El estandarte real y la mascapaycha
notario público de Su Majestad11; el doctor Francisco Borja de Villacorta; y el teniente capitán Lucas Vega, todos vecinos de la ciudad del Cuzco. Estos fueron los personajes que acordaron fundar «la Hermandad y Cofradía del Señor Santiago».
Figura 10. Patrón Santiago en la iglesia de Yanaoca, s.f. Foto cortesía del Centro de Restauración de Bienes Culturales Muebles de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
Dicha gestión fue encabezada y promovida por José Agustín Chacón y Becerra, quien señala explícitamente: Tocando mi corazón a la inclinación [...] a la tierna devoción a este amable apóstol y conociendo que no de otra ofrenda se agradaría más, sino de que se le digese una misa rezada en cada martes de la semana por ser día consagrado a este santo me 11 Además de este cargo, también era notario público de la Real Hacienda, notario mayor del Tribunal de la Santa Cruzada, escribano teniente del Cabildo del Cuzco, notario de la Real Junta Unida de Diezmo, escribano de la Real Renta de Correos y escribano de la Real Junta de Temporalidades de los bienes de Jesuitas extintos y de la presente revisita de la matrícula de indios de la muy noble, leal y fidelísima gran ciudad de Nuestra Señora de la Asunción del Cuzco, «cavesa de estos Reynos y Provincias del Perú». ARC. Protocolo notarial. José Agustín Chacón y Becerra. Prot. 76, 1786-1788, f. 51.
90