ANALISIS FINANCIERO Y GESTION

Page 148

128

ANÁLISIS FINANCIERO Y DE GESTIÓN

3) Cuando los índices de inflación superan los dos dígitos se considera de mucho riesgo no efectuar la reexpresión a las cifras comparadas, la administración puede reflejar evoluciones positivas, cuando realmente son negativas, como por ejemplo con una inflación de un 20%, las ventas del año 2 fueron $100millones y las del año 1 de $100 millones, al reexpresar las ventas al 20% tenemos que deberían aparecer reexpresadas por $120 millones, es decir que la evolución de las ventas fue negativa, vendió en dinero un menor valor, no obstante en volumen fuera igual también, lo más seguro es que en este ejemplo vendió menos en volumen porque normalmente anualmente se aumentan los precios de venta. 4) Para entender la importancia de efectuar análisis con estados financieros reexpresados, tomemos $20 millones que dejamos en un banco sin recibir rendimientos, la tasa de ajuste por inflación es de 10%, es decir que en el año 2 están los $20 millones y si los hubiera invertido o gastado hubiera podido adquirir mayores bienes porque el poder adquisitivo del año 1 era mayor, los mismos valían $22millones. 5) Si los análisis financieros no se hacen reexpresados, el analista financiero puede inducir al administrador, al inversor, a las entidades de gobierno a interpretar inadecuadamente los factores de liquidez, solvencia, rentabilidad calificando una empresa como razonablemente adecuada cuando no lo es o relativamente no lo es, sencillamente cuando los análisis no se realizan reexpresados estaríamos comparando “peras con manzanas” Preguntas y cuestionamientos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

¿Qué interpretaciones objetivas nos permiten visualizar el análisis vertical financiero? ¿Qué base es la más utilizada para el análisis vertical del balance general y del estado de resultados? ¿Qué es el estado financiero relativo y absoluto? ¿Qué es un generador de valor dentro del análisis vertical? ¿Qué interpretaciones objetivas nos permiten visualizar el análisis horizontal financiero? El análisis horizontal se utiliza exclusivamente para una empresa o para efecto de comparación de varias empresas, explique el porqué. Indique las posibles causas de los aumentos o disminuciones de las cuentas por cobrar, inventarios, propiedad, planta y equipo, pasivos a corto plazo. Indique las posibles causas de los aumentos o disminuciones de las cuentas de resultados, de ventas, costo de ventas, gastos de administración, otros ingresos, impuesto de renta. ¿Qué es lo más conveniente de aplicar en el análisis de estructura de varios años? dé ejemplos. ¿Qué se entiende por reexpresión de los estados financieros? ¿Qué son valores corrientes y constantes? ¿Cuál es la metodología normalmente usada para la reexpresión de los estados financieros? ¿Todos los estados financieros de propósitos general se deben reexpresar, explique el porqué?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

2min
pages 425-427

Glosario

37min
pages 407-424

Nota aclaradora para elaborar un estado de flujosde efectivo de períodos intermedios

7min
pages 398-406

el método directo

1min
page 397

Capítulo 4. Estado de flujos de efectivo Instrucciones para elaborar una hoja de trabajo de preparación del estado de flujos de efectivo con corte a diciembre 31 del año correspondiente por

2min
pages 395-396

Capítulo 3. Estados de cambios en la situación financiera

2min
pages 383-384

Conciliación de los modelos de flujo de caja libre

1min
page 373

Modelo 3.Flujo de caja libre

1min
page 372

Preguntas y cuestionamientos

2min
pages 381-382

externos

2min
page 371

caja libre operacional y no operacional Modelo 2. Flujo de caja libre (F.C.L.)para pagar a los socios y pasivos

3min
pages 369-370

Efectividad

1min
page 304

Proveedores

0
page 357

2. Indicadores de gestión de procesos

3min
pages 300-301

Capital Social

1min
page 360

Eficacia

1min
page 303

Preguntas y cuestionamientos

2min
pages 296-298

Sistema de información para optimizar la creación de valor

9min
pages 289-293

Logro de generación de valores por entidades públicas

3min
pages 294-295

Capítulo 3. El EVA- Valoreconómico agregado i

0
page 287

Resumen

1min
page 285

Indicadores de la perspectiva del proceso interno

1min
page 283

Preguntas y cuestionamientos

2min
page 286

Indicadores de la perspectiva de innovación y desarrollo

1min
page 284

Indicadores de la perspectiva del cliente

2min
page 282

Indicadores para las diferentes perspectivas

2min
page 279

Indicadores de la perspectiva financiera

4min
pages 280-281

Indicadores financieros

1min
page 278

Preguntas y cuestionamientos

2min
page 276

Evolucióndel control de gestión

8min
pages 271-274

Capítulo 2. Balanced SCorecard

1min
page 277

Información general

1min
page 275

Capítulo 1. Aspectos fundamentales del control de gestión

6min
pages 267-270

Cuarta parte. Control de gestión

0
pages 265-266

Preguntas y cuestionamientos

2min
pages 263-264

Análisis del Volumen - Utilidad

9min
pages 245-250

Preguntas y cuestionamientos

0
page 242

Capítulo 3. Punto de equilibrio

0
page 243

Situación económica

8min
pages 259-262

Preguntas y cuestionamientos

0
pages 251-252

Análisis del costo

2min
page 244

Los rubros que normalmente se afectan

5min
pages 239-241

Capítulo 2. Planeación y presupuesto .I

1min
page 235

Preguntas y cuestionamientos

0
page 234

Un proyecto debe incluir

1min
page 233

12. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva

1min
page 231

11. Cómo alcanzar hábitos de éxito en una organización

1min
page 230

Programa de identificación de riesgos

1min
page 228

10. Aplicación de la técnica de análisis del negocio

0
page 229

Análisis de cuentas por cobrar

1min
page 153

Análisis de gestión

1min
page 216

Razón de estabilidad (RE

9min
pages 161-165

La rotación de inventarios en empresas manufactureras

1min
page 158

inventarios

1min
page 157

Período promedio de cobranza

1min
page 155

Preguntas y cuestionamientos

2min
page 148

Metodología de reexpresión de los estados financieros

1min
page 143

Factores que representan algunas variaciones dentro de un análisis horizontal

1min
page 140

2. Análisis horizontal

5min
pages 137-139

1.4 Estado de cambios en la situación financiera

1hr
pages 75-130

Estados financieros relativos

1min
page 133

Generadores de valor

1min
page 136

Tendencia general

3min
pages 134-135

Capítulo 4. Estados financieros 1. Estados financieros de propósito general

1min
page 71

Preguntas y cuestionamientos

3min
pages 69-70

4. El control interno en las empresas

10min
pages 28-32

Preguntas y cuestionamientos

1min
page 48

2. Obligacionesjurídicas de las empresas

1min
page 25

4. Normas técnicas específicas

23min
pages 52-68

2. Usuarios internos y externos

1min
page 36

6. Normas básicas ó P.C.O.A

10min
pages 42-47

Preguntas y cuestionamientos

3min
pages 33-34

5. Objetivosde la información contable

1min
page 41
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.