HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 14

Page 181

Esta innovación tuvo su lejana fecha precursora en 1884 cuando, a raíz de la gran catástrofe nacional, a iniciativa de la colonia italiana, se prescindió de tan lamentable espectáculo y halló su más cercano antecedente en la obra depuradora del progresista alcalde de La Punta, Luis N. Larco. En 1922 la idea partió del periodista Benjamín Romero desde las columnas de El Comercio y obtuvo amplia acogida en otros órganos de publicidad y en la alcaldía de Lima regentada por Pedro José Rada y Gamio. La celebración del Carnaval quedó circunscrita a los corsos de carruajes, el juego de serpentinas, las batallas de flores, los bailes y otros actos de esparcimiento social. Para presidir las fiestas en Lima fue escogida Lucrecia Vargas Buenaño como reina, y análogo lugar en La Punta y en Barranco ocuparon respectivamente Angelita Velarde y Esther Ríos Colfer. En los años siguientes fueron reinas de Lima Carmen Valle Riestra, Coltilde Chiarella, Rosa Nash, Luzmila Dammert, Consuelo Paernio, Victoria Pezet Rey, Rosa Elvira Sologuren y Aída Freundt Sáenz.

[ ii ] eL SANeAMIeNTO.- La Ley N° 4126 de 12 de mayo de 1920 facultó al Poder Ejecutivo para que contratara la ejecución de las obras necesarias a fin de dotar a las ciudades de Lima, Callao, Magdalena, Miraflores, Bellavista, Chorrillos, Barranco, La Punta, Ancón, Arequipa, Cuzco, Puno, Trujillo, Chiclayo, Lambayeque, Piura, lca, Cajamarca, Huaraz, Huánuco, Cerro de Pasco, Huancayo, Ayacucho, Huancavelica, Abancay Iquitos, Chachapoyas, Moyobamba, Moquegua, Tumbes, Locumba y Jauja, de apropiados servicios de agua y desagüe, pavimentación y eliminación de basuras aprovechando en lo posible las instalaciones existentes y los estudios realizados sobre la materia. La misma ley ordenó la expropiación de las empresas de agua. Fijó, además, como rentas especiales destinadas exclusivamente al objeto indicado el producto libre de las pensiones correspondientes a este servicio, el 10% adicional sobre el impuesto a los derechos de importación en todas las aduanas de la República, el importe a los predios rústicos y urbanos y un arbitrio de canalización y pavimentación pagado por los propietarios de inmuebles. Parte de estas rentas habían pertenecido antes a las juntas departamentales y consejos provinciales. Facultó la ley, al mismo tiempo, al Poder Ejecutivo para hacer también el saneamiento de otras poblaciones importantes en la oportunidad y forma que juzgase conveniente. La contratación del empréstito de saneamiento con la garantía de las rentas antedichas que quedaron hipotecadas, modificó las finalidades de la Ley N° 4126. Pero solo una parte del producto de aquellas rentas y del empréstito fue invertido con la finalidad expresada. El resto fue incluido dentro de los gastos generales del Presupuesto. La Resolución Legislativa N° 4237 de 23 de marzo de 1921 aprobó el contrato celebrado con The Foundation Company para la ejecución de las obras de saneamiento en Lima, Callao, Bellavista, Magdalena, Miraflores, Barranco, Chorrillos, La Punta y Ancón por Lp.2’500.000 y los estudios y presupuestos de otras ciudades. Una cláusula adicional de este contrato señaló las obras parciales de pavimentación urbana e interurbana y de agua potable que debían ejecutarse inmediatamente con motivo de la proximidad del Centenario nacional. En realidad la Foundation Co.se hizo sentir predominantemente en la zona de la capital; y si bien llegó al Cuzco y Arequipa y algún otro lugar, no abarcó la mayor parte de las ciudades mencionadas en la Ley N° 4126. En diciembre de 1923 se contrató con la Foundation un préstamo en cuenta corriente de Lp. 200,000 para obras de saneamiento. Este préstamo y el saldo de un empréstito por Lp. 400.000 tomados por el Banco Italiano, así como los anticipos efectuados por la Foundation quedaron recogidos cuando se efectuó, en 1924, el empréstito de saneamiento por 7’000.000 de dólares al que se refiere otro capítulo. Según cálculos oficiales la Foundation llegó a pavimentar, hasta 1929, un área de 1’052.000 metros cuadrados en Lima, Magdalena del Mar, San Miguel, Bellavista, Miraflores y Barranco. Otras

EN 1930 SE VIAJABA EN AUTOMÓVIL DESDE LIMA A PISCO E ICA EN UN DÍA, A CHINCHA EN LA MITAD DE ESE TIEMPO, A CAÑETE EN POCAS HORAS, A HUACHO EN CINCO HORAS Y A CANTA EN TRES. LA MAYORÍA DE LAS CARRETERAS, SIN EMBARGO, AUNQUE PERMITÍA EL TRÁFICO QUE POR ELLA SE REALIZABA, DEJABA MUCHO QUE DESEAR.

[ CAPÍTULO 9 ] PERÍODO 7

181


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La prisión y la muerte de Leguía

13min
pages 297-299

La dimisión de Leguía

13min
pages 292-295

El pronunciamiento de Arequipa

3min
page 291

Interpretación del Oncenio por la historiografía

2min
page 296

La oposición

3min
page 290

La crisis mundial

7min
pages 286-287

La caída de Leguía

3min
page 288

Características de la etapa del apogeo

8min
pages 282-283

La nueva enmienda constitucional sobre la reelección y las elecciones de 1929

4min
pages 284-285

El movimiento católico

4min
pages 277-279

La imagen histórica de Mariátegui

13min
pages 273-276

EI Partido Socialista

8min
pages 271-272

La polémica entre Haya de la Torre y Mariátegui

10min
pages 268-270

El distanciamiento entre Haya de la Torre y Mariátegui

8min
pages 266-267

La evolución de José Carlos Mariátegui

37min
pages 252-261

El Partido Nacionalista Libertador

3min
page 265

Víctor Raúl Haya de la Torre

8min
pages 262-264

El prefecto Temístocles Molina Derteano

2min
pages 249-251

La huelga en los valles de Chicama y Santa Catalina en 1921

8min
pages 246-247

Leguía y el indigenismo

2min
page 242

El tráfico aerocomercial

4min
page 221

El Código Civil

3min
page 229

Los alquileres de casas

4min
page 236

Otras normas sobre el trabajo y la previsión social

4min
pages 234-235

El desarrollo de la Marina

3min
page 223

La creación de la escuela de aviación Las Palmas

2min
page 220

Aviadores extranjeros de paso en el Perú

3min
page 219

Los vuelos panamericanos de Martínez de Pinillos y Zegarra

4min
page 218

El arribo de la radio al Perú

5min
pages 208-211

Los otros gloriosos muertos de la aviación peruana entre 1921 y 1929

4min
pages 214-215

La Estación OAX

3min
page 205

Óscar Miró Quesada

6min
pages 198-199

La inmigración japonesa durante el Oncenio

2min
page 188

La construcción de ferrocarriles

4min
pages 200-201

El saneamiento

3min
page 181

La difusión del automóvil y el cambio en las costumbres

4min
page 180

El desarrollo urbano

11min
pages 176-179

Otras leyes tributarias del Oncenio

3min
page 159

Ideario de leguiismo sobre la Hacienda Pública

2min
page 168

El inicio de la regulación financiera por parte del Estado

2min
page 158

La misión aduanera norteamericana

5min
pages 154-155

La Caja de Depósitos y Consignaciones y las rentas nacionales

3min
page 151

El Banco de Reserva y la moneda

4min
pages 144-145

El Banco de Reserva

3min
page 143

El proyecto del Banco de la Nación

2min
page 142

El Perú y la Sociedad de las Naciones El Premio Nobel para Leguía

3min
page 138

El pabellón peruano en la Exposición de Sevilla

3min
pages 139-141

Las salitreras del Toco

3min
page 132

La amistad peruano-chilena

3min
page 133

Consideraciones sobre el tratado con Chile de 1929

15min
pages 128-131

Las gestiones de Salomón para modificar el tratado y las observaciones 121 brasileñas

3min
page 120

Los colaboradores de Freyre

3min
page 115

La campaña plebiscitaria

16min
pages 109-113

Eleonoro Benel

3min
page 103

La consagración del Perú al Corazón de Jesús y el 23 de mayo de 1923

4min
page 93

El centenario de la batalla de Ayacucho

4min
page 101

Glorificación de Leguía

2min
page 100

El Perú y Conferencia Panamericana de Santiago

3min
pages 83-85

El protocolo de Washington

3min
page 82

Las conferencias de Washington

3min
page 81

El mayor Santiago Caballero

4min
pages 69-71

La reclamación Landreau y el laudo arbitral de 26 de octubre de 1922 acerca de ella

3min
page 75

El régimen del Oncenio y el renacimiento de la hispanidad

6min
pages 76-77

La opinión oficial chilena sobre la situación de los peruanos en Tacna

2min
page 80

El arbitraje de La Haya sobre las reclamaciones francesas

3min
page 74

Defensa de la autonomía del Poder Judicial

6min
pages 64-65

La expropiación de La Prensa

3min
page 63

El receso universitario

4min
page 62

Agravación del conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Judicial

4min
pages 56-57

El caso de Juan Durand

3min
page 54

Las juntas de notables

3min
pages 49-51

La ley de confiscaciones

3min
page 47

La autocracia leguiista

2min
page 46

La Asamblea Nacional y la defensa de las garantías individuales hecha por el Poder Judicial

3min
page 45

El reconocimiento legal de las comunidades indígenas

3min
page 41

La Asamblea Nacional y las elecciones presidenciales

3min
page 39

La ruptura de consenso legal

3min
page 27

La “Patria Nueva”, el gobierno provisional y el plebiscito

6min
pages 32-33

La candidatura Leguía

8min
pages 15-17

El motín de subsistencias de 1919

2min
page 24

El sentido del golpe de Estado del 4 de julio de 1919

7min
pages 25-26

La “democracia efectiva” de Cornejo

2min
page 38

La libertad de los obreros presos. La Federación Obrera Regional Peruana.

2min
pages 29-31

El Gabinete Porras

3min
page 36
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.