El énfasis en la generalización como elemento esencial de la actuación competente supone asimismo trascender los espacios estrictamente lectivos y trabajar las competencias en otras situaciones, como los recreos, los comedores, las actividades extraescolares o cualquier otro contexto que el centro planifique con intención educativa. Ciertamente, las experiencias que pueden vivirse en el marco de las actividades lectivas son limitadas y por ello es preciso contar con otros espacios donde se plantean demandas reales, situadas, que formen parte de sus prácticas sociales, como analizaremos más adelante.
4.2.2. PRIORIZACIÓN DE CONTENIDOS Contenidos como los competenciales exigen la utilización de metodologías más activas, y sabemos que el avance es más lento si las utilizamos. Esto nos lleva a la necesidad de priorizar algunos contenidos, ya que con todos no podemos. Es importante hacer esta priorización de contenidos antes de abordar cualquier innovación metodológica. ¿Cuáles deben ser los criterios empleados para esta priorización de contenidos? Puede ser muy útil el criterio proporcionado por Perkins en su libro La escuela inteligente (2009), que implica trabajar en un curso solo aquellos contenidos para los que sea posible realizar el ciclo de “retener, comprender y utilizar”. Si esto no es posible, el contenido debe ser trabajado en un curso posterior. Cuando decimos retención, estamos hablando de tener disponibles estos contenidos en la memoria a largo plazo para poderlos relacionar con los nuevos contenidos, y así poder hacer un aprendizaje lo más significativo posible. La comprensión significa haber hecho procesos de análisis, de síntesis y de evaluación de los contenidos trabajados. Por último, el uso del conocimiento se refiere a los aspectos más competenciales, es decir, a la utilización de los conocimientos para abordar nuevas situaciones y nuevos aprendizajes, para la resolución de problemas, especialmente aquellos que se dan en la vida cotidiana. Otros criterios que también pueden ayudar en este proceso de selección de contenidos son los siguientes: Pensar en la importancia que un contenido puede tener en el futuro escolar del alumno. Dar un carácter más instrumental a determinadas áreas. Prestar atención a los contenidos más transferibles e interdisciplinarios. Otorgar importancia a los aspectos competenciales y a los conocimientos de base por ellos requeridos. –– Promover los aprendizajes profundos y no solo los superficiales. –– –– –– ––
ÁMBITO PEDAGÓGICO Y DEL APRENDIZAJE
57