ANALISIS FINANCIERO Y GESTION

Page 283

PARTE IV: CONTROL DE GESTIÓN

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

263

Ventas anuales/cliente (ratio o razón) Clientes perdidos (cifra o %) Media de tiempo utilizado en relaciones con los clientes (cifra) Clientes / empleados (ratio o razón o %) Ventas cerradas / Contactos iniciales de ventas (%) Índice de clientes satisfechos (%) Índice de fidelidad de clientes (%) Costo / cliente (ratio o razón) Número de visitas a clientes (cifra) Número de quejas (cifra) Gastos de comercialización ($) Índice de imagen de marca (%) Media de duración de relación con el cliente (cifra) Media del tamaño del cliente (unidad de medida) Clasificación del cliente (%) Visitas del cliente a la empresa (cifra) Media de tiempo entre el contacto con el cliente y la venta real (cifra) Gastos por servicio / cliente año (ratio o razón)

Indicadores de la perspectiva del proceso interno. Estos se refieren principalmente a la gestión de la calidad total, calidad de la producción, los rechazos, de cuyas causas se han identificado los siguientes indicadores que en forma general se podrían plantear: • • • • • • •

Productividad (interrelación con el tiempo trabajado o con su costo) Calidad (unidades de productos aceptadas, quejas o reclamos, etc.) Tecnología (niveles actuales comparados con los métodos más modernos) Penetración en los mercados (cantidad de usuarios dentro del objetivo) Utilización de la capacidad (medición de la capacidad usada con la instalada) Plazos de entrega (estadísticas del cumplimiento en las entregas con lo ideal) Colas y tiempo de espera (comparación de varios meses o períodos entre las solicitudes y el despacho) • Cuotas de recursos u horas trabajadas en el proceso (comparación de los procesos o subprocesos contra el proceso entero de los productos) Estos ejemplos de indicadores describen procesos y en algunos casos lo que dichos procesos logran. Los efectos de un proceso se ven más fácilmente en la perspectiva del cliente o en la financiera, pero incluso estos indicadores hacen posible determinar, lógicamente comparados con varios períodos o meses anteriores, si los procesos: • Han sido mejorados • Están a la par con otras empresas • Han alcanzado sus metas Ejemplos más usados dentro de la perspectiva del proceso interno:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Bibliografía

2min
pages 425-427

Glosario

37min
pages 407-424

Nota aclaradora para elaborar un estado de flujosde efectivo de períodos intermedios

7min
pages 398-406

el método directo

1min
page 397

Capítulo 4. Estado de flujos de efectivo Instrucciones para elaborar una hoja de trabajo de preparación del estado de flujos de efectivo con corte a diciembre 31 del año correspondiente por

2min
pages 395-396

Capítulo 3. Estados de cambios en la situación financiera

2min
pages 383-384

Conciliación de los modelos de flujo de caja libre

1min
page 373

Modelo 3.Flujo de caja libre

1min
page 372

Preguntas y cuestionamientos

2min
pages 381-382

externos

2min
page 371

caja libre operacional y no operacional Modelo 2. Flujo de caja libre (F.C.L.)para pagar a los socios y pasivos

3min
pages 369-370

Efectividad

1min
page 304

Proveedores

0
page 357

2. Indicadores de gestión de procesos

3min
pages 300-301

Capital Social

1min
page 360

Eficacia

1min
page 303

Preguntas y cuestionamientos

2min
pages 296-298

Sistema de información para optimizar la creación de valor

9min
pages 289-293

Logro de generación de valores por entidades públicas

3min
pages 294-295

Capítulo 3. El EVA- Valoreconómico agregado i

0
page 287

Resumen

1min
page 285

Indicadores de la perspectiva del proceso interno

1min
page 283

Preguntas y cuestionamientos

2min
page 286

Indicadores de la perspectiva de innovación y desarrollo

1min
page 284

Indicadores de la perspectiva del cliente

2min
page 282

Indicadores para las diferentes perspectivas

2min
page 279

Indicadores de la perspectiva financiera

4min
pages 280-281

Indicadores financieros

1min
page 278

Preguntas y cuestionamientos

2min
page 276

Evolucióndel control de gestión

8min
pages 271-274

Capítulo 2. Balanced SCorecard

1min
page 277

Información general

1min
page 275

Capítulo 1. Aspectos fundamentales del control de gestión

6min
pages 267-270

Cuarta parte. Control de gestión

0
pages 265-266

Preguntas y cuestionamientos

2min
pages 263-264

Análisis del Volumen - Utilidad

9min
pages 245-250

Preguntas y cuestionamientos

0
page 242

Capítulo 3. Punto de equilibrio

0
page 243

Situación económica

8min
pages 259-262

Preguntas y cuestionamientos

0
pages 251-252

Análisis del costo

2min
page 244

Los rubros que normalmente se afectan

5min
pages 239-241

Capítulo 2. Planeación y presupuesto .I

1min
page 235

Preguntas y cuestionamientos

0
page 234

Un proyecto debe incluir

1min
page 233

12. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva

1min
page 231

11. Cómo alcanzar hábitos de éxito en una organización

1min
page 230

Programa de identificación de riesgos

1min
page 228

10. Aplicación de la técnica de análisis del negocio

0
page 229

Análisis de cuentas por cobrar

1min
page 153

Análisis de gestión

1min
page 216

Razón de estabilidad (RE

9min
pages 161-165

La rotación de inventarios en empresas manufactureras

1min
page 158

inventarios

1min
page 157

Período promedio de cobranza

1min
page 155

Preguntas y cuestionamientos

2min
page 148

Metodología de reexpresión de los estados financieros

1min
page 143

Factores que representan algunas variaciones dentro de un análisis horizontal

1min
page 140

2. Análisis horizontal

5min
pages 137-139

1.4 Estado de cambios en la situación financiera

1hr
pages 75-130

Estados financieros relativos

1min
page 133

Generadores de valor

1min
page 136

Tendencia general

3min
pages 134-135

Capítulo 4. Estados financieros 1. Estados financieros de propósito general

1min
page 71

Preguntas y cuestionamientos

3min
pages 69-70

4. El control interno en las empresas

10min
pages 28-32

Preguntas y cuestionamientos

1min
page 48

2. Obligacionesjurídicas de las empresas

1min
page 25

4. Normas técnicas específicas

23min
pages 52-68

2. Usuarios internos y externos

1min
page 36

6. Normas básicas ó P.C.O.A

10min
pages 42-47

Preguntas y cuestionamientos

3min
pages 33-34

5. Objetivosde la información contable

1min
page 41
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.