ESTUDIO
Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16
TESIS 2019
o m s i ü g n i l i B en la
hello! hola!
educación
inicial
A continuación, se presenta un resumen del trabajo de tesis de la autora, Bilingüismo en la Educación Inicial, quien, en calidad de coinvestigadora, se centró en la descripción de las prácticas empleadas por maestras de educación inicial en cuanto al uso de la metodología “Total Physical Response”, para identificar si esta favorece a la adquisición del inglés como segunda lengua.
Actualmente, las instituciones educativas optan por brindar una educación en la que se incluya el aprendizaje del inglés como segunda lengua, desde niveles de educación inicial (Ortiz, 2017). El trabajo de investigación realizado buscó estudiar y exponer los desempeños pedagógicos de las docentes en el salón de clases, correspondientes a la metodología “Total Physical Response”, con el fin de encontrar si benefician el aprendizaje del inglés como segunda lengua, específicamente en las macrodestrezas del lenguaje oral, del escuchar y hablar, en niños del nivel inicial II. Con un enfoque mixto, se utilizaron diversas técnicas de investigación, entre ellas, observación y anotación de desempeños didácticos, comparación y registro, y categorización y caracterización de los datos encontrados. Se aplicaron entrevistas individuales a las maestras evaluadas, así como observaciones y escritura de bitácoras y se ejecutó una lista de cotejo, para conocer el nivel de aprendizaje de los niños en dos tiempos específicos, el pretest y el midtest. Dicha lista fue elaborada por las estudiantes coinvestigadoras que conformaron el equipo, en base al contenido en inglés que los niños deben adquirir según su edad. Así, se pudo analizar el incremento de aprendizaje de los niños en relación al vocabulario y la comprensión. Se encontró que el aprendizaje de los niños aumentó, debido al programa que utiliza la institución, y no por la metodología de la
maestra. También se determinó que la profesora utiliza una práctica docente que favorece la enseñanza del inglés como segunda lengua. Finalmente, se halló que la motivación juega un rol fundamental en la educación brindada a los niños. Trabajo original: https://bit.ly/3buxMal Docentes investigadoras • Sandra Guerrero Martínez • María Gabriela Jalil Pérez Referencias Ortiz Cobo, M. (2007). Segunda lengua como medio de integración escolar. Revista Iberoamericana De Educación, 41(4), 1-5. https://bit.ly/318AOy1
Por Nicole Vivero Licenciada en Ciencias de Educación Inicial con mención en Psicopedagogía de la Universidad Casa Grande (UCG). Maestra en el Colegio Menor.
Entregado: 22-04-2020 / Aprobado: 23-04-2020 • Ilustración: Freepik
INSTITUCIONAL
134