D iccionario
biográfico - estadístico de los matadores de toros españoles olvidados del siglo
XX
bastante irregular. Primero fui banderillero, luego fui novillero, luego tomé la alternativa, después renuncié a ella y volví a torear de novillero, luego he sido banderillero otra vez...He salido en las mejores plazas: en Madrid, en Sevilla, en Méjico, y he dado tumbos por plazas de pueblos. He alternado con torerillos desconocidos y con las figuras más grandes del toreo: como Vicente Pastor, con Ricardo “Bombita”, con Luis Mazzantini, con Montes. Ahora salgo de banderillero. Los últimos años he ido con Franklin, el yanqui, y con “Rayito”. En ese momento de la entrevista, Pedro Arenas, le hace ver que cuenta con 58 años y le preguntó ingenuamente ¿puede usted?, a lo que el torero exclamo como una exhalación con cierto aire de enfado: ¿Que si puedo?...El mejor par de banderillas que se puso en la plaza de Sevilla el año 1931, lo puse yo el Domingo de Resurrección, dicho por el crítico de “El Liberal”...Me tocaron la música. Yo estoy tan ágil y tan fuerte como un chaval, y tengo más afición que muchos chavales de ahora. Estaré mientras pueda. Si a los ochenta años puedo salir a la plaza y poner banderillas, pues las pondré. Yo no me retiro”. Sin embargo no pudo cumplirlo, porque seis años después terminó sus días en Sevilla el 2 de enero de 1938. Tuvo tres hermanos, José, Antonio y Francisco que también vistieron de luces. José, mayor que él, fue en su cuadrilla como banderillero. Antonio nació en 1870 y tras una breve intentona con espada y muleta, desistió y fue banderillero, y Francisco, que fue el menor, fue conocido como “Alvaradito Chico” y también fue banderillero.
Álvarez Pelayo, José Luis “JOSE LUIS ÁLVAREZ PELAYO” y “PEPE LUIS ÁLVAREZ PELAYO”
Matador de toros nacido en Granada el 21 de junio de 1919, hermano de Elías, tristemente fallecido en Madrid el día de su presentación como novillero. Ambos eran hijos del antiguo matador de novillos apodado Tabernerito. A pesar de la tragedia familiar que supuso la pérdida de su hermano y la fuerte oposición por parte de la rama materna, José Luis se inició en el toreo haciendo el paseíllo por primera vez el 15 de septiembre de 1940 en la plaza de El Triunfo de Granada, mano a mano con Manolo Salinas. El aliciente del festejo era la repetición de la gentil rejoneadora Beatriz Santullano, que ya había actuado en la misma plaza el 28 de julio. Sin embargo, el festejo no dio nada de sí y el público se aburrió a más no 50