76
La poesía: ritmo y sensibilidad OBJETIVOS • Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura. • Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje.
LITERATURA
PRELECTURA
1. Leemos en parejas los siguientes textos.
Caupolicán
Pasadología
Rubén Darío
Jorge Enrique Adoum
A Enrique Hernández Miyares
a contrapelo a contramano contra la corriente a contralluvia a contracorazón y a contraolvido a contragolpe de lo sido sobreviviendo a contracónyuge a contradestino y contra los gobiernos que son todo lo absurdo del destino a contralucidez y contralógica a contrageografía (porque era contra pasaportes dictadores continentes y contra la costumbre que es más peor que nuestros dictadores) contra tú y tus tengo miedo contra yo y mi certeza al revés contra nosotros mismos o sea contratodo y todo para qué
Es algo formidable que vio la vieja raza: robusto tronco de árbol al hombro de un campeón salvaje y aguerrido, cuya fornida maza blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón. Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro, o estrangular un león. Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán. “¡El Toqui, el Toqui!” clama la conmovida casta. Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo: “Basta”, e irguiose la alta frente del gran Caupolicán. Rubén Darío. [1969]. Antología poética, 2ª edición. Buenos Aires: Losada.)
Caligrama Guillaume Apollinaire
(Apollinaire, Guillaume. Obra escogida. Barcelona: Teorema.)
(Jorge Enrique Adoum. [2001]. Del amor las palabras. Quito: Gallito verde.)
2. Contestamos estas preguntas. •
¿Qué tipo de textos son estos?
•
¿Qué podrían tener en común estos textos, cuando se leen en voz alta?
•
¿Piensan que todos estos textos pueden ser poemas?
•
¿Qué es lo que hace que un texto literario sea un poema?
DESTREZA: Interpretar un texto literario desde las características propias del género al que pertenece.