D iccionario
biográfico - estadístico de los matadores de toros españoles olvidados del siglo
XX
2001, apoderado por “el Comandante” Paco Dorado solamente toreó en Jaén, igual que sucedería en la temporada de 2002, en la que solamente toreó 3 corridas, la primera el día 24 de febrero en Jaén; la segunda, el 1 de marzo en Córdoba, en la que cortó una oreja; y la tercera, la corrida del 30 de marzo en la capital del Santo Reino, en la que se corrieron toros de “Martellilla” y alternó con Pepín Jiménez y Manuel Jesus “El Cid”. Cortó dos orejas a su primer toro, pese a lo cual, la temporada de 2003 solo toreó un festejo en Jaén, el 23 de febrero. Había toreado hasta entonces 83 novilladas y 82 corridas de toros. En la actualidad es uno de los banderilleros y peones de brega más importantes. En dicha faceta ha sufrido varios percances graves, como el sufrido en la plaza de Madrid el domingo 6 de agosto del 2006, que figuraba en la cuadrilla de Paco Ureña. Juan Carlos García resultó cogido por el utrero que abrió plaza al salir del tercer par de banderillas. El parte médico emitido por Dr. García Padrós decía que el torero presentaba una «cornada en el tercio superior cara interna del muslo izquierdo, con una trayectoria hacia dentro y hacia abajo de 20 centímetros, que lesiona músculo abductor y recto anterior, y contusiona la arteria femoral. Pronóstico grave». En 2017, toreando en una novillada matinal a las ordenes del novillero francés Juan Leal, fue cogido aparatosamente cuando se disponía a banderillear por un novillo de la ganadería de José Cruz que requirió intervención quirúrgica en la enfermería de la plaza. Pese a la aparatosidad del percance, la herida no revistió gravedad y según el parte médico era de cuatro centímetros de profundidad y ocho de longitud que necesitó diez días de reposo.
García Consuegra, Emilio “EL LINCE”
Matador
de toros y posteriormente banderillero, natural de Daimiel (Ciudad Real), donde nació el 29 de septiembre de 1949, aunque se crió en Alicante, donde llegó contando apenas diez años, y con trece se “apunto” en la Escuela Taurina que regentaba Gabriel Carrasco “El Piyayo” en el barrio de San Blas. Allí coincidió con José María Manzanares, Gregorio Tébar “El Inclusero” y con el padre del matador de toros Serafín Marín. Allí hizo su primer paseíllo en una “Oportunidad” alternando con Emilio Ortuño, El Mejorano, Montillano y Santo Rufino. Allí empezó su carrera profesional que alternaba con todas las capeas que se celebraban por los alrededores.
274