CUADRO 13: LA FUNDACIÓN COLOSIO Actualmente, los estatutos del PRI (Art. 203) le asignan a la Fundación Colosio la responsabilidad de “elaborar los planes de gobierno y plataformas electorales”, así como realizar “…estudios sociales […] de análisis, elaboración y evaluación de políticas públicas”.25 Además, la fundación guía y coordina labores de investigación y análisis en materia social, económica y política. También está a cargo de transmitir la ideología del partido y apoyar la capacitación política de sus miembros, así como de desarrollar los planes de gobierno y las plataformas electorales del PRI (Art. 203) a nivel nacional y local. Adicionalmente, los estatutos le asignan a la Fundación la responsabilidad de:
promover la participación de expertos en cuestiones científicas, técnicas y culturales en sus actividades; brindar orientación y apoyo a otras unidades del partido en cuestiones editoriales y de ideología del partido; ejercer el presupuesto asignado al partido por la legislación federal y reservado para la realización de estudios y labores de investigación; administrar y actualizar el Centro Nacional de Información y Documentación “Adolfo López Mateos”, para garantizar la preservación de la memoria del partido y su archivo histórico; difundir el ideario de Luis Donaldo Colosio, el candidato presidencial que fue asesinado y a quien debe su nombre la organización; llevar a cabo estudios sociales, económicos y políticos; de opinión pública y mercadotecnia; de análisis, elaboración y evaluación de políticas públicas; y de asuntos internacionales; y elaborar y presentar para su aprobación ante el Consejo Político Nacional, el Programa Anual de Investigaciones Políticas, Económicas y Sociales.
Si bien la Fundación y sus filiales son legalmente independientes del partido, los estatutos claramente identifican a la Fundación como un organismo del partido y establecen mecanismos para garantizar un sólido vínculo en la práctica. Por ejemplo, a la Fundación se le asigna un cierto número de delegados ante las asambleas del partido a nivel nacional, estatal y municipal (Arts. 65, 105, 125) y cuenta con representación ante el Consejo Político Nacional (Art. 70) y los consejos políticos a nivel estatal y municipal (Art. 110). Los estatutos expresamente estipulan que las filiales deben mantener una relación permanente con la Fundación Colosio (Art. 122). A nivel nacional, la Asamblea General de la Fundación elige al presidente de la Fundación de entre una lista de candidatos preseleccionados que presenta el presidente del partido (Art. 86). A nivel local, los presidentes de las oficinas locales del partido nominan a tres candidatos para dirigir la Fundación en su estado o municipio; la decisión final la toman los líderes nacionales de la Fundación. De acuerdo con los estatutos, el objetivo primordial de la Fundación es apoyar al partido con sus labores de investigación y docencia (Art. 6). También requieren que la Fundación brinde apoyo técnico y jurídico a las bancadas legislativas del partido en el Congreso (Art. 7). El presidente de la Mesa Directiva y el secretario general deben ser miembros del partido (Art. 29, 30) y es requisito que los asociados de la Fundación sean miembros o simpatizantes del PRI (Art. 16). Entre los asociados de ex oficio se encuentran el presidente y el secretario general del partido (Art. 15). La Fundación tiene cinco órganos internos:26 1. La Asamblea General de Asociados - Reúne a todos los asociados de la Fundación y es el principal órgano de toma de decisiones. Sus miembros pueden ser asociados fundadores, ordinarios, ex oficio y honorarios. Los asociados honorarios no tienen derecho a voto. El presidente y el secretario general de la Mesa Directiva tienen los mismos puestos en la Asamblea General. 2. La Mesa Directiva - Incluye al presidente, el secretario general, el tesorero y cuatro vicepresidentes. El presidente es nominado por el presidente del PRI y ratificado por la Asamblea General por un periodo de cuatro años. El presidente designa al secretario general, a los vicepresidentes y al tesorero, quienes pueden ser destituidos de sus cargos a discreción. 3. El Consejo - Incluye a 10 líderes políticos, económicos o sociales nominados por el presidente de la Mesa Directiva y aprobados por la Asamblea General. Sus principales funciones son: dar opiniones sobre políticas públicas, planes de gobierno y plataformas electorales; auxiliar a la Mesa Directiva en los procesos de admisión de nuevos asociados; y definir criterios para la publicación de materiales impresos o electrónicos. El presidente de la Mesa Directiva también dirige el Consejo. 4. El Patronato - Un consejo especial conformado por cinco miembros que solicitan donativos y dádivas. Sus miembros son nominados por el presidente de la Mesa Directiva y ratificados por la Asamblea General. 5. El Órgano de Vigilancia - Un grupo de asociados que supervisan las actividades de la Fundación, incluyendo sus estados financieros y transacciones. La Asamblea General designa asociados para que conformen este órgano según el número de miembros que recomienda el Patronato.
El proceso de formulación de políticas del PRI a grandes rasgos 154