construir sólidos muros. No podemos concebir que no se desmorone una construcción, como el puente, en la que faltan tantos sillares… Otro reto más para la educación en una cultura digital.
6.4.2. TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN Una perspectiva temporal En los años veinte del siglo pasado, el psicólogo norteamericano Pressey construyó prototipos de unas máquinas para comprobar la adquisición de conocimientos en temas específicos. La máquina de Pressey constaba de una serie de visores, contadores y teclas con los que se proponía la selección de una cuestión impresa en un cuestionario con respuestas múltiples. La respuesta del alumno se generaba pulsando una tecla de opciones y, según que fuera correcta o no, se le pasaba a otra cuestión o se incrementaba un contador de errores y el alumno debía reintroducir otra respuesta hasta que acertara para pasar a la siguiente. Aunque las máquinas de Pressey no alcanzaron demasiado éxito, ya en ellas subyacía la idea de hacer evolucionar el aprendizaje de una manera preprogramada mediante un dispositivo automático que comprobara el conocimiento con participación activa, control inmediato y ritmo adaptado al alumno. Al igual que Babbage en el siglo xix con su máquina analítica, Pressey fue un inventor frustrado por las limitadas posibilidades técnicas de su época. Tres décadas después, el ciclo estímulo-respuesta-refuerzo recibió su aldabonazo por medio de la instrucción programada entendida como la aplicación de las técnicas de análisis conductista a los problemas de la instrucción. Así lo definió Skinner (1954) en un artículo en el que proporcionó la base teórica para el análisis de situaciones instructivas y la elaboración de estrategias de aprendizaje individualizado en las que desempeñan un papel fundamental el refuerzo inmediato, el avance por medio de pasos pequeños y el detalle extremo de la planificación de las secuencias de actividades de aprendizaje. La invención del llamado cerebro electrónico abrió una era de posibilidades inimaginables de tratamiento de la información en todos los campos. Entre los años cincuenta y sesenta, la extensión del parque de equipos instalados (especialmente, en universidades de Estados Unidos) permitió el siguiente 142
ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE DIRECCIÓN DE LAS PERSONAS