De ilusión y oro. ¿Sueños cumplidos o ilusiones frustradas? Matadores de toros del siglo XXI (2001-2018)
sus trayectorias en declive. José Ignacio González, de “Aplausos” escribió sobre el toricantano: “Rafael de Foios cortó dos orejas en el toro de su alternativa. En primer lugar, salió un toro colorado, noble, pero con las fuerzas y la raza justas. El torero local, después de un largo parlamento por parte de El Soro en la ceremonia de alternativa, toreó bien sobre la mano izquierda en los que se gustó por momentos y manejó la muleta con despaciosidad. Siempre bien colocado, mostró su buen concepto del toreo. Mató de una estocada de efecto fulminante. La faena de la mañana llegó en el sexto y llevó la firma de Rafael de Foyos que cuajó a otro buen toro de Benjumea. El trasteo estuvo basado en la mano derecha, corriendo bien la mano con empaque y buen gusto dejando entrever un toreo de calidad. El final por manoletinas tuvo personalidad. Tumbó al toro de una gran estocada. Dos orejas para el torero y vuelta al ruedo para el toro”. Lo curioso de la corrida es que era la primera que se celebraba en Foyos y la primera vez que El Soro toreaba de luces en una plaza portátil, que por cierto, brindó su primer toro a Fernando Esteso y Paco Arévalo, que ocupaban una barrera. Otro hecho curioso es que tanto El Soro como Barrera, ambos llamados Vicente, no habían coincidido nunca toreando juntos tras sus prolongadas carreras. Por último, decir que la corrida matinal fue todo un acontecimiento, y llegaron al pueblo decenas de autobuses de muchos pueblos de Valencia. Fue la única corrida que toreo Rafael de Foyos como matador de toros, pero ya nadie le arrebataría la dicha haber tomado la alternativa: “Son esos acontecimientos que marcan a un hombre para el resto de sus días. Fue la primera corrida en la historia de mi pueblo, Foyos que me concediera la alternativa mi amigo y paisano Vicente Ruíz El Soro, que festejara en dicha corrida Vicente Barrera sus veinte años de alternativa; como digo, todo un evento que no olvidaré jamás”.
Revuelta Gallego, Andrés “ANDRÉS REVUELTA”
Matador de toros y posteriormente banderillero, nacido en Madrid, el 28 de julio de 1977. Debutó vestido de luces en Morata de Tajuña (Madrid), el 9 de septiembre de 1993, y tres años después debutó con picadores en Ciempozuelos (Madrid), el 18 de septiembre de 1996 con novillos de Sotillos Gutierrez, acartelado con El Cid y Chamón Ortega. Estuvo 308