4.1.1. LA NATURALEZA DIVERSA Y TRANSFORMABLE DE LAS CAPACIDADES Los supuestos que se vienen revisando implican modificar muchas de las ideas previas que han estado presentes en la forma de organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero quizá la más profunda y resistente es la concepción sobre las capacidades de los alumnos. ¿La capacidad intelectual es una o diversa? ¿Es estática o transformable? El concepto de inteligencia ha estado ligado tradicionalmente al distinto grado de desarrollo individual de las capacidades lógico-matemática y lingüística. Sin embargo, desde la publicación de la Teoría de las inteligencias múltiples (Gardner, 1983), el concepto de inteligencia se ha transformado, y ha pasado de ser una medida estática a convertirse en un potencial dinámico. La inteligencia es, para Gardner, “un potencial biopsicológico que se activa dentro de un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen sentido en ese entorno”. Al hablar de la inteligencia como potencial, Gardner cuestiona los test de inteligencia, puesto que entiende que un potencial puede expresarse o no, puede variar su grado de desarrollo, no tiene una medida fija, está abierto al contexto, evoluciona con la propia persona. La teoría de Gardner aporta, además, una visión múltiple de la inteligencia, que se expresa de diversas formas y pasa a ser un concepto plural. Según Gardner, las inteligencias trabajan siempre en concierto. Cada persona tiene una combinación de inteligencias que va evolucionando y se amplía según se vaya activando o no. La teoría de las inteligencias múltiples carece de respaldo científico, pero tiene el valor de enfatizar la diversidad de talentos que la escuela debe conocer y potenciar. Howard-Jones (2014) considera que 44
ÁMBITO PEDAGÓGICO Y DEL APRENDIZAJE