobre la masculinidad

• Eduardo Muñoa • Estefanía Luzuriaga

Percepciones generacionales sobre el cambio climático

• Daniel Valenzuela • Suleen Díaz

Innovación social en gestión ciudadana. Experiencias, mecanismos y estructura de los programas de responsabilidad social y vinculación en la comunidad

• María del Carmen Zenck • Manuel Murrieta

Cultura contemporánea sobre convivencia con animales de compañía en Guayaquil – Ecuador

• Anyelina Veloz • Suleen Díaz

Ecuador, en la búsqueda de cooperación económica comercial internacional. ¿Acierto o equívoco?

• Carol Jara • Karina Chávez

Etnocentrismo ecuatoriano: evaluación de preferencias de productos nacionales frente a productos extranjeros

Proyectos en línea: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/

Entregado: 13-03-2020 / Aprobado: 13-03-2020 • Ilustración: Freepik

PROYECTO

PIF 2019

Proyectos de Investigación Formativa Semilleros


ESTUDIO

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

TESIS 2019

o m s i ü g n i l i B en la

hello! hola!

educación

inicial

A continuación, se presenta un resumen del trabajo de tesis de la autora, Bilingüismo en la Educación Inicial, quien, en calidad de coinvestigadora, se centró en la descripción de las prácticas empleadas por maestras de educación inicial en cuanto al uso de la metodología “Total Physical Response”, para identificar si esta favorece a la adquisición del inglés como segunda lengua.

Actualmente, las instituciones educativas optan por brindar una educación en la que se incluya el aprendizaje del inglés como segunda lengua, desde niveles de educación inicial (Ortiz, 2017). El trabajo de investigación realizado buscó estudiar y exponer los desempeños pedagógicos de las docentes en el salón de clases, correspondientes a la metodología “Total Physical Response”, con el fin de encontrar si benefician el aprendizaje del inglés como segunda lengua, específicamente en las macrodestrezas del lenguaje oral, del escuchar y hablar, en niños del nivel inicial II. Con un enfoque mixto, se utilizaron diversas técnicas de investigación, entre ellas, observación y anotación de desempeños didácticos, comparación y registro, y categorización y caracterización de los datos encontrados. Se aplicaron entrevistas individuales a las maestras evaluadas, así como observaciones y escritura de bitácoras y se ejecutó una lista de cotejo, para conocer el nivel de aprendizaje de los niños en dos tiempos específicos, el pretest y el midtest. Dicha lista fue elaborada por las estudiantes coinvestigadoras que conformaron el equipo, en base al contenido en inglés que los niños deben adquirir según su edad. Así, se pudo analizar el incremento de aprendizaje de los niños en relación al vocabulario y la comprensión. Se encontró que el aprendizaje de los niños aumentó, debido al programa que utiliza la institución, y no por la metodología de la

maestra. También se determinó que la profesora utiliza una práctica docente que favorece la enseñanza del inglés como segunda lengua. Finalmente, se halló que la motivación juega un rol fundamental en la educación brindada a los niños. Trabajo original: https://bit.ly/3buxMal Docentes investigadoras • Sandra Guerrero Martínez • María Gabriela Jalil Pérez Referencias Ortiz Cobo, M. (2007). Segunda lengua como medio de integración escolar. Revista Iberoamericana De Educación, 41(4), 1-5. https://bit.ly/318AOy1

Por Nicole Vivero Licenciada en Ciencias de Educación Inicial con mención en Psicopedagogía de la Universidad Casa Grande (UCG). Maestra en el Colegio Menor.

Entregado: 22-04-2020 / Aprobado: 23-04-2020 • Ilustración: Freepik

INSTITUCIONAL

134


Convivencia con animales de compañía en la cultura contemporánea

135

TESIS 2019

La autora presenta un resumen de su trabajo de investigación del 2019, que se enfocó en el valor percibido que los custodios de animales de compañía atribuyen a la convivencia que mantienen con estos, en Guayaquil. Desde finales del siglo XX, el rol que cumplen los animales en la sociedad se encuentra en un estado de transición, lo cual se debe a un mayor interés en el bienestar animal por parte de movimientos que luchan por sus derechos, para que estos sean considerados por las diferentes funciones legislativas de diferentes países. En Guayaquil, específicamente, ciertas entidades y gobiernos autónomos han realizado levantamiento de datos, pero nadie ha ejecutado investigaciones a profundidad como la que se realizó en el 2019 desde la Universidad Casa Grande, que buscó conocer más sobre la convivencia con animales de compañía en la cultura contemporánea. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, para lo cual se realizaron encuestas con la escala de Likert a padres y madres de niños y niñas entre 5 y 12 años, quienes debían caracterizarse por ser custodios de un perro o gato. Se obtuvieron 1054 cuestionarios que responden a varios temas sobre la convivencia con animales, siendo uno de ellos el valor percibido, lo que se define como la razón por la que alguien adquiere un producto, servicio u objeto. Entre los motivos por los que una persona decide hacerse cargo de la vida de un animal de compañía están los altos niveles de satisfacción que dicha convivencia les trae, así lo reveló un estudio realizado en Cuba. Por otro lado, Hock Cheong y Yi (2015) aseguran que estos seres vivos pueden llegar a ser una extensión del custodio, por lo que los gastos se consideran propios y no ajenos.

Debido al aumento en el número de individuos que conviven con un animal, se han dado fenómenos como el caso de España, donde ha disminuido la cantidad de personas que tienen hijos, ya que prefieren hacerse cargo de la vida de un animal, por ello nace el término de “familia interespecie”, un nuevo modelo de familia conformado por el custodio y el animal (Owens y Grauerholz, 2018). Este modelo de familia interespecie es el más cercano a los resultados que arrojó la investigación de la tesis en cuestión, ya que, en su mayoría, los custodios identifican a sus mascotas como miembros de

INSTITUCIONAL

ESTUDIO

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


ESTUDIO

su familia. Si bien es cierto, el 90,4% de los encuestados aseguraron valorar la compañía de su mascota y el 65,2% dijeron no ser indiferentes a la ausencia de esta. Pero, el 88,4% de los encuestados consideran a sus animales de compañía como parte de su familia, es decir, en Guayaquil también se encuentra este fenómeno. Los resultados también demostraron que el valor monetario es una consecuencia del valor no monetario, ya que, tanto las personas que aseguran valorar a sus mascotas como las que no, tienen gastos similares. La mayoría de encuestados asignan cada mes un gasto menor a US$120, lo cual no encuentran razonable ni suficiente, independientemente de su ingreso mensual. Sin embargo, siguen dispuestos a realizar gastos adicionales de diferentes tipos para mejorar la calidad de vida de sus mascotas. En conclusión, el valor percibido va más allá de lo que el custodio gasta mensualmente en su mascota o de si dicha cifra le parece razonable o no. Así mismo, los beneficios en base al valor percibido son intangibles y, principalmente, son la satisfacción de su compañía, al igual que el conjunto de razones por las que la persona se encarga del animal. Siendo así, se pudo identificar que la importancia o el valor que se atribuye a la convivencia con animales de compañía no es proporcional a la cantidad de dinero que el custodio gasta. El fenómeno de la familia interespecie se presencia en las familias guayaquileñas que tienen niños pequeños y una o más mascotas, quienes valoran a los animales de compañía como parte de la familia, sin importar que el custodio tenga un hijo o más. Por tanto, las personas se hacen cargo de una vida por un lazo emocional fuerte que solo lo conocen el custodio y su mascota.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

El animal de compañía es importante para el custodio, porque influye en su calidad de vida, su comportamiento y, por extensión, en la sociedad en la que conviven. Por ello, se recomienda investigar más sobre el tema de convivencia con animales de compañía, para lograr justificar ante las entidades públicas y privadas que se deben considerar a los animales como seres que influyen y que son importantes en la sociedad. Trabajo original: https://bit.ly/3dWoYf3 Equipo de docentes investigadoras: • Anyelina Veloz • Suleen Díaz Referencias Hock Cheong, A. L. & Yi, K. H. (2015). Self-extension and Purchase Behavior of Dog Related Products and Services: An In-depth Interview among Selected Malaysian Dog Owners. Asian Social Science, 11(3), 26-36. http://dx.doi.org/10.5539/ass.v11n3p26 Owens, N., & Grauerholz, L. (2018). Interspecies Parenting: How Pet Parents Construct Their Roles. Humanity & Society, 43(2) 1-24. https://doi.org/10.1177/0160597617748166

Por Maité Franco Licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 05-04-2020 / Aprobado: 08-05-2020 • Ilustración: Freepik

INSTITUCIONAL

136


ESTUDIO

137

INSTITUCIONAL

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

JORNADAS PEDAGÓGICAS

el futuro de la educación Por M.G.M. Con el propósito de reflexionar y discutir sobre la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para alcanzar la calidad y la inclusión educativa, se realizó el foro “Inclusión digital en el aprendizaje”. En el evento participaron Sixto García, exprofesor de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL); Ana María Calderón, directora general de la Unidad Educativa Mariscal Sucre; Fernando Fernández, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid; Fernando Saltos, director general del colegio Leonardo Da Vinci y María Mercedes Zerega, vicerrectora de la UCG. La charla contó con la guía de la docente de la Facultad de Posgrado, Dolores Zambrano.

Los docentes deben impulsar a sus alumnos al autoaprendizaje a través de canales y herramientas digitales, mas no a memorizar y acumular conocimientos. Sin embargo, es necesario insistir que, si bien en la web encontrarán respuestas a sus dilemas académicos, deben tamizar los datos y no dejar de lado su reflexión personal. “La educación es construir el día a día”, expresó Ana María Calderón, y añadió que hay que hacer uso de la experimentación, es decir, “poner en la mesa una serie de instrumentos, herramientas, conocimientos, y luego reflexionar acerca de lo que estamos haciendo dentro del salón de clase”. Agregó que, para facilitar el proceso de aprendizaje, se pueden utilizar recursos como videos, podcasts y una serie de aplicativos, pero es esencial darles un significado positivo, crítico y creativo. La inclusión digital no solo implica acceder a los dispositivos móviles, las redes sociales o el correo electrónico, sino manejar y

POSGRADO

Inclusión digital:


ESTUDIO

POSGRADO

emplear las herramientas digitales apropiadamente. Desde el punto de vista curricular, Fernando Fernández planteó que se debe introducir en los planes de estudio materias transversales que ayuden al desarrollo de las enseñanzas técnicas. Por ejemplo, técnicas de búsqueda de información, así como manejo de bases de datos y de paquetes informáticos. En cuanto a las limitaciones que existen para facilitar la inclusión digital en las instituciones educativas, María Mercedes Zerega invitó a romper la brecha digital y los mitos generacionales, para comprender otras nomenclaturas con comprensiones políticas distintas. Por otro lado, Fernando Saltos mencionó que es necesario romper los paradigmas personales y estereotipos, tanto en adultos como jóvenes. Además, aseguró encontrar barreras en estos centros, como una baja comprensión y adaptación a estos nuevos escenarios, así como una falta de optimización de los recursos por parte de los fundadores o el personal de las instituciones. Por otro lado, Calderón planteó que “no solamente es poner un laboratorio e instalar una máquina, es asignar el significado real de cómo esa tecnología va a servir de herramienta para mejorar el aprendizaje”. Es necesario que el docente lleve un control individual del desarrollo de cada uno de sus estudiantes, para cumplir con el enfoque de una educación personalizada, sin embargo, en instituciones donde la enseñanza es masiva, puede ser desafiante. Bajo esta premisa, Sixto García explicó cómo en la ESPOL, a través del uso de las TIC, se implementó un sistema que permite a alumnos y docentes revisar el progreso en los cursos. “Establecer el perfil de los estudiantes es importante para que el profesor, de alguna forma, sepa cómo va el desarrollo de cada uno de ellos en su materia, o en la carrera, si se trata de Consejería”, agregó. Los padres de familia deben estar preparados para involucrarse en los nuevos retos que supone la era digital. Sin embargo, Saltos acota que, en muchos casos, la familia de los educandos teme a esta nueva realidad y se defiende bajo el lema de que sus hijos son ciudadanos digitales y ellos no. Por esta razón, la escuela que dirige empezó a llamar a los padres que no sabían usar la plataforma, para que los profesores les explicaran, logrando entablar un vínculo con las familias y romper la falta de participación a través del conocimiento. Es necesario que las instituciones educativas estén preparadas para fomentar la inclusión de personas con discapacidad en la

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

esfera digital. Saltos explica que, en el plantel que dirige, la enseñanza de robótica ha resultado espectacular para individuos con discapacidad. “Hemos buscado integrar a los niños con discapacidad. Tenemos un espectro amplio en el colegio: desde autismo en diferentes niveles, asperger en diferentes estados, tenemos síndrome de Dandy Walker, también de Down; y lo que vemos en estos niños es que ya ellos son digitales”, expresó. Por otro lado, Fernández acota que también pueden desarrollarse programas de apoyo a los estudiantes, en los cuales, a los alumnos que acaban de entrar a la titulación, se les asigna un compañero de titulaciones superiores que ya conoce la universidad, quien les brinda ayuda para integrarse con todos los elementos digitales y no digitales. Actualmente, el mercado laboral demanda que el personal tenga competencias de trabajo en equipo, liderazgo, flexibilidad y formación continua; destrezas que pueden modelarse a través de las TIC. “Para los tiempos que se vienen, los estudiantes tienen que saber programar. Entonces, agregamos en todos los currículums el curso de fundamentos de programación, inclusive, Ciencias Sociales y Alimentos”, mencionó García.

Entregado: 01-06-2020 / Aprobado: 02-06-2020 • Fotos: cortesía de la Dir. de Comunicación de UCG

138


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

ESTUDIO

139

JORNADAS PEDAGÓGICAS

Tecno e n

POSGRADO

logía l a

educa

ción

El Dr. Marcelo Vera dictó la conferencia “Cambiando el chip de las TIC: hacia una educación inclusiva”, como parte de las X Jornadas Pedagógicas en Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Casa Grande (UCG). El experto, a quien se entrevistó, es director del Comité Ejecutivo del Iberoamerican Science and Technology Education Consortium (ISTEC), director de la Iniciativa Advanced Continuing Education (ACE) y vicerrector académico nacional de la Universidad Católica Bolivariana “San Pablo”. Cuenta con un Ph. D. en Ingeniería de la Universidad del Sur de La Florida, donde también ha obtenido una maestría en Tecnología Educativa y Diseño Curricular en Educación Superior y otra en Estudios Latinoamericanos. Además, posee títulos de pregrado en Ingeniería Computacional y en Comunicación Social en la misma institución.


ESTUDIO

¿Cree usted, doctor Vera, que la tecnología maneja y conduce nuestras vidas o al ser humano? Es una herramienta importante, especialmente en el ámbito de la educación. Hoy en día, los hijos nos guían a nosotros en lo que respecta a su uso. Debemos tener claro que la tecnología está aquí para quedarse y se está introduciendo rápidamente en las vidas de los seres humanos; y, en vista de ello, es esencial incluirla en nuestro quehacer personal y profesional, pero sin irnos a los extremos, como la tecnofilia o tecnofobia.

POSGRADO

Tenemos que estar conscientes sobre qué tipo de tecnología estamos usando, para que nuestras vidas sean más cómodas y llevaderas, y podamos trabajar en conjunto. Sin embargo, a su vez, debemos de ser capaces de observar un ‘pasito’ más allá, para realmente entender lo que es la tecnología, especialmente en la educación y sus diferentes niveles, desde el básico hasta el superior. ¿En qué medida tiene que estar envuelta la tecnología en la educación a todo nivel? La tecnología en la educación está envuelta en muchos aspectos actualmente. Gracias a la UNESCO1, se ha logrado exigir el derecho que tienen todos los ciudadanos a recibir una educación, incluyendo a personas con diferentes discapacidades que antes de la existencia de la tecnología no podían acceder a un proceso de enseñanza-aprendizaje. Es más, la educación debe ejercer cambios en los currículos y la formación alrededor de la tecnología y sus avances. La tecnología, en su amplio concepto, nos está dando acceso a un mundo geográfico sin límites, sin fronteras, ‘un mundo plano’, refiriéndome al autor Thomas Friedman. Especialmente, la tecnología tiene que estar envuelta en la educación en cuestiones de inclusión de personas con diversas discapacidades, nacionalidades, lenguas, etnias y todos esos grupos que antes estaban totalmente discriminados. ¿Deberían los gobiernos crear políticas de Estado en relación a la tecnología y la educación? Por supuesto. Los gobiernos son los que marcan los pasos, las normas y leyes, con el fin de conducir a la ciudadanía a una educación de un mundo más moderno y amplio. Por ende, los que toman decisiones en los gobiernos y crean las políticas de Estado tienen

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 que estar adaptados a las necesidades de los estudiantes, porque, de lo contrario, ¿de qué sirven las normas y leyes para los alumnos si solamente van a estudiar y a obtener un título profesional, y después se van a encontrar sin empleo? Una persona va a estudiar algo siempre y cuando tenga que servir a la sociedad inmediata, la cual puede ser su ciudad, su pueblo o el mundo entero en este caso. La labor de las instituciones educativas es guiar a sus alumnos hasta la recta final, logrando que no sientan prohibitivo el de tener un empleo. No es justo que los talentos se vayan perdiendo y la colaboración educativa se esfume, por ello creo que las políticas de Estado deben diseñar modelos educativos pensados en una sociedad digital, en la que se desarrollen los aprendices competencias que les permitan desenvolverse en un mundo digitalizado. Y en su opinión, ¿cuáles son estas estrategias y mecanismos que pueden llegar a disminuir la brecha digital, sobre todo en países de Latinoamérica donde se ve muy marcado y es muy fuerte este tema? La brecha digital entre pobreza y riqueza siempre ha existido. Esta diferencia socioeconómica significa que unos pueden acceder a las herramientas de la tecnología, como son los teléfonos celulares, computadoras, tabletas, etc., y otros no. Y, encima de eso, no tenemos una política de Estado que exija el derecho de todos a tener conectividad. La brecha digital responde también a las competencias digitales con las que cuentan los seres humanos en este mundo cada vez más tecnificado, en el ámbito comercial y educativo. Y en este punto es importante reflexionar sobre la formación que tienen los docentes, quienes son los llamados a disminuir la brecha digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es más, son los docentes los que se ven limitados por no contar con competencias digitales, tan necesarias para aprovechar el gusto de los estudiantes por la tecnología.

1

Mediante sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Entrevista por Dolores Zambrano Doctora en Equidad e Innovación en Educación (c) por la Universidad de Vigo; magíster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación por la Universidad de Málaga; magíster en Tecnología Educativa: e-Learning y Gestión del Conocimiento por la Universidad de las Islas Baleares; magíster en Educación Superior con mención en Innovaciones Pedagógicas por la Universidad Casa Grande (UCG), donde actualmente es docente de pregrado y posgrado, coordinadora de titulación de la maestría en Tecnología e Innovación Educativa y administradora del campus virtual de la Facultad de Posgrado.

Entregado: 14-05-2020 / Aprobado: 27-05-2020 • Foto: M. C. Andrade

140


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

JORNADAS PEDAGÓGICAS

ESTUDIO

141

Aplicación móvil brinda oportunidades

de comunicación a personas con discapacidad

¿Nos puede contar acerca del proyecto que está compartiendo en las Jornadas? Este proyecto se llama EC+ Enhancing Communication y duró 33 meses. Fue financiado por la Unión Europea y pretendía dotar a las personas con discapacidad intelectual profunda de una herramienta que les permitiera hacer intercambios comunicativos, y, a su vez, que fuera de utilidad para sus cuidadores y familiares. Dentro de este proyecto se han realizado muchas actividades y, una de ellas, es una aplicación, pero también tenemos un portal académico para docentes. Así mismo, hemos desarrollado cursos de formación para profesionales del ámbito de la educación, de la interpretación y de la sanidad en general; también organizamos un congreso internacional y hemos creado espacios para el intercambio con alumnos. Pero el producto estrella es esta aplicación EC+, que está disponible tanto para Android como para iOS. No necesitas un celular de última tecnología para usar la aplicación, con tal que sea un dispositivo táctil y con internet. Totalmente gratuita.

Contamos con la ayuda de padres. Además, teníamos un equipo médico que eran los encargados de las guías; psicólogos y personas especialistas en lengua de signos de la Universidad de Klagenfurt, Austria. Este proyecto también busca desarrollar la comunicación aumentativa, alternativa y funcional. ¿A qué se refiere? La comunicación aumentativa es cuando una persona tiene restos de habla o puede llegar a adquirir el habla. Es aumentativa, porque puede desarrollar más el habla, y alternativa porque la persona no va alcanzar esos estándares mínimos de comunicación mediante el habla o la lengua de signos, y entonces va a utilizar solo recursos como los que ofrece el proyecto. Lo funcional se da cuando la persona no cumple con los estándares mínimos de comunicación, pero que, a pesar de ello, sí puede resolver una situación comunicativa. Por ejemplo, cuando nuestro sujeto dice “agua” o hace un gesto, sin decir la frase completa, pero ya hemos interpretado que tiene sed. Muchas veces la comunicación funciona simplemente mirando un objeto insistentemente.

POSGRADO

Con motivo de las X Jornadas Pedagógicas en Tecnología e Innovación Educativa, la conferencista Marina Callejas brindó una entrevista a Ventanales sobre su intervención “Crear oportunidades de comunicación en la escuela mediante la app llamada EC+”. Ella es doctora en Psicología por la Universidad de Málaga, donde además es docente. En la actualidad, imparte clases de Sistemas Alternativos de la Comunicación (grado de Logopedia) y Alteraciones y Mejora de la Memoria (grado de Psicología).


ESTUDIO

POSGRADO

¿La aplicación mejora la memoria? No mejora la memoria, ese es otro ámbito. En logopedia trabajo esto de los sistemas aumentativos y alternativos; y en psicología, acerca de una disciplina llamada “Alteraciones y mejora de la memoria”. Hay una serie de actitudes que van a hacer que, efectivamente, nuestra memoria no tenga ese deterioro tan acusado como otras personas. La memoria hay que ejercitarla toda la vida. Es tan fácil como no coger siempre el mismo camino cuando vas a casa, que tu cerebro este constantemente moviéndose y buscando nuevas conexiones. En el que yo rompo el automatismo, me estoy fijando en lo que estoy haciendo. ¿Cuántas personas se han beneficiado de este proyecto? Ha habido entre 800 a 900 descargas de la aplicación. Después, la difusión en general a asociaciones también ha tenido muy buena acogida, pero el uso real no lo sabemos.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

una imagen; si comprende mejor un dibujo, también se dispone de esa versión; y si se lleva mejor con la lengua de signos, se le puede mostrar también así. Este es el elemento diferenciador de la aplicación. En cuanto a la utilidad educativa, la aplicación tiene unas guías sobre los síndromes médicos que van acorde con las dos características que tienen nuestros usuarios potenciales, que es tener un problema cognitivo severo y que no tengan habla, es decir, que tengan necesidades complejas de comunicación. Por ejemplo, no todos saben en qué consiste el síndrome de Angelman, por cual te lo explica junto con una pequeña ficha médica sobre los aspectos relativos a esta condición. Esta información está dirigida sobre todo a profesionales de la educación y la salud. Adicionalmente, la aplicación ofrece pautas comunicativas que informan cómo tratar a personas que tienen las dos características mencionadas, lo cual es un plus y es totalmente novedoso dentro de la plataforma.

¿Es recomendable en un contexto educativo institucional? Está pensada para docentes. Si el usuario es una persona con trastorno de espectro autista, sin habla, lo puede entender perfectísimamente, y le puede ir muy bien. Otra cosa muy buena de la aplicación es que hemos puesto el vocabulario en formato multimodal. ¿Qué significa esto? Si mi usuario entiende mejor la fotografía, yo le puedo mostrar el concepto mediante

Entrevista por Rossana Ramírez Magíster en Educación Superior de la Universidad Casa Grande (UCG), así como también en Gerencia y Liderazgo Educacional de la Universidad Técnica de Loja. Desde el 2017, es coordinadora de titulación de la maestría en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros con mención en Enseñanza de Inglés de la UCG. Ha participado en congresos locales, nacionales e internacionales desde el 2005. Es líder de la asociación internacional TESOL.

Entregado: 14-05-2020 / Aprobado: 27-05-2020 • Fotos: M. C. Andrade

142


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

ESTUDIO

143

JORNADAS PEDAGÓGICAS

La inclusión en las aulas

¿Nos podrías dar una breve descripción sobre el proyecto APEINTA? El proyecto APEINTA (“Apuestas por la enseñanza inclusiva dentro y fuera del aula”) comenzó en el 2008, y se trataba de apostar por la enseñanza inclusiva, para que personas con discapacidad puedan acceder a los contenidos de aprendizaje fuera del aula, pero también dentro. Empezamos a utilizar las herramientas tecnológicas que teníamos a mano, para añadirlas a las clases y hacer que fueran inclusivas. Por ejemplo, con reconocimiento de voz —mediante el recurso “text to speech”— podíamos hacer que algunas personas con discapacidad locutiva fueran capaces de hacer preguntas al profesor y participar activamente en el aula virtual: ellos escribían el texto y este se convertía en voz alta en la clase. La otra herramienta que hemos utilizado es el reconocimiento de voz por parte del docente, con la cual todo lo que dice el profesor a través

de un micrófono, pasa a un servidor que convierte la voz en texto, y ese escrito podía ser visto por todos los alumnos. No necesitaban tener un dispositivo muy avanzado, simplemente su propio móvil o tableta. ¿Qué personas han sido favorecidas por este proyecto y con alumnos de qué edades lo han aplicado? Trabajamos en la Universidad Carlos III, puesto que nuestra primera intención era ayudar a nuestros propios alumnos. Los más beneficiados son los estudiantes con discapacidad visual o auditiva, y también muchos que vienen del extranjero con otro idioma materno diferente al español. El reconocimiento de voz lo hacemos de dos formas: se traduce automáticamente en modo texto, como si fuera una transcripción, pero también a modo de subtítulo. Esto les permitía a los estudiantes extranjeros e introvertidos participar en la clase más activamente.

POSGRADO

Se realizó una entrevista a la Ph. D. Ana Iglesias, quien dictó la conferencia “APEINTA - Apuestas por la enseñanza inclusiva: uso de nuevas tecnologías dentro y fuera del aula”, como parte de la X Jornadas Pedagógicas. Iglesias es docente e investigadora en el Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid, España. Obtuvo el título de doctora en Ingeniería Informática por la misma universidad en 2004; además, ha colaborado activamente en el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA). A su vez, es autora de numerosas publicaciones.


ESTUDIO

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

De este modo, todos los alumnos tenían de forma escrita todo lo que había dicho el profesor para poder estudiar, y lo subíamos luego a la plataforma de enseñanza. Eso es lo que más les gustaba a ellos, que tenían los apuntes en un aula global, no perdían el tiempo tomando apuntes.

clases. Y, por supuesto, luego todo se publicaba en una plataforma de enseñanza que creamos nosotros, porque queríamos que sea 100% accesible.

¿Qué recursos requieren los centros educativos y el alumnado para acceder a estas tecnologías?

Durante las clases, se grababa al profesor y a los alumnos. Era una especie de empaquetado, como si fuera una clase subtitulada y de audio escrito. Muchos de los estudiantes a quienes se les dificultaba acudir por discapacidad motora o porque trabajaban, con esto pudieron hacer como si estuvieran asistiendo a las clases realmente.

Pues no mucho, sorprendentemente. Hoy por hoy, con el reconocedor de voz de Google o de Windows, que son gratuitos, pueden apoyarse. Recoger con un micrófono todo lo que dice el profesor en voz y convertirlo a texto no es tan costoso. ¿Cómo se solicita el servicio? Es un prototipo todavía, no se da el servicio como tal. Cuando empezamos, necesitábamos que la tecnología madurara más, sobre todo en el reconocimiento de voz. Ahora mismo sí podemos volver a plantear este servicio para ofrecerlo a las empresas. En mi caso, lo que quiero es ofrecerlo de forma gratuita, ofrezco las ideas y decimos cómo implementarlo. ¿Qué información y preparación reciben el profesorado y el alumnado para el uso de las tecnologías empleadas en este proyecto? Realmente, el profesor solo tiene que hablar, nada más. Debe emplear frases completas que no sean muy largas y, sobre todo, con cierta pausa. De esa forma, permites que el reconocedor sea más preciso. Lo que sí es importante es que el profesor entrene con el reconocedor 15 minutos antes de sus clases. Entre más preparación, mejor va a identificar a ese docente. ¿Y el alumnado? Implementamos una aplicación móvil muy sencilla. La descargaban y les llegaba directamente, a través de internet, la transcripción de las

¿Cómo se emplea fuera del aula?

De hecho, ese año hubo bastantes más aprobados de lo habitual. Algunos de los videos que se grabaron están en plataformas gratuitas de la universidad y todo el mundo puede acceder a ellos. ¿Qué papel considera que tiene la tecnología en el desarrollo de la educación inclusiva? La facilita. Creo que la tecnología debe ser vista como una herramienta, porque siempre permite que todo ese conocimiento pueda llegar a muchos alumnos que, por cuestiones de movilidad, no pueden acercarse al aula. Entonces, gracias a proyectos como APEINTA, se promueve más la integración tanto fuera como dentro del aula, y esa inclusión se palpa, se observa que no existe ningún tipo de discriminación.

Entrevista por Andrea Bejarano Posee un doctorado en Equidad e Innovación en Educación por la Universidad de Vigo. Es coordinadora académica de la maestría en Educación con mención en Educación Inclusiva de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 08-05-2020 / Aprobado: 12-05-2020 • Fotos: M. C. Andrade

POSGRADO

144


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

ESTUDIO

145

JORNADAS PEDAGÓGICAS

la innovación en el sistema educativo

En su ponencia, titulada “Administración de competencias e inclusión mediante la creación de recursos digitales”, Delgado presentó planes pedagógicos organizados junto a la convocatoria ‘Erasmus+’, que se dedica a financiar proyectos de consorcio de diferentes países de la Unión Europea. Según el conferencista, el surgimiento del vínculo entre los países del viejo continente nace a partir de la Segunda Guerra Mundial, como un intento de reconstruir las comunidades que quedaron hundidas en una destrucción casi total. El Tratado de la Unión Europea (TUE), establecido en 1993, fortaleció el trabajo de reconstrucción en diferentes contextos: económico, industrial, política exterior, energía y educación. Para el expositor, la educación es la base de cualquier sociedad, por tanto, explicó que implementar recursos digitales permite, entre las

Las X Jornadas Pedagógicas fueron la ventana mediante la que se visualizaron nuevos métodos de enseñanza ligados a la actualidad tecnológica. Entre los conferencistas invitados estuvo José Delgado, profesor en la Universidad de Málaga, España, quien es doctor en Geografía y licenciado en Comunicación Audiovisual por la misma institución. Pone en práctica su labor al ser coordinador de grupos de investigación, especialmente en el ámbito de la innovación educativa y el aprendizaje permanente.

POSGRADO

José Delgado:


ESTUDIO

POSGRADO

soluciones estratégicas aprobadas por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), desarrollar prácticas de enseñanza innovadoras, el reconocimiento y la validación de las competencias, “muy en la línea de lo que también está haciendo la Universidad Casa Grande en otros proyectos, para convalidar la experiencia profesional de una persona, el título oficial (…), la diversidad y la inclusión”, alegó Delgado, y agregó que la innovación educativa y la creatividad para diseñar nuevos recursos digitales posibilitan el abastecimiento de metodologías inéditas y aproximaciones para mejorar el rol de los educadores. En ese sentido, hay que considerar que cada maestro tendrá un alumnado con determinada edad, necesidades y formas de ver el mundo —menciona—. Es imprescindible analizar esos factores para determinar qué competencias se desea alcanzar, las cuales pueden ser digitales, sociales, de corte comunicacional, de integración, emprendimiento, sensibilización patrimonial, histórica, lingüística, de idioma extranjero, geoespacial, etc. Pero, para lograr las competencias programadas, se debe seleccionar una serie de recursos digitales, que pueden ser: realidad virtual, videojuegos, plataformas de contenido online como MOOC, Moodle, píldoras de aprendizaje, entre otros. De esta manera es posible establecer un camino de enseñanza más creativo. El primer plan pedagógico que presentó Delgado fue “e-Civeles”, que consiste en metas digitales y valores interculturales de educación online. Aquel proyecto plantea una duración de dos años y un presupuesto de 206 379 euros. Está disponible para cualquier tipo de institución educativa de los países europeos que conformen el consorcio de creación. El público objetivo que se intentó abordar desde una perspectiva intercultural y de integración engloba a personas mayores de 55 años. El recurso digital empleado en “e-Civeles” es un videojuego desarrollado en cuatro ciudades poco conocidas de los países del consorcio, pero que poseen un patrimonio importante: Évora, Portugal; Antequera, España; Udine, Italia; y Velenje, Eslovenia. El jugador se verá inmerso en una maqueta virtual de aquellos sitios y podrá apreciar 10 monumentos representativos en gráficos low poly1. El siguiente proyecto presentado fue “D-cult”, cuya duración es de tres años y su presupuesto, 357 975 euros. Este contempla crear un museo virtual a través de una plataforma interactiva. Su objetivo es contribuir

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

con los refugiados y migrantes en la comprensión y aceptación de la historia, cultura, tradiciones sociales y religiosas, para mejorar la integración de estas personas en su nueva patria, quienes también podrán aportar piezas al museo, como poesías, fotografías, pinturas, obras de cerámica y demás formas de expresión. El docente manifestó también que una de las iniciativas más recientes es el plan de emprendimiento social para personas mayores, dedicado a quienes quieran seguir laboralmente activos a pesar de haberse jubilado. De aquella forma, estos individuos tendrán la posibilidad de plasmar su conocimiento, ya sea a través de métodos lucrativos o de voluntariado con grupos ONG. Este proyecto estará disponible por dos años para los países que integran la asociación, y tendrá un presupuesto de 357 975 euros. El Dr. José Delgado expresó que el objetivo final de todas las innovaciones pedagógicas es el alumno, “sea mayor, adolescente o migrante, pero el intermediario fundamental es el profesor”. Todos los planes de enseñanza son medios para alcanzar una educación próspera, sin embargo, deben ser guiados, estimulados y motivados por un maestro que se encuentre siempre entre el estudiante y la tecnología, y que pueda organizar el mejoramiento de las conexiones dentro del flujo de aprendizaje y la adquisición de competencias básicas. Esto hará posible la creación y exploración de nuevas habilidades. 1 Modelo en 3D conformado por un número muy bajo de polígonos, lo cual hace que la figura posea un diseño sencillo.

Por Ilse Herrera (I. H.) Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 13-04-2020 / Aprobado: 16-04-2020 • Foto: Verónica Maldonado

146


147

CARRERA DE PERIODISMO Ediciรณn #7

Gestiรณn editorial Mgtr. Alina Manrique Docente de la carrera de Periodismo de UCG


SALA DE MEDIOS

E DITOR I AL

Un punto de

inflexión

El 2020 quedará en nuestra memoria como un año de reinicio: con cientos de miles de vidas perdidas, un tercio de la población mundial en confinamiento y rutinas que hemos replanteado. La ansiedad por volver a la vida de antes nos ha hecho diseñar colectivamente eso que llamamos —contradictorio conceptualmente— la ‘nueva normalidad’: hacer lo mismo con componentes nuevos, con las lecciones aprendidas. Pero, el fin común no debería ser aproximarnos con la mayor exactitud a la vida de antes. La pandemia supone un giro radical en ciertos aspectos de nuestra convivencia. Ojalá que la soledad de la mascarilla haya incentivado nuevas formas de conectar con otros y con nosotros: la solidaridad y empatía con los extraños es posible, aun cuando el contacto físico y las sonrisas estén en receso. Las muestras de respeto por el tiempo y espacio de los otros (los ciclistas, los usuarios del transporte público) se valoran más en estas circunstancias; y, si por lo menos una vez pensamos cómo viven las familias en territorios en guerra, lidiando cada día con la escasez e incertidumbre, habremos ganado en empatía.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Quizás la situación haya servido para reconectar generaciones, incluso dentro de una familia. Ya sea para no perderse detalles de las historias de vida de los abuelos, padres e hijos, contadas por sus protagonistas. Para mirar a los vecinos e intercambiar productos y, por qué no, servicios. Y, hablando de comercio colaborativo, definitivamente espero que hayamos podido replantear qué necesitamos para vivir. El arte sigue siendo necesario. Los libros, la música, las series y películas siguieron deleitando el alma de muchos confinados, mientras que los cines y teatros estaban cerrados. Necesitamos garantizar espacios para que la creatividad de las generaciones se despliegue y escriban más arte para el futuro, más ciencia e innovación. La educación, que también ha sido repensada, es parte vital en este proceso. Debemos asegurar la conectividad de la población, para que ningún infante quede excluido de la interactividad con los contenidos. Y, si bien caminamos hacia la digitalización de medios, esto no significa la muerte del periodismo. De hecho, durante el confinamiento el país pudo conocer de innumerables casos de corrupción (y de historias extraordinarias de gente sencilla), a través del trabajo periodístico. Los comunicadores debemos caminar, entonces, hacia nuevos espacios creativos, nuevas miradas, con el mismo rigor de siempre. No se trata de romantizar el confinamiento, sino de reflexionar qué aprendimos. Por supuesto, quedan debates abiertos que han cobrado más relevancia en estos meses, como la protección digital de los datos personales, las desigualdades sociales, el acceso a internet, la eficiencia del teletrabajo, la nutrición consciente impulsada por políticas gubernamentales, las áreas verdes para el ejercicio y la convivencia entre ciclistas, conductores, transporte público y motorizados. Son temas colectivos que alcanzaron un punto de inflexión. Ojalá podamos recordarnos como el año en que nos convertimos en mejores seres humanos.

Por Alina Manrique Magíster en Periodismo Digital y Gestión de Proyectos Multimedia de la Universidad Casa Grande (UCG). Docente en UCG y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Entregado: 04-06-2020 / Aprobado: 29-06-2020 • Ilustración: Freepik

148


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

El

SALA DE MEDIOS

periodista

también enferma, pero la

información debe continuar

El golpe que asestó la pandemia del COVID-19 en todo el mundo afectó principalmente el sistema de salud de algunos países, al no contar con los insumos suficientes para atender a más infectados de lo que esperaban. En Ecuador, según cifras del Ministerio de Salud (2020), hasta el 31 de mayo de 2020 hubo 39 098 casos confirmados y 3358 personas fallecidas. Entre esas personas se encuentran los profesionales de la comunicación, quienes, por su labor, tienen que arriesgar su salud y las de sus familiares al estar en contacto con áreas e individuos que podrían ser portares del virus. Globalmente, hasta la fecha de entrega de este artículo, habían fallecido por COVID-19 al menos 111 periodistas de 29 países diferentes; Ecuador reportó 13. El trabajo de los periodistas durante la pandemia se cataloga como la resistencia ante las dificultades que surgieron a raíz de esta crisis humanitaria. Frente a las medidas preventivas, la cobertura para reunir información en el lugar de los hechos hizo que los medios buscaran otras opciones para obtener el testimonio de las autoridades pertinentes o de los familiares de los infectados. Por el estado de emergencia, los profesionales de la comunicación, como parte de la ciudadanía, deben acatar las órdenes y obedecer

Por J. R. C.

149


SALA DE MEDIOS

a las restricciones impuestas, entre ellas, la prohibición de las conglomeraciones en espacios públicos. Es así que los comunicadores tuvieron que adaptarse a las nuevas formas de ruedas de prensa, que fueron preparadas esencialmente para evitar el contagio de las autoridades, periodistas, camarógrafos, fotógrafos, entre otros. Pero la información que recibían no era completa o simplemente no respondía a sus preguntas. El 29 de abril del 2019 fue creado el Comité Interinstitucional para la Protección de Periodistas y Trabajadores de la Comunicación, con la finalidad de tener registros y establecer protocolos para salvaguardar la vida de los periodistas. En su primera reunión, el Comité sostuvo que el Estado y los mismos medios deben proteger a los periodistas, ya que arriesgan sus vidas al salir a las calles (Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, s. f.), lo cual se reitera en la Ley Orgánica de Comunicación (LOC, 2013), artículo 44, que confirma el derecho a la protección pública de los trabajadores de la comunicación, en caso de amenazas resultantes de la actividad que realizan. Diego Cazar, editor general del medio digital La Barra Espaciadora (LBE), afirma que: “La información que requerimos no nos la proporcionan de forma transparente, y eso es algo que los medios exigimos”. Ante dichas circunstancias, LBE y otras asociaciones y gremios como El Espectador, GK, Wambra, entre otros, solicitaron a través de un comunicado que el gobierno “se comprometa a preservar la salud y la vida, a respetar los derechos humanos y a garantizar el ejercicio periodístico como parte de sus obligaciones democráticas”. Del mismo modo, a través de su sitio web, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ1) compartió una serie de consejos, como la limpieza de los equipos y tomar ciertas medidas de protección en las coberturas y la convivencia con familiares de los infectados, para evitar cualquier tipo de contagio (2020). Ante la falta de recursos para poder sostener radios y periódicos durante la pandemia, varios periodistas tomaron la decisión de cerrar sus puertas. Varias organizaciones se asociaron, como es el caso de Periodistas Sin Cadenas, Nos Faltan 3 y Chicas Poderosas, con el fin de crear una campaña que permita recaudar fondos que ayuden a las familias de los comunicadores que más lo necesiten.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 El rol de los periodistas es de vital importancia en la vida diaria de una ciudad, especialmente cuando se vive un estado de emergencia, producto de una pandemia global. Son ellos los que tienen la tarea de brindar información verificada y contrastada, para que el público no caiga en las fake news, que cada día abundan más en las redes sociales y se comparten cada día; las cuales, en la actualidad, han encontrado también nuevas plataformas para llegar a los lectores, entre ellas, Whatsapp. Es de vital importancia informarse por medios oficiales, ya sean digitales, televisivos, radiales o impresos, los cuales aporten información veraz con fuentes verificadas y contrastadas; y, para lograr aquello, se debe garantizar la total seguridad de los comunicadores durante las coberturas, porque cumplen en la ciudadanía un papel igual de esencial que los médicos, los del sector alimenticio o bancario. Porque ellos cuestionan a los gobiernos y entregan las herramientas a la sociedad, para que esta conozca cómo actuar ante la adversidad y con el objetivo de asegurar el cumplimiento del derecho a la información que tiene todo ciudadano globalmente, teniendo en cuenta que, ante cualquier situación, los periodistas estarán presentes para informar los hechos. Referencias Comité para la Protección de Periodistas. (20 de mayo de 2020). Aviso de seguridad del CPJ: La cobertura de la pandemia del COVID-19. Committee to Protect Journalist. Recuperado el 26 de mayo de 2020 de https://bit.ly/2CxAVJR Ley Orgánica de Comunicación [LOC]. Ley 22 de 2013. Artículo 44. [Título II]. 25 de junio de 2013 (Ecuador). https://bit.ly/2XoDDZX Ministerio de Salud Pública. (2020). El MSP informa: Situación coronavirus Covid-19 (31-05-2020) 08h00. Recuperado el 26 de mayo de 2020 de https://bit.ly/3dpLa0k Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. (2019). ¡Libertad de expresión fortalecida! https://bit.ly/3dtxiSI 1

Siglas en inglés de Committee to Protect Journalist

Entregado: 26-05-2020 / Aprobado: 02-06-2020 • Foto: medianalisis.org

150


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

SALA DE MEDIOS

151

Lunes, 4 de mayo de 2020. He llegado al mundo de improviso: me recibió mi padre con una toalla que encontró al paso. Mi madre lloraba, hasta que me escuchó gritar. He nacido al pie de mi casa, en el auto aún estacionado. Mi salida del vientre no tomó ni dos minutos, apenas mi mamá se sentó en el asiento detrás del conductor. Nací a la semana 38, pesando 8 libras y con un tamaño de 52 centímetros. Los dolores le llegaron de súbito a mi madre. Mi hermana mayor no entendía, a su edad, lo que ocurría… Mi joven mamá gritaba, adolorida. Mi padre, ayudándole para que subamos al carro. Al mismo tiempo, llamaba a la ginecóloga y también a sus amigos, para encomendar a Cayetana, mi hermana de dos años que miraba en silencio. Hasta que salió la generosa vecina, Melissa, y la llevó a su casa. La tía Alina despertó al primer timbrazo, a las 04h25; se alistaba cuando, poco después, escuchó al otro lado del teléfono a papá. Lo que más le había asustado a ella fueron los gritos desgarradores de mi madre. En menos de 15 minutos, ella, con el celular en la mano, escuchó mi llanto. “¿Ya nació? ¿Cómo?”, se preguntaba, exaltada. Por suerte, las madrugadas de mayo en Guayaquil son cálidas. No sentí frío. Mi madre me abrazaba. Ahí estaba yo: pelinegra, moviendo mis manos y sollozando por el ruido que tiene el mundo fuera del vientre. Papá trajo una sábana blanca y me arropó. Eso, y los brazos de mamá, me tenían tranquila. Mi papá, desesperado, preguntaba a la doctora por teléfono si cortaba el cordón umbilical. Mi mamá lloraba, temerosa, con dolores persistentes, porque la placenta seguía dentro de ella. Éramos una todavía. Juntas. Melissa, la vecina generosa, la calmó con una frase sencilla y llena de amor: “Póntela al pecho”. Así, aún unidas, viajamos hasta la clínica. Mi papá manejó cauto. Antes de las 5 de la madrugada, se veía cientos de personas en cola para ingresar a los supermercados. ¡Cierto!, mi arribo fue en medio de una pandemia. Al volante, él se repetía en la cabeza que todo saldría bien, que se puede cruzar las luces rojas con cuidado, que el estado de excepción era lo de menos, que los militares nos podían ayudar, que mi mamá es valiente y joven, que con 23 años puede amar infinitamente. Y ese amor y esa fuerza hacen que sea la mejor madre del universo. Arribamos a una clínica privada de Guayaquil. Mamá iba a ser tratada por su doctora, aunque no había pediatra para mí. Me envolvieron en una manta verde, mientras cortaban el cordón. Papá se enfrascó

a s o p i r a M Carta de unaa azul recién nacid


SALA DE MEDIOS

en las faenas administrativas, más difíciles que el mismo parto en el carro: que algo llamado IESS no sirve en esta clínica, que el seguro privado no aprueba, que deje un váucher abierto firmado y, además, un ‘abono’ de cuatro mil dólares. Que la aseguradora dice que esto no es una urgencia y no está dentro de su cobertura. Mi padre, armado de rabia, les habló de humanidad y vida. Él solo ruega que me atiendan. Y que me pongan linda, con ese monito hermoso heredado de mi ñaña. He estado bien desde que abrí los ojos. Aquí, los doctores y enfermeras me miran emocionados. Yo he venido a vivir… Y solo necesito que mis padres me abracen. He nacido una madrugada, en condiciones extrañas, pero con esperanza. Mis padres tratan de esconder su agobio cuando los médicos y enfermeras los felicitan, esbozan una sonrisa de agradecimiento que se esconde detrás de las mascarillas obligatorias. Aunque mi mamá

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 dice que con los ojos también se puede sonreír, que nos alegremos, que todo ha salido bien. Que haga la foto de ella en urgencias. Que ya me tiene en sus brazos. Papá llora cuando me mira. A lo lejos, solo veo sus ojos grandes y ese cabello abundante y despeinado. Donde estoy aislada para observación, me visita ella, mamá, para brindarme su pecho. Me susurra. Me dice que no sea vaga, que coma. Que ya pronto iremos a casa. Que la ñaña nos espera y, entonces, estaremos los cuatro. Papá no puede escucharnos. Sigue viéndonos a través del cristal. Vuelve a llorar. Mamá le hace una señal para que tome alguna foto; él no puede. Solo nos contempla, emocionado. Esa primera noche ha sido difícil. Mis padres se han tomado las manos y dan gracias a Dios porque estoy sana, porque he llegado con vida y esperanza. Allí, tendidos en la misma cama, apretujados, han escrito estas líneas. Porque les cuesta hilvanar la historia. Se quiebran, sobre todo porque me han dejado en observación permanente, con antibióticos y exámenes diarios. “Clínicamente está perfecta”, repite el doctor Juan Manuel, asombrado. “Por las dudas, necesito 24 horas más”. Al tercer día me han dado el alta. Me quitaron ese suero incómodo; por fin me pusieron aretes. Ya salí de esa sala llena de cunas vacías donde estuve vigilada por una enfermera las 24 horas. Miércoles, 6 de mayo de 2020. Ya nos vamos a nuestra casita. Mamá me ha puesto un trajecito de flores, el más bonito y colorido. Vamos muy contentos. Cayetana nos espera. Porque ya somos cuatro . Soy Javiera Constanza Panchana Sangurima. Hermana menor de Cayetana. Hija de Allen y Daniela, dos periodistas que, para evitar recordar, al menos por el momento, han usado mi voz. Gracias a quienes han estado pendientes de mí. Estoy bien, celebrando un domingo 10 de mayo de 2020 el Día de la Madre. Ya se me ha caído el ombligo. Somos cuatro, juntos y fuertes como un puño. Y como dice la canción Mariposa Azul de Luz Pinos, que tanto le gusta a mi mamá: quisiera que me vinieras a visitar.

Por Allen Panchana Macay Periodista, profesor universitario y doctorando en Comunicación, especialidad Medios y Sociedad, por la Universidad de Navarra. Ha sido editor en medios impresos y director de informativos televisivos. Actualmente, escribe artículos de investigación y columnas de opinión para Primicias.ec. Ha trabajado para medios internacionales como CNN, AP y diario El País.

Entregado: 25-05-2020 / Aprobado: 28-05-2020 • Fotos: cortesía del autor

152


SALA DE MEDIOS

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Informar sobre

deporte en tiempos de Covid

153

W EBIN A RS Ante la falta de juegos y competencias deportivas debido al COVID-19, los periodistas deportivos se cuestionan de qué hablar, de qué forma gestionar la información o cómo afrontar la incertidumbre en los medios de comunicación y la reducción de publicidad. Mediante los webinars titulados “Gestión y difusión de información deportiva en tiempo de Covid”, desde la Universidad Casa Grande se llevaron a cabo varias sesiones sobre diferentes temáticas, con profesionales del ámbito, a partir del 13 de mayo de 2020.

Peter Aguirre, editor de diario Extra “Periodismo humano ante todo” Comentó que en Extra se ha modificado la estructura de pensamiento en los temas deportivos, centrándose en narrar historias aún no contadas. “Comenzamos a buscar cosas más íntimas, no con los jugadores actuales, sino escarbando un poco más en la historia, con los jugadores retirados”, alegó. La finalidad es detallar eventos o partidos icónicos en Ecuador sobre los cuales no se haya hablado o que la gente desconozca; además de “ayudar a bajar un poco las tensiones en los lectores, desatar ese nudo de saturación que hay por información muy alta sobre mortalidad y contagios”, agregó.

Foto: cortesía de Martha Murga

Manuela Santos, asistente del Departamento de Prensa del Comité́

Olímpico Ecuatoriano

“Difusión de los deportes olímpicos” Explicó que al inicio se le dificultó realizar teletrabajo, porque era su primera vez. Contó que en esas primeras semanas el tema de mayor acogida por parte de la prensa deportiva era si los Juegos Olímpicos se realizarían o no, además de los efectos ante el proceso de la toma de dicha decisión, como las reacciones de los deportistas y dirigentes frente a ello, para lo cual aprovechó la plataforma Zoom para realizar entrevistas a estos personajes de interés. Mencionó que, aunque es complicado encontrar noticias deportivas en la pandemia, “cómo lo están tomando los deportistas es la noticia”.

Foto: cortesía de expositora

Álvaro Riera, locutor y director de producción de Radio Caravana “Producción de contenidos radiales deportivos en nuevas plataformas” “Para ser bueno en la radio, primero tienes que estar bien informado, dejar el nerviosismo y tener mucha práctica”, sugirió. Además, comentó que Radio Caravana ha creado una aplicación móvil, para estar conectados con los oyentes de diferentes países y que escuchen la última información deportiva de sus equipos favoritos; Suecia y Estados Unidos es de donde más lo oyen. Los videos en YouTube y Facebook también han sido una manera para llegar a los usuarios en cualquier momento, agregó. Así mismo, opina que todas las radios deberían dar ese paso, por la inmediatez e impacto que tienen las redes sociales en la audiencia.

Foto: cortesía de Martha Murga


154

S A L A

Foto: cortesía de Martha Murga

D E

M E D I O S

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

María Fernanda Albán, productora multimedia y creadora de Pizarra Sports Kenny Castro, periodista de tenis y creador del portal web Kc Tenis “Emprendimientos de portales web de deportes”

Foto: cortesía de expositor

Albán comentó que su web Pizarra Sports, a la que define como un medio de comunicación digital deportivo, nació tras un proyecto de dos portales, hoy extintos: “Buscaba transformar la manera de comunicar”. En cuanto a Pizarra Sports: “Es el primer canal de entretenimiento deportivo, porque logramos combinar la información con lo audiovisual”. Castro dijo que su motivación e interés por el tenis nacieron cuando leía en los diarios sobre Andrés Gómez, aunque confiesa: “Como todo sudamericano, arranqué con el fútbol”.

Luigi Marchelle, reportero en Ecuavisa “Momento actual del periodismo deportivo en la TV”

Foto: cortesía de Martha Murga

Confesó que, a raíz de la pandemia, es complicado mantener a la audiencia enganchada en temas deportivos, porque solo buscan ver noticias en la televisión. Asimismo, alegó que “98% del periodismo deportivo es fútbol”, debido a que es el favorito de los espectadores y los directivos de los medios buscan mantener el rating. Motivó a los alumnos a no rechazar las oportunidades que les ofrecen, puesto que no hay muchos medios deportivos en el país.

Kevin Verdezoto, periodista de Estadio EC (Ecuavisa) y radio La Redonda “Convergencia informativa en el periodismo deportivo”

Foto: cortesía de Martha Murga

Resaltó la importancia de que el periodista se dedique a más de una actividad: “Ya no puedes basarte en ese tradicionalismo. Hoy te toca abrir tu campo laboral, que es lo que está exigiendo el mercado actual, el cual está saturado; y hay que adaptarse a lo que está sucediendo”. También hizo hincapié en el valor de saber redactar, ya que eso le permitió explayarse a otras ramas del periodismo. “El esqueleto del periodista es la redacción. Ya la musculatura u otros órganos pueden ser la televisión o la web”, concluyó.

Iván Balcázar, periodista y excommunity manager en la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y LaTri

“Difusión de contenidos deportivos en redes sociales”

Foto: cortesía de Martha Murga

Comentó que lo esencial al redactar es enganchar a la audiencia desde la primera oración. Además, explicó que tanto el periodista como el community manager deben ser claros y concisos al informar, sin embargo, “el periodismo exige un rigor más complejo”. Consideró que el equipo


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

S A L A

D E

M E D I O S

155

Independiente del Valle tiene el mejor estilo en la creación de contenido digital; ejemplo de ello fue la elaboración de un documental en Instagram sobre la copa sudamericana que provocó una gran conexión con sus fanáticos.

Eduardo Arroyo, diseñador gráfico y creador de Diseño Fútbol Juan Riera, diseñador e infografista de El Universo

Foto: cortesía de expositor

“La ilustración e infografía del deporte” Arroyo explicó que, con la creación del perfil en redes de Diseño Fútbol, buscaba mostrar sus trabajos y tenerlos organizados en un solo lugar: “Combiné mi pasión, que es el fútbol, con mi profesión, partiendo de la necesidad de tener un portafolio”. Por otro lado, Riera resaltó que la labor de ilustrar es diferente para cada medio de comunicación, pues “cada uno tiene su concepto. En un periódico es ahorita, en una revista, probablemente sea para la próxima semana; y en la web, es en un segundo”.

Foto: cortesía de expositor

Juan Pablo Pérez, redactor del diario El Universo “Las fake news en tiempo de Coronavirus”

Entregado: 15-05-2020 / Aprobado: 16-06-2020

Explicó que el objetivo de las informaciones falsas es generar distorsión en una comunidad: “Como periodistas, es una obligación contrastar la información y no ayudar que la bola de nieve crezca”. Como ejemplo, cita el caso de cómo en la actual pandemia han circulado muchos métodos para evitar el contagio, los cuales gran número de personas ha creído como verdaderos, porque los demás también lo hacían. Agregó que “las fake news se fusionan con algo atractivo”. Aconsejó que nos informemos en los noticieros y periódicos, que investiguemos qué opinan otros medios, entre otros recursos.

Foto: cortesía de expositor

Jose Carlos Crespo, periodista deportivo de DIRECTV y Radio Diblu “Meses de pandemia sin transmisiones deportivas” Su deseo por ser periodista deportivo nació a los 6 años: “Madrugaba a las 6:00 para ver los partidos europeos”. En cuanto a la pandemia, aseguró que los medios han logrado adaptarse a la nueva modernidad de Zoom y Skype. Opinó que los periodistas tienen que saber manejar las críticas y aguantar la presión a los malos comentarios, además de recordar el rol que tienen: informar. Sugirió aprovechar Youtube para transmisiones deportivas: “Permite hacer más que la televisión”. Aconsejó a sus colegas que, al entrevistar, no busquen la coyuntura, no hablen de cultura y que dejen hablar a la persona, ya que el entrevistador no es el protagonista.

Foto: Expreso.ec

Por D. H., M. L. y R. D.


156

SALA DE MEDIOS

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

E NS AYO S

Realidad nacional e internacional

Seis estudiantes de la carrera de Periodismo de la Universidad Casa Grande (UCG) presentaron ensayos de diferentes temáticas como trabajo final de la materia “Realidad Nacional e Internacional”, dictada por el Mgtr. Juan de Althaus.

¿Es la

naturaleza un sujeto de derecho? P o r D. H .

La idea de ver a la naturaleza como sujeto de derecho nació en el 2008 cuando el entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, dispuso la nueva Constitución de Montecristi, cuyo artículo 71 señala: “La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos” (Const., 2008, art. 71), dándole paso a su derecho propio. Esto derivó en una idea innovadora en el área jurídica, ya que antes ningún país le había dado esa subjetividad a la naturaleza, sino que

era solo un objeto de derecho. Esta duda resulta de cuestionarse si era posible que algo distinto al ser humano fuese considerado sujeto de derecho. Pero, ¿por qué es esto primordial? Un objeto de derecho es todo aquello externo a una persona, ya sean cosas materiales, acciones humanas o fenómenos inmateriales, y que de alguna forma u otra se halla a disposición y voluntad suya. Por otro lado, un sujeto de derecho es aquel al que se le puede atribuir e imputar derechos y obligaciones a través de la ley, es decir, tendrá privilegios dentro de la sociedad y sus integrantes tendrán responsabilidades ante ella.


SALA DE MEDIOS

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

En una entrevista realizada al abogado Diego Cedeño, él concordó en que es imposible, jurídicamente hablando, que la naturaleza sea considerada un sujeto de derecho, debido a que “el elemento soberanía no puede imputarse a la naturaleza, ya que, con excepción del hombre, otro ente no tiene la capacidad mental de tomar decisiones libres e independientes”, afirmó, siendo, más bien, una cosa a disposición y voluntad de las personas. Para Cedeño, la naturaleza no cumple con otro aspecto esencial: “No cuenta con una organización política-jurídica para establecer comportamientos de todos los entes de la naturaleza. Es un imposible jurídico que un elemento de la naturaleza, que no sea un ser humano, pueda representarlos dentro del gobierno o impartir justicia”. Por último, recalca que desde sus inicios “la posición que mantiene el derecho es del tipo antropocéntrico”, es decir que mantiene al ser humano como centro de todo, por lo que, “a menos que se cambie de posición, continuará siendo imposible que se le otorgue a la naturaleza subjetividad”, manifiesta. Entonces, ¿cómo es posible que la naturaleza sea considerada algo que jurídicamente no puede ser?, y ¿cómo ha sido posible que esto se haya implementado dentro de la Constitución, siendo la carta principal que rige dentro de un Estado? La justificación es la deforestación ambiental. La naturaleza es esencial para la existencia de otras vidas dentro del planeta Tierra, por lo cual es considerada como sujeto de derecho en la Constitución, pues “se intenta ante todo elevar la protección jurídica de la naturaleza, ya que lo dictado anteriormente (para su protección) ha sido insuficiente”, declaró el abogado Ricky Benavides, especializado en derecho administrativo, en una entrevista que se le realizó. Para Benavides, elevándola como sujeto de derecho, “la naturaleza tendría valores propios —al igual que todas las formas de vida— que deben resaltarse y protegerse. Al ser solo un objeto, sería únicamente un medio para los fines del hombre”, por lo que siendo un ‘ser’, jurídicamente hablando, a la par del ser humano, no se pueden irrespetar sus derechos, lo cual siempre se ha hecho. Siendo así, la naturaleza ganaría poder jurídico, ayudando al Sumak Kawsay1 y

garantizando una diversidad ecológica, disminuyendo así la crisis por el desenfreno del lucro de las corporaciones transnacionales. Por otro lado, Cedeño considera que el reconocimiento de la naturaleza está basado en tres eventos importantes de Ecuador que se reflejan en la Constitución del 2008: 1) “El movimiento indígena andino aportando su filosofía del Sumak Kawsay, 2) las organizaciones ecologistas ecuatorianas activas en la denuncia de la crisis civilizatoria y la propuesta de alternativas de desarrollo; y 3) los individuos incluidos en las mesas constituyentes para la discusión sobre los derechos de los animales”. Esto permite concluir que la razón de ser la naturaleza considerada sujeto de derecho es además un asunto político, para que intereses económicos no acaben con ella, ofreciendo así alternativas al desarrollo. Tras la Constitución de Montecristi, diferentes países como Bolivia empezaron a observar a la naturaleza como sujeto de derecho, incluyéndola en su Constitución, con el fin de detener el capitalismo desenfrenado que estaba acabando con ella, pues sin esta, el ser humano no puede vivir. La naturaleza es más importante que el ser humano. La Tierra seguirá existiendo después de la raza humana, pero las personas dependen de la naturaleza para vivir, por eso hay que cuidarla; y como dijo el expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma (2009), en la asamblea nacional de las Naciones Unidas: “…ha llegado la hora de reconocer que la Tierra no nos pertenece, sino más bien que nosotros pertenecemos a la Tierra, que nuestra misión en el mundo es velar por los derechos, no solo de los seres humanos, sino también de la Madre Tierra y de todos los seres vivos” (p. 54). Referencias Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Artículo 71. 20 de octubre de 2008 (Ecuador). https://bit.ly/2UIPEqv Morales Ayma, E. (2009). La Tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la Tierra. https://bit.ly/2Ulxqg0

1

Término quechua que hace referencia al “Buen vivir”.

Entregado: 26-03-2020 / Aprobado: 27-03-2020 • Ilustración: Freepik

Siendo así, la naturaleza es un ente que no cuenta con los elementos esenciales para ser considerada un sujeto de derecho, pues no puede ejercer sus privilegios y obligaciones, ya que es un ser vivo inmóvil.

157


158

SALA DE MEDIOS

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

medios violación Los y la cultura de

De acuerdo con Nestor García Canclini (1989), la cultura es una instancia simbólica de la producción y reproducción de la sociedad. Todas las prácticas sociales contienen una dimensión cultural, pero no todo en ellas es cultura. Por ello, según Marx y Engels (1970), es necesario recoger los artefactos de cultura, siendo estos periódicos, programas de televisión, películas y música popular, pero también actividades como ir de compras, ver eventos deportivos o visitar un club o una cafetería. Los autores también explican que las clases dominantes reproducen intereses sociales dominantes que sirven para naturalizar, idealizar y legitimar la sociedad existente y sus instituciones y valores; evidenciando a la sociedad ecuatoriana como una cultura misógina, sexista, machista, heteronormativa, entre otros. La Organización de las Naciones Unidas (s. f.) define la violencia contra la mujer como todo acto de agresión al género femenino que provoque o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico contra esta, englobando las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la privada. Dentro de los tipos de violencia, Pabón (2020) incluye la psicológica, física, sexual, política, ginecobstetra, patrimonial y simbólica, siendo esta última el enfoque en este artículo, con respecto a la vinculación de los medios en una cultura de violación, que es el conjunto de creencias que estimulan la agresión sexual masculina y apoyan la

violencia contra la mujer. Dentro de la sociedad actual —con una cultura de violación en práctica—, se promueve la violencia como sexy y a la sexualidad como violenta. A su vez, mujeres y hombres asumen que la violencia sexual es un hecho en la vida, inevitable como la muerte o los impuestos (McEwan, 2017). En Ecuador, la violencia de género, específicamente contra las mujeres, es un problema extremadamente grave. En el 2019, acorde al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 65 de 100 mujeres fueron víctimas de algún tipo de agresión. Asimismo, a los tres meses del 2020 se han reportado 37 feminicidios. En este sentido, el uso erróneo del lenguaje es peligroso en la redacción de noticias de


esta índole, causando efectos negativos en la sociedad. Entre ellos, la normalización de la violencia, la revictimización de la víctima, la objetificación de la mujer, entre otros. Conversando con María Gabriela Pabón, cocreadora de Guía Violeta, manual de redacción periodística de noticias sobre violencia de género, ella destacó que se cometen y se repiten errores específicos en la construcción de titulares y redacción de noticias, tales como caer en estereotipos y adjetivación, y el uso inadecuado de imágenes y hashtags en redes sociales. En cuanto a la adjetivación, las víctimas son retratadas como responsables del acto violento, abordando la vestimenta que utilizaban, dónde estaban, las horas de salida, entre otros aspectos, con titulares como “Mujer violada por tres hombres en un bar”, para luego destacar que estaba ‘sola’ consumiendo alcohol con dichos sujetos en ese establecimiento, a horas altas de la noche. Pabón y Bermeo (2020) sustentan: Esta forma de hacer noticia expone a las víctimas de violencia de género a la versión más indolente de la justicia social, en la que sus casos se vuelven reafirmantes del discurso machista al ser presentados como consecuencias de su comportamiento (p. 25). Los feminicidios no son casos aislados. En una entrevista a Rita Segato (Trepiana, 2019), ella menciona que los medios son parte de una cultura patriarcal que normaliza y glamoriza la violencia, es decir, la agresión se transforma en una telenovela o un espectáculo, pues cuando se informa es para atraer espectadores, lo cual promueve el crimen. Agrega: Aunque al agresor se lo muestre como un monstruo, es un monstruo potente y para muchos hombres la posición de mostrar potencia es una meta. Entonces, el monstruo potente es éticamente criticado, es inmoral, pero a pesar de eso es mostrado como un protagonista de una historia y un protagonista potente de una historia. Y eso es convocante para algunos hombres, por eso se repite (párr. 8). Es notable que el femicidio, las violaciones y las agresiones son contagiosas, de ahí parte mi tesis. Los medios son promotores de la violencia y de su normalización, específicamente en el uso del lenguaje. Es por esto que Segato propone un debate entre editores,

SALA DE MEDIOS

159

profesores de comunicación, periodistas, dueños de medios, entre otros, sobre cómo se debería abarcar estas noticias sin promoverlas. Referencias García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. https://bit.ly/2vZg7I8 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2019). Encuesta nacional de relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres. https://bit.ly/2WVBp4o Marx, K., & Engels, F. (1970). The Ruling Class and the Ruling Ideas. Recuperado el 23 de marzo de 2020. McEwan, M. (12 de octubre de 2017). This is Rape Culture. Shakesville. https://bit.ly/2QZIX2s Naciones Unidas. (s. f.). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Recuperado el 16 de marzo de 2020 de https://bit.ly/2USfatw Pabón Díaz, M. G. y Bermeo Rosero, A. L. (2020). Análisis de la construcción de noticias sobre violencia de género y propuesta de una guía base para su desarrollo. [Trabajo de grado]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Trepiana, A. (6 de septiembre de 2019). Rita Segato: “Los femicidios se repiten porque se muestran como un espectáculo”. Lmneuquen.com. https://bit.ly/2RfY2x9

Por Catherine Torres Estudiante en proceso de titulación de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 30-03-2020 / Aprobado: 01-04-2020 • Ilustración: Freepik

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16


160

SALA DE MEDIOS

pena Ecuador?

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

¿La de muerte se ejecuta en “La pena capital mata de inmediato, mientras que la cadena perpetua lo hace lentamente. ¿Quién es más verdugo? ¿El que te mata en pocos minutos o el que tarda toda una vida?” (Frases de Antón Chéjov, s. f.); estas son las palabras textuales del escritor ruso Antón Chéjov. La ejecución es una problemática que se debate local e internacionalmente. Se argumenta que la pena de muerte ha existido en la humanidad desde la antigüedad y consistía en aplicar la Ley del Talión1 y su famosa frase: “¡Ojo por ojo, diente por diente!”, sin embargo la concepción ha ido cambiando desde el s. XX tras el surgimiento de los derechos humanos. Se afirma que la prioridad es defender el derecho a la vida, incluyendo la de los criminales. Ecuador ha experimentado un alto nivel de crecimiento en cuanto a homicidios y violaciones. Entre enero del 2017 y el 2019, en los despachos fiscales están acumuladas 24 680 denuncias. En el país, cada siete horas muere una persona en un hecho violento, datos que han sido proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2020). No obstante, Ecuador es uno de los 13 países pioneros de América Latina en abolir la pena de muerte desde 1906. A pesar de que los asesinatos han ido en aumento, se insiste en rechazar la ejecución. Así, la Constitución de la República del Ecuador (2008) dice: “Se reconoce y garantiza a las personas: El derecho a la inviolabilidad de la vida. No habrá pena de muerte” (art. 66). Referente a esta situación, se entrevistó a Billy Navarrete, Secretario Ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), quien señaló que “no existe la muerte feliz”, refiriéndose a la forma de ejecución de los reos, ya que el sentenciado

P o r M . P.

no fallece al instante, convirtiéndose en un sufrimiento prolongado. La República Popular China es el país que más aplica la pena capital, con más de 10 000 ejecuciones al año, mediante el fusilamiento. Por lo general, son políticos acusados de corrupción y sus cómplices. En segundo lugar se encuentra Estados Unidos, siendo la inyección letal el método que perdura, cuya eficacia no está garantizada. Navarrete añadió que “en Cuba se aplica la pena de muerte para delitos de narcotráfico y contra el Estado, pero rara vez se la lleva a cabo. En pocas localidades se mantiene el volumen de ejecuciones anuales”. Por otro lado, uno de los argumentos destacados a favor de los derechos humanos consiste en que se cometen errores en los juicios que condenan a la pena de muerte, y en varios casos se ha descubierto que los acusados no eran los culpables. Por estas razones, 106 países del mundo han abolido la ejecución para todos los delitos. Cada uno de ellos ha acatado el primer manifiesto, el cual pide a los gobiernos la derogación de esta pena. Amnistía Internacional (s. f.) afirmó lo siguiente: Se sigue trabajando para poner fin a las ejecuciones y en favor de la abolición de la pena de muerte en todo el mundo y en toda circunstancia. La organización considera que es un castigo inhumano e innecesario, que supone una violación de dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida y el derecho de toda persona a no ser sometida a penas crueles, inhumanas o degradantes. El siguiente aspecto es sobre la campaña de limpieza de personas, también conocida como “ley de fuga2”, sobre lo cual Navarrete infiere que: “En el Ecuador, nosotros tenemos una pena de muerte que no es la que ordena un juez. (…) A principios del 2000 en Guayaquil documentamos


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 cerca de 70 muertes, con señales de ejecución mediante disparos por la espalda a corta distancia, estando maniatados”. Agrega que algunos de los fallecidos tenían antecedentes y sus familiares habían recibido llamadas para que vayan a recoger el cadáver. Ahora bien, se busca que el disparo sea solo para neutralizar, no para matar, por lo que se ha ido profesionalizando y depurando la policía, pues algunos agentes han sido arrestados y condenados por causar la muerte de un sospechoso.

SALA DE MEDIOS

161

Falta de experiencia: el mayor reto para conseguir trabajo

Otro de los entrevistados, Francisco Serrano Navarro, economista, abogado y empresario, apoya la pena capital, sosteniendo que “el punto principal es que al Estado le cuesta mantener a una persona de por vida, porque el accionar debería ser una cadena perpetua, pero el costo de sustento es entre US$400 a US$500 mensuales. Imaginen ese valor de por vida y, a su vez, multiplicado por otros privados de la libertad”. En el Código Orgánico Integral Penal (Ley 180, 2014, art. 686) se establece que: “Las o los servidores encargados de la seguridad penitenciaria y custodia de las personas privadas de libertad, dentro o fuera del centro, podrán recurrir a las técnicas de uso progresivo de la fuerza para sofocar amotinamientos o contener y evitar fugas”. Esto induce a pensar que, en cierto sentido, la pena de muerte sí se da en Ecuador.

Entregado: 25-03-2020 / Aprobado: 03-04-2020 • Ilustración: Freepik

Referencias Amnistía Internacional. (s. f.). Pena de muerte. Recuperado el 23 de marzo de 2020 de https://bit.ly/2wVd4Ba Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Ley 180 de 2014. Artículo 686. 10 de febrero de 2014 (Ecuador). https://bit.ly/32aOBUm Constitución de la República del Ecuador [Const.]. Artículo 66. 20 de octubre de 2008 (Ecuador). https://bit.ly/2UIPEqv Frases de Antón Chéjov. (s. f). Frases de famosos. Recuperado el 23 de marzo de 2020 de https://bit.ly/3aHLHJC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2020). Estadísticas de Seguridad Integral. Delitos de mayor connotación psicosocial. https://bit.ly/2X4fIiX

Principio jurídico de justicia retributiva en el cual la norma impone un castigo igual al crimen cometido. 1

2

Tipo de ejecución que permite disparar por la espalda a alguien que está huyendo.

El Ecuador siempre ha tenido que competir con este gran problema que ataca a jóvenes y adultos: la insuficiencia de puestos de trabajo y la falta de experiencia o la sobreexperiencia. Entre los 82 países que conforman el Índice de Competitividad Global 2019 que desarrolla el Foro Económico Mundial (Schwab, 2019) Ecuador ocupa el puesto 56, dejando claro que la economía del país aún está en proceso de alcanzar la estabilidad; ejemplo de ello es que tanto en las calles como los medios de transporte de sus ciudades más grandes —como Quito, Guayaquil o Cuenca—se encuentran muchos vendedores ambulantes desempleados. Por lo anterior, ¿está realmente Ecuador preparado para recibir a los nuevos profesionales? “Estudiantes míos [y otros] han venido para que los recomiende en algún trabajo (…), siendo este el gran inconveniente que tienen los jóvenes al graduarse: la experiencia faltante los limita demasiado”, comentó la entrevistada Lorna Cruz, quien es Ph. D. en lengua inglesa. En ese sentido, se observa en Ecuador que los jefes de Talento Humano buscan personal experimentado, a pesar de que los espacios educativos del país no brindan la experiencia necesaria, ya que, por ejemplo, en ciertas universidades el requisito para graduarse es únicamente de dos meses y medio de pasantías, teniendo en cuenta que las empresas en el país solicitan mínimo tres años de experiencia


SALA DE MEDIOS

en el área a desempeñarse. Entonces, ¿cómo esta persona logrará ser un profesional activo? Otro aspecto muy importante es que, debido a esa falta de experiencia profesional, las compañías ubican a las personas con esas características en el rol de pasante, tratado en Ecuador como una posición ‘esclavizante’, cuyo empleado no recibe un sueldo o percibe uno muy bajo, a quien le designan funciones que los superiores —con mayor experiencia— no saben a veces desempeñar; y, en muchos casos, le imponen una dedicación y unos horarios fuera de lo común que no aseguran la estancia del individuo en la empresa. Situaciones poco satisfactorias como esas solemos vivir los universitarios, quienes debemos aceptarlas, porque sin eso no tenemos la posibilidad de iniciar nuestra vida profesional. Sin embargo, algunos adultos que han invertido en mayor experiencia también encuentran dificultades en el mundo laboral, puesto que una persona con alto nivel de conocimientos debe ser mejor remunerada, y muchas empresas prefieren evitar ese tipo de contrataciones, ya que consideran que hacerlo causaría caos entre el resto de empleados, debido a que los sueldos en Ecuador están normalizados. Como podemos notar, el Ecuador limita a sus trabajadores de formas inapropiadas, sin crear conciencia de lo fundamentales que podrían ser estas personas para el futuro del país. Claro está, no todos viven dichas peripecias; existen individuos con ‘suerte’ en este país, quienes consiguen empleo gracias a lo que se conoce en el área laboral como ‘palanca’, muchas veces dando preferencia a ‘conocidos’ sin experiencia que a profesionales preparados, teniendo en cuenta que, incluso, a veces esa ayuda por ‘palanca’ no te asegura la plaza de trabajo. “Mis amigas me han preguntado si en mi trabajo existe alguna vacante disponible (…) me dicen que han venido a dejar su currículum vitae, pero hasta el momento no he visto que alguna de ellas esté aquí trabajando conmigo”, indica Giuliana Ortiz, profesora de una institución infantil a quien se entrevistó. Se creía que en Ecuador solo las personas sin un título profesional estaban desempleadas, pero en la actualidad, incluso los profesionales preparados son parte de ese grupo, ya que existen pocas plazas de trabajo. Un total de 1 649 346 ecuatorianos realizan algún tipo de actividad laboral sin percibir el sueldo básico (Redacción, 2020), teniendo en cuenta que Ecuador existen 17,3 millones de habitantes; se podría llenar una ciudad con dicha cifra de desempleados. Una última situación problemática que considero fundamental

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 destacar en esta época de emergencia sanitaria mundial por el Coronavirus es la necesidad de suspensión de las labores en oficina de quienes ocupan puestos de trabajo en un call center, puesto que, a pesar de la crítica condición que atraviesa el país y el mundo, muchos trabajadores —incluyendo allegados— en dicho tipo de empresas continúan siendo obligados a desempeñar sus responsabilidades en una oficina, cuando las leyes han estipulado que debe emplearse la modalidad de teletrabajo. ¿Cómo es posible que arriesguen la posible propagación del virus en una compañía bajo la manipulación de un sueldo para conservar un empleo? ¿No es esto explotar a un ser humano? Realmente preocupa que la realidad laboral mencionada, la cual afecta directamente la economía del país, sea silenciada y no priorizada; una situación que considero en parte responsable al sistema educativo y al Ministerio de Trabajo de Ecuador, ya que, por ejemplo, destinan sueldos extremadamente altos para funcionarios públicos. Es triste observar cómo se segrega a integrantes de una sociedad que es constantemente promocionada y descrita como “trabajadora”, y que se caracteriza por dejar todo de lado con tal de sobresalir en lo suyo, y que haría cualquier cosa por brindarle un techo y comida a sus familiares. Referencias Redacción. (2 de enero de 2020). Ecuador llega al nivel más alto de desempleo en últimos 3 años. Vistazo. https://bit.ly/3e7Pfqx Schwab, K. (2019). The Global Competitiveness Report 2019. https://bit.ly/2XksVEg

Por Francis Henríquez Estudiante de segundo año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 25-03-2020 / Aprobado: 09-04-2019 • Ilustración: Freepik

162


SALA DE MEDIOS

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Si

Sin

163

libertad sin decisión Por I.H.

Samantha (nombre protegido), estudiante de 21 años a quien se entrevistó, sabía lo que hacía, no era la primera vez. Fue responsable y cautelosa en el acto, sin embargo, pasó a formar parte de esas 15 de cada 100 mujeres que se embarazan por la ruptura de un condón. Confiaba en el 98% de eficacia que posee aquel método anticonceptivo, ni siquiera se percató cuando fracasó. Los síntomas que presentó tiempo después, y el atraso de su regular ciclo menstrual, ocasionaron sospechas que fueron confirmadas por un examen sanguíneo: llevaba cuatro semanas en estado gestante. Samantha decidió abortar. Se informó a través de internet y de amigas que lo habían hecho, así como de otras que jamás habían pasado por esa situación, pero que de algún modo estaban bien instruidas sobre el tema. “No me sentía preparada todavía, considero que soy una persona que no está al 100% de sus capacidades para tener un bebé”, alegó la joven.

temprano, de los cuales el 80% es por violación de algún familiar (Gómez de la Torre, Castello y Cevallos, 2016); muchos de los casos quedan impunes, porque las víctimas temen hablar o sus parientes ‘arreglan’ con la familia del abusador, afirmó en una entrevista el ginecólogo Jorge Mario Heredia. Samantha abortó mediante el empleo de medicinas que son de venta limitada en el país y se obtienen solo bajo una receta médica que indique un tratamiento por problemas gastrointestinales o enfermedades vasculares o cerebrales. El uso de medicamentos sin supervisión médica, y en dosis incorrectas, podría ocasionar una hemorragia que, sin la atención debida, terminaría con la vida de la mujer.

La psicóloga clínica Naja Yúnez, a quien se entrevistó, mencionó que una de las razones para abortar es el miedo a no poder afrontar la educación y crianza de los hijos, ya sea por motivos económicos, inexperiencia de la madre, abandono de su pareja, temor al rechazo de la sociedad o a no alcanzar un desarrollo profesional, o porque el embarazo fue producto de una violación. En el caso de Samantha, decidió culminar la gestación bajo sus principios de responsabilidad: “No me arrepiento, fue un proceso difícil, pero era lo que tenía que hacer y lo que me pareció correcto”, dijo.

Esta estudiante experimentó un proceso angustioso luego de ingerir los comprimidos, tenía dolores en su vientre, similares a los cólicos menstruales, pero mucho más fuertes, además de un sangrado abundante por dos semanas. Luego presentó altos grados de fiebre y molestias abdominales que se convirtieron en una tortura, así que acudió a una ginecóloga de confianza que suele tratar a menudo casos de interrupciones inducidas; ella le explicó que sus síntomas y dolencias eran por una infección arraigada a un aborto no completado. Si bien el feto ya no podía desarrollarse, su útero no expulsó los restos, por lo que empezaron a descomponerse en su interior. Le realizaron un legrado, obtuvo un medicamento para componerse y continuó con su vida.

La joven abortó de forma clandestina, pues en Ecuador este acto se sanciona con seis meses a dos años de prisión, según el Código Integral Penal (COIP, art. 149, 2014). Pese a ello, entre el 2004 y 2014 hubo 431 614 abortos en el país (Ortiz-Prado et al., 2017). Así mismo, aproximadamente 2000 menores de 14 años sufren un embarazo

El Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017-2021 del Ministerio de Salud Pública (2017) asegura que el 13% de las muertes maternas se deben a abortos inducidos en condiciones de riesgo a nivel global. Muchas de las que sobreviven y quedan físicamente heridas, renuncian a recibir ayuda profesional por miedo a ser


164

SALA DE MEDIOS

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

juzgadas, al igual que las aproximadamente 243 mujeres que fueron procesadas judicialmente por abortar entre el 2013 y 2017 (Zaragocin, 2018). En Ecuador, el aborto es permitido en casos especiales: si se posee riesgo de muerte o si la gestación fue producto del abuso a una mujer con discapacidad mental. El proyecto de ley que despenaliza a las féminas por interrumpir embarazos causados por una violación fue rechazado por la asamblea el pasado 2019, sin embargo, no está demás recalcar el peligro que representa la gestación en el cuerpo de una menor, una joven a quien no solo le arrebataron su inocencia, sino también el derecho a decidir ¿Es posible que una niña cuide a un bebé?, y si no lo hace porque prefiere salir a jugar, ¿será juzgada por eso? El aborto legal ayudará a las víctimas de abuso a resolver una parte del dolor, apoyará a las ‘Samanthas’ a prepararse y mejorar su condición económica para la llegada de un hijo deseado. El aborto legal no obliga a las mujeres a abortar, tan solo les brinda el derecho a decidir. Referencias

Entregado: 25-03-2020 / Aprobado: 13-04-2020 • Ilustración: Freepik

Código Orgánico Integral Penal [COIP]. Ley 180 de 2014. Artículo 149. 10 de febrero de 2014. https://bit.ly/2XpMefr Gómez de la Torre, V., Castello, P. y Cevallos, M. R. (2016). Vidas Robadas: entre la omisión y la premeditación. Situación de la maternidad forzada en niñas del Ecuador. https://bit.ly/2y6CrQG Ministerio de Salud Pública. Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva 2017-2021. https://bit.ly/2xkYtiD Ortiz-Prado, E., Simbaña, K., Gómez, L., Stewart-Ibarra, A. M., Scott, L., & Cevallos-Sierra, G. (2017). Abortion, an increasing public health concern in Ecuador, a 10-year population-based analysis. Pragmatic and Observational Research, 14(12). https://doi.org/10.2147/POR.S129464 Zaragocin, S., Cevallos, M. R., Falanga, G., Arrazola, I., Ruales, G., Vera, V. & Yepez, A. (2018). Mapeando la criminalización del aborto en el Ecuador. Revista de bioética y derecho, (43), 109-125. https://bit.ly/2VhmuPD

amor

El en tiempos líquidos El sociólogo polaco Zygmunt Bauman planteó el concepto de “amor líquido”, metáfora perfecta para describir la fragilidad de las relaciones sentimentales de nuestra sociedad, las cuales se basan en el individualismo, limitando el contacto con los demás (El amor líquido, 2009) y, por ende, produciendo una desconstrucción de lo que se conoce como amor romántico o amor moderno. Lo “líquido” se refiere a lo posmoderno, donde se cuestionan las nociones tradicionales. En este caso, el amor romántico se realizaba como un consentimiento al compromiso, con galantería o sacrificio; un amor en el que tradicionalmente el hombre y la mujer tendrían roles distintos (El amor líquido, 2009). El hombre como conquistador, la mujer como conquistada, lo cual no quita que esta tuviese un margen de maniobra y actividad dentro de ese esquema. Entrevisté al sociólogo Héctor Chiriboga sobre el compromiso, y respondió: “varía con el amor líquido, por eso empieza la sobredimensión de las exigencias hacia el otro, no necesariamente a uno mismo. Cuando se establece una relación con alguien, implica establecer una dependencia”. De acuerdo a Bauman, sería una relación con exacerbación de la independencia, lo que es complicado y se centra más en el individualismo, ya que van a primar los goces particulares. El psicoanalista Jacques Alain Miller ubica una diferencia de paradigma, porque se ha producido un quiebre en el paso de la


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

165

modernidad y posmodernidad, que se da por la alianza entre el capitalismo y la ciencia (Waar, 2011). Eso tiene efectos subjetivos; por ejemplo, en el primer momento hay un amor que tradicionalmente tiene una escisión entre el objeto de amor y de deseo, hoy el primero se pierde.

A nivel de la demanda y la necesidad, se puede actuar a partir del yo. Al nivel del deseo, la elección es inconsciente, eso perturba cualquier cosa, porque la gente cada vez es más exigente, y esos parámetros están ausentes en la causa de elección inconsciente del amor. Es algo paradójico.

Por otra parte, se produce un efecto de disociación. Entrevistada la psicoanalista Jessica Jara, manifiesta que “el movimiento de lo estable a lo líquido produce una fragilidad del vínculo”. Los malestares de pareja, el momento contemporáneo, causan una nueva versión en relación a lo que Lacan llama la “ausencia de relación sexual”, hay algo que no anda entre los sexos. Se busca burlar esto o avanzar por una vía un poco descreída del amor.

El amor líquido le puede dar paso a nuevas realidades. Es el caso de los ‘neosolteros’, que buscan más comodidades y probar cosas nuevas, así como la vida en pareja no es una prioridad para ellos (Neosolteros: por qué los…, 2017). Chiriboga teoriza que los neosolteros quieren evitar ese trago amargo, el malestar de la vida, pero les va a llegar igual, ya que se escoge una pareja para construir algo, porque se quiere lidiar de alguna forma con el malestar de la vida, y en parte se logra. Lo otro, no relacionarse con alguien para no salir herido, es una fantasía peor que la de tener alguien a lado.

Los tiempos líquidos son efímeros, por la propia producción de la tecnología. Se vive en inmediatez, las generaciones se adaptan con los cambios, porque crecen con ellos, por lo que exigen más. En la sociedad posmoderna, el deseo material está inestabilizando al ser humano, imponiendo lo que necesitan, por la aprobación social, y desvirtúan el verdadero goce de la vida. El consumo masivo, no solo material, ha servido como rehabilitador ilusorio del día a día para poder soportar los males del mundo, y para darnos un lugar en él, pero conduce a lo peor.

Entregado: 23-03-2020 / Aprobado: 08-04-2020 • Ilustración: Freepik

SALA DE MEDIOS

Hay que aclarar que el capitalismo ocupa todo. De acuerdo a la escuela de Frankfurt, a través de las industrias culturales “todo se convierte en mercancía”, incluso las ideas que tenemos sobre el amor. En la actualidad San Valentín se ha convertido, para algunos, en una obligación. El capitalismo irrumpe en esa esfera de vida que significa las relaciones afectivas con el otro, e impacta en ellas. El individualismo tiene mucho que ver. El amor de una relación sin compromiso ya no es de largo aliento, como se decía “hasta que la muerte los separe”. De alguna manera, este amor se centra en cómo el otro me puede satisfacer, se enfoca en uno, una especie de narcisismo. Chiriboga agrega que “solamente en esta época líquida descentrada, el individuo busca permanentemente experiencia”. “Las relaciones actuales se plantean en igualdad de condiciones, como una idea muy independiente; hay algo de ese compromiso que está perturbado con la presión social, o lo políticamente correcto”, expone Jara. Hay una serie de palabras de la época que invaden en relación a los efectos, lo cual no lo podemos prevenir. En la actualidad, eso no se tolera, ya que esperan una relación que se articula al individualismo de masas, en la cual se pretende no afectar, ni sufrir, y estar en una relación un poco desapegada.

Al mismo tiempo que se produce esta proliferación de denominaciones, sea mediante el deseo de casarse o adoptar, exigiéndose la aprobación de nuevas leyes. Son efectos distintos, pero se rigen en base al deseo. Del mismo modo que existe ese esfuerzo de separación o aislamiento, hay ese esfuerzo de agrupación que corresponde al individualismo de masas, acota Jara. De igual manera, aparecen todos esos esfuerzos por estabilizarse, por ser una pareja como las otras. Referencias El amor líquido. (9 de diciembre de 2009). Semana. https://bit.ly/2RkcYua Neosolteros: por qué los Millennials eligen no tener pareja. (12 de febrero de 2017). Infobae. https://bit.ly/2V3DGba Waar, H. (mayo de 2011). Sobre el amor, Jacques Alain Miller. Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano (Ciudad de México). Recuperado el 23 de marzo de 2020 de https://bit.ly/2D5pxpa

Por Bryan Hidalgo Estudiante de cuarto año de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la UCG.


166

SALA DE MEDIOS

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

RESEÑA

La

polis en

“CUARENTENA” Por Alejandro Ojeda

Francisco Huerta y Leticia Orcés

¿Qué es la democracia? Mientras más se profundiza en esta pregunta, la complejidad aumenta. Se podría responder que es el gobierno del pueblo. También, que es aquel régimen político en el cual los gobernantes han llegado al poder mediante elecciones competitivas y transparentes, siendo estas las únicas condiciones. Otros dirán que solo hay democracia si existe una división de poderes, capacidad de participación política, libertades, etc. Para los cientistas y políticos, definir la democracia es estudiar los mecanismos e instituciones que permiten su existencia, y analizar variables para medir su calidad. Para los ciudadanos es más bien un sentimiento de seguridad, de transparencia, de que es posible participar, de que la opinión individual cuenta, en fin, de confianza hacia el Estado y hacia ‘el otro’, como tal. El 18 de febrero del 2020 se llevó a cabo en la UCG el evento de lanzamiento del libro Cuarentena: los encantamientos de la democracia1, en el cual participaron Diego Cazar, editor de la obra; Sabrina Duque, prologuista; Julia Ortega y Fausto Rivera, coautores. Moderó Héctor Bujanda, periodista, docente y coordinador de la maestría en Periodismo de la UCG. Cuarentena es un valioso aporte, desde el periodismo, para estudiar históricamente y en la actualidad, la democracia ecuatoriana. Intenta, como su nombre lo sugiere, aislarla y analizar los grandes virus que la han mantenido enferma desde sus inicios: clientelismo, falta de institucionalidad, corrupción, paternalismo y misoginia, intrínsecos a nuestro sistema.


SALA DE MEDIOS

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

167

Entregado: 21-04-2020 / Aprobado: 28-05-2020 • Fotos: Diego Chiriboga

A modo de reflexión: si Cuarentena fuera una obra de teatro, la ambientación sería una distopía entrópica, terrorífica y tan esperanzadora como desesperanzadora a la vez, cuyo mensaje solo reafirma lo que la audiencia ya sabía, pero hubiera querido descartar: todo está mal, y las enfermedades que aquejan a nuestra democracia no surgieron en un período u otro, sino que el virus es inmanente a la misma, ella nació con la enfermedad. En este caos kafkiano se encuentran nuestros dos protagonistas: la mujer y los medios2. La primera, un símbolo de los efectos de la opresión y de la subversión al poder, de reivindicación, de que el cambio es posible y que, a veces, las cosas no se consiguen pidiendo ‘por favor’. El otro, una muestra de ambivalencia, entre la solución y el problema mismo. No sé si plantearlo como aquel héroe que termina siendo el malo de la película, o como el villano que resultó siendo el héroe desde el inicio. Los medios, fácilmente, caen en ambas categorías. La sociedad se encuentra transversalizada por una serie de desigualdades de todo tipo, estableciendo relaciones de privilegio y desventaja entre cada uno de sus miembros. La primerísima fuente de desigualdades es el sexo con el que nacimos, y el género que decidimos expresar. En tal caso, el mérito de los autores, sobre todo, es plantearse e intentar responder preguntas como: ¿Qué papel ocupa la mujer en una democracia óptima? ¿Qué ocurre con la participación femenina en un régimen político falocentrista? A su vez, vivimos en una sociedad marcada por la existencia de innumerables narrativas. La realidad de la cual partimos llega a ser obnubilada por la convergencia de una indefinida cantidad de discursos. Decía Castells3 que el poder de un Estado se cimenta en el control de la información y la comunicación, pero que va más allá de la comunicación, exclusivamente. ¿Cuál es el papel de los medios

de comunicación en este panorama? ¿Son transmisores pasivos de información hacia la ciudadanía o son constructores de la opinión pública? Y, siguiendo a Sartori4, si la democracia es el gobierno de la opinión pública, ¿qué son los medios de comunicación en una democracia? La potencia de la obra sobrepasa su aporte a la academia o a la toma de decisiones: es principalmente política; un intento de revivir las mayores incógnitas que han rondado nuestro imaginario colectivo desde hace 40 años. Esto, sin caer en muletillas simplistas, ni en culpar a un actor u otro, reconociendo que los problemas a los que nos enfrentamos son de carácter estructural. El mensaje final que me dejó Cuarentena es que probablemente no encontremos las respuestas que necesitamos, pero sí podemos construirlas, juntos, como sociedad. Cazar et al. 2020. Cuarentena: los encantamientos de la democracia. Editorial El conejo. Las preguntas por el papel de la mujer y de los medios de comunicación en el sistema democrático ecuatoriano fueron identificadas por los autores como transversales al libro, como un todo. 3 Castells, Manuel, 2009. Comunicación y poder. Alianza Editorial. 4 Sartori, Giovanni, 19993. ¿Qué es la democracia? Penguin Random House Grupo Editorial. 1 2

Foto: Editorial Co nejo

Con dicho objetivo, los autores dividen su contenido en ejes: 1) la búsqueda por relegitimar la democracia ecuatoriana, que ha visto sus mayores expresiones en tres procesos constituyentes en 40 años; 2) los vacíos políticos en el Estado, aprovechados por las élites políticas y económicas; 3) el machismo, paternalismo y misoginia, presentes en la idiosincrasia ecuatoriana, así como su racismo y clasismo históricos; y, por último, 4) la corrupción institucionalizada en todos los períodos de gobierno, sin importar quién esté en el poder. Así, la obra presenta datos, opiniones de actores, con incidencia directa en los procesos políticos estudiados; y a su vez, incluye opiniones de ciudadanos que han experimentado de primera mano las corruptelas; 5) publica registros históricos que dan cuenta de la realidad del Ecuador en cada período, entre otros temas.


168

SALA DE MEDIOS

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

El periodismo y los conflictos

El pasado 19 de febrero de 2020 se llevó a cabo el microseminario “Las redes y el periodismo de a pie” en la Universidad Casa Grande (UCG). La conversación fue dirigida por el docente y coordinador de la maestría de Periodismo de la UCG, Héctor Bujanda, y, como invitadas, se contó con las periodistas ecuatorianas Sabrina Duque, María Auxiliadora León y Jeanneth Valdivieso.

sociales

Sabrina Duque “Reportear en dictaduras” Periodista, cronista y traductora, Sabrina Duque fue finalista del premio Gabriel García Márquez por su perfil Vasco Pimentel, el oidor, y en dos ocasiones ha obtenido el premio José Peralta, otorgado por el Municipio de Quito, por su crónica Lama y VolcáNica. Ella contó cómo vivió las revueltas en Nicaragua, país en el que reside y al que arribó en el 2017, a raíz de obtener la beca Michael Jacob de crónica viajera, para escribir la relación que tenían los nicaragüenses con los volcanes. Duque comentó que luego de un año reporteando ahí, comenzaron las protestas en contra de las reformas al sistema de seguro social, realizado por el presidente Daniel Ortega. Desde ese entonces, “todos los periódicos que estaban en la oposición empezaron a reportear la violencia y cómo estaban masacrando a la población”, mencionó la expositora; agregó que la situación de los periodistas fue muy compleja, debido a que “fueron convertidos en blanco de amenazas, contra ellos y sus familiares, por parte del Estado”. Para Duque, realizar periodismo en ese entonces era un peligro, ya que los que estaban en oposición “eran encarcelados y metidos en el Chipote ”, y otros eran exiliados. Además, “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) detectó más de mil abusos contra la libertad de prensa, y eso incluía asesinatos, torturas, censura, incendio de radios (…). Desaparecieron tres periódicos, dos revistas, y una cantidad de semanarios”, alegó. Sabrina explicó que entonces se enfrentó a dos opciones en cuanto a su libro: “Una era no publicar el libro nunca, y la otra era contar lo que

P o r D. H .

estaba pasando”. Entonces, decidió escribir sobre los hechos de las revueltas, luego de observar la “valentía y ese poco amor por la vida propia que estaban mostrando los nicaragüenses, al salir a las calles a combatir balas con piedras”, dijo, pero puntualizó que fue difícil, porque en cualquier momento podía perder la vida.

María Auxiliadora León “Contextos volátiles” Es docente de la UCG, tiene una maestría en Periodismo de la Universidad Torcuato di Tella en Argentina y un Ph. D. en Antropología Social y Cultural en la Universidad de Coímbra, Portugal. En su intervención, María Auxiliadora León partió de la hipótesis de que el contexto volátil no es exclusivamente aquello que explota en


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

una protesta social, sino que ha existido permanentemente; ella alega que, no obstante, los periodistas no lo han tomado en cuenta, porque no está dentro de la agenda. Para León, la falta de temas importantes en la agenda se debe a que no existe un enfoque, lo que provoca escasez de nuevas ideas: significa que no se dispone de un estudiante o periodista propositivo, explicó. La expositora mencionó que si se posee enfoque es porque se ha tenido “seguimiento” de un tema, de manera que se podrá “encontrar la novedad cada vez que tenga que volver a retomarlo, porque la historia no se acaba ahí”.

Entregado: 04-05-2020 / Aprobado: 08-05-2020 • Fotos: M. C. Andrade

Por otro lado, León también argumentó que es importante hablar sin postureo en los tiempos volátiles. Para ella, la postura peca contra la neutralidad, y eso “está bien” cuando hay que contrastar un tema, pero en otros casos no, como, por ejemplo, “en términos de violencia”, agregó. Para el contexto volátil, las redes sociales son el mejor aliado, dijo ella, sin embargo, hay que “reconocer que el público de las redes no es nuestro”. León considera este espacio digital como una plataforma alterna, la misión del periodista es “direccionarlos hacia nuestra plataforma real, hacia nuestra plataforma narrativa o de profundidad”, siendo las redes un enganche de la verdadera historia. Esta narrativa debe ser creativa en términos del lenguaje —según la expositora—; hay que “pensar en un periodismo de varios (elementos), en una infografía, un video”, puesto que esto construye un periodismo de confianza y de interés para el público. Además, León opina que la credibilidad se da por la profundidad de los temas abarcados, más no por las métricas; “no es sinónimo de credibilidad que publique todos los días o que tenga 10 hashtags, sino el que se queda en los contenidos”, agregó.

Jeanneth Valdivieso “Periodismo colaborativo” Con una diplomacia en Ciencias Políticas y Gobierno de la Universidad de la República de Uruguay, actualmente Jeanneth Valdivieso está cursando la maestría Digital Interactiva en la

SALA DE MEDIOS

169

Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Ha sido jefa de redacción en la agencia de noticias Andes y trabajó para la agencia de noticias The Associated Press. Ella discutió acerca de cómo funciona el periodismo colaborativo y su importancia para ayudar a que la información llegue a distintas partes. Para eso, tomó como referencia “La liga contra el silencio” —de la cual es parte—, que es una alianza que involucra a 15 medios de comunicación y que lucha contra las historias silenciadas. Para Valdivieso, el periodismo colaborativo ayuda a que los medios aliados republiquen sus historias, logrando llegar a “diferentes nichos de audiencia”, alegó. Según ella, la idea de esa colaboración es “potencializar, para construir un mejor periodismo”, realizando coberturas más amplias; permite que “nos preguntemos muchas cosas, nos ingeniamos para comunicarnos, para combinar una investigación tradicional de personas”, explicó. Y en ese trabajo conjunto, “nadie es el protagonista, es decir, todos publican en sus medios, el mismo día, a la misma hora”, llevando a que ninguno tenga la primicia, sino que se priorice la historia contada. 1 Cárcel de máxima seguridad de Nicaragua que sirvió como base en la dictadura militar de Anastasio Somoza, para torturar a sus opositores.


170

SALA DE MEDIOS

pueblo líder

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Por I.H.

El que se quedó sin

La solicitud del docente de la Universidad Casa Grande, Allen Panchana, a sus estudiantes de la materia “Redacción 3” fue realizar un reportaje sobre los fallecidos durante la protesta nacional ocurrida en Ecuador, en octubre de 2019; elegimos a Raúl Chilpe como nuestro personaje.

El nombre de Raúl Chilpe no es indiferente para ningún vecino. Y la razón no solo es el buen talante que maneja a sus 37 años. El también conocido como “Pipo”, ha sido desde los 23 el catequista de la comunidad; encargado de organizar bingos, rifas y partidos de indor en la deteriorada cancha de cemento, plantada afuera de una iglesia que permanece cerrada. Las obras que ha realizado tampoco son su única fuente de respeto y admiración. Sencillo y trabajador, no le importa viajar una hora y media de lunes a viernes y laborar como agricultor de hortalizas, naranjillas y moras en una hacienda cerca de Puerto Inca, para mantener a Aurora Chilpe, su madre, la mujer que lo crio y le dio su apellido. El padre los abandonó. Raúl reside en Luz María, una parroquia de Molleturo (Azuay). Aquí habitan 150 personas; la mayoría se dedica al cultivo de moras, primordial actividad económica para los fruticultores del pueblo. Llegar a Luz María no es fácil. Hay que bajar por una loma sinuosa, de camino polvoriento, que te dirige hacia una iglesia que mantiene sus

puertas cerradas la mayoría del tiempo, a menos que el cura llegue a dar misa. Sin embargo, cada sábado por la mañana, es Raúl quien las abre para dar catequesis a los niños de la comunidad. Atrás de la iglesia se levanta una casa de dos pisos a medio construir: de ladrillos, ventanas incompletas, pintada a medias de blanco y una carpa color azul en la entrada. Aurora, a sus 83, y con una pierna que le cuesta movilizar, no conoce esa parte incompleta de su vivienda, solo transita por la primera planta donde ha vivido con Raúl. Junto a su hogar, y como premonición constante, está el cementerio de Luz María, que hace poco recibió un fallecido. Esta vez, uno muy ilustre. Domingo, 6 de octubre de 2019 A las 12:30, las campanas de esa iglesia rompen la quietud de Luz María. Suenan durante dos minutos.


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

SALA DE MEDIOS

De a poco, los vecinos salen de sus viviendas de caña y se reúnen en la cancha de cemento, para enterarse que el líder del pueblo ha muerto.

Raúl no solo deja a su familia, sino a una comunidad que llora su memoria.

“Pipo” ya no está.

—Se murió el líder, se acabó el pueblo —, asintió Andrés Gutama, amigo de Raúl desde hace 17 años. Mientras, Nelson, de 53 años y hermano mayor de los 6, carga con la culpa de la muerte de Raúl.

¿Qué pasó con el catequista ese domingo? Su hermano mayor, Nelson, lo despierta para que lo acompañe a trabajar en Cuenca. —¡Ñaño, levántate! Vamos, para que me ayudes a pasar los bloqueos del paro. A vos te conocen más ahí en el pueblo.

171

Antes de partir, su hermana Rebeca hace chocolate caliente y Aurora prepara huevos y una tonga, ese plato que mezcla arroz, carne, maní y lo que se tenga a la mano.

—Esa mañana saqué a mi hermano de su casa para que me acompañe a Cuenca por trabajo —, relata.

Raúl guarda la comida en su mochila. Recorre junto a su hermano el estrecho y deteriorado camino de Luz María en su moto negra de marca Evo 200 hacia Cuenca. En el kilómetro 58, sector El Chorro, de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, se encuentran con la carretera bloqueada por un centenar de protestantes.

Luego de varios minutos, Aurora, tímida y nostálgica, desde ahora solo su llegó la ambulancia para bastón la acompañará a distraerse de su dolor. socorrer a Raúl, pero ya se encontraba sin signos vitales. Carolina dijo que la autopsia de su tío reveló que la caja torácica estaba totalmente destruida.

Nelson logra cruzar; Raúl decide quedarse. Ahí se encuentra con varios de sus vecinos, quienes lo conocían por su ardua labor en la comunidad.

La familia Chilpe no presentó cargos en contra del conductor del vehículo que acabó con la vida de Raúl. Su única demanda es el pago de una indemnización para poder solventar los gastos funerarios.

Él permanece durante cuatro horas en el lugar.

El trabajo de “Pipo” quedó plasmado: mingas, bailes y partidos de indor fueron las actividades que se encargó de organizar cada fin de semana en su pueblo. Este año gestionó el arreglo de la iglesia y mejoró la casa comunal, donde acudían niños a cantar la eucaristía y a realizar diferentes actividades. Ahora, esos niños deberán esperar a que el cura les abra de cuando en cuando las puertas, porque Raúl ya no estará para enseñarles, ni para cantarles, ni para ser su compinche de juegos.

No hay muchos detalles de lo ocurrido, pero sí una testigo que, coincidentemente, es sobrina de “Pipo”: Carolina Gutama, de 22 años. Ella llega a Molleturo, y, al ver que la vía estaba cerrada, decide bajarse y caminar. Pasadas las 12h10, un vehículo negro se dirige en sentido CuencaGuayaquil. Al percatarse del cierre de la vía, se detiene y regresa, pero, en esa acelerada maniobra, atropella al líder de Luz María. Carolina solloza y recuerda: —Yo no sabía que era mi tío el que estaba allí. Corro, le cojo el brazo y ya no tenía pulso.

Otra puerta que no volverá a abrir es la de su propio hogar. Ahí volvía cada día tras laborar como agricultor y los sábados se los dedicaba a Aurora. Cada fin de semana la subía en la moto y la llevaba a pasear por la comunidad. Aurora, una mujer de 1.50 de estatura, tímida y con su particular sombrero color verde pino, ya sabía al lugar que la llevaría: la cancha de cemento, para a ver los partidos de indor.


172

SALA DE MEDIOS

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

El pueblo —esta vez— no se reunió en la cancha de cemento para jugar indor o realizar rifas, ahora se congregó afuera de la casa de Raúl para despedirlo. El llanto de los familiares y amigos era inconsolable. No podían asimilar que aquel hombre, honesto y solidario, se marchara de esa manera. Ahora Raúl descansa, no en su casa, pero sí junto a ella. Está en el estrecho cementerio de Luz María, junto a su hermano Víctor. Ángel Raúl Chilpe vivió para servir a una comunidad que lo necesitaba. Que, a pesar de los problemas económicos, se las ingeniaba para que el pueblo se reactive.

Raúl era soltero. Nunca tuvo hijos. Su tiempo lo dedicaba a su madre y trabajo. En la parte a medio hacer de su casa, sus familiares conservan las herramientas de sus labores: un machete, una caja de herramientas, una máquina para cortar monte y una fumigadora. Por dedicarse a mantener la casa, “Pipo” dejó para después los estudios, pero no los olvidó. Se graduó como bachiller en el 2018, en el Instituto de Fe y Alegría junto a Paola, su sobrina. Ella y Carolina lo querían como si fuera su padre. Tal como hasta hace poco hacía con otros niños, Raúl jugaba con ellas en un terreno rodeado de grandes y numerosos árboles, ubicado frente a su casa. Ahí corrían y cantaban música religiosa. Cada lugar de la comunidad Luz María es un recuerdo que tienen los familiares y amigos de Raúl. El pueblo está a la espera de su líder para despedirlo. Lunes, 7 de octubre de 2019 4:00 am La madrugada helada del lunes, un carro Chevrolet Steem color gris, manejado por su amigo Flavio Peñaloza, llega a Luz María. Varias personas se unen al carro y lo escoltan.

Por J. R. C. y Marco Matute Estudiantes de cuarto año de la carrera de Periodismo Deportivo de la Facultad de Comunicación de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 04-06-2020 / Aprobado: 05-06-2020 • Fotos: cortesía de los autores

Luz María pierde y llora a su líder.


173

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS POLÍTICAS Edición #5

Gestión editorial MBA. Annabelle Figueroa Coordinadora de las carreras de Administración de Empresas y Talento Humano Mgtr. Pamela Dávila


174

E L A LT I L L O

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

EDITORIAL

“Todo lo que el hombre puede ganar al juego de la peste y de la vida es el conocimiento y el recuerdo” (Albert Camus, La Peste, p. 143).

Por Alejandro Ojeda Telémaco espera el retorno de Ulises a Ítaca por 20 largos años. Observa cómo los pretendientes de su madre siembran el caos en su hogar. Escruta el vasto océano, con melancolía y expectación, por el retorno de su querido padre, a quien ni siquiera ha llegado a conocer. En esta edición No. 5 de El altillo, de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas, la coyuntura y el peligro han unido a mis compañeros en una misma posición: todos somos Telémaco, observando el mar con miedo y curiosidad, preguntándonos qué será de nosotros en el mañana. Es así como Ariadna Coronel, Valeska Chiriboga y Julio Intriago, atrapados en sitios extraños, lejos de casa, nos cuentan las vicisitudes de ser estudiantes de intercambio durante la pandemia. La cuestión es sobrevivir, pero, ¿cómo lograrlo? Sobre todo, si se está lejos de casa y con recursos muy limitados. ¿Qué los espera a su regreso? Kael Cobos, desde otros lentes, nos explica la importancia de la comunicación en crisis para la búsqueda de certidumbre y clausura, y cómo la falta de confianza hacia el gobierno la imposibilita; John Maldonado se cuestiona cómo es posible el retorno a la presencialidad, con un gobierno inefectivo y una población

inconsciente; Jorge Fernández nos expone lo imprescindible que es una gestión pública cercana a los ciudadanos, con un acompañamiento de redes de apoyo sólidas y liderazgos capaces. Juan Cevallos se pregunta por el sector privado durante la pandemia, remarcando la necesidad de digitalización para la adaptación de los negocios a la coyuntura; Ricardo Arias plantea que la alternativa a habituarse es morir, aunque ni siquiera el acoplamiento es garantía de algo; Bernardo Sáuter llama a entender que el teletrabajo representa un ajuste en el paradigma laboral y un cambio en nuestra forma de ver y vivir el trabajo. La pandemia nos ha golpeado a todos de muchas formas, ya sea en lo emotivo, lo político o lo económico. Mis compañeros muestran una clara preocupación por el futuro, pero también un ímpetu por la búsqueda de respuestas —cualesquiera estas sean— que traigan algo de certidumbre en la lucha contra este enemigo ‘otro’, acéfalo e incorpóreo, que nos acecha en todo momento. Este enemigo que ha hecho emerger algo horroroso, interpelante e intempestivo… algo real, que, como tal, no puede ser nombrado.

Entregado: 27-07-2020 / Aprobado: 31-07-2020 • Ilustraciones: supercoloring.com - JrCasas (Twitter)

Telemaco y la Peste


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

E L A LT I L L O

175

WEBINAR

Nuevos modelos de negocio de a causa del COVID-19

negocio Entregado: 09-05-2020 / Aprobado: 19-05-2020 • Foto: cortesía de la Dir. de Comunicación

Por J. R. C. La crisis económica global a causa de la pandemia por el COVID-19 ha obligado al sector corporativo a una reinvención y adaptación de los negocios a la nueva realidad de aislamiento. A través de una conferencia vía Zoom el 29 de abril de 2020, la coordinadora de la Dirección de Emprendimiento de la Universidad Casa Grande (UCG), Mariela Ortega; junto a Susana León, Cleto Jiménez y María Luz Expósito de la Fundación Andalucía Emprende de España, conversaron con los representantes de algunas empresas ecuatorianas y españolas: Diana Landucci de Tesalia CBC, Evelyn Mayorga de Mami-T y Mayorti; Juan Navarro de Rótulos Navarro y Laura González de Laiol Biocosmetics. Durante su intervención, Landucci enfatizó que, antes de la pandemia, “los canales digitales de Tesalia —industria y comercializadora de bebidas a nivel nacional— no habían sido fortalecidos, pero ahora se han visto en la necesidad de hacerlo, con lo cual se espera alcanzar un modelo que pueda llegar directamente al consumidor”. En cuanto a las exigencias de los clientes, Navarro aseguró que eso conllevó a que su negocio se adaptara a las circunstancias y, al mismo tiempo, a crear nuevos medios de protección para la seguridad y salud de todos. Por eso su empresa, que se dedica a las rotulaciones e impresiones digitales, está replanteando sus productos, como es el caso de los vinilos de separación en antibacterianos, para así “cuidar la superficie y que la gente tenga la seguridad de que el comercio donde va a comprar está libre de cualquier posible contagio”, explicó. La empresa LAIOL, que crea productos biocosméticos a partir del aceite de oliva, tuvo que incluir en sus tiendas un hidrogel para la

desinfección de manos. Según González, creadora de la empresa junto a su hermana, hoy el desinfectante “está considerado como un artículo de primera necesidad”. Por otro lado, Mayorga, junto a su esposo, son franquiciantes de una marca de restaurantes llamada Mami-T en el Puerto Santa Ana de Guayaquil. A raíz de la pandemia, crearon la tienda a domicilio ‘Mayorti’, que se destaca por el envío de productos alimenticios. Por las circunstancias, ella aceptó que “hay que prepararse día a día y tomar decisiones a largo plazo”. En vista de estos cambios en el mundo empresarial, Ortega concluyó que ante la crisis “se cruza la importancia de la digitalización. Esto va a permanecer en los negocios y se muestra como algo crucial en las nuevas formas de trabajo, para intercalar experiencias e, incluso, como una herramienta de canal de distribución”.


176

E L A LT I L L O

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

INTERNACIONALIZACIÓN

a i m e d n a p

Estás en el primer mundo, no te vas a morir. Eso fue lo primero que nos dijeron nuestros allegados para tranquilizarnos cuando empezó la crisis por el COVID-19. ¿Cómo lograrlo si los países más afectados eran, precisamente, los del primer mundo? Esta pandemia, globalmente, ha desafiado el funcionamiento de los gobiernos, ha reconfigurado las dinámicas sociales y, sobre todo, ha puesto a prueba la resiliencia de los ciudadanos. Llegamos a Canadá en diciembre del 2019 para cursar nuestro último semestre de la carrera, lo cual concretamos gracias a la beca Emerging Leaders in the Americas Program. Nuestros objetivos iniciales de estudios y viajes se transformaron, inesperadamente, en un plan de supervivencia. Estábamos en un país diferente, con un Estás en el primer mundo, no te vas que a morir. fue loy primero presupuesto limitado, sin familiares nos Eso auxilien, sin respuestas que nos dijeron nuestros allegados para tranquilizarnos cuando claras del consulado, que se mostró ineficiente para ofrecernos empezó la crisis por el COVID-19. ¿Cómo lograrlo si los países más opciones de retorno a Ecuador. afectados eran, los del primer mundo? Esta pandemia, Con el fin de serprecisamente, prácticos, detallamos tres aprendizajes obtenidos globalmente, ha desafiado el funcionamiento de los gobiernos, ha durante este proceso. reconfigurado las dinámicas sociales y, sobre todo, puesto a pero 1. No podemos controlar las situaciones que ha se presentan, prueba la resiliencia de los ciudadanos. sí cómo reaccionamos. No siempre nos sentiremos positivos, y eso

está bien. El primer paso para desarrollar inteligencia emocional es Llegamos Canadá en diciembre del 2019 para cursar nuestro permitirnosa sentir. último semestre carrera, cual concretamos gracias a la beca 2. Ahorrar. de Esolano habíalo sido tan esencial como ahora. Desde Emerging Leaders in the Americas Program. Nuestros objetivos antes de viajar, destinen un monto intocable para emergencias. Les iniciales demental estudios y viajes inesperadamente, en traerá paz saber que se no transformaron, estarán —del todo— desprotegidos. un plan de supervivencia. Estábamos enno unsignifica país diferente, conen untodos 3. Estar distanciados físicamente alejarnos los aspectos. Apoyarnos en nuestras redes de soporte, apuntando a la reciprocidad, es un acto de autocuidado Por Julioprimordial. Intriago Todo pensamiento o emoción que nubla nuestra capacidad de accionar se esclarece Estudiante en proceso de titulación cuando lo verbalizamos, en especial cuando lo hacemos con de la carrera de Ciencias Políticas y personas que lidian situaciones semejantes. Relaciones Internacionales de la Facultad Hemos aprendido que siempre situaciones imprevisibles dela dehabrá Administración y Ciencias Políticas de Universidad Casacansancio Grande (UCG). riesgo que nos invadirán con incertidumbre, y soledad.

presupuesto limitado, sin familiares que nos auxilien, y sin respuestas claras del consulado, que se mostró ineficiente para ofrecernos opciones de retorno a Ecuador. Con el fin de ser prácticos, detallamos tres aprendizajes obtenidos durante este proceso. 1. No podemos controlar las situaciones que se presentan, pero sí cómo reaccionamos. No siempre nos sentiremos positivos, y eso está bien. El primer paso para desarrollar inteligencia emocional es permitirnos sentir. 2. Ahorrar. Eso no había sido tan esencial como ahora. Desde antes de viajar, destinen un monto intocable para Sin embargo, seremosLes capaces superarlas si mantenemos emergencias. traeráde paz mental saber que no nuestra mente clara, para así tomar decisiones difíciles en estaránsana —dely todo— desprotegidos. nosdistanciados permitió reconocernos resilientes, pues,en aun crisis. 3. Esto Estar físicamentecomo no significa alejarnos todos permitiéndonos sentir Apoyarnos emocionesen fuertes, pudimos para los aspectos. nuestras redes actuar de soporte, mejorar nuestra situación. apuntando a la reciprocidad, es un acto de autocuidado primordial. Todo pensamiento o emoción que nubla nuestra capacidad de accionar se esclarece cuando lo verbalizamos, en especial cuando lo hacemos con personas que lidian situaciones semejantes.

Hemos aprendido que siempre habrá situaciones imprevisibles de riesgo que nos invadirán con incertidumbre, cansancio y soledad. Sin embargo, seremos capaces de superarlas si mantenemos nuestra mente sana y clara, para así tomar decisiones difíciles en crisis. Esto nos permitió reconocernos como resilientes, pues, aun permitiéndonos sentir emociones fuertes, pudimos actuar para mejorar nuestra situación.

Por Valeska Chiriboga Estudiante en proceso de titulación de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 25-05-2020 / Aprobado: 28-05-2020 • Ilustración: Freepik

Ser estudiante de intercambio en medio de una


E L A LT I L L O

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

177

Una

pandemia lejos de casa

El COVID-19 ha cambiado nuestras vidas drásticamente, diezmando nuestras poblaciones, poniendo a decenas de ciudadanos en una lucha por sobrevivir y obligando a los restantes a recluirse en sus hogares. El único confort es estar en compañía de familias y amigos, pero, ¿qué sucede con aquellos que nos encontramos en otro país? Antes de la pandemia, como visitantes en un país extranjero, las preguntas que nos hacíamos eran: ¿cómo será vivir en otro país?, ¿podré adaptarme a este nuevo ambiente? Ahora nos cuestionamos: ¿cómo estará mi familia?, ¿seguirán a salvo?, y la más importante, ¿cuándo podré volver a casa? La situación es impredecible con las cifras cambiando constantemente y la esperanza de encontrar una cura, aún incierta. Las consecuencias nos han afectado severamente, especialmente en Guayaquil, actual epicentro de la pandemia en Ecuador. Siendo originaria de dicha ciudad, me dolió tanto ver cómo la reputación de mi “perla del Pacífico” decayó, gracias a las noticias sobre la negligente administración de los funcionarios encargados de los fallecidos y la falta de conciencia de muchos que escogieron no quedarse en aislamiento.

Por otro lado, también existe un lado positivo, y es que, en medio de la celebración del bicentenario de Guayaquil, sus ciudadanos luchan por renacer a través de un sistema de semaforización que ayudará a la contención del virus, una mejor identificación del número de fallecidos, la ampliación del cementerio para dar cabida a los nuevos difuntos, entre otros. Vivir esta situación sin la compañía de tu familia causa un efecto abrumador para quienes nos encontramos lejos de casa. Además, ser testigos de los golpes que nuestros compañeros están soportando nos incita a ser más fuertes que nunca. Sin embargo, con la colaboración de toda la población ecuatoriana, es posible sobrellevar y superar esta pandemia, lo que finalmente nos llevará a casa.

Por Ariadna Coronel Estudiante de cuarto año de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 25-05-2020 / Aprobado: 27-05-2020 • Ilustración: Freepik

La humanidad ha sido abatida antes por catástrofes, pero es la primera vez para muchos hijos del último milenio, quienes, algunos, nos encontramos afrontando esta difícil situación lejos de casa. El presente texto tratará la perspectiva de los jóvenes ecuatorianos que estamos viviendo la pandemia en un país extranjero, y el efecto que ha tenido en nosotros observar las consecuencias del virus en Ecuador.


178

E L A LT I L L O

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

San José Cuarentena en

relato sobre su gestión comunitaria A comienzos del 2020, mi familia había decidido vacacionar en la pequeña comuna de San José, ubicada a dos horas y media de Guayaquil, en la provincia de Santa Elena. De repente, empezó la cuarentena. Mi mayor preocupación era contagiarnos y que, por el lugar donde nos encontrábamos, no obtuviésemos ayuda. Para mi sorpresa, la respuesta, como comunidad, les permitió ser una de las poblaciones del sector con menor impacto por la pandemia. Por ello, decidí entrevistar a su presidente, Franklin Sánchez, para comprender qué estrategias les permitieron conseguir estos resultados. Al conversar con Franklin, comentó que apenas el gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia y la abstención de movilidad, el cabildo comunal decidió cerrar la comuna y educar en prevención a la población, y para entonces ya tenían garitas en la entrada de la comuna con voluntarios trabajando. Lo más impresionante es que, con solo 900 habitantes, hasta la fecha de entrega de este artículo San José solo había registrado cuatro contagiados y ningún fallecido, mientras que comunidades vecinas tenían hasta 50 casos. Al empezar la crisis, el cabildo identificó que una de las principales amenazas para la salud de todos era que los habitantes se

movilizaban a otros lugares, ya sea por falta de alimentos o desocupación. Por tanto, gestionaron kits alimenticios para todos, pero no era suficiente. Así surgió la idea de crear una finca comunitaria, que consiste en asignarle 400 m2 a cada familia para cosechar sus comidas. Así mismo, meses atrás, la comuna había trabajado en la creación de un hotel comunitario a través del gobierno parroquial. Estando el edificio listo, lo transformaron en un centro médico para atender a quienes se enfermasen. Gracias a donaciones, cuentan con tanques de oxígeno, camillas e insumos médicos. Ahora están gestionando con el gobierno provincial para tener, de manera periódica, visitas médicas y campañas del Ministerio de Salud Pública. Sumado a eso, están gestionando la instauración de una zona wifi y conseguir laptops para apoyar a que los niños inicien una educación virtual. Todo lo anterior ha sido en parte posible gracias a conversaciones con los propietarios de un club de la comuna que alberga casas vacacionales. A través de ellos, consiguieron financiamiento para comprar kits alimenticios y equipar el nuevo hospital. Al preguntarle a Franklin por qué cree que los ayudan, dijo que, además de que conviven en el mismo sector, la comuna ha demostrado saber


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

E L A LT I L L O

179

participan alrededor de 100 de los 250 comuneros registrados. Allí se decide qué actividades emprender y cómo conseguir los recursos.

administrar bien los recursos. Cabe mencionar que solo para el centro médico han recibido alrededor de US$6000 en equipos e insumos. Franklin nació en San José, pero estudió e hizo su vida en Guayaquil. Luego de 30 años, regresó de visita, y al ver las condiciones de la comuna se quedó, empezando a planificar cómo mejorarla. Primero, consiguió trabajo en el Municipio de Santa Elena, involucrándose así con autoridades de todos los niveles de gobierno. En 2013, se posesionó como presidente de la comuna, siendo una de sus acciones iniciales una campaña radial para que las autoridades visiten el sector. Esto despertó el interés del municipio y la prefectura. Al poco tiempo, habían obtenido postes con alumbrado público, energía eléctrica, pavimentación, salidas regeneradas a la playa, y una cancha de usos múltiples. En sus ocho años de gestión, Franklin consiguió algo clave: crear un sentido de responsabilidad compartida entre los habitantes del sector. A pesar de que el cabildo solo es un representante administrativo, este se ha involucrado en la salud, educación y, ahora, alimentación. La máxima autoridad de la comuna es la Asamblea comunitaria, cuyos integrantes se reúnen normalmente una vez al mes y en la que

Ante estos resultados, considero necesario que otras comunidades imiten las estrategias mencionadas o busquen alternativas similares para salir adelante. La situación de San José, sin la organización comunitaria, hubiese sido devastadora, ya que la ayuda de las autoridades estatales demoró semanas en llegar. De hecho, tener una estructura organizacional sólida y funcional fue clave para obtener la confianza de donantes privados y recibir insumos públicos. Franklin aseguró que la ineficacia de administraciones anteriores radicaba en su falta de conexión con las autoridades locales: “Creo que la gestión pública debe ser muy cercana a los ciudadanos, dándoles herramientas para organizarse y administrar sus recursos”, agregó. La centralización de recursos acentúa las desigualdades sociales y, con ello, dificulta el ejercicio de derechos; además de que, en momentos como este, amenaza la vida misma. Encontrarse lejos del poder político puede llegar a convertirse en una condena de muerte. Por ello, la organización comunitaria se convierte en una necesidad.

Por Jorge Luis Fernández Estudiante de tercer año de la carrera de Ciencias Políticas con itinerario en Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande.

Entregado: 01-06-2020 / Aprobado: 08-06-2020 • Fotos: cortesía del autor

Durante la pandemia, Franklin tuvo que demostrar a dicha asamblea que la cooperación social les permitiría alcanzar grandes resultados. En San José, la unidad no implicó que todos pensaban igual, pero, a pesar de eso, trabajaron en conjunto para el beneficio de todos.


180

E L A LT I L L O

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

La

La comunicación de crisis es una de las ramas de la comunicación política que busca dotar de certidumbre y producir la clausura de la crisis o conflictividad. Esta se activa cuando existe un peligro que atenta contra la gobernabilidad o legitimidad de una nación, la cual es implementada por un gobierno de acuerdo a un manual de crisis que solo conocen sus creadores y los altos mandos del régimen. En dicho documento se encuentran todos los protocolos a seguir durante el período de riesgo. Según Mario Riorda (2011), la comunicación de crisis está destinada a contener y predecir las situaciones que componen la etapa de peligro en cuestión, por lo que se debe usar un lenguaje directo hacia la ciudadanía, con la finalidad de evitar riesgos. Consiste en la recolección, procesamiento y difusión de datos para hacer frente a la problemática. Del mismo modo, esta gestión permite que la comunicación de crisis se anticipe a cómo la comunidad interactúa, logrando un mayor control sobre las necesidades de la población. Durante marzo de 2020, el gobierno ecuatoriano implementó esta herramienta, con la finalidad de combatir y prevenir los estragos de la pandemia global del COVID-19. Su ejecución se asentó en tres ejes:

a) la comunicación para el cuidado: se educa sobre la situación y se explica a la ciudadanía lo que debe hacer; b) comunicación para el consenso, cuyo fin es informar y fortalecer los grupos de trabajo, para mitigar la crisis; c) comunicación en crisis: brinda medidas represivas, para generar conciencia sobre los acontecimientos. Lamentablemente, todos los esfuerzos de las autoridades por brindar una comunicación de crisis efectiva se vieron mermados por el pésimo estado de la salud pública, la alta incertidumbre sobre la realidad de la enfermedad y la desconfianza general sobre los actos del gobierno. Los desfases de información y la nula presencia de un líder dificultaron más la tarea de comunicarse con la ciudadanía. El gobierno deberá prepararse para nuevas instancias y evitar fracasos tan catastróficos como el sucedido durante esta pandemia. Referencias Riorda, M. (2011). La comunicación gubernamental como comunicación gubernamental. Politai, 2(3), 96-111. https://bit.ly/3dnfBDC

Entregado: 25-05-2020 / Aprobado: 01-06-2020 • Ilustración: Freepik

comunicación en tiempos de crisis


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

E L

A LT I L L O

181

En la actualidad, el mundo se encuentra en constante evolución y desarrollo. Algunas de estas transformaciones suceden de forma lenta y predecible, pero en otras ocasiones, es totalmente lo contrario, se producen brusca y repentinamente. El COVID-19 es un factor que ha generado cambios a nivel mundial que nadie pudo predecir, argumento que sostendré a lo largo de este escrito, desde la perspectiva de los efectos que ha tenido este virus en el sector gastronómico de Guayaquil, Ecuador, epicentro de la pandemia.

El impacto

COVID-19 en el sector gastronómico del

de Guayaquil

Lo que empezó como el brote de una nueva enfermedad en Wuhan, una ciudad de China, en poco tiempo se convirtió en una pandemia que afectó a todos los países del mundo, incluido el Ecuador, donde el COVID-19 está repercutiendo en múltiples sectores; uno de ellos, el gastronómico, sobre todo dentro de una de las principales ciudades comerciales del país, Guayaquil. Al hablar del área gastronómica de Guayaquil, se hace referencia a restaurantes, cafeterías, patios de comidas y locales de comida rápida. Estos negocios, algunos acostumbrados a tener todas sus mesas llenas, hoy se encuentran vacíos. Ante la paralización del país y el riesgo de quebrar, muchos tuvieron que innovar y

adaptarse al cambio; así como también, elaborar una logística de entregas a domicilio, con el objetivo de cubrir las necesidades de los compradores que debían mantenerse en aislamiento, según las medidas impuestas por el gobierno. De esta forma, se aplicó la estrategia que, si sus consumidores no podían visitarlos, ellos se movilizarían a los hogares de sus clientes. Además, se vieron obligados a implementar nuevas políticas de bioseguridad por la salud de los dueños, colaboradores y compradores. Para poder conocer de manera precisa cómo ha afectado esta pandemia al sector gastronómico, es necesario ponerse en el lugar de los propietarios de este tipo de negocios.


182

E L A LT I L L O

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

En una entrevista realizada a los chefs Paulo Reyna y Lorena Navas, dueños de La Unión Restaurant, ubicado en la Ciudadela 9 de octubre, al sur de Guayaquil, Reyna mencionó que el estado de excepción “ha impedido totalmente que las personas acudan a lugares de aglomeración, como son los restaurantes”, y agregó que la pandemia y el constante miedo de la ciudadanía por no contagiarse y poner en riesgo su vida, generó en su negocio una caída total de sus ventas.

Entregado: 22-05-2020 / Aprobado: 01-06-2020 • Fotos: DASEAlcaldiaGye (Twitter)

Previo al COVID-19, La Unión Restaurant, al igual que muchos otros negocios de Guayaquil, no contaba con servicio a domicilio; se vieron obligados a implementarlo para evitar la posible quiebra. Adicionalmente, tuvieron que incrementar su presencia en redes sociales, con el fin de poder retomar el contacto con sus clientes. Según Reyna, a pesar de todas las medidas implementadas en este negocio, existe una gran parte de su clientela que no maneja las redes sociales y desconoce los servicios y facilidades ofrecidas por el restaurante, creando un declive significativo en las ventas, en comparación a las cifras que alcanzaban previamente a la emergencia sanitaria. Así como La Unión Restaurant, muchos negocios del sector gastronómico se han visto afectados y han tenido que implementar mejoras, como las mencionadas anteriormente. Incluso, algunas marcas tuvieron que modificar su oferta, por el desabastecimiento de productos que se presentó en los inicios de la pandemia en Ecuador, o por la falta o baja presencia de personal que podían disponer. Del mismo modo, la mayoría de los negocios gastronómicos tuvieron que modificar sus horarios de atención, a causa del toque de queda implementado por el gobierno ecuatoriano. Lastimosamente, muchos no lograron adaptarse o no tuvieron la capacidad económica para mantenerse y quebraron. Tal es el caso de populares lugares de comida, como Lucia Pie House & Grill, que funcionaba en el Paseo Comercial Bocca, en Samborondón; o Los Ceviches De La Rumiñahui, que estaba ubicado en la calle Vélez y Chimborazo. Es por ello que, con seguridad, puedo argumentar que la pandemia por el COVID-19 es una situación que nadie pudo predecir, y menos aún, estar preparados para la crisis que actualmente está viviendo no solo Ecuador, sino los gobiernos de todos los países.

Por Ricardo Arias Aráuz Estudiante de tercer año de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

E L A LT I L L O

183

El teletrabajo: “Soluciones, no problemas”

Soluciones, no problemas Cuando era infante y adolescente, mi papá me decía constantemente: “Soluciones, no problemas”. El mensaje implícito de esta sentencia invita a centrar la mirada no en los problemas, que los hay siempre, sino en las soluciones a ellos. Pensar así, desde esta concepción mental y realidad actual, es exigente, porque es más fácil quedarse en las dificultades. Sin embargo, la vida nos demanda muchas veces ir más allá de las adversidades y buscar la forma de vencerlas. Las circunstancias actuales, y probablemente las futuras, nos han obligado a reinventarnos. En el campo laboral se ha tenido que implementar de forma abrupta lo que se conoce como teletrabajo, que, si bien es cierto, muchas empresas ya empleaban esta

modalidad, ahora es casi obligatorio para todas. Esto se ha convertido en uno de los mayores desafíos globales. ¿Qué es el teletrabajo? Esta palabra compuesta por el prefijo “tele” —de origen griego, que significa “a distancia” o “lejos” — y el término “trabajo”, se refiere a las acciones laborales que una persona realiza en otro lugar fuera de la empresa. Algunos jefes han tenido que implementar este método sin estar de acuerdo, sin embargo, otros creen que esta es la gran oportunidad para dar el salto hacia la era de la digitalización, la cual muchas grandes empresas ya han estado experimentando de manera silenciosa. Más allá de tomar una postura a favor o en contra del tema, a continuación planteo un panorama para tener claro qué se


E L A LT I L L O

debe aprovechar y qué elementos hay que cuidar, según los nuevos desafíos que se presentan. ¿Vale la pena? Cuando el enfoque de los colaboradores se centra en los resultados y la efectividad, entonces se puede decir que el teletrabajo tiene sentido. Esto requiere, por tanto, un cambio de aproximación al trabajo, porque el cumplimiento de las horas laborales queda en un segundo plano. Es necesario establecer criterios, indicadores medibles y objetivos concisos para que todos en la organización tengan el panorama claro de las responsabilidades a cumplir. Centrarse en los resultados va a tener más peso que cualquier otra cosa, y el rendimiento de las personas podría ser mejor. Este cambio de paradigma puede ser muy positivo si la organización y la planificación de cada área en las empresas se realiza de manera estructurada y alineada con la estrategia, lo que llevaría a alcanzar las metas planteadas, habiendo establecido las medidas necesarias para evaluar su cumplimiento. El teletrabajo permite, además, reducir costos de mantenimiento, infraestructura y servicios básicos en las empresas, intercambiando oficinas grandes por espacios más pequeños, para realizar algunas actividades presencialmente. Los teletrabajadores se benefician también en la disminución de gastos de transporte, así como en la flexibilidad de sus horarios de trabajo, para manejar, a la vez, sus actividades personales y profesionales; incluso, con la libertad de llevar a cabo otras acciones. Finalmente, a favor de las empresas o el colaborador, según para quién signifique un egreso, se reducen los costos de alimentación en la compañía. Lo anterior favorece la salud de las personas, pues evita el estrés del tráfico diario y brinda más horas de descanso y distensión. Todo esto podría tener una correlación proporcional con la productividad y eficiencia de los trabajadores.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 Prestar atención a las reuniones virtuales es más exigente que cuando existe una presencia física. Según algunos estudios, se cree que el lenguaje corporal representa un poco más del 50% de la comunicación total, incluso por encima del lenguaje verbal; sin embargo, por video llamada solo se visualiza el rostro de la persona y se pierden elementos como la emocionalidad y los gestos, sin dejar a un lado que a veces hay más distracciones en el entorno y las tentaciones de hacer otras cosas se incrementa considerablemente. Ahora más que nunca, los jefes deben conocer la situación personal de sus colaboradores y cómo se están adaptando a la crisis actual, ya sean preocupaciones o emociones positivas o negativas que experimentan, para saber cómo aproximarse a cada uno. Este acompañamiento es esencial, para que los trabajadores se sientan respaldados y escuchados; y, según esa información, se debe crear un equilibrio entre la exigencia y la flexibilidad. No obstante, la flexibilidad puede ser también un aspecto a tener cuidado, así como también, se debe evitar que el jefe y sus colaboradores estén siempre conectados, como si vivieran en la misma casa: puede considerarse dañino e invasivo. Un último desafío, aplicado a ciertos colaboradores, es que algunos no cuentan con la misma infraestructura física, con una buena conexión de internet u otros recursos que usualmente disponen en la oficina. Las empresas deberán tomar la decisión de invertir en lo que fuera necesario para ejercer el teletrabajo. Definitivamente, esta metodología implica más disciplina en los trabajadores y una voluntad propia para ejercer con responsabilidad sus funciones, lo cual no es un factor negativo, pero sí exigente. Requiere también una mayor confianza en los colaboradores y empoderamiento en los jefes. Es necesario realizar capacitaciones para que los trabajadores conozcan cómo adaptarse de forma efectiva al teletrabajo.

¡Cuidado! Existen desafíos y dificultades El principal peligro del teletrabajo está en la disminución o pérdida total de las relaciones personales presenciales. El ser humano es un ser social y esto es un factor que no puede ser omitido. Se necesita tener contacto personal con los demás, más aún con los jefes y compañeros de trabajo, por lo que se podrían establecer reuniones virtuales de trabajo conjunto.

Por Bernardo Sauter Guzm án Estudiante de cuarto año de la carrera de Recursos Humanos de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).

Entregado: 08-06-2020 / Aprobado: 09-06-2020 • Ilustración: Freepik

184


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

E L A LT I L L O

185

Retorno exitoso a la presencialidad, ¿cómo lograr esto en Guayaquil? Desde finales del 2019, han sucedido diversos eventos alrededor del mundo, pero el que mayor impacto ha tenido es la pandemia del COVID-19, que ha repercutido en la economía de los países de manera negativa. Para poder evitar la proliferación de personas afectadas por dicho virus, varios países tomaron la decisión de que su población entrara en cuarentena. En Ecuador se inició el aislamiento el jueves 12 de marzo de 2020. A pesar de las acciones tomadas, estas no tuvieron los resultados esperados, pues el índice de personas afectadas por el virus ha ido aumentando; en Ecuador, la ciudad más afectada ha sido Guayaquil. Hasta el 7 de mayo de 2020, según diario Clarín, alrededor del 32,7% de la población guayaquileña estaba contaminada por el virus (Una ciudad castigada…, 2020). ¿Cómo llegamos a tal cifra? Desde el inicio de la cuarentena hasta hoy, el gobierno ecuatoriano ha hecho varios llamados de atención a la ciudadanía, para que permanezcan en sus casas y se prevenga el aumento de los contagios, pero esta acción no ha sido efectiva. Esto se debe a varias razones, entre ellas, el desconocimiento del Estado sobre cómo tomar medidas de protección a favor de su población. Según Arroyo (2020), en una encuesta a 1800 ecuatorianos, la mayor parte desconocía qué acciones tomar para precautelar su salud. Otro factor importante a tomar en cuenta es la tasa de pobreza en Ecuador, concretamente en Guayaquil, sobre lo cual Lucero (2020), menciona que, en esta ciudad, el 11.2% de la población vive en estado de pobreza, y el 1,4% en pobreza extrema; estas son personas que se ven en la necesidad de salir de sus hogares diariamente para buscar un sustento, lo que conlleva una mayor probabilidad de contagio. El último factor a considerar es la falta de conciencia cultural y social, tanto propia como con el resto. Durante mi estadía en la casa de un compañero de estudios, en Foto David Nader


186

E L A LT I L L O

la parroquia Bellavista de Guayaquil, presencié en la calle, entre las 16:00 y 19:00, un grupo de 15 a 20 hombres que jugaron voleibol en un área, y aquellos que no participaron, estaban sentados, conversando, en sillas alrededor, a una distancia menor a un metro, infringiendo las reglas definidas por el gobierno. Mi amigo aseguró que esto había sido así durante casi dos semanas. Considero que las circunstancias expresadas son las causantes de que la ciudad no logre salir del estado de cuarentena. Si bien es cierto que a partir del 20 de mayo la ciudad pasó de semáforo rojo a amarillo —fase de aislamiento social—, las acciones erróneas se siguen cometiendo. Las consecuencias del aislamiento y el bajo razonamiento de la población tendrán efectos negativos sobre la economía del país, pues esta enfermedad se presenta junto a una crisis financiera que ha estado activa los últimos años. El desarrollo conjunto de estos dos factores ha generado, y podría seguir causando mientras continúe la pandemia, el cierre de muchos negocios y micro empresas, lo que llevará a que más personas entren en situación de pobreza, generando un deterioro de la economía.

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 adaptar los mensajes a cada grupo de individuos, para que estos lleguen de la manera correcta y logren los resultados esperados. Referencias Arroyo, M. B. (18 de mayo de 2020). Expertos explican porque Ecuador no está listo para dejar la cuarentena. Vistazo. https://bit.ly/3gxshuh Lucero, K. (29 de marzo de 2020). Guayas batalla con la informalidad, la pobreza y el coronavirus. Gestión Digital. https://bit.ly/3gDLPgO Una ciudad castigada coronavirus en Ecuador Clarín. (7 de mayo de 2020). Clarín Mundo. https://bit.ly/3drmqF7

Entregado: 26-05-2020 / Aprobado: 01-06-2020

- - -

Explicar a la población, en un lenguaje claro, los efectos negativos sobre sus presupuestos, si no acatan las órdenes del gobierno. Desarrollar una serie de videos o mensajes que apunten a los sentimientos de aquellos que se dedican al cuidado de la familia o del hogar, con el fin de que tomen conciencia acerca de los riesgos de salud a los que exponen a sus familias cuando no acatan las medidas. Buscar e implementar estrategias que permitan una conexión personal entre el gobierno y la ciudadanía, sobre todo con las personas de bajos recursos, quienes consideran que todas las medidas planteadas han sido a favor de los ecuatorianos de alto nivel socioeconómico.

Para finalizar, se debe comprender que, si bien se puede generalizar un grupo de personas, no se debe hacer lo mismo con las estrategias de acción y comunicación dirigidas a una población. Es necesario

Foto Diego Chiriboga

No existe un método definido que permita concientizar a toda la población, pero se pueden aplicar medidas que controlen las acciones de esta, para minimizar el tiempo de la cuarentena, volver a la nueva normalidad y reiniciar las actividades económicas:

Por John Maldonado Estudiante de cuarto año de la carrera Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Ciencias Políticas de la Universidad Casa Grande (UCG).


187


EXTERIORES

Una mujer

migrante

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Foto: france24.com/es

188

en tiempos de COVID-19

La migración es un fenómeno económico y social importante. Siempre estará expuesto como un tema de preocupación para los gobiernos de todos los países. La migración se divide según el tiempo, carácter y su destino. Entre sus principales causas encontramos las políticas, culturales, socioeconomicas, familiares, conflictos internacionales y catastrofes generalizadas (Wikipedia, 2020). Las estadísticas indican que las mujeres representan casi la mitad de los 244 millones de migrantes que existen en el mundo (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2016). Más allá de los datos numéricos, detrás de la vida de cada mujer migrante existen mil y una historias que podrían ser contadas desde diferentes perspectivas. Ser parte de las estadísticas significa a veces no ser escuchada, por eso quiero compartir brevemente mi experiencia de vivir en el extranjero, que empezó en el 2015, siguiendo un sueño, con una beca de arte en Indonesia.

Durante un año de estudio, me enamoré de Asia, pero al terminar regresé a Ecuador. Siempre se vuelve al primer amor. Cuando estás fuera de tu país, quieres volver, pero cuando lo haces, un sentimiento de ser ciudadana del mundo se despierta. Desde el 2017 radico entre Estados Unidos y Rusia. Mientras aprendo un nuevo idioma, el ruso, me adapto a nuevos retos. Constantemente busco mi regreso a Ecuador. Estoy hipotéticamente a un avión de distancia de volver. Pero hoy, en tiempos de COVID-19, es algo imposible. Me siento dentro de una película dirigida por Tim Burton1. La peor pesadilla del migrante. En cuya terrorífica historia el pasaporte no sirve, porque las fronteras están cerradas indefinidamente, y, por primera vez, tu país te solicita la visa para regresar, porque un virus, el COVID-19, tiene el mundo a sus pies.


EXTERIORES

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16 *Día X de cuarentena. El virus se ha expandido. Cuando escribo estas líneas, existen en el mundo alrededor de 2 millones 449 mil contagiados (Worldometers, 2020). Sigo lejos de mi patria, me levanto y estoy revisando más las noticias internacionales que las nacionales, porque Ecuador posee toda mi atención. El gobierno dice que tiene todo bajo control, pero hace mucho tiempo que perdí la confianza en los gobiernos de turno. Mejor no ver noticias. Voy a ubicar a mis seres queridos, prefiero estar presente estando ausente. Todo un reto de las nuevas formas de comunicación, pero la tecnología hace que la vida en cuarentena sea llevadera. Redes sociales: benditas sean. Pero la información no es la habitual, no sé si las noticias son reales. Observo muchas publicaciones de sentido pésame, y un escalofrío me estremece; ruego que, por favor, no sea ninguno de mis familiares, mis amigos, los amigos de mis amigos.

Entregado: 26-05-2020 / Aprobado: 01-06-2020

Veo tantas transmisiones en vivo en las redes sociales. Parece que todos quisieran estar conmigo para no dejarme sola en casa, porque el hashtag2 dice #quedateencasa, pero no menciona cómo, ni con quién. Nos tomó de sorpresa. La tendencia es que la Tierra esta sanando, que el virus son las personas, quienes perdieron la humanidad hace tiempo. Suspiro y pienso: “Ojalá te sanes Pachamama2, pero no toques a mis viejitos”. Reflexiono un poco más, se me rompe la burbuja en la que vivo, me pregunto qué hacen las mujeres que no tienen casa, ¿dónde están?, ¿cómo están siguiendo la cuarentena? ¿Y cómo estarán esas que salen a buscar cómo generar ingresos y que terminan sobreviviendo con dos dólares diarios? No es fácil seguir la cuarentena, con hambre.

189

A pesar de todo, el alivio me invade, pues leo que los ecuatorianos ‘dan’ la mano, sin dársela; se están organizando para ayudarse entre sí. Veo comunidad. Esas son las noticias que me gustan. Me desconecto por un momento. Lista para los mensajes subliminales: productividad, calma, ejercicios, cocinar, empoderarse, reuniones virtuales, soledad, pijama, dieta, vitaminas, baile, pastillas, Netflix, felicidad, tristeza, rezar, viajar. Abrazar, no se puede, ni de broma, pero amar, sí. Me digo: “Silencio, respira”, y me reconecto. No quiero ser positiva, no quiero a nadie positivo por ahora, en tiempos de COVID-19. Vamos por una cuarentena victoriosa, con test negativo y final feliz. Puede ser el comienzo de un mundo nuevo, donde los abrazos sean espontáneos, las visitas, más largas; donde la empatía nos envuelva, el respeto para nuestros mayores sea ley, las fronteras se abran nuevamente y la humanidad tenga una nueva oportunidad para empezar. Referencias Naciones Unidas. (2016). En condiciones de seguridad y dignidad: respuesta a los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes. Secretaría General de la Naciones Unidas. https://bit.ly/3brX5tD Wikipedia. (2020). Migración humana. https://bit.ly/34Vwxym Worldometer. (2020). COVID-19 Coronavirus pandemic (Coronavirus cases). https://bit.ly/3btTdbk Director cinematográfico estadounidense “Etiqueta”, en español, es una palabra clave que, al estar compuesta por un numeral (#) en su inicio, se convierte en un enlace asociado a temas de discusión indexados en redes sociales 3 Pachamama es un concepto que procede de la lengua quechua y puede traducirse como “madre tierra”. 1

2

Por Ma. Mercedes Toledo (@mechetoledo) Economista con mención en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Espíritu Santo. Diploma en Gobernanza y Liderazgo Político del IDE Business School. Diploma en Artes, Danza Folclórica y Cultura Asiática del Instituto Seni Buday, Indonesia.


190

EXTERIORES

Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

Gifted, the challenge of knowing them

The identification, education and needs of gifted, beyond the academic, are some of the topics that the Ph. D. Jim Delisle, addressed in the conference “Meeting the social emotional needs of gifted”, as part of a set of lectures that took part of The Inclusion School congress. The event was organized by the InterAmerican Academy, the United States Embassy and Casa Grande University, on the premises of this educational institute, on January 22nd of 2020.

Por R.J. Delisle graduated from the University of Maine in 1975 with a B.S. in Elementary and Special Education. He also studied Medicine in Special Education at the University of Millersville in 1976 and earned his Ph.D. in Educational Psychology —directed at gifted students— at the University of Connecticut in 1981. In addition, for over 30 years he has dedicated himself to gifted students and has written over 250 articles and 28 books. In his speech, Dr. Delisle emphasized that gifted people are not only about the mind, but about the heart and feelings. “It’s very easy to see gifted show they are smart; they go to school very easily. But many of them also have a higher degree of emotion at younger age...”, he noted before mentioning that, in his professional career, he has noticed that gifted have something unique that identifies them and finding it is the responsibility of parents and educators. “Giftedness is who you are, not what you do”, he said. However, paying attention to their emotions doesn’t mean you have to be less rigorous with their academic

development. In that sense, Delisle shared cases of his students who had a difficult start, such as a 5-year-old boy named Jacob who did not wanted to do his kindergarten homework. In cases like this, if this continues, Delisle warned that teachers should be careful, because by the time they get to school, they’ll “be totally disconnected from the school’s teachings”. On the other hand, he also addressed expectations involving the gifted, both academically and professionally. Returning to the case of Jacob, the speaker said that, after a teacher-student conversation, this kid’s professor asked him “what do you do well on school?” and “what do you like to learn in school that you haven’t learned yet?”. Jacob replied “Nothing. I don’t need your help”. This happens not because of fear, but, as Delisle emphasizes, because of a more common issue: in many gifted children who, although they do things well on a first attempt, when they have bigger and more complex challenges, they come to doubt their ability; the main reason is their fear of doing something wrong and not being ‘perfect’ anymore. Another set of expectations comes from their parents, friends or relatives, when it comes to their future. The lecturer exemplifies this with the case of his son, Philip, who wanted to be a writer since school.


Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16

EXTERIORES

191

However, his teachers told him that he was too smart to be a writer and that he should study medicine. To this, Delisle commented that people currently think that gifted young people will fail if they do not follow traditional careers such as being a doctor, lawyer or others. This is noticeable, according to Delisle, from the moment a child is asked “What do you want to become when you grow up?” and answers “football player,” “actor” or “writer”. The speaker explains that instead of saying “that’s so silly” or “you’re too smart for that”, he suggests digging deeper into what he likes about that profession, because at a young age they don’t care about money but instead if that’s something they like to do; “when children became older, they get very confused about what they want to be”. Delisle illustrated it by taking up the case of his son who, after several academic majors, at the age of 40, he does TV writing and has been nominated for an Emmy and a Grammy for his work.

Entregado: 23-04-2020 / Aprobado: 29-04-2020 • Fotos: David Nader

In the same vein, the speaker highlighted how the gifted think differently. He recalled the profound question about life and death that his 4-year-old son asked him one night: “Do you feel the same way right before you were born and right after you die?” With this, Delisle, exemplified that gifted children have big questions in their heads that question everything around them. In addition, he talked about the restrictions that are often placed on children and the anxiety and anger that it causes in them for not being able to share. The lecturer suggested that allowing them to help, even in small ways, helps them to channel those feelings. However, they also need to understand that, “even though they might not be able to fix the whole world, they can save small parts of it”.

or Foto: cenecuad

(Facebook)

On the other hand, he remembered his grandmother, when she mentioned that the hardest part is identifying them. She had knowledge of psychology from her work with Sigmund Freud and was devoted over 70 years to gifted children. Delisle learned from her that “gifted children are often identified before they come to school by their parents” through different signs: children that think in a complex way and asks profound questions, or a 2-year-old that put together a picture puzzle. Also, the speaker suggested “looking into” what the parents say about their child’s development. However, some signs also occur within the classroom when a child falls asleep in class, “not because he is tired, but because he is bored”. In this regard, Delisle stressed that parents, teachers and tools such as I.Q. tests are key elements when comes to identify a gifted child. If not, he presented the U.S. estimate that about 25% of high school dropouts are probably gifted, and that, he believes, is a big loss.


WWW.CASAGRANDE.EDU.EC GUAYAQUIL - ECUADOR AGOSTO 2020 ISSN:1390-6313


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

GIFTED, the challenge of knowing them Por R. H

5min
pages 190-192

Una mujer migrante en tiempos de COVID-19 Por María Mercedes Toledo

4min
pages 188-189

Retorno exitoso a la presencialidad, ¿cómo lograr esto en Guayaquil? Por John Maldonado

4min
pages 185-187

El impacto del COVID-19 en el sector gastronómico de Guayaquil Por Julio Intriago y Valeska Chiriboga

8min
pages 181-184

Cuarentena en San José: relato sobre su gestión comunitaria Por Jorge Luis Fernández

4min
pages 178-179

La comunicación en tiempos de crisis Por Kael Cobos Mendoza

1min
page 180

WEBINAR: Nuevos modelos de negocio a causa del COVID-19 Por J. R. C

2min
page 175

Una pandemia lejos de casa Por Ariadna Coronel

2min
page 177

Ser estudiante de intercambio en medio de una pandemia Por Julio Intriago y Valeska Chiriboga

3min
page 176

El pueblo que se quedó sin líder Por J. R. C. y Marco Matute

7min
pages 170-173

Mariposa azul. Carta de una recién nacida Por Allen Panchana Macay

5min
pages 151-152

El periodismo y los conflictos sociales Por D. H

5min
pages 168-169

RESEÑA: La polis en “Cuarentena” Por Alejandro Ojeda

4min
pages 166-167

ENSAYOS: Realidad nacional e internacional Por D. H., Catherine Torres, M. P., Francis Enríquez, I. H. y Bryan Hidalgo

28min
pages 156-165

El periodista también enferma, pero la información debe continuar Por J. R. C

4min
pages 149-150

JORNADAS PEDAGÓGICAS: José Delgado: la innovación en el sistema educativo Por Ilse Herrera (I. H

4min
pages 145-147

Un punto de inflexión Por Alina Manrique

2min
page 148

JORNADAS PEDAGÓGICAS: Aplicación móvil brinda oportunidades de comunicación a personas con discapacidad Entrevista por Rossana Ramírez

4min
pages 141-142

JORNADAS PEDAGÓGICAS: Tecnología en la educación Entrevista por Dolores Zambrano

4min
pages 139-140

TESIS 2019: Bilingüismo en la educación inicial Por Nicole Vivero

2min
page 134

JORNADAS PEDAGÓGICAS: Inclusión digital: el futuro de la educación Por M. G. M

4min
pages 137-138

PAP 2019: Quítale el disfraz al acoso callejero Por Irene Almeida Fuentes

4min
pages 129-130

PAP 2019: Propuesta de PAP otorga voz a los infantes Por Daniela Maquilón Saltos

4min
pages 131-132

TESIS 2019: Convivencia con animales de compañía en la cultura contemporánea Por Maité Franco

4min
pages 135-136

PAP 2019: La ciudad de la bulla: un documental sobre el ruido en Guayaquil Por Roberto Concha R

4min
pages 127-128

Rigor académico vs. rigor humano en tiempos de COVID-19 Por Sandra Guerrero

7min
pages 122-125

Diáologos de bienestar: un café de resiliencia con Malca Goldenberg

5min
pages 120-121

GLIA: La importancia de las políticas públicas Por D. H

4min
pages 118-119

Un proyecto expone historias de los no escuchados Por D. H

4min
pages 114-115

The ‘risk’ of being different Interview by María Cristina Andrade and María José Toledo

5min
pages 116-117

Salud mental vs. productividad en medio de la pandemia Por Emily Villacis Ortiz

1min
page 112

Estabilizadores: un paso a la adicción Por Kael Cobos Mendoza

2min
page 111

La escuela da la lección. Aprendizajes que deja el virus al mundo de la educación Por Daniel Ricardo Calderón Zevallos

3min
page 113

Se debería considerar los videojuegos como un deporte? Por John Jairo Jerez Ramírez

3min
pages 109-110

La historia perfecta Por Xavier Argudo Castillo

4min
pages 107-108

La migración de la década Por Anet Cortaza Valencia

1min
page 106

La garantía de calidad y los criterios de acreditación en la educación superior. Perspectivas internacionales Por Gilda Macías Carmignani

2min
pages 104-105

UNESCO CHAIR Construyendo consensos: academia y sociedad civil hacia la implementación de los ODS Por Miriam Estrada Castillo

2min
page 103

UNESCO adopta primer tratado internacional de Naciones Unidas sobre educación superior

4min
pages 101-102

BIBLIOTECA Los desafíos de la equidad y calidad en la educación superior Por Gilda Macías Carmignani

6min
pages 98-100

Líderes femeninas que rompen con el techo de cristal Por M. G. M

4min
pages 94-95

Un nuevo paradigma Por Daniella Loaiza

2min
pages 96-97

Itzel Cuevas: en constante búsqueda de La ilustre desconocida Por Carlos Aragundi Rivas

5min
pages 92-93

Libres y sin miedo’: un grito contra la violencia de género Por M. G. M

4min
pages 90-91

La comunicación política en campaña Por D. H

4min
pages 86-87

Hablar sin paros 1: ¿Por qué se subleva la gente? Por D. H

4min
pages 82-83

Mauro Cerbino dialoga con el periodismo en su nuevo libro Por Micheell Pincay (M. P

4min
pages 88-89

WEBINAR: Emergencia sanitaria: el boom del comercio electrónico Por M. G. M

1min
page 81

Hablar sin paros 2: Crisis institucionales: el espejo de Latinoamérica Por M. G. M

3min
pages 84-85

WEBINAR: La muerte de Jaime Roldós Por R. D

4min
pages 79-80

WEBINAR: El secreto de la luz Por R. D

4min
pages 77-78

WEBINAR: Cuarentena: semillero de creatividad Por M. G. M

2min
page 76

WEBINAR: Feminismo, una lucha por la igualdad Por Marcelo López (M. L

4min
pages 72-73

WEBINAR: Programa “Apoyo y contención socioemocional

7min
pages 68-70

WEBINAR: Iniciativa “La idea es ayudar”: atrévete a crear desde casa Por Juan Ramón Cevallos (J. R. C

4min
pages 74-75

WEBINAR: Encuentro por la memoria y la esperanza Por R. D

2min
page 71

Distanciamiento social Por Ahylin Santamaria

2min
page 63

Por Doménica PedrerosPOEMA: Por siempre en mi corazón

1min
page 62

POEMA: El paseo de las arboledas Por Octavio Loyola

4min
pages 57-58

POEMAS: Adiós - Uno más Por Alejandro Ojeda

2min
page 61

POEMA: Metanoia Por Rubén D. Ruata Buenaño

2min
page 60

Estudiantes muestran sus habilidades en el concurso Destination Imagination Por Daniel Hernández (D. H

2min
page 52

POEMAS: Alma - De Miguel, para Fidela Por Paula Palacios

1min
page 59

Cómo son los virus? Por Álvaro Campo

4min
pages 53-54

Experiencias de emprendimiento

5min
pages 55-56

GLIA 2020: año de la eficiencia y la productividad

4min
pages 49-51

Hemos tenido una buena experiencia pedagógica Entrevista a Priscila Marchán

4min
pages 36-37

CASOS 2019: Nestlé, un desafío guayaco Por Juan Caamaño

2min
page 44

al mercado internacional Por M.G.M

2min
page 48

Instrucciones para sobrevivir la cuarentena Por Gabriela Ortíz

1min
page 47

Palabra clave: flexibilidad Entrevista a Tina Zerega

4min
pages 34-35

Graduados UCG crearon programa junto a BIC y cuadernos Escribe

4min
pages 39-40

Caleidoscopio 2019 Por Miguel Alvarado, Tomás Álvarez y José Nicolás Caballero

4min
pages 45-46

Avanzando en pausa Por Valentina Bolívar

1min
pages 32-33

Rediseñando la crisis: voces que alientan Por María Gabriela Matamoros (M. G. M

8min
pages 28-31

La vocación pedagógica diferencia a la UCG Entrevista a Francisco Alarcón

1min
page 20

La pandemia nos impulsa a innovar Entrevista a Marcia Gilbert de Babra

8min
pages 14-17

Editorial

6min
pages 10-13

Entrevista a Ana María RaadAprender colaborativamente

4min
pages 24-27

El nicho de la UCG: la creatividad Entrevista a Walter Spurrier

8min
pages 21-23

Preservar los principios Entrevista a Francisco Huerta

4min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.