Una mujer china, personaje de una novela trasmite a otra que tenía conocimiento pero que no había presenciado que en la región de donde era se organizaban peleas entre arañas, también de perros así como de animales salvajes, de por medio se hacían apuestas en dinero. Luego de los ejemplos presentados no debe llamar la atención que esas pasiones lúdicas no solo las retomaron los culíes y los chinos libres, sino que estos inmigrantes asiáticos reprodujeron ciertos juegos de apuestas que cautivó a buena cantidad de peruanos, alteró el orden social, y por ello tuvo que intervenir el Estado en sus diferentes instancias. Fue tal el impacto sobre todo en los departamentos norteños del país y en Lima que hasta se creó una pieza musical sobre ese juego llamado chifatay1, se compuso un poema satírico2 y se escribió crónicas3 y una gran cantidad de artículos periodísticos en provincias. A pesar de que hemos tratado de conocer en qué consistía el chifatay no tenemos precisiones para el valle del Jequetepeque, dejamos constancia como era en otros lugares del país (ver Anexos 1 y 2). A esta nueva actividad recreacional creada por estos inmigrantes asiáticos dentro del valle nos referiremos en las páginas que siguen, pero se debe tener en cuenta que la extensión o propagación fue mucho mayor que lo que trataremos en este acápite. También se debe tener en cuenta que eran diferentes los juegos que entre chinos jugaban y el negocio que hicieron a partir de la denominada lotería china o chifatay.
2. Periodistas de Chepén investigan juegos La existencia y problema del funcionamiento de estas casas fue también de interés creciente periodístico, tanto que un grupo de reporteros hizo precisas investigaciones. Se trataba de Manuel Pastor Ríos, director de La Unión, Abraham Chicoma, Marco a. Banda R. y Martín Z. Castañeda. El resultado de sus pesquisas la trasmitieron al subprefecto de la provincia además de publicarla en el diario local. Las inquietudes de este grupo nacieron porque había versiones insistentes de que en Chepén existían dos casas de juego. Una noche se acercaron a una de ellas ubicada en la calle San Pedro, frente a la plaza del mercado, y por el ojo de la puerta pudieron ver a varias personas jugando. Uno de los periodistas 1
Durante la Fiesta de Amancaes de 1930, en Lima, tuvo destacada participación la «Lira Típica Chiclayana», grupo musical que debido a ello, después de la fiesta grabó varios discos con la música que presentaron en Amancaes como el triste «La chola» y las marineras «Aires Lambayecanos», «El chifatay» y «La Veguera». En esa ocasión «Lira típica Chiclayana» estuvo bajo la dirección de Leopoldo Serna y se encontraba compuesto por Emilio Santisteban (mandolina), Alejandro Pérez (mandolina), Pedro Balareza (mandolina), Antonio Olavarría (banjo), Víctor Mendoza (banjo-mandolín) y la pareja de bailes criollos formada por Ofelia Arbulú y Manuel Arana. En Amancaes ganaron el primer premio municipal de S/ 300.00 oro, más S/ 100.00 oro donado por el señor Larco Herrera, o sea en total S/ 400.00 oro. Información de internet. 2 Todo es reír y gozar/desde que un dulce destino/nos ofreció su maná/en forma de juego chino/del Pacapiú y del Chifá...//Hasta las mismas mujeres,/con empeño decidido,/desatienden sus quehaceres/se olvidan de la cocina,/y dejan solo al marido,/por ir donde la vecina,/o donde el chino de al lado,/a preguntar qué ha salido/o con qué cosa ha soñado,/para ir luego corriendo/a jugar con el dinero/ que le han quedado debiendo/al muchacho panadero,/al aguador y al lechero...//Y mientras tanto la casa/revuelta marcha al garete,/y sin cuidados prolijos,/ni educación ni atenciones,/entre sirvientes, los hijos/no tienen pantalones!./Y se va hundiendo el hogar/en la vergüenza y la ruina/gracias a la Rifa China/al Pacapiú y al Chifá.// Yo estoy siguiendo a candela /letra que mi suerte entraña,/Saldaña está con araña/como tierno enamorado./Barúa siguió a venado/ que es una barbaridad,/Boloña apunta a pescado/cada día más y más,/y dicen con insistencia/que el Prefecto nuestro amigo,/puso toda su ventura/en letra que no la digo/porque dicen que es lisura.../Antes, siguió pie de cura/como arca de salvación,/y ayer me han asegurado/que muy pronto habrá ganado,/pues ... seguirá a camarón! [...] Citado por Carlos Camino Calderón (1945: 54-56). 3 Véase Antología de Julio Ginocchio (1991). Publicación realizada por su familia en homenaje al centenario del nacimiento de don Julio C. Ginocchio. Consultar artículos «Chifatay» (41-42) y «Diálogo rifachinero» (100-101).
292
chinos en la sociedad peruana, 1850-2000