Francisco Rodríguez Aguado
América donde toreó con mayor fortuna que en España, llegando incluso a doctorarse en Caracas (Venezuela), en 1918, de manos de Juan Belmonte, mano a mano. De regreso a España en la temporada siguiente, no hizo valer su doctorado y toreó solo 5 novilladas, aunque de nuevo en América, se presentó en la Plaza de El Toreo de México como matador de toros el 14 de diciembre, alternando en la lidia de cuatro toros de la ganadería de Rayas, con José Ramírez “Gaonita”, mano a mano. Aplausos y ovación fue el balance de su actuación. Decidido a ser matador de toros en España, tomó la determinación en 1920 de doctorarse en la plaza de Vistalegre de Madrid, el 26 de septiembre. Se corrieron toros de la ganadería portuguesa de Palha, y alternó con Chiquito de Begoña y Francisco Díaz “Pacorro”, que actuaron como padrino y testigo respectivamente. No estuvo lucído en su corrida de alternativa y seguramente esto influyó decisivamente en que la siguiente temporada, 1921, primera completa como matador de toros solamente ajustase 5 corridas, dos de las cuales fueron en la plaza de Lisboa. En vista de las escasas perspectivas que tenía en España, la temporada de 1922 la pasó íntegramente en América. En 1924 debutó como matador en Lima, Plaza de Acho (Perú), y a su regreso a España, renunció a la alternativa y volvió a torear novilladas: una en Sevilla; en 1925 toreó 4, y al fin, desengañado, desistió de sus pretensiones como matador y se pasó definitivamente al campo de los banderilleros, hasta el año 1933, en que se retiró definitivamente de los ruedos para dedicarse a la representación de toreros.
Corzo Andaluz, Manuel “CORCITO”
Nació en el sevillano barrio de Triana, en fecha ignota de la segunda mitad del siglo XIX, si nos atenemos a que ya en 1895 toreaba en modestos festejos y capeas, para hacerlo formalmente en 1897 en una novillada celebrada en la plaza de toros de Sevilla con ganado de Salas. Algo debió ver en sus aptitudes el célebre matador de toros Antonio Fuentes, que se fijó en él y decidió protegerle, y por mediación suya se presentó en Madrid el 30 de enero de 1898, alternando en la lidia de novillos toros de las ganaderías de Félix Gómez (1º, 2º, y 3º), y otros tres de Vicente Bertolez, con José Pascual “El Valenciano”, mano a mano. El novillo de su presentación fue “Barquero”, y Corcito –de corinto y oro– dejó muy buena impresión en los aficionados sobre todo con el capote y la muleta, ya que con la espada
181
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V X Z