HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 16

Page 164

el decreto de clausura [contra san Marcos] Fue dictado la víspera del día Que la universidad debía inauGurar el aÑo universitario de 1932. en la MadruGada, un destacaMento de la Guardia republicana ocupó el local y apresó a varios estudiantes Que se encontraban allí Haciendo Guardia. el local Fue rodeado, adeMÁs, por FuerZas de policía.

164

ADENDA

[ CAPÍTULO 3 ]

engendro semejante al de un ejército que eligiera sus oficiales y jefes. La insubordinación y la irreflexión, flagelos de nuestra vida nacional, se cultivan e infunden desde las aulas, inficionando a la incauta adolescencia. Y del mismo modo que, en el pertinente ejemplo propuesto, un ejército electivo no cosechará jamás sino tristes motines y derrotas, un profesorado dependiente del capricho de los alumnos abortará generaciones que, por no haber aprendido a obedecer cuando era razón, no acertarán a mandar con tino, discreción y justo imperio. Entre todos los posibles sistemas de provisión de cátedras, no imagino ninguno más inaceptable que este; y preferiría, no ya el laudable y correctísimo del concurso o el académico de la cooptación, sino hasta el mismo peligroso nombramiento gubernativo, porque cualquiera entraña menor incompetencia y menos diaria y cuitada servidumbre. “Yo no puedo autorizar ni tolerar el desorden. Por eso pido a Ud., Señor Decano, que exprese a la Facultad mi irrevocable renuncia; y mi espontáneo y deliberado apartamiento de toda directa docencia universitaria mientras subsista el presente sistema, que está en evidente pugna cori mis convicciones y mi conciencia". El grupo que representaba a los estudiantes declaró que Riva-Agüero y Belaunde no eran gratos a la juventud peruana.

RIVa-aGÜeRo Y la unIVeRSIdad catÓlIca.- Víctor Andrés Belaunde había hecho pública confesión de su reingreso al catolicismo durante los años en que vivió desterrado por Leguía y había opuesto en el libro La realidad nacional esa convicción teñida por un ideario moderno muy distinto del conservadurismo de cuño tradicional, al marxismo de Mariátegui. En 1931 dio en la Universidad Católica un ciclo de conferencias sobre historia de las religiones. RivaAgüero, dentro de otras características políticas, vivió análogo proceso espiritual. Y si bien, solo en setiembre de 1932, con motivo de una reunión de antiguos alumnos del Colegio de la Recoleta, hizo en forma dramática una pública “retractación de errores” y profesión de fe, en diversas actitudes que adoptó desde su regreso al Perú en setiembre de 1930, evidenció sus puntos de vista. Una de ellas fue la publicación, en octubre de 1930,de un artículo sobre ”La Universidad Católica y el monopolio universitario” reproducido más tarde en el volumen I de su libro Por la verdad, la tradición y la Patria (Lima, 1937). Fue un alegato a favor de la libertad de enseñanza superior y en contra de la teoría monopolizadora del Estado, a la vez que un elogio de la obra ya cumplida por la Universidad Católica. “El Estado, único maestro, único pontífice anunciaba (a su juicio) la absoluta y embrutecedora nivelación bolchevique”. La Universidad de San Marcos, según él creía, no debía subsistir libre como una excepción solitaria sino que al lado de ella debían promoverse de lleno centros de enseñanza superior, libres también, con leal y estimuladora competencia, órganos de las diversas tendencias que quisieran y supiesen mantenerlos con peculiares y espontáneos recursos.” Al Estado (agregaba) le basta estrictamente el derecho supremo de policía y vigilancia para exigir de todos esos institutos condiciones de capacidad, moralidad y orden público que a nuestra Universidad Católica ningún tribunal sensato y de buena fe ha de rehusar. No ha de ser ella la cuna de perturbadores de la paz social”. Criticó Riva-Agüero en este artículo los artículos del Estatuto de 1928 referentes a la Universidad Católica pues consideró que la autorizaron de modo especial pero en forma deficiente, equívoca y mezquina. Creyó que bastaba con la garantía implícita en la validez oficial de los diplomas por los requisitos generales de capacidad docente, programas y pruebas finales. “Lo que pedimos (concluía diciendo en este artículo) es el régimen libre que es el de la seguridad y la dignidad; el único que puede formar generaciones de verdaderos ciudadanos, respetados en sus opiniones y respetuosos de las ajenas, que conserven, ejecuten y desenvuelvan sus legítimas originalidades sin las cuales toda sociedad languidece y se postra en el unánime


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

César Antonio Ugarte y la historia económica. Alberto Ulloa Sotomayor

7min
pages 301-303

Raúl Porras Barrenechea

2min
page 298

La colección Corbacho

4min
pages 284-285

Las excavaciones arqueológicas y el comercio con el patrimonio cultural del país

3min
page 283

El Conservatorio Universitario. Leguía, Porras, Sánchez

3min
page 300

Óscar Miró Quesada

10min
pages 275-279

Mariano H. Cornejo y la enseñanza de la sociología

4min
page 273

Pedro Zulen y sus contemporáneos

2min
page 272

Pedro Zulen

3min
page 271

Javier Prado

2min
page 260

Mariano Iberico

12min
pages 267-270

Martín Adán

7min
pages 256-259

Martín Adán

6min
pages 254-255

César Vallejo

3min
page 253

Eguren visto por Vallejo

1min
page 252

Abraham Valdelomar

12min
pages 248-251

Ventura García Calderón

7min
pages 246-247

José Gálvez

7min
pages 242-243

José María Eguren

4min
pages 240-241

Manuel Beingolea

2min
pages 235-237

Enrique López Albújar

7min
pages 231-232

Clemente Palma y el diputado Corrales

7min
pages 233-234

El indigenismo de López Albújar

2min
page 230

Chocano entre 1928 y 1933

3min
page 229

Chocano

3min
page 224

El Hombre Sol y el asesinato de Edwin Elmore

8min
pages 226-228

El regreso de Chocano y su coronación. El debate sobre las dictaduras organizadoras

4min
page 225

José Antonio Roca y Boloña

5min
pages 220-223

Monseñor Manuel Tovar

4min
page 219

Clorinda Matto De Turner

3min
page 218

La coronación de Luis Benjamín Cisneros

3min
page 217

Abelardo Gamarra

4min
page 216

Recuerdos de Alfredo González Prada sobre su padre

2min
page 214

Últimos años de Ricardo Palma en la Biblioteca Nacional

3min
page 211

Manuel González Prada en la Biblioteca Nacional

4min
page 213

González Prada y su evolución al anarquismo

17min
pages 205-210

Alberto Secada

3min
pages 201-203

Revistas taurinas

3min
page 199

El periodismo de avanzada y el proletariado

7min
pages 197-198

Las revistas satíricas de combate

3min
page 196

El periodismo moderno según Raúl Porras

2min
page 194

Los cronistas

4min
page 185

Las revistas de gran público. El fotograbado y la tricomía

8min
pages 186-188

Luis Fernán Cisneros

7min
pages 183-184

Alberto Ulloa Cisneros

16min
pages 178-182

Andrés Avelino Aramburú

7min
pages 176-177

Los diarios de Lima durante el Oncenio

3min
page 175

Riva-Agüero y la Universidad Católica

3min
page 164

La Escuela de Agricultura

6min
pages 168-171

El retiro de Belaunde, Riva-Agüero y otros profesores de San Marcos

3min
page 163

El significado de la reforma universitaria para la vida cultural

2min
page 162

La Universidad de San Marcos durante el período de la Junta Nacional de Gobierno

3min
page 161

El conflicto de 1921

3min
page 154

El Estatuto de 1928

3min
page 159

El proyecto de ley de instrucción de 1919 y la ley de 1920

2min
page 140

La Escuela de Ingenieros

3min
pages 137-139

“Las universidades menores” por César Antonio Ugarte

3min
page 136

Los disturbios en la Universidad del Cuzco en 1907 y 1908

3min
page 133

El problema de las universidades menores hasta 1909

3min
page 134

El restablecimiento de los inspectores de Instrucción

3min
page 116

San Antonio Abad y el rectorado de Albert Giesecke

2min
page 132

La disminución de las rentas para el ramo de Instrucción

3min
page 113

Los colegios nacionales de provincias entre 1895 y 1908

7min
pages 96-98

El Centro Universitario

2min
page 102

La reforma del Seminario de San Antonio Abad en el Cuzco

6min
pages 108-111

Educación femenina de Teresa González de Fanning

3min
page 103

La introducción del jardín de la infancia, de la educación física femenina y otras iniciativas de Elvira García y García

3min
page 99

Fue el leguiismo el autor del asesinato de Sánchez Cerro?

3min
page 71

La mejora de locales y de material escolar

3min
page 88

Sánchez Cerro en la poesía nueva

4min
pages 74-79

Los profesores alemanes

3min
page 95

El estímulo a la profesión magisterial, la Escuela Normal

4min
pages 89-90

Las pensiones de catedráticos, profesores y preceptores

3min
page 86

El asesinato de Sánchez Cerro en la novela histórica

2min
page 72

Piérola y el problema de la educación

2min
page 80

Primera intervención de la Liga de las Naciones

3min
page 24

Benavides y el asesinato de Sánchez Cerro

3min
page 68

Las audiencias públicas. El retiro de la acusación fiscal. La sentencia

3min
page 63

Apreciación sobre el proceso por el asesinato de Sánchez Cerro

3min
page 67

Las penurias de la campaña

3min
page 43

El primer Gabinete de Benavides

3min
page 58

El asesinato al presidente Sánchez Cerro

2min
page 54

La nota del secretario de Estado Stimson el 25 de enero al Perú

4min
page 25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.