El estandarte real y la mascapaycha
Topa; don Martín Ataoche; don Pedro Mayontopa; don Francisco Concha Tito; don Luis Chalco Yupanqui; Sebastián Copca Saca; don Francisco Guaritito; don Diego Paucarmaita; don Diego Sayre Tito; don Luis Cusirimache; don Domingo Guanacchire; don Agustín Gualpa Chima; don Juan Paucarmayta; Pedro Mayontopa; don Joan Ynquiltopa; don Sebastián Ubina, alguacil mayor de las parroquias; Manuel Tito Yupanqui; y don Juan Quispe Topa. El juez de naturales y el protector de naturales, una vez regulada la votación de los veinticuatro electores en la que resultó electo don Juan Paucar Mayta, de Hurin Cuzco, del ayllu Uscamayta, dio cuenta de ella en un acta que, como constancia, la firmaron el alcalde y el protector2. Sin embargo, es necesario aclarar que esta elección se realizó solo con veintidós de los veinticuatro electores, ya que faltó don Francisco Chalco Yupanqui, cacique principal de San Jerónimo, y don Alonso Puscon, cacique principal de la Parroquia de San Sebastián. Ambos no estuvieron en la elección, al parecer, por estar encarcelados debido a que denunciaron a los corregidores, Antonio Osorio y Jerónimo Costilla, entre otros, por haberlos mandado a hacer servicio personal a los incas de Hurin Cuzco. Acto seguido, el alcalde anunció la presencia de don Pedro Quispe, cacique y segunda persona de la Parroquia del Hospital de Naturales y exescribano del Juzgado de Naturales, y lo nombró como escribano de la elección para que ante él se hicieran las elecciones sucesivas. De esta manera se agregó un elemento dentro del Cabildo de los veinticuatro: el escribano. Don Hernando Cartagena, alcalde y juez de naturales de la ciudad, viendo que la elección se había llevado con la ausencia de dos electores, dos días después de la elección, el 26 de junio de 1598, consideró necesario reconfirmar la elección haciendo comparecer a don Francisco Chalco Yupanqui y don Alonso Puscon, quienes al ser preguntados sobre la conformidad de dicha elección a través de don Juan Bautista Gonzales, protector de naturales, señalaron que era conforme y que de ser necesario votarían por don Juan Paucar Mayta. Definitivamente la posesión de la insignia llamada mascapaycha continuaba acarreando problemas entre los incas de Hanan Cuzco y de Hurin Cuzco,
subrayado, y dos veces, en el momento de la votación. ARC. Libro de genealogía de Don Diego Felipe Betancur y Tupa Amaro. Vol. 1, núm. 1, f. 291. Registro núm. 21. 2 Firmaron los que sabían escribir junto con don Hernando Cartagena, Juan Bautista Gonzales, Luis Inca, don Pablo Inca, don Luis Chalco Yupanqui, Pedro Orccoguarancca, don Hernando Poma Capi Inca, Pedro Mayontopa, don Francisco Guaritito, don Sebastián Ubina. Parece que el resto de los electores no sabía firmar.
118