surgiera un creciente interés por la dimensión emocional y afectiva del ser humano. Sin embargo, las aportaciones de la neurociencia sobre el mundo de las emociones, el creciente interés por generar procesos educativos de calidad dirigidos a la formación integral de los alumnos, el interés por el bienestar integral y las investigaciones sobre la felicidad han puesto el foco en la educación emocional. Las emociones son una parte esencial de la experiencia humana y, antes que seres pensantes, somos seres sensibles. Sin embargo, las emociones no han disfrutado del espacio y la importancia que merecen en el proceso educativo. Como consecuencia de ello, la dimensión emocional ha estado alejada tanto en la cultura como en los procesos de formación, aunque desde hace ya unos años se está comenzando a incorporar al mundo de la escuela. Es difícil lograr una verdadera educación, integral y de calidad, si no se reconoce la dimensión emocional de la persona, porque aquello que la persona no puede reconocer en sí misma, tampoco puede llegar a reconocerlo en el otro.
5.3.1. EDUCACIÓN EMOCIONAL Gracias a la contribución de las neurociencias y de algunas corrientes psicológicas, ya nadie duda de la importancia de las emociones y de la necesidad de una educación emocional. Por este motivo, en varios países ya se ha introducido el desarrollo de la educación emocional como un elemento importante en el currículo educativo. Rafael Bisquerra, catedrático de Orientación Psicopedagógica de la Universitat Autònoma de Barcelona6, define la educación emocional como: “Un proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con objeto de capacitar al individuo para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.”
6 94
Disponible en http://rafaelbisquerra.com. (Última consulta: 22 de septiembre de 2018).
ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DE LA PERSONA (PROYECTO VITAL)