D iccionario
biográfico - estadístico de los matadores de toros españoles olvidados del siglo
XX
lla el 4 de julio con Pacomio Peribáñez y Rafael García, los tres debutantes en aquella plaza, con reses de Agüera, lo que antes se anunciaba como de Otaolaurruchi. Manuel Dionisio tuvo una regular actuación. Acto seguido toreó otra novillada en Barcelona y sin demora, recibió la alternativa en Córdoba, el 26 de septiembre, de manos de Antonio Guerrero “Guerrerito”, que en presencia de Manuel Mejías Rapela “Bienvenida” le cedió el toro “Renglón”, de Julio Lafita. Después de su alternativa toreó muy poco en las siguientes temporadas, haciendo una incursión en 1911 en México, donde debutó en la plaza de El Toreo, el 5 de marzo, con 4 toros de Atlanga y 4 novillos de la misma ganadería, en un festejo mixto alternando con Rodolfo Rodarte y el novillero Merced Gómez. En 1912, de regreso a España toreó el 31 de marzo en Carabanchel, en la plaza de Vistalegre, alternado en la lidia de toros de Ildefonso Gómez con el granadino José Moreno “Lagartijillo Chico” y Manuel Torres “Bombita III”. Esta fue la última corrida que toreó como matador de toros, la que hacía el número 8 desde que se doctoro, porque acto seguido, el 1 de septiembre ya estaba de nuevo en el escalafón de novilleros, y como tal toreó en la plaza de toros vieja de Barcelona con Cortito y Rodolfo Rodarte con novillos de Félix Urcola. Sin embargo en esta nueva etapa de su carrera tampoco triunfó y poco a poco, aunque siempre cumplió sin desdoro, su nombre fue cayendo en el olvido de los empresarios y de los aficionados, y al final acabó retirándose definitivamente de los ruedos para dedicar su tiempo a diversos negocios. Falleció en Bayona (Francia), el 12 de noviembre de 1953.
Fernández Bernabé, Vicente “EL CARACOL”
Matador de toros natural de Almoradí, Alicante, donde nació el 23 de enero de 1940 en el seno de una humilde familia campesina. Siempre se le consideró de raza gitana por serlo su padre, aunque no lo fuera su madre. Su primer contacto con el toreo lo tuvo en 1959 al lanzarse como espontáneo en la plaza de Alicante a un toro que le correspondía a Luis Miguel Dominguín. El año siguiente –1960– vistió su primer traje de luces en el mismo coso alicantino el 10 de julio con el traje con el que tomó la alternativa Carriles. Alternó con Carlos Antonio, de Madrid y Manolo Carrillo. Salió a hombros de la plaza y ese éxito le valió la repetición, ocasión en la que cortó los máximos trofeos. A partir de ahí empezó a torear con mucha 238