D iccionario
biográfico - estadístico de los matadores de toros españoles olvidados del siglo
XX
Caracas (Venezuela), el 4 de abril, con el toro “Alpargatero” de la ganadería de “Guayabita”, y alternó con José María Montilla y Ramón Montero. En esta ocasión estuvo francamente mal, escuchando los tres avisos en el primer toro y dos en el segundo con broncas descomunales. También rejoneó la bella rejoneadora Amina Assis. De regreso a España, y sin haber confirmado la alternativa, ingresó en el escalafón de banderilleros donde ha permanecido toda su carrera profesional. De su excelente profesionalidad vestido de plata habla el hecho de qu haya toreado en las cuadrillas de José Luis Parada, Paco Camino, “Calatraveño”, Manolo Arruza y otros muchos. Después toreó sin pertenecer a cuadrilla fija, haciéndolo en esas circunstancias, entre otros, con Jaime Malaver en su etapa de matador de novillos. A pesar de haber toreado solo 3 corridas en su breve carrera como matador de toros, concedió una alternativa: la de Tomás Sánchez Jiménez. Como dato anecdótico, diré, que a este diestro, siendo novillero, le fue impuesta la Cruz del Mérito Militar por el Ministro del Ejército, cuando estaba haciendo “la mili” como soldado de zapadores, como premio a su comportamiento en las catastróficas inundaciones de Sevilla, durante las cuales contribuyó con su trabajo y abnegación a las tareas de socorro realizadas por el Ejército.
Aranda Pérez, Raúl “RAÚL ARANDA”
Matador de toros natural de Almanzora (Castellón), donde nació el 3 de enero de 1952, pero por haberse trasladado sus padres a Zaragoza cuando el chiquillo tenía dos meses de edad, siempre se le consideró maño. En 1966 ya actuó en público por primera vez vestido de corto en la parte seria de un espectáculo cómico-taurino celebrado en Calanda (Teruel). Más tarde debutó de luces en público, y tras torear más de 30 novilladas, debutó con picadores el 19 de octubre de 1969 en Fuengirola (Málaga), alternando con Antonio José Galán y Curro Claros en la lidia de novillos de Mora Figueroa. La corrida fue exitosa para el debutante, ya que cortó las dos orejas a su segundo novillo y salió a hombros de la plaza. Terminó la temporada con 2 novilladas picadas, pero la siguiente se puso en cabeza del escalafón de novilleros al sumar 46 festejos. En la siguiente temporada, 1971, aprovechando el excelente ambiente que tenia, debutó en Las Ventas, el 28 de marzo con novillos de la ganadería de Pío Taber58