LA HÍPICA PERUANA La afición a este deporte en el que compiten caballos pura sangre se empezó a desarrollar en nuestro país a partir de 1864, debido a la influencia británica de la época. Interior del hipódromo de Santa Beatriz (1906)
Cúpula Ornamentación de estilo morisco
1
Las primeras carreras En la Cancha de la Mar Brava, Callao (29 de febrero de 1864).
Tribunas
En la Pampa del Pino (hoy El Porvenir). Dejó de usarse porque el terreno era muy pedregoso (1866). La Cancha Meiggs es considerada el primer hipódromo. El empresario estadounidense Enrique Meiggs delineó la pista y construyó tribunas de madera en un terreno de La Legua donado por él (funcionó de 1877 a 1902).
2
3
Términos hípicos Haras: lugar de crianza de caballos pura sangre, cada uno con un mínimo de seis yeguas propias. Mínima: diferencia menor que una nariz entre dos caballos al llegar a la meta.
Se dan los primeros pasos para la organización de la hípica peruana, al crearse la Sociedad de Carreras del Perú y el Jockey Club de Lima (1895).
El hipódromo de Santa Beatriz Fue inaugurado en 1903. En la década de 1920, se construyó allí una pista de 2.400 m, en terrenos cedidos por el presidente Leguía. En este hipódromo se celebraron carreras internacionales por el centenario de la Independencia y el centenario de la batalla de Ayacucho. En 1938, el crecimiento de Lima motivó su traslado a la avenida Salaverry, en el fundo San Felipe (hipódromo de San Felipe).
4
El caballo de carrera
Jockey: jinete profesional con patente para conducir caballos en carreras públicas.
Paddock: recinto reservado en el hipódromo para actividades preparatorias y posteriores a cada carrera. Stud: denominación a la que pertenecen los caballos que defienden los colores de un propietario. Fuentes: http://www.jcp.org.pe, http://www.wikipedia.org, http://www.cuartodemilla.cl/glosario
142
adenda
[ capítulo 14 ]
Caballo pura sangre: raza desarrollada en el siglo XVIII en Inglaterra, al cruzar yeguas inglesas con sementales árabes para crear corredores de distancia.
Anteojera: sirve para limitar la visión del caballo
Cabeza: una de las medidas empleadas para expresar la distancia por la que un caballo puede ganar una carrera.
Infografía: Grafitti