a los alumnos, pero las competencias no pueden desarrollarse en el vacío; requieren trabajar contenidos concretos. El qué aprender se establecería, entonces, en términos de competencias y contenidos conjuntamente: adquirir conocimientos para desarrollar competencias. Deberíamos revisar, por tanto, si las prácticas de nuestros centros responden a este enfoque o si siguen centradas, sobre todo, en los contenidos.
4.2.1. ¿QUÉ SIGNIFICA SER COMPETENTE? De acuerdo con la definición del proyecto DeSeCo (Definition and Selection of Competences)1, de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales o para realizar una actividad o una tarea. Cada competencia reposa sobre una combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos, motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y comportamentales que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz. El concepto de competencia remite a un conocimiento funcional. Aprender, es decir, apropiarnos de nuevos conocimientos que nos llevan a interpretar el mundo de otra manera, tiene que servirnos para actuar de hecho en nuestro entorno de una forma distinta a cuando carecíamos de esos saberes. Aprender nos hace competentes cuando podemos movilizar –activar y usar– los conocimientos de los que nos hemos apropiado, tanto en contextos escolares como en la vida cotidiana. Esto significa ser más competente: resolver mejor las situaciones que se nos plantean. Es importante entender el énfasis en la funcionalidad desde una perspectiva que trasciende los cambios centrados meramente en la conducta manifiesta y observable. Aprender es modificar nuestra forma de comprender el mundo, porque esto es imprescindible para actuar de forma distinta. Aprendemos a sentir, a pensar, a explicarnos la realidad y a actuar sobre ella, y eso nos hace competentes. Lo que nos permitirá comprobar si el alumno ha aprendido, es decir, si ha aumentado su competencia, no será que nos explique cómo entiende un problema, sino que esa comprensión se traduzca en una forma diferente de afrontarlo.
1 Un resumen de este proyecto lo constituye el informe ejecutivo La definición y selección de competencias clave, preparado por la OCDE y disponible en http://www.oecd.org. (Última consulta: 22 de septiembre de 2018).
54
ÁMBITO PEDAGÓGICO Y DEL APRENDIZAJE