HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 16

Page 163

El decreto ley N º7392 de 28 de octubre de 1931 creó el impuesto sobre la sucesión para gravar masa hereditaria a partir de S/. 50.001. La tasa máxima era la del 12%. El producto de este impuesto hasta la suma de S/.800 mil al año correspondía a la Universidad de San Marcos y el exceso debía servir para atender al sostenimiento de las universidades menores. La Junta Nacional del Gobierno accedió al pedido de la Universidad de San Marcos para que la suma adeudada a esta por subsidios y otros servicios de 1930 y de enero a junio de 1931 fuera pagada con acciones a la par de la clase "C” del Banco de Reserva adjudicadas al Estado (decreto ley Nº 7288 de 18 de agosto de 1931) El decreto ley Nº 7083 de 9 de abril de 1931 a solicitud del rector Encinas, transformó la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas en Facultad de Ciencias Económicas, volviendo así al régimen creado por el Estatuto de 1928 que creó esta última Facultad. Las relaciones entre el Gobierno y la Universidad de San Marcos fueron, pues, entonces cordiales. Ella fue dotada de un flexible instrumento legal para su tarea reformadora y, en lo que se pudo dentro de las circunstancias, de fondos. En los claustros hubo entusiasmo intelectual. El Colegio Universitario y algunos institutos trabajaron con provecho. La labor de extensión cultural, llevada a cabo por primera vez, puede ser considerada como excelente. Pero no faltaron sombras. A veces se hizo sentir la prepotencia estudiantil.

el RetIRo de Belaunde, RIVa-aGÜeRo Y otRoS pRoFeSoReS de San MaRcoS.Cuando volvió Víctor Andrés Belaunde del destierro fue solicitado por el rector Encinas para que diera una conferencia sobre “la inquietud y La serenidad” y afrontó primero la sorda hostilidad y la frialdad del auditorio convertidas luego en ovación. Los delegados alumnos, junto con algunos profesores arrebataron a Belaunde en la Facultad de Letras la cátedra de historia moderna lo cual motivó su renuncia de la de Derecho Constitucional. Lo acompañaron en la decisión de apartamiento Riva-Agüero, catedrático de historia, Carlos García Castañeda, decano de la Facultad de Derecho y Honorio Delgado, profesor de psicología. Belaunde fue acogido en la Universidad Católica. En su renuncia (que lo alejó para siempre de la Universidad de San Marcos, escenario de los grandes triunfos en su carrera intelectual) Riva-Agüero expresó: “Ayer, viernes 18 (de setiembre de 1931) he recibido el oficio de Ud. (Dr. Alberto Ureta, decano de la Facultad de Letras de San Marcos) que me comunica mi nombramiento como catedrático interino de historia del Perú para el presente año. Habría contestado aceptando agradecido este nuevo honor que la Universidad me tributa, si no derivara, por teoría errónea y práctica funesta y decisiva, de la intervención estudiantil cuya competencia no reconozco y cuyos votos por consiguiente no acato. “No es posible, en efecto, abrigar ya ilusión sobre las deplorables consecuencias del régimen que entrega al albedrío de los alumnos, el cual en realidad ha resultado despótico, la elección y remoción de los catedráticos. Convincente ejemplo nos proporciona en estos días la exclusión ratificada, con mezquina intransigencia y sectarismo, por atolondrada y artificial asamblea, de un inteligentísimo profesor, de merecimientos indiscutibles y de ideas que en casi todos los puntos esenciales coinciden con las mías. No, ambiciono ni reclamo en esa Facultad más alto honor que excluirme por las mismas razones aducidas para repudiar a Belaunde. “¿Qué iría yo a hacer en ese ambiente, estragado por la indisciplina, y en el que, por la tumultuosa puerilidad dominante, no puede ejecutarse faena intelectual de veras sólida y fecunda? Sin que creciera ni amenguara mi modesta capacidad, ahora reconocida con exceso, me vería en cualquier momento expuesto a amañadas alharacas, que desdicen de mi decoro y de la gravedad del magisterio. Han transportado del terreno político al pedagógico los procedimientos que por naturaleza más repugnan a la índole y fines de la educación, aunque sea superior; y han producido así a mi juicio, sean cuales fueren, los discutibles e infelices modelos extranjeros,

HonoRIo delGado (1892-1969)

Médico y filósofo arequipeño que se inició en la docencia en la universidad Mayor de San Marcos en 1918, como jefe de la clínica propedéutica. dos años más tarde asumió la enseñanza de las cátedras de fisiología humana, patología general (1922) y psiquiatría y neuropatología (1930). en 1948 fue designado decano de San Fernando y más tarde ministro de educación pública. Fue uno de los fundadores de la universidad cayetano Heredia, en 1961, y se convirtió en su primer decano al año siguiente.

[ CAPÍTULO 3 ] ADENDA

163


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

César Antonio Ugarte y la historia económica. Alberto Ulloa Sotomayor

7min
pages 301-303

Raúl Porras Barrenechea

2min
page 298

La colección Corbacho

4min
pages 284-285

Las excavaciones arqueológicas y el comercio con el patrimonio cultural del país

3min
page 283

El Conservatorio Universitario. Leguía, Porras, Sánchez

3min
page 300

Óscar Miró Quesada

10min
pages 275-279

Mariano H. Cornejo y la enseñanza de la sociología

4min
page 273

Pedro Zulen y sus contemporáneos

2min
page 272

Pedro Zulen

3min
page 271

Javier Prado

2min
page 260

Mariano Iberico

12min
pages 267-270

Martín Adán

7min
pages 256-259

Martín Adán

6min
pages 254-255

César Vallejo

3min
page 253

Eguren visto por Vallejo

1min
page 252

Abraham Valdelomar

12min
pages 248-251

Ventura García Calderón

7min
pages 246-247

José Gálvez

7min
pages 242-243

José María Eguren

4min
pages 240-241

Manuel Beingolea

2min
pages 235-237

Enrique López Albújar

7min
pages 231-232

Clemente Palma y el diputado Corrales

7min
pages 233-234

El indigenismo de López Albújar

2min
page 230

Chocano entre 1928 y 1933

3min
page 229

Chocano

3min
page 224

El Hombre Sol y el asesinato de Edwin Elmore

8min
pages 226-228

El regreso de Chocano y su coronación. El debate sobre las dictaduras organizadoras

4min
page 225

José Antonio Roca y Boloña

5min
pages 220-223

Monseñor Manuel Tovar

4min
page 219

Clorinda Matto De Turner

3min
page 218

La coronación de Luis Benjamín Cisneros

3min
page 217

Abelardo Gamarra

4min
page 216

Recuerdos de Alfredo González Prada sobre su padre

2min
page 214

Últimos años de Ricardo Palma en la Biblioteca Nacional

3min
page 211

Manuel González Prada en la Biblioteca Nacional

4min
page 213

González Prada y su evolución al anarquismo

17min
pages 205-210

Alberto Secada

3min
pages 201-203

Revistas taurinas

3min
page 199

El periodismo de avanzada y el proletariado

7min
pages 197-198

Las revistas satíricas de combate

3min
page 196

El periodismo moderno según Raúl Porras

2min
page 194

Los cronistas

4min
page 185

Las revistas de gran público. El fotograbado y la tricomía

8min
pages 186-188

Luis Fernán Cisneros

7min
pages 183-184

Alberto Ulloa Cisneros

16min
pages 178-182

Andrés Avelino Aramburú

7min
pages 176-177

Los diarios de Lima durante el Oncenio

3min
page 175

Riva-Agüero y la Universidad Católica

3min
page 164

La Escuela de Agricultura

6min
pages 168-171

El retiro de Belaunde, Riva-Agüero y otros profesores de San Marcos

3min
page 163

El significado de la reforma universitaria para la vida cultural

2min
page 162

La Universidad de San Marcos durante el período de la Junta Nacional de Gobierno

3min
page 161

El conflicto de 1921

3min
page 154

El Estatuto de 1928

3min
page 159

El proyecto de ley de instrucción de 1919 y la ley de 1920

2min
page 140

La Escuela de Ingenieros

3min
pages 137-139

“Las universidades menores” por César Antonio Ugarte

3min
page 136

Los disturbios en la Universidad del Cuzco en 1907 y 1908

3min
page 133

El problema de las universidades menores hasta 1909

3min
page 134

El restablecimiento de los inspectores de Instrucción

3min
page 116

San Antonio Abad y el rectorado de Albert Giesecke

2min
page 132

La disminución de las rentas para el ramo de Instrucción

3min
page 113

Los colegios nacionales de provincias entre 1895 y 1908

7min
pages 96-98

El Centro Universitario

2min
page 102

La reforma del Seminario de San Antonio Abad en el Cuzco

6min
pages 108-111

Educación femenina de Teresa González de Fanning

3min
page 103

La introducción del jardín de la infancia, de la educación física femenina y otras iniciativas de Elvira García y García

3min
page 99

Fue el leguiismo el autor del asesinato de Sánchez Cerro?

3min
page 71

La mejora de locales y de material escolar

3min
page 88

Sánchez Cerro en la poesía nueva

4min
pages 74-79

Los profesores alemanes

3min
page 95

El estímulo a la profesión magisterial, la Escuela Normal

4min
pages 89-90

Las pensiones de catedráticos, profesores y preceptores

3min
page 86

El asesinato de Sánchez Cerro en la novela histórica

2min
page 72

Piérola y el problema de la educación

2min
page 80

Primera intervención de la Liga de las Naciones

3min
page 24

Benavides y el asesinato de Sánchez Cerro

3min
page 68

Las audiencias públicas. El retiro de la acusación fiscal. La sentencia

3min
page 63

Apreciación sobre el proceso por el asesinato de Sánchez Cerro

3min
page 67

Las penurias de la campaña

3min
page 43

El primer Gabinete de Benavides

3min
page 58

El asesinato al presidente Sánchez Cerro

2min
page 54

La nota del secretario de Estado Stimson el 25 de enero al Perú

4min
page 25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.