REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abas, S. (2014). “La innovación con sentido es buscar para qué cambiar”, La Patria, 24 de febrero de 2014. Disponible en http://lapatria.com. (Última consulta: 22 de septiembre de 2018). Aluja, A. y Blanch, A. (2004). “Replicability of First-Order 16PF-S Factors”, Personality and Individual Differences, 37, 667-677. Andrés-Gallego, J. (2001). “La enseñanza rural, otro motivo de la creación del Ministerio de Instrucción Pública”. En Álvarez Lázaro, P. (Ed.) (2001). Cien años de educación en España. En torno a la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Madrid: Fundación BBVA-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 349-362. Angulo Rasco, J. F. (2016). “Lo público y lo privado en educación”, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 85 (30.1), 17-24. Ashoka España (2019). Innovación educativa en la escuela pública: las nuevas Escuelas Changemaker en España. Disponible en https://spain.ashoka.org/educacion/innovacion-educativa-en-la-escuela-publica-las-nuevas-escuelas-changemaker-en-espana/. (Última consulta: 17 de mayo de 2019). Ballarini, F., Martínez, M. C., Moncada, D. y Viola, H. (2009). “Behavioral Tagging is a General Mechanism of Long-term Memory Formation”, Proceedings of the National Academy of Sciences, 106 (34), 14599-14604. Ballarini, F., Martínez, M. C., Díaz Pérez, M., Moncada, D. y Viola, H. (2013). “Memory in Elementary School Children is Improved by an Unrelated Novel Experience”, PLOS/One, 8 (6): e66875. Disponible en https://doi.org. (Última consulta: 22 de septiembre de 2018). Bentley, T. (2008). “Personalisation: Getting the Questions Right”. En OECD (2008). Innovating to learn, learning to innovate. Disponible en http://www.oecd.org. (Última consulta: 22 de septiembre de 2018).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
229