HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 16

Page 301

sobre Palma) salen de los límites cronológicos aquí trazados. No los desborda, en cambio, una referencia al estilo de Porras, mezcla de clasicismo y de modernidad hito de la prosa peruana en el siglo XX(1), Luis Alberto Sánchez se esforzó desde muy joven por dar una visión orgánica de todo el proceso de la literatura peruana. Su libro Los poetas de la Colonia, editado en 1921, sorprendió por su vasta erudición. En su historia de la literatura peruana, que empezó a publicar en 1928, presentó un cuadro menos elocuente y castizo pero más democrático en su criterio y más moderno en su espíritu del que ofreciera Riva-Agüero. Su Don Manuel fue un minucioso estudio biográfico de Manuel González Prada en el que reveló, por vez primera la vida íntima del gran panfletario. Al lado de las preocupaciones eruditas y documentales y de las labores como profesor de colegio y de la universidad y de funcionario en la Biblioteca Nacional, tuvo una incansable actividad en Mundial y Perricholi. Luis Alberto Sánchez, con frecuencia, subordina, a veces con desenfado, su criterio literario a sus intereses políticos y a sus pasiones personales. La vastedad de su obra literaria y periodística es inverosímil.

[ XVII ] cÉSaR antonIo uGaRte Y la HIStoRIa econÓMIca. alBeRto ulloa SotoMaYoR.- Si el grupo del Conversatorio Universitario significó la llegada de un fresco y renovado espíritu en el estudio de la historia literaria y política, el Bosquejo de la historia económica del Perú de César Antonio Ugarte (Lima, 1926) señaló en otro campo perspectivas que, por desgracia, no fueron luego suficientemente aprovechadas. Si bien ya, en días actuales, florece una beligerante historiografía marxista estimulada por el ahora fácil contacto con las técnicas imperantes en Europa y por la apertura del Archivo Agrario. Ugarte, cuzqueño británico según Manuel Vicente Villarán, habíase hecho cargo de la asignatura semestral a la que perteneció su texto y creyó útil publicarlo. Su ámbito cronológico llegó hasta el año 1899. En el Bosquejo hay vacíos y deficiencias indudables. Algunos de sus párrafos son simples extractos de documentos públicos, folletos monográficos o libros de historia general. El paso de los años ha envejecido estas páginas y las ha vuelto esquemáticas o simples, como ocurre siempre con las obras demasiado extensas en su contenido. Siguen vigentes, en cambio, el camino que abrió, las observaciones que consignó en el prólogo sobre las dificultades o trabas para el estudio de la historia económica en este país, y sobre la importancia que ella ostenta, ya como parte fundamental de la historia en conjunto, ya como auxiliar de la ciencia económica peruana. ”Creo (agregó Ugarte) que el factor económico es el de más general y permanente influencia entre todos los factores de la vida social y que, por tanto, no puede existir una verdadera historia nacional mientras no se profundice el estudio del aspecto económico de nuestro pasado; pero no me adhiero a la interpretación unilateral del materialismo histórico porque ella desvirtúa a la unidad fundamental del espíritu humano y de la vida social”. Precedió a Ugarte, Alberto Ulloa Sotomayor con su minuciosa tesis publicada en 1916 sobre la evolución social y legal del trabajo en el Perú. Ulloa se dedicó luego al Derecho Internacional en el que hizo también importantes contribuciones de carácter histórico a las que se sumó, ya en tiempos muy cercanos al actual, una biografía de Nicolás de Piérola.

luis alberto sÁncHeZ, con Frecuencia, subordina, a veces con desenFado, su criterio literario a sus intereses políticos y a sus pasiones personales. la vastedad de su obra literaria y periodística es inverosíMil.

(1) El autor del presente libro rindió homenaje a Raúl Porras, inolvidable camarada de su juventud, en el discurso que, en nombre

de la Academia de la Lengua y del Instituto Histórico del Perú, pronunció en su sepelio (véase Mercurio Peruano de febrero de 1961) y en una conferencia pronunciada en la Municipalidad de Pisco el 26 de noviembre de 1960.

[ CAPÍTULO 9 ] ADENDA

301


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

César Antonio Ugarte y la historia económica. Alberto Ulloa Sotomayor

7min
pages 301-303

Raúl Porras Barrenechea

2min
page 298

La colección Corbacho

4min
pages 284-285

Las excavaciones arqueológicas y el comercio con el patrimonio cultural del país

3min
page 283

El Conservatorio Universitario. Leguía, Porras, Sánchez

3min
page 300

Óscar Miró Quesada

10min
pages 275-279

Mariano H. Cornejo y la enseñanza de la sociología

4min
page 273

Pedro Zulen y sus contemporáneos

2min
page 272

Pedro Zulen

3min
page 271

Javier Prado

2min
page 260

Mariano Iberico

12min
pages 267-270

Martín Adán

7min
pages 256-259

Martín Adán

6min
pages 254-255

César Vallejo

3min
page 253

Eguren visto por Vallejo

1min
page 252

Abraham Valdelomar

12min
pages 248-251

Ventura García Calderón

7min
pages 246-247

José Gálvez

7min
pages 242-243

José María Eguren

4min
pages 240-241

Manuel Beingolea

2min
pages 235-237

Enrique López Albújar

7min
pages 231-232

Clemente Palma y el diputado Corrales

7min
pages 233-234

El indigenismo de López Albújar

2min
page 230

Chocano entre 1928 y 1933

3min
page 229

Chocano

3min
page 224

El Hombre Sol y el asesinato de Edwin Elmore

8min
pages 226-228

El regreso de Chocano y su coronación. El debate sobre las dictaduras organizadoras

4min
page 225

José Antonio Roca y Boloña

5min
pages 220-223

Monseñor Manuel Tovar

4min
page 219

Clorinda Matto De Turner

3min
page 218

La coronación de Luis Benjamín Cisneros

3min
page 217

Abelardo Gamarra

4min
page 216

Recuerdos de Alfredo González Prada sobre su padre

2min
page 214

Últimos años de Ricardo Palma en la Biblioteca Nacional

3min
page 211

Manuel González Prada en la Biblioteca Nacional

4min
page 213

González Prada y su evolución al anarquismo

17min
pages 205-210

Alberto Secada

3min
pages 201-203

Revistas taurinas

3min
page 199

El periodismo de avanzada y el proletariado

7min
pages 197-198

Las revistas satíricas de combate

3min
page 196

El periodismo moderno según Raúl Porras

2min
page 194

Los cronistas

4min
page 185

Las revistas de gran público. El fotograbado y la tricomía

8min
pages 186-188

Luis Fernán Cisneros

7min
pages 183-184

Alberto Ulloa Cisneros

16min
pages 178-182

Andrés Avelino Aramburú

7min
pages 176-177

Los diarios de Lima durante el Oncenio

3min
page 175

Riva-Agüero y la Universidad Católica

3min
page 164

La Escuela de Agricultura

6min
pages 168-171

El retiro de Belaunde, Riva-Agüero y otros profesores de San Marcos

3min
page 163

El significado de la reforma universitaria para la vida cultural

2min
page 162

La Universidad de San Marcos durante el período de la Junta Nacional de Gobierno

3min
page 161

El conflicto de 1921

3min
page 154

El Estatuto de 1928

3min
page 159

El proyecto de ley de instrucción de 1919 y la ley de 1920

2min
page 140

La Escuela de Ingenieros

3min
pages 137-139

“Las universidades menores” por César Antonio Ugarte

3min
page 136

Los disturbios en la Universidad del Cuzco en 1907 y 1908

3min
page 133

El problema de las universidades menores hasta 1909

3min
page 134

El restablecimiento de los inspectores de Instrucción

3min
page 116

San Antonio Abad y el rectorado de Albert Giesecke

2min
page 132

La disminución de las rentas para el ramo de Instrucción

3min
page 113

Los colegios nacionales de provincias entre 1895 y 1908

7min
pages 96-98

El Centro Universitario

2min
page 102

La reforma del Seminario de San Antonio Abad en el Cuzco

6min
pages 108-111

Educación femenina de Teresa González de Fanning

3min
page 103

La introducción del jardín de la infancia, de la educación física femenina y otras iniciativas de Elvira García y García

3min
page 99

Fue el leguiismo el autor del asesinato de Sánchez Cerro?

3min
page 71

La mejora de locales y de material escolar

3min
page 88

Sánchez Cerro en la poesía nueva

4min
pages 74-79

Los profesores alemanes

3min
page 95

El estímulo a la profesión magisterial, la Escuela Normal

4min
pages 89-90

Las pensiones de catedráticos, profesores y preceptores

3min
page 86

El asesinato de Sánchez Cerro en la novela histórica

2min
page 72

Piérola y el problema de la educación

2min
page 80

Primera intervención de la Liga de las Naciones

3min
page 24

Benavides y el asesinato de Sánchez Cerro

3min
page 68

Las audiencias públicas. El retiro de la acusación fiscal. La sentencia

3min
page 63

Apreciación sobre el proceso por el asesinato de Sánchez Cerro

3min
page 67

Las penurias de la campaña

3min
page 43

El primer Gabinete de Benavides

3min
page 58

El asesinato al presidente Sánchez Cerro

2min
page 54

La nota del secretario de Estado Stimson el 25 de enero al Perú

4min
page 25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.