Francisco Rodríguez Aguado
alternativa, pero cortó los máximos trofeos en el que cerró plaza, saliendo a hombros del coso en solitario como máximo triunfador del festejo, ya que sus compañeros cortaron cada uno una oreja. En 2007 toreó en Fitero (Navarra), y ante las pocas oportunidades que se le presentaban para torear en los circuitos importantes que pudieran catapultarlo al éxito, optó por retirarse de los ruedos como matador de toros, en Tafalla, su pueblo, el 16 de agosto de 2009, con toros de Guardiola Fantoni, acartelado con Paco Ureña y José María Lázaro. Silencio y aplausos fue el balance de su actuación. Era la corrida número 5 desde que recibió la alternativa, y previamente a esta, había toreado 28 novilladas picadas. Después continuó en los ruedos vestido de plata, habiéndose convertido en un excelente banderillero.
Soriano Vigueras, Antonio “ANTONIO SORIANO”
Matador de toros y banderillero nacido en La Albatalia (Murcia), el 15 de mayo de 1973. Su carrera taurina comenzó como becerrista en festejos sin picadores entre los años 1989 y 1992, aunque no debieron irle bien las cosas porque decidió abandonar muleta y estoque y hacerse banderillero, campo en el que permaneció doce o trece años, entre otras cuadrillas, en la de los rejoneadores Luis Domecq, Ginés Cartagena, Andy Cartagena y Francisco Benito, y en las de los matadores de toros Julio Pedro Saavedra y Alfonso Romero, además de muchos novilleros de la región de Murcia que solicitaban sus servicios. “De chavalito, con 15 años, empecé mi carrera de becerrista, estuve toreando sin caballos dos o tres años, y por circunstancias tuve que hacerme banderillero”. Sin embargo, y cuando nadie lo esperaba, decidió continuar con su carrera de matador, cambió la plata por el oro y debutó con caballos el 30 de abril de 2006 en San Felices (Murcia), con novillos toros de Julio de la Puerta, de Sevilla. Referente a la opinión de su familia sobre la decisión tomada, el diestro se muestra contundente: “ya saben que esto es lo mío y que si estoy fuera del toro noto que me falta algo, por eso, desde hace años tienen asumido que quiero ser torero, y no se oponen a ello, porque conocen que es mi gran ilusión. Imagino que no dicen todo lo que piensan. Ven que es la ilusión de mi vida y que tengo todo el empeño en hacer esto. Mi mujer y mi madre sufrirán lo suyo, pero me apoyan porque saben que es la ilusión de mi vida y es lo que a mí me hace feliz”. Debemos aclarar la gran tradición taurina de su familia: su hermano 351
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V X Z