208
39. Antes de leer este texto, comento con mis compañeras y compañeros qué relación creo que existe entre la poesía y la canción. Después de leerlo, compruebo si mis hipótesis fueron acertadas.
POEMAS HECHOS CANCIÓN La música, y específicamente la canción, es una expresión artística que se puede encontrar en todos los pueblos y culturas del mundo. En la canción, la letra y la música se funden totalmente. Las canciones se pueden cantar solo con la voz (a capella) o acompañadas con instrumentos musicales. El acompañamiento tiene la función de subrayar y resaltar la palabra cantada. A una letra triste, generalmente se le pone una melodía triste. Cuando la letra habla de temas alegres, generalmente la música o melodía tiene un ritmo jovial.
cantantes, usualmente solistas, que escriben las letras de sus canciones, en las que prevalece sobre la música un mensaje de intención crítica o poética. Por otro lado, debido a su sonoridad, las poesías pueden ser transformadas en canciones cuando un compositor les crea una música. En la actualidad, muchos cantantes y grupos musicales han tomado poemas de autores conocidos para musicalizarlos y convertirlos en canción.
La relación de este género musical con la poesía en muy estrecha. La mayoría de canciones son composiciones musicales escritas para ser cantadas, pero algunas de ellas tienen un carácter especial debido a su forma poética y a quiénes las crearon. Por ejemplo, los cantautores son 40. Leo este texto acerca de cantantes que musicalizaron poemas. Comento si conozco otros casos similares.
LOS POETAS DEL HEAVY METAL Era la primavera de 1798 en Somerset, Inglaterra. El poeta William Wordsworth paseaba junto con su hermana y su colega Samuel Coleridge. Comentaban acerca de los viajes por el mundo del capitán George Shelvocke y cómo sus aventuras podrían ser un tema interesante para escribir un poema. Aunque Wordsworth se mostró algo escéptico, a Coleridge le siguió rondando la idea en la cabeza y a los pocos días tenía escrito uno de los más grandiosos poemas de la literatura inglesa, al que denominó La balada del viejo marinero. Con este largo y misterioso poema, Coleridge dio inicio al Romanticismo literario inglés. Dos siglos más tarde, la banda británica de rock Iron Maiden creó una de las mejores canciones del heavy metal de todos los
tiempos basada en el poema de Coleridge. En este se describe un barco que va a la deriva, en medio de un mar sin viento, cuyos marineros están muriendo de hambre y de sed mientras un albatros gigantesco vuela sobre ellos. Otro poema romántico, Canción del pirata, del español José de Espronceda, corrió una suerte similar. El poema escrito en 1834, cuando Espronceda retornó a España después de un largo exilio debido a su lucha en contra del absolutismo del rey Fernando VII, fue tomado por el grupo español Tierra Santa en el año 2000 para crear una canción con el mismo nombre. (Basado en Santiago Posteguillo. [2014]. Los poetas del heavy metal. En S. Posteguillo, La sangre de los libros [1ª ed.], pp. 73-78. Bogotá: Planeta Colombiana.)