De ilusión y oro. ¿Sueños cumplidos o ilusiones frustradas? Matadores de toros del siglo XXI (2001-2018)
que tenemos de él gracias a Rogelio Burnao, de Baza (Granada), es referente al festival taurino mixto en el que tomó parte en la plaza de toros de Abrucena (Almería) con motivo de la Feria y Fiestas de la localidad. Este era su 2º festejo taurino, y tuvo lugar el 18 de marzo de 2019, cuando escribimos estas líneas, con novillos toros de Roque Jiménez. Aunque con temperatura muy fría, los toreros se encargaron de caldear el ambiente y el público se divirtió a lo grande con el rejoneador Roberto Armendariz, que tuvo una actuación brillantísima y lució una espléndida cuadra de caballos, la mayoría herrados con el hierro de Pablo Hermoso de Mendoza. Por su parte, Jesus de Almería lució sobre todo con la mano izquierda en su primero. Ambos toreros salieron a hombros por la puerta grande con tres orejas, y cuatro y un rabo respectivamente.
Martínez Zazo, Enrique “CHAPURRA” y “MARTÍNEZ ZAZO”
Matador de toros nacido el Andújar (Jaén) el 30 de julio de 1977, de donde es toda su familia, aunque reside en Madrid, y por tal motivo algunas fuentes lo hacen natural de la capital de España. Su apodo lo tomó de su padre y de su tío, que por los años 50 del pasado siglo XX toreaban como novilleros con el apodo de Morenito de Andújar, y fue Luis Miguel Dominguín quien le sugirió a su padre, Miguel, que, con ese apodo de “Morenito” ya había muchos toreros, y que era mejor que se pusiera el apodo que tuvieran en el pueblo. Cómo él mismo confesó en una entrevista a Manolo Herrera en enero de 2018 para el portal taurino “Desdeelcallejón” con sus antecedentes familiares, su afición a los toros era lógico que le saliera. “Desde chaval, mi familia es de toreros, mi padre, un tío mío y un hermano mío mayor también hizo sus pinitos. Mi padre estuvo muchos años en la casa de Luis Miguel Dominguín, a su lado. Quiso ser torero y llego a torear bastante de novillero”. Le hizo caso y a partir de ahí comenzó a torear anunciándose “Chapurra”, apodo que ha continuado nuestro biografiado. El joven Enrique se inscribió pronto en la Escuela Taurina de Madrid “Marcial Lalanda”, de la que salió preparado para debutar en público vestido de luces, malva y plata, en Pinto (Madrid), el 15 de agosto de 1987, alternando en la lida de erales de Víctor Aguirre Vázquez, con Manuel Romero “Romerito” y El Ferri. Salió satisfactoriamente de la prueba al cortar una oreja y continuó durante siete 244