SALÓN
Ventanales • Universidad Casa Grande • Año IX No16
WEB IN AR Desde abril de 2020, a causa de la pandemia del Coronavirus, las docentes de la Universidad Casa Grande (UCG), Marcela Frugone, Ph. D.; y Bernardita Justiniano, Ph. D., crearon el programa online “Apoyo y contención sociemocional: conversaciones familiares en tiempos de COVID-19”, en coordinación con el Campus Capacitas de la Universidad Católica de Valencia, España. En formato de webinars a través del Instagram de la UCG, se busca generar sesiones recurrentes para compartir ideas y estrategias, sumado al punto de vista y la experiencia de las expositoras. A continuación, el resumen de dos charlas.
ir v i v o m ¿Có
R O L O EL D o l e u d l de ? a n e t n e r a u en c Junto a Justiniano y Frugone, la Ph. D. Claudia Escorcia Mora (España) también actuó de moderadora, quien es catedrática de la Universidad Católica de Valencia, España. Como invitadas estuvieron las psicólogas chilenas Neva Milicic M., Ph. D.; y Soledad López de Lérida, Ph. D., expertas en cuidado y bienestar socioemocional. La charla tuvo como fin discutir sobre la contención socioemocional que muchas veces se requiere durante el aislamiento. Justiniano mencionó que durante el confinamiento es importante cuidar el aspecto emocional y físico, tanto el propio como el de los seres que lo rodean. Para esto, es esencial conversar con alguien, tratar de expresar lo que uno siente y aceptar estos sentimientos, sean positivos o no. Muchas personas han perdido seres queridos o cercanos debido a la pandemia, y es una situación que está más latente que nunca hoy en día. “Las estadísticas (de fallecidos por el COVID-19) empiezan a tener caras”, dijo Frugone.
persona como en su familia, que está en casa, confinada sin control sobre la situación. Por ello, recomendó que, al transmitir la noticia y sus novedades a alguien, se debe, primero, saber si su receptor es un niño, un adolescente, un adulto o un adulto mayor, porque la capacidad de entendimiento y la manera de comunicar a cada uno debe ser diferente, además de que la forma de reaccionar ante ello, indispensablemente de la edad, será distinta.
Escorcia comentó que muchos de los infectados mueren solos, generalmente en el hospital, lo que crea impotencia tanto en esta
A esto, Milicic complementó: “Los niños hacen preguntas, y las respuestas van a tener que ser acordes a las edades”, pero “hay que
Entregado: 16-04-2020 / Aprobado: 17-04-2020 • Foto: cortesía de la Dir. de Comunicación de UCG
INSTITUCIONAL
68