Establecimiento de la fiesta del apóstol Santiago
Figura 6. El encuentro entre el Inca Atahualpa y fray Vicente Valverde en Cajamarca, s.f. Cuadro en la Iglesia de Santo Domingo, Cuzco. Foto cortesía del Museo del Covento de Santo Domingo, Cuzco.
La primera referencia a la imagen del apóstol Santiago se dio, precisamente, cuando los españoles entraron a la ciudad del Cuzco, el 16 de noviembre de 1533. Su presencia, empero, no surge ante momentos difíciles; se trata, más bien, de su imagen plasmada en una pintura como símbolo de la conquista. Al respecto, Ricardo Palma refiere que [...] el estandarte, que en esa ocasión llevaba su alférez Jerónimo de Aliaga, era de la forma que la gente de Iglesia llama gonfalón. En una de sus caras, de damasco color grana, estaban bordadas las armas de Carlos V; y en la opuesta, que era de color blanco según unos, amarillo según otros, se veía pintado al apóstol Santiago en actitud de combate, sobre caballo blanco, con escudo, coraza y casco de plumeros o airones, luciendo una cruz roja en el pecho y una espada en la mano derecha (1958, p. 128).
77