De ilusión y oro. ¿Sueños cumplidos o ilusiones frustradas? Matadores de toros del siglo XXI (2001-2018)
Guerrita Chico de testigo. El resultado artístico en tan señalada tarde fue de silencio en ambos toros. En su favor hay que decir que los toros fueron mansos en general exceptuando el 5º, que fue noble, al que Guerrita Chico cortó una oreja, el único trofeo de la tarde. El primer toro de la tarde, “Collaristo”, con el que se doctoró Ángel González, estaba bien presentado, era muy astifino y cornalón. El toricantano “que demostró muy poco oficio –según la opinión de un “simple” aficionado que presenció la corrida, Javier Lizana– y que pasó momentos de apuros durante toda la tarde, mucho mérito el chaval con estar delante. El toro tomó dos varas fuertes, salió suelto de los capotes protagonizando momentos de peligro en el capote con coladas constantes por ambos pitones. En la muleta Angel González recibió un pitonazo en la mano que le produjo un corte. El toro necesitaba una lidia de poderle, Ángel fue incapaz. Toro manso, encastado y complicado. Tras un pinchazo y una estocada casi entera contraria acabó el primer acto. Silencio para toro y torero. En el segundo de su lote, un toro bien presentado, muy serio de cara, el más serio de la corrida, que tomó cinco varas, la última al irse el caballo ya con el tercio cambiado. Con la muleta, Ángel González poco pudo hacer con su poco oficio, y el toro cerrado en tablas. Así, que se fue por la espada y tras un pinchazo y una estocada caída cayó el último de la tarde. Silencio para ambos”. Esta fue la única corrida que toreó como matador de toros, la de su alternativa.
González Reviejo, Luis “LUIS GONZÁLEZ”
Matador de toros, banderillero y ganadero junto a su hermano de la divisa “Los Lastrones”. Nació en Ávila, el 21 de octubre de 1981, aunque siempre vivió muy vinculado a Cebreros, donde pastan sus reses que se lidian a nombre de Hnos. González (Daniel y Luis). Con el ambiente taurino familiar, lógicamente, la afición de Luis le vino desde pequeño, pues siendo su padre ganadero, allí empezó a jugar poniéndose delante de las becerras. Desde entonces, y conforme fue creciendo y tomando consciencia fue preparándose cada vez más intensamente, con un entrenamiento consciente con “mucha preparación física, mucha mentalización y mucho toreo de salón”. De esta forma llegó a debutar en público el 5 de agosto de 1997. Tres años después, se presentó en las Ventas como novillero con picadores. La fecha elegida fue el 17 de septiembre de 2000, de obispo y oro, alternando 156