El estandarte real y la mascapaycha
a su lado cuatro capitanes», quien encabezó a los principales descendientes de los once incas. Pero también, como el momento se prestaba, los alféreces pasados habrían lucido sus vestidos. De esta forma, en la fiesta que ofreció la Parroquia de San Jerónimo, se menciona el siguiente pasaje: [...] iva un principal con su honda, diciendo en voz alta, aquí vienen los señores yngas de San Jerónimo a mostrar su grandeza: yua también casi en aquel paraje otro soldado que llaman un yelmo, con que el Inga entraba en las batallas, y por sucesión heredaban sus descendientes46 uvía por alférez la segunda persona del cacique principal uestido de seda de colores, y en el hombro dos leones de plata y en calzado otros dos, venían en retaguarda dos Incas Reyes, de donde estos descendían [...] (Romero, 1923, p. 450).
En suma, a partir de la provisión real del 29 de octubre de 1685 despachada por el virrey Duque de la Palata en la que se recrea el ayuntamiento o cabildo de los veinticuatro electores, identificarse como uno de los veinticuatro y haber sido electo alférez real significaba prestigio y honor, por lo que este reconocimiento se dejaba asentado con claridad en cualquier documento —poder, obligación, venta y testamento— otorgado. 3.2. Alcalde mayor de las ocho parroquias: Descendencia de Huayna Capac Y el dicho oficio de alcalde mayor sean servidos de hacer merced a los yngas de esta casa real de Guayna Capac que tienen derecho conforme a las provisiones y cédulas de su magestad porque son descendientes del dicho Guayna Capac47. [...] asi mismo vio este testigo fue Alcalde Mayor de las Ocho Parroquias de esta ciudad y su jurisdicción que asi mismo suelen usar y usan este oficio Ingas Principales mui conocidos y no comunes ni particulares48.
El oficio de alcalde mayor y alguacil mayor de las ocho parroquias, al igual que el de alférez real, fue instituido como parte del privilegio a favor de nobles incas descendientes de Huayna Capac. A partir de 1594, el cargo de alférez real, como hemos visto, fue extendido a los demás descendientes incas. En cambio el oficio 46 Era costumbre heredar los instrumentos de guerra o reliquias de sus antepasados incas; el cuidado de ellos estaba a cargo del principal descendiente. 47 ARC. Flores Bastidas Prot. 91, 1643, f. 908. «Testamento de Don Fernando Ynga, Alcalde Mayor de las Ocho Parroquias del Cuzco». 11 de julio de 1646. 48 Palabras pronunciadas el primero de julio de 1630 por don Juan Rimachi, de la Parroquia de San Sebastián, del ayllu Aucaylli, como testigo presentado por los hermanos don Juan García Chillitopa y don Sebastián Chillitopa, para destacar la autoridad de don Juan Pomaguallpa. ARC. Corregimiento de Causas Ordinarias. Leg. 61, 1781-1782, c. 3, ff. 12-24v.
152