Francisco Rodríguez Aguado
Escudero Gutiérrez, Roberto “ROBERTO ESCUDERO”
Matador de toros y banderillero nacido en Valladolid el 30 de octubre de 1976. Debutó como becerrista vestido de corto, en Tudela de Duero (Valladolid), el 19 de marzo de 1992, con dieciséis años, y poco después, lo hizo vestido de luces en Mucientes, también provincia de Valladolid. Terminó la temporada con 16 novilladas sin picadores, contratación que se elevaría nada menos que a 25 festejos, lo que con vista a debutar con picadores lo dejó muy bien situado, cosa que haría el 3 de febrero de 1994 en la plaza de Peralta (Navarra), de burdeos y oro, con novillos de Francisco Galache, de Hernandinos, alternando con Cristina Sánchez, y Óscar Díaz “El Trueno”, con la intervención, además, del rejoneador Pedro Franco con un novillo. Roberto Escudero no estuvo brillante en sus actuaciones y vio como se silenciaban sus faenas tras escuchar un aviso en cada uno de sus novillos. En su favor hay que decir que llovió durante la corrida, y que tras la intervención del rejoneador el ruedo quedó hecho un lodazal en el que era muy difícil practicar el toreo. Por tal motivo, la lidia de su segundo novillo se retrasó en demasía, y con poca visibilidad, por lo que el presidente, atendiendo a estas circunstancias fue benevolente y no sacó el pañuelo las tres veces que por el tiempo transcurrido podría haberlo hecho en toda regla. Terminó su primera temporada de matador de novillos con 5 novilladas y 3 festivales, que ascendieron a 16 novilladas picadas en la temporada de 1995. Aún continuó varias temporadas más toreando novilladas con picadores hasta que por fin se presentó ante la afición madrileña de Las Ventas de Madrid, el 24 de octubre de 1999, último festejo de la temporada, de grana y oro, con el novillo “Blanco”, negro, de 487 kilos, y herrado con el número 19, de la ganadería de “Navalrosal”. Alternó con José García “El Doctor”, de Úbeda (Jaén) y Miguel Ángel, de Badalona (Barcelona), que también eran debutantes en Madrid. Roberto Escudero, que como más antiguo abrió plaza, recibió un recado presidencial en su primero, en el que se silenció su faena. En cambio, en su segundo oponente, 4º de la tarde, fue ovacionado y escucho otro aviso. Trascribo, por 99
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V X Z