6.4.5. SALUD DIGITAL EN LA ESCUELA La tecnología, al margen de cómo la utilicemos en el aula, está impactando ya de forma directa sobre el alumnado. Y no solo en sus procesos cognitivos, la forma de procesar la información, de leer, de trabajar o su capacidad de atención. Tiene una repercusión directa en sus relaciones y, por tanto, en el clima de convivencia dentro de los centros. El concepto de salud digital engloba todos aquellos aspectos que inciden directamente sobre el niño o adolescente en su contacto diario con las tecnologías de la información y la comunicación, y que influyen significativamente en su desarrollo saludable. Dichos aspectos abarcan desde el desarrollo de la identidad del menor en contacto con internet y las redes sociales hasta las cuestiones relativas a su seguridad y privacidad, y al impacto sobre las relaciones sociales que establezcan. Desde la prevención de las tecnoadicciones hasta la búsqueda y selección de contenidos frente a lo que denominamos infoxicación. Desde las posibles modificaciones en sus procesos cognitivos y el desarrollo de su cerebro hasta las nuevas formas de lectura y procesamiento de la información. Implica el trabajo sobre la necesaria capacidad de autorregulación, el redimensionamiento de conceptos como la privacidad y la intimidad, o la necesidad de trabajar sobre los altos niveles de control que la tecnología les permite establecer sobre sus parejas o amistades. Supone también manejar unos conceptos mínimos sobre seguridad y sobre legislación básica aplicada, y tomar conciencia del nivel de responsabilidad que cada uno tiene en aquello que hace en los entornos digitales. Implica, en definitiva, el trabajo sobre todo lo relacionado con la formación de la persona, ya que la tecnología afecta de una forma transversal a todos los aspectos de sus vidas. Se trata de cuestiones que tanto familias como educadores deberían conocer y recoger como base sobre la que actuar. a. ¿Por qué es necesario trabajar sobre salud digital desde los centros? La mayor parte del uso que los alumnos hacen de las distintas herramientas se produce fuera del recinto escolar y bajo la tutela de los padres, pero los centros escolares no pueden permanecer al margen de esta realidad, al menos por las razones que se apuntan a continuación. • Hemos de educar sobre el uso de las herramientas necesarias para el aprendizaje.
Los alumnos acceden con una frecuencia cada vez mayor a la tecnología por demanda directa de los centros escolares. Exigimos que busquen información, que hagan trabajos, que los maqueten, que realicen presentaciones, etc. Valoramos que incluyan ilustraciones, que hagan montajes de vídeo, etc. Pero ¿hemos enseñado previamente cómo utilizar de forma efectiva un buscador? ¿Los hemos formado en las técnicas de búsqueda y selección de contenidos? 160
ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE DIRECCIÓN DE LAS PERSONAS