El estandarte real y la mascapaycha
quien solamente fue capitán general de Viracocha. En estos trámites creemos que don Francisco Suta Yupanqui y su hijo Francisco Sayri Tupa tuvieron un papel preponderante y podemos decir que dejaron tras de sí líderes concientizados en defender sus privilegios. Si bien es cierto que los hijos y nietos de los Suta Yupanqui y Sayri Tupa no continuaron con el protagonismo familiar, los seguidores fueron otros principales del ayllu Sucso. Así, en 1670, don Diego Pata Yupanqui, don Juan Atau Yupanqui, don Pascual Tito Rauraua, don Pascual Chuya Cama, don Gerónimo Luna, don Juan Atau Yupanqui20, don Alonso Quispe Sucso, don Sebastián Quispe Sucso, don Lázaro Cusiguallpa y don Lorenzo Chillitopa otorgaron poder a favor de don Diego Jiménez del Castillo, procurador de causas de número, vecino de la ciudad del Cuzco, para que siga pleito con don Pedro Quispe Amao y don Francisco Quispe Amao, padre e hijo, y con los principales del ayllu Pomamarca y Ayarmaca, reducidos en la Parroquia de San Sebastián. El pleito obviamente era sobre la posesión de la «mascapaicha de borla colorada, que dicen han estado en posesión de ponérsela»21. El poder era general y amplio para que hiciera las gestiones aun ante la Real Audiencia. De acuerdo con la lógica que aplicaron con el ayllu Yacanora, tampoco los miembros del ayllu Pomamarca y Ayarmaca eran descendientes incas y, como a tales, no les correspondía el derecho de alférez real inca, ni a la posesión de la mascapaycha, y esta fue la razón del pleito. Los pobladores del ayllu Pomamarca y Ayarmaca, al verse demandados por la posesión de la mascapaycha, no se quedaron atrás y, de inmediato, el 12 de julio de 1679, presentaron una petición ante el general Nuño Espínola de Villavicencio, corregidor de la ciudad del Cuzco. En dicha petición señalaban que requerían de un curador ad litem para que les ayudara en la defensa de la mascapaycha. Asimismo, pedían que se le diera el nombramiento a don Gregorio Serrano, pues consideraban que era la persona indicada. El corregidor, vista la petición, aceptó la designación y nombró a don Gregorio como curador ad litem. El 12 de julio se le notificó el nombramiento al nombrado y este aceptó. Seguidamente, el mismo día, se celebró un documento llamado «discernimiento» en el que se le daba poder para la defensa del ayllu Pomamarca y Ayarmaca sobre la posesión de la mascapaycha. 20
No es un error, se trata de dos hermanos que llevaban el mismo nombre. ARC. Diego de Quiñones. Prot. 287, 1678-1681, f. 1152. «Poder, que otorga Don Diego Pata Yupanqui a Diego Ximenes de Castillo, para que siga pleito con Don Pedro Quispe Amao y Don Francisco Quispe Amao su hijo y de los de mas principales del ayllo Pomamarca y Ayarmaca reducidos en la Parroquia de San Sebastián, sobre la Posesión de la insignia de Mascapaycha». 7 de julio de 1679. 21
182