53
¿Cómo son los
virus? Fuente: Partes del (s.f.)
Los virus son pequeñas partículas de ARN (ácido ribonucleico) o ADN (ácido desoxirribonucleico) que se encuentran “encapsulados en una envoltura a base de proteínas” y grasa denominada cápside; “otros protegen su material genético con una membrana o envoltura derivada de la célula que infectan, y algunos otros rodean su cápside con una membrana celular”. (Alarcón, s.f.) Según el National Human Genome Research Institute (s.f.) “los virus no se pueden replicar por sí solos. Necesitan infectar células y usar los componentes de la célula huésped para hacer copias de sí mismos”. En este proceso de multiplicación, la célula se daña o destruye, resultando en nuevas partículas virales que seguirán contagiando otras células, generándose una reacción en cadena que, a su vez, producirá manifestaciones de enfermedad en el organismo. (Saber de Ciencias, s.f.) Cabe mencionar que, “puesto que los virus no tienen la misma biología que las bacterias, no pueden ser combatidos con antibióticos. Tan solo vacunas o medicaciones antivirales pueden eliminar o reducir la severidad de las enfermedades virales, incluyendo SIDA, COVID-19, sarampión y viruela”. (National Human Genome Researsch Institute, s.f.)
Los virus son submicroscópicos, por lo que no se pueden ver en el microscopio corriente, sino que se requiere de uno electrónico, así como de técnicas especiales de biología molecular. Lo interesante sobre los virus es que tienen dos o tres componentes. Un ácido nucleico útil para la replicación de ADN o ARN. Rodeando a este ácido se encuentra una capa de proteína llamada cápside, y luego una envoltura de grasa con características especiales que le permiten fijarse a la célula huésped. En relación al coronavirus, “son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades graves”; ejemplo de ello es el recién descubierto COVID-19. (OMS, s.f.) Para evitar las enfermedades virales se utilizan medios biológicos llamados vacunas, que son sustancias fabricadas mediante procesos complejos que emplean códigos genéticos del virus. En algunos casos, el cuerpo humano genera los anticuerpos necesarios para defenderse de una nueva reinfección viral, como el virus del
INSTITUCIONAL
CORREDORES
Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16