Francisco Rodríguez Aguado
pero como en temporadas anteriores su contratación fue escasísima, pues al terminar solo había toreado 3 corridas de toros, la última de ellas en San Sebastián de los Reyes (Madrid), el 23 de marzo de 1991, con Pedro Benjumea y José Luis de los Reyes, y toros de María Lourdes Martín de Pérez Tabernero (5), y uno de Alipio Pérez-Tabernero, que se lidió en 4º lugar. No tuvo suerte en esta postrera corrida pues escuchó dos avisos presidenciales por sus fallos con la espada y dio una vuelta en el otro de su lote. Ante tan pocas expectativas, tomó la determinación –muy acertada– de hacerse banderillero ese mismo año, debutando como tal el 14 de abril en Valencia en la cuadrilla del novillero César Pérez, continuando cumpliendo a la perfección en las cuadrillas mas importantes como lo demuestra el hecho de que haya sido premiado infinidad de veces. En 1992, por ejemplo, logro el premio de distintas Peñas de Bilbao al mejor par de banderillas. En 1992, a la mejor brega en San Sebastián, igual que en 1993 en la feria de San Fermín en Pamplona, y así un largo etcétera que no completamos por no hacerlo tedioso, pero que su currículo sale a varios premios por temporada. Entre otras cuadrillas ha pertenecido a las de Juan Antonio Esplá, José Luis Bote “El Bote”, Pepin Jiménez desde 1996 hasta el 2002. Luego, tras algunos años toreando suelto, sin cuadrilla fija, ingresó en la de Julio Aparicio durante 2004 y 2005, pasando posteriormente a la cuadrilla del novillero Salvador García, con quien estuvo también durante la temporada de 2007. En fin, un excelente banderillero y peón de brega, que hizo albergar muchas esperanzas y que sin embargo solo fue un espejismo. Fue de los mejores novilleros de su época llegando a sumar nada menos que 141 novilladas picadas, y tan solo 31 corridas de toros.
Cubero Sánchez, Miguel “MORENITO DE MADRID” y “SÁNCHEZ CUBERO”
Matador de toros y banderillero nacido en Madrid, el 13 de mayo de 1960, hermano del banderillero Juan Cubero y del desgraciado matador de toros muerto en las astas de un toro, José Cubero “Yiyo” en Colmenar Viejo (Madrid), el 30 de agosto de 1985. A comienzos de la década empezó Miguel a darse a conocer como novillero con el nombre artístico de “Morenito de Madrid” que abandonó en 1984 por el de “Sánchez Cubero” que son sus apellidos cambiados de orden. Por aquella época su hermano Juan también era novillero y alternó en alguna ocasión con él, llegando a presen197
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V X Z