D iccionario
biográfico - estadístico de los matadores de toros españoles olvidados del siglo
XX
en Chipiona (Cádiz), con novillos toros de Varela Crujo alternando con Alberto de la Peña mano a mano en lidia ordinaria, porque también hubo una actuación del rejoneador David Vázquez. Triunfó Lorenzo Cordero a lo grande al cortar nada menos que cuatro orejas, y sin embargo, de poco le sirvió dicho triunfo, porque no volvió a vestir el terno de luces en lo que restaba de temporada. Más o menos parecidas debieron ser las siguientes campañas, porque se le pierde la pista en España, y se recupera con motivo de su alternativa en Reynosa (México), el 11 de diciembre de 1999, donde debió emigrar buscando mejores oportunidades toreras. Hizo el paseíllo vestido de verde azabache y oro, con Alberto Galindo “El Geno” y Mauricio Flores, que actuaron respectivamente como padrino y testigo de la ceremonia de cesión de trastos. El toro del doctorado fue “Cerrito”, cárdeno, de la ganadería de “Vicencio”, con el que fue aplaudido. En el que cerró plaza fue silenciada su faena. Debió continuar toreando por los estados mejicanos, porque en España no debutó como matador de toros hasta el 13 de octubre de 2002 en Benalmádena (Málaga), de nazareno y oro, en un festejo mixto con el novillero Manuel Barea “El Arqueño. Su primer toro estoqueado en España fue “Buchón”, negro bragado, marcado con el número 42, de la ganadería de “Peñajara”. Esta fue su única actuación como matador de toros en España. Desde entonces se le perdió la pista.
Córdoba Ojeda, Sebastián “SEBASTIÁN CÓRDOBA”
Matador de toros y después banderillero, nacido en Linares (Jaén), el 13 de julio de 1973, hijo del banderillero del mismo nombre. Con esos antecedentes familiares, pronto el joven Sebastián se inclinó por seguir la tradición paterna, y tras el aprendizaje del oficio en la Escuela Taurina de Valencia y un largo peregrinar por las numerosas ganaderías jienenses y por las plazas de pueblo toreando festejos sin caballos, debutó con picadores el 1 de septiembre de 1991 en Linares, con sus paisanos Juan Carlos García, de Jaén, y Curro Diaz, y David Gil, ambos de Linares, alternando en la lidia de ocho novillos toros de las ganadería de Mariana Sanz Jiménez. Sebastián cortó una oreja al cuarto novillo, el de su presentación, y con esta novillada y otra más en la misma plaza el inmediato día 22 dio por terminada la temporada. En 1992 toreó 10 novilladas en plazas de poca entidad, pero ya, apoderado, por el importante hombre de negocios y
174