128
ANÁLISIS FINANCIERO Y DE GESTIÓN
3) Cuando los índices de inflación superan los dos dígitos se considera de mucho riesgo no efectuar la reexpresión a las cifras comparadas, la administración puede reflejar evoluciones positivas, cuando realmente son negativas, como por ejemplo con una inflación de un 20%, las ventas del año 2 fueron $100millones y las del año 1 de $100 millones, al reexpresar las ventas al 20% tenemos que deberían aparecer reexpresadas por $120 millones, es decir que la evolución de las ventas fue negativa, vendió en dinero un menor valor, no obstante en volumen fuera igual también, lo más seguro es que en este ejemplo vendió menos en volumen porque normalmente anualmente se aumentan los precios de venta. 4) Para entender la importancia de efectuar análisis con estados financieros reexpresados, tomemos $20 millones que dejamos en un banco sin recibir rendimientos, la tasa de ajuste por inflación es de 10%, es decir que en el año 2 están los $20 millones y si los hubiera invertido o gastado hubiera podido adquirir mayores bienes porque el poder adquisitivo del año 1 era mayor, los mismos valían $22millones. 5) Si los análisis financieros no se hacen reexpresados, el analista financiero puede inducir al administrador, al inversor, a las entidades de gobierno a interpretar inadecuadamente los factores de liquidez, solvencia, rentabilidad calificando una empresa como razonablemente adecuada cuando no lo es o relativamente no lo es, sencillamente cuando los análisis no se realizan reexpresados estaríamos comparando “peras con manzanas” Preguntas y cuestionamientos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.
¿Qué interpretaciones objetivas nos permiten visualizar el análisis vertical financiero? ¿Qué base es la más utilizada para el análisis vertical del balance general y del estado de resultados? ¿Qué es el estado financiero relativo y absoluto? ¿Qué es un generador de valor dentro del análisis vertical? ¿Qué interpretaciones objetivas nos permiten visualizar el análisis horizontal financiero? El análisis horizontal se utiliza exclusivamente para una empresa o para efecto de comparación de varias empresas, explique el porqué. Indique las posibles causas de los aumentos o disminuciones de las cuentas por cobrar, inventarios, propiedad, planta y equipo, pasivos a corto plazo. Indique las posibles causas de los aumentos o disminuciones de las cuentas de resultados, de ventas, costo de ventas, gastos de administración, otros ingresos, impuesto de renta. ¿Qué es lo más conveniente de aplicar en el análisis de estructura de varios años? dé ejemplos. ¿Qué se entiende por reexpresión de los estados financieros? ¿Qué son valores corrientes y constantes? ¿Cuál es la metodología normalmente usada para la reexpresión de los estados financieros? ¿Todos los estados financieros de propósitos general se deben reexpresar, explique el porqué?