Restructuración e intentos de privatización del oficio de alférez real inca
de la ciudad. Para tal diligencia, don Jerónimo comisionó a don Francisco Sayre como alcalde mayor de los naturales y a don Luis Chalco Yupanqui como alguacil mayor52. Posteriormente, don Luis Viracochan Inca, alcalde mayor, participó en la elección del alférez real de 1598 convocada por don Hernando Cartagena, juez de naturales. Don Luis, al parecer, fue hijo de don Diego Viracocha Inca. Recordemos que, en 1572, el comendador don Martín García de Loyola y el escribano Juan López de Arrietas junto con los hijos de don Cristóbal Paullo Inca, todos descendientes de Huayna Capac, visitaron a don Diego en la Parroquia de San Cristóbal. El hijo de don Diego, don Luis Viracochan, se casó con doña María Payco Ocllo, hija de don Cristóbal Rimachi. Otro suceso concerniente a este cargo sucedió ese mismo año, cuando don Hernando Cartagena trató de reglamentar el uso de la mascapaycha señalando que en adelante solo el alférez real y el alcalde mayor tendrían derecho a ponerse esta insignia. El caso más interesante se presenta en la década de 1620, en la filiación de los hermanos don Juan García Chillitupa y don Sebastián Chillitopa, quienes señalan que sus padres fueron don Juan Pomagualpa Inca y doña Juana Ana Suio; sus abuelos, don Juan Pomagualpa Ynga y doña María Tocto; y sus bisabuelos, don Pedro Pomagualpa Ynga53 y doña Juana Paucar Ocllo Ñusta, quienes fueron conocidos como descendientes de Huayna Capac, por línea paterna, y de Viracocha, por línea materna. Por su filiación con Huayna Capac, el padre de estos hermanos, don Juan Pomagualpa Inca, fue nombrado, en 1622, por los oficiales reales como alcalde mayor de las ocho parroquias, ya que dicho oficio había quedado vacante a causa del fallecimiento de don Pedro Palala. A través del nombramiento, del 6 de julio de 1622, se dio comisión a don Juan Pomaguallpa, como alcalde mayor, para ir a las ocho parroquias y en ellas, en primer lugar, llevar a la cárcel pública a los caciques principales y cobradores de
52 ARC. Corregimiento de Causas Ordinarias. Leg. 9, 1632-1636, c. 4, 24 fs. «Autos seguidos por Don Diego Huamán Rimachi Ynga, cacique principal, en nombre de los indios que fueron sujetos de la pachaca de Don Juan Topa Yupanqui, cacique que fue de la Parroquia de Hospital de Naturales, sobre la posesión de las tierras llamadas Parhuaro. El expediente contiene el testimonio de los autos de posesión a favor de los yanaconas de Pedro Alonso Carrasco, contra los indios de Cachona, se inicia en 1577 y termina 1581». 53 Don Pedro Pomagualpa Ynga fue hijo de una hermana de doña Juana Marca Chimbo Coya, hija de Huayna Capac.
155