9.4. ESTRUCTURA PROFESIONAL DE LA DOCENCIA El sistema de trabajo de los docentes actuales es el resultado de decisiones tomadas hace mucho tiempo, más de un siglo. En Estados Unidos, Charles Willian Eliot, presidente de la Universidad de Harvard, lideró el llamado Comité de los diez, que en 1893 estableció la estructura curricular de la educación secundaria a imagen y semejanza de las facultades de Harvard. Esta estructura continúa esencialmente vigente en la actualidad. Decisiones tomadas cuando menos del 5 % de los jóvenes cursaban estudios secundarios (y lo hacían únicamente como preparación para el ingreso en la universidad) han sido determinantes en la historia posterior y, en concreto, en la configuración de la profesión docente por parte de muchos estados, dada la ingente influencia mundial de Estados Unidos. En Francia, el impacto educativo de las acciones de la Tercera República en el último tercio del siglo xix es indeleble y duradero hasta nuestros días. Escuelas normales, semejantes a cuarteles militares, formaron generaciones de maestros animados por un espíritu de cuerpo y una devoción absoluta a los valores de la República, configurando un sistema funcionarial de prestigio, con ascendiente intelectual moral sobre la sociedad francesa (Minois, 2017). Los esquemas estructurales y funcionales comunes de los centros educativos se corresponden con el tipo de organización que el profesor canadiense Mintzberg (1978) denomina burocracia profesional, atendiendo al papel fundamental de los profesionales y a cómo estos desempeñan su tarea. El término burocracia debe entenderse derivado del análisis del trabajo de oficina: una burocracia es una estructura organizativa donde el personal debidamente cualificado realiza una actividad laboral que ha sido previamente formalizada mediante reglamentos y descripciones de los puestos de trabajo. Los componentes básicos de una burocracia son una estructura de autoridad, la división del trabajo según la función que tiene que realizar cada individuo, los conocimientos de este para llevarlo a cabo y, por último, las normas que definen derechos y obligaciones, y que establecen las relaciones entre los miembros de la organización y de estos con el exterior, según sus funciones. Mintzberg explica los rasgos propios de la burocracia profesional del profesorado mediante seis elementos fundamentales. Estos elementos son básicos a la hora de comprender la problemática real de la innovación y, a su vez, dan la clave para analizar esta problemática en función de la titularidad de los centros educativos (Ruiz, 2007).
208
EL RETO DE INNOVAR EN LA ESCUELA PÚBLICA