Trata mujeres dominicanas Costa Rica, Suiza y España marco estudios de género, migración y desarroll

Page 224

Tahira Vargas, Katia Núñez y Rosa Beltrán

El dato sobre el vínculo de esos negocios con el narcotráfico es señalado por tratantes entrevistados que indicaron que sus dueños «no bregan con mujeres, sino con drogas» (tratante 4 C. R.). Evitan introducir el comercio sexual en sus negocios para no tener vigilancia policial. Estos son de diferentes nacionalidades, incluyendo a dominicanos y de los países de destino estudiados (Costa Rica, Suiza y España).

6.4. Tráfico ilícito de migrantes y trata El Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, que complementa la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, en su artículo 3, define el tráfico ilícito de inmigrantes como «la facilitación de la entrada ilegal de una persona en un Estado Parte del cual dicha persona no sea nacional o residente permanente con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material». Desde la década que inicia en 1970 se registran flujos migratorios continuos de mujeres dominicanas a diferentes países de forma irregular. La migración irregular se ha convertido en una de las pocas opciones que tienen las mujeres dominicanas de estratos pobres para tener acceso a una fuente de ingresos. El endurecimiento de las políticas migratorias en países de Europa, Estados Unidos y países de América Latina con mayor desarrollo económico que República Dominicana ha provocado que la migración irregular sea incontenible (González Nicasio, 2008). La continuidad y el aumento de las salidas de las mujeres dominicanas las coloca en posición de alta vulnerabilidad frente al tráfico ilegal de inmigrantes y la trata de personas. Ambos delitos constituyen parte de un negocio altamente lucrativo para el crimen organizado, que se vale de la situación de necesidad de las mujeres para traficar o hacerlas víctimas de trata con fines de explotación sexual, explotación laboral - servidumbre doméstica, matrimonios serviles y otras formas de servidumbre que conforman prácticas asimilables a una esclavitud moderna (González Nicasio, 2008: 17). 222


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Costa Rica, Suiza y España

56min
pages 413-455

protección a las víctimas

16min
pages 456-475

en el abordaje de la trata en España

3min
pages 404-408

13.3. Rol de la embajada dominicana en España

1min
page 412

13.1. Rol de la embajada dominicana en Costa Rica

1min
page 409

en el abordaje de la trata en Suiza

3min
pages 402-403

13.2. Rol de la embajada dominicana en Suiza

3min
pages 410-411

11.3. Detección, atención y protección en España

4min
pages 391-396

el abordaje de la trata en Costa Rica

7min
pages 397-401

11.2. Detección, atención y protección en Suiza

5min
pages 388-390

11.1. Detección, atención y protección en Costa Rica

14min
pages 379-387

8.5. Conclusiones sobre las operaciones de las redes de trata

8min
pages 316-322

en el interior de las comunidades en las que residen en los países de destino

4min
pages 323-325

8.4. Mecanismos de control y coerción

14min
pages 307-315

8.3. Formas de captación

14min
pages 299-306

Dominicana a España

1min
page 290

8.2. ¿Quién es el /la tratante?

14min
pages 291-298

en Costa Rica, Suiza y España

6min
pages 279-285

7.4.3. Rutas de la trata de dominicanas hacia España

3min
pages 277-278

Dominicana a Suiza

1min
page 289

7.4.2. Rutas de la trata de dominicanas hacia Suiza

2min
pages 275-276

7.2.2. Trata con fines de explotación sexual

10min
pages 256-260

explotación sexual

11min
pages 265-270

7.2.4. Trata con fines de matrimonio servil-forzoso

5min
pages 262-264

de drogas

2min
page 261

doméstica

2min
page 255

7.2.1. Trata con fines de explotación laboral - trabajo forzoso

5min
pages 252-254

migrantes en Costa Rica, España y Suiza

3min
pages 249-251

mujeres dominicanas pobres de comunidades rurales combinada con la baja escolaridad

3min
pages 238-239

de las comunidades

1min
page 248

la trata en los países de destino

3min
pages 246-247

y el tráfico ilícito en el canal de la emigración

3min
pages 242-243

7.1.6. Viaje a Costa Rica como tránsito hacia otros países

1min
page 245

proyecto migratorio exitoso que oculta la trata

2min
page 244

7.1.3. Salida de círculos de violencia de género

4min
pages 240-241

Costa Rica, Suiza y España

1min
page 235

irresponsabilidad paterna

3min
pages 236-237

en Costa Rica, Suiza y España

1min
page 228

hacia Costa Rica, Suiza y España

4min
pages 229-234

integran a la red

3min
pages 226-227

6.4. Tráfico ilícito de migrantes y trata

3min
pages 224-225

6.2. Financiamiento y facilidades

9min
pages 214-218

6.3. Trata y narcotráfico

9min
pages 219-223

de dominicanas en Costa Rica, Suiza y España

8min
pages 209-213

violencia (intra y extrafamiliar) en el país de origen y en los países de destino

3min
pages 205-208

sobrevivientes de trata en Costa Rica

4min
pages 201-203

sobrevivientes de trata

1min
page 204

el proceso de trata

4min
pages 194-196

5.1.3. Violencia de género

3min
pages 192-193

antes de la emigración y en la actualidad

6min
pages 182-188

4.6. Envío de remesas a la República Dominicana

1min
page 181

5.1.2. Violencia sexual en la niñez y adolescencia

2min
page 191

países de destino (Costa Rica, Suiza y España

6min
pages 177-180

sobrevivientes de trata de Costa Rica, Suiza y España

1min
page 172

República Dominicana

1min
page 173

integración cultural

3min
pages 170-171

Costa Rica, Suiza y España

7min
pages 166-169

sobrevivientes de trata en Costa Rica, Suiza y España

5min
pages 158-162

sobrevivientes de trata

5min
pages 152-154

de trata en Costa Rica, Suiza y España

1min
page 151

de la trata en Costa Rica, Suiza y España

5min
pages 138-142

2.2. Los estereotipos de género configuran la trata

9min
pages 133-137

Costa Rica, Suiza y España

8min
pages 113-118

2.1.3. Contexto institucional de la trata en España

12min
pages 126-132

de trata en Costa Rica, Suiza y España

11min
pages 105-111

2.1.2. Contexto institucional de la trata en Suiza

3min
pages 124-125

regularización migratoria en España

3min
pages 103-104

regularización migratoria en Suiza

8min
pages 98-102

1.6. Implicaciones de la emigración para las mujeres estudiadas

1min
page 112

dominicanas hacia Costa Rica, Suiza y España

18min
pages 85-95

de sobrevivientes de trata

3min
pages 69-70

migrantes en Costa Rica, Suiza y España

13min
pages 77-84

sobrevivientes de trata

14min
pages 58-65

en Costa Rica, Suiza y España

6min
pages 71-74

B. Punto de partida teórico-conceptual de los estudios de casos sobre la situación de trata en mujeres dominicanas en Costa Rica, Suiza y España

5min
pages 29-31

presencia en Costa Rica, Suiza y España

14min
pages 48-55

4. Conclusiones sobre el rol de las embajadas en

1min
page 15

1.2.3. Frecuencia de viajes a la República Dominicana

5min
pages 66-68
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.