De ilusión y oro. ¿Sueños cumplidos o ilusiones frustradas? Matadores de toros del siglo XXI (2001-2018)
Calpe, el novillero que el año pasado hiciera una huelga de hambre a las puertas de la plaza en demanda de una oportunidad”, escribía Enrique Amat; y cerraba la terna el madrileño Ismael López, un torero de excelente corte que el año anterior había triunfado en la feria de Algemesí. Los novillos llevaban la divisa de Fuente Ymbro. Dos años después toreó en Lodosa (Navarra) el 2 de agosto de 2007, donde dio una vuelta al ruedo. “Calpe se mostró voluntarioso y gustó al público en una labor del agrado del cónclave ante el cuarto astado. Con media plaza, se han lidiado seis novillos de El Capricho, de desigual condición. Miguel Calpe, ovación y vuelta tras petición; Francisco Pavón, ovación en su lote y Miguel Angel Delgado, palmas y ovación” decía escuetamente la crónica de redacción. Por fin, cuando llevaba toradas 25 novilladas con picadores, recibió la alternativa de matador de toros en Carboneras de Guadazón (Cuenca), el 14 de agosto de 2010 con toros de “Los Ronceles”, de manos de Ángel de la Rosa, con quien alternó mano a mano. Angel de la Rosa, obtuvo un clamoroso éxito al cortar dos orejas en su dos primeros toros y una en el que mató por el toricantano, que resultó herido por su segundo oponente. Al de su doctorado había cortado una oreja. Esa fue la única corrida que toreó como matador de toros.
Cama, Antonio “ANTONIO CAMA”
Banderillero natural de Cieza (Murcia), del que tan solo puedo apuntar que tras una etapa de matador de novillos infructuosa optó por hacerse banderillero. Pero como nunca perdiera la ilusión de ser matador de toros continuó participando por pura afición en tentaderos. “Yo empecé muy jovencito. Con tan solo 13 años maté mi primer novillo en el campo. Empecé mi andadura debutando de luces con apenas 15 años y con permiso paterno. Debuté con picadores en Abarán el 29 de septiembre 2002, mi etapa fue corta, estuve cuatro años y con apenas 22 años me retiré. Cuatro años después decidí hacerme banderillero, y hasta ahora. La etapa de novillero sabemos todos la que es, uno está toreando hasta que por circunstancias, o uno no llega hasta dónde puede llegar o su corazón no aguanta. Te das cuenta de que te quedas parado y te ves en una situación en que no tienes oficio ni beneficio. Pasas tu juventud luchando por un sueño y bueno, te pones a trabajar hasta que ves que lo que a ti te llena, es el mundo del toro. Decidí, después de estar cuatro años quitado de novillero, dar el paso a banderillero y la verdad que 60