Francisco Rodríguez Aguado
y me di tiempo, fui a Colombia, volví a torear de salón… y me mareaba porque a consecuencia del golpe en la cabeza tenía una inflamación… Se piensan cosas, pero quiero probar suerte en España”. En 2014 regresó a España con la idea de debutar como matador de toros tras su estancia de doce largos años en Méjico en los que toreó una media de tres novilladas por temporada, sin que pudiera llegar a hacerlo, quedando totalmente inédito en nuestro país. El “Diario Palentino” le realizó una entrevista el 17 de febrero, en la que entre otras cosas, El Palentino manifestó que había cumplido su sueño de convertirse en matador de toros, pero le faltaba otro, que era ser figura del toreo. “También entonces, cuando me marché allí me decían aquí está muy complicado, ¿por qué no te vuelves a España? Y ya ves conseguí mi sueño. Podía parar ahí, pero no. Me queda otro sueño por cumplir. No quiero ser más que nadie, pero tampoco menos. Me hubiera gustado haber tomado la alternativa en Palencia, lo pedí, pero me dijeron que las figuras no querían, así que la tomé en México. Solo pido una oportunidad en Palencia”. Tras pasar 2014 en blanco en España y resultar herido el 16 de abril en un tentadero en la finca de Cebada Gago, regresó a Méjico, donde toreó su última corrida vestido de luces, el 16 de septiembre de 2015, en Tlaxcala (México), un festejo mixto en el que alternó con David Aguilar y Karla de los Ángeles, y el novillero Ramón Fernández. Los toros fueron de “Zacatepec”, consiguiendo cortar un apéndice. Solamente toreó 3 corridas de toros en México y ninguna en España.
Vicente Martín, Jesús “JESÚS FERNÁNDEZ”
Matador de toros catalán, nacido en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), el 22 de septiembre de 1983, donde sus padres, de raíces onubenses emigraron como tantos otros españoles, buscando mejores condiciones de vida laborales. Jesús Fernández fijó su residencia en Valladolid desde 2012, justo cuando su plaza de Barcelona cerraba sus puertas. Hermano del banderillero Vicente Osuna, con quien empezó su andadura taurina, se inscribió en la Escuela Taurina de la Ciudad Condal donde hizo la trayectoria propia de todos los novilleros que despuntan hasta llegar a debutar en público en El Repilado, una localidad onubense, el 26 de junio de 2000, con añojos de “Monteoliva”, ocasión en la que dio una vuelta al ruedo y cortó una oreja a su segundo oponente. Durante las dos temporadas siguientes, 2001 y 367
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V X Z