Francisco Rodríguez Aguado
de uno de los toreros. No se trata de tener el dinero para montar un espectáculo de esa naturaleza, porque el resultado final es deplorable. De ahí que digamos que se está haciendo un flaco favor a la fiesta de los toros. Así, los detractores de la fiesta encontrarán un tema perfecto para denostarla”. En 2001 toreó 8 novilladas, la última de ellas en Mula (Murcia), en la que se despidió de novillero con corte de dos orejas. Pocos días después, se anunció su doctorado en la localidad granadina de Huéscar, de nazareno y oro, con toros de “Los Derramaderos”, de manos del diestro granadino Pedro Pérez “Chicote”, que en presencia del murciano Pepe Moreno, que había entrado en el festejo en sustitución de Canales Rivera, le cedió el toro “Fantasmón”, negro número 33, al que cortó una oreja y fue aplaudido en el otro. Posteriormente, esta alternativa no fue considerada válida por las autoridades administrativas al considerar que no tenía las 25 novilladas picadas reglamentarias para poder doctorarse. Ignoro cuantas tendría, pero no comprendo el rasero que tienen para medir, porque en este mismo libro hay matadores de toros con muchas menos novilladas picadas. Debió continuar toreando novilladas con picadores, seguramente para poder doctorarse de nuevo con el cupo reglamentario, porque en la temporada de 2003, lo veo en el escalafón de novilleros con picadores en el puesto 95 con 6 festejos toreados, en los que había cortado un trofeo. Por delante de él estaba Emilio Laserna con el mismo número de festejos, pero con dos trofeos, y en el puesto número 96, le seguía Jesús de Natalia, con 5 festejos y 14 orejas y un rabo. Debió desistir, porque no he vuelto a encontrar que haya vuelto a tomar la alternativa.
Puerto Herrero, César del “CÉSAR DE MADRID”
Matador de toros nacido en Madrid, el 14 de julio de 1975. Muy joven sintió la llamada del toreo y se inscribió en la Escuela de Tauromaquia de Madrid, de donde salió lo suficientemente preparado como para presentarse en Las Ventas, el 11 de abril de 1999, de carmín y oro, con 4 novillos de “Peñajara”, 1 de Alejandro Vázquez (2º), y 1 de “La Guadamilla” (6º), alternando con Sánchez Vara y José María Soler que también debutaba en Madrid. El festejo quedó convertido en un mano a mano por cogida de César de Madrid, que no pudo matar ninguno de sus novillos. Luis Martínez Morcillo, que cubrió el festejo para “El País” nos cuenta de primera mano 297
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V X Z