Retroalimentación entre compañeros
ción entre pares porque se piensa que los segundos –con menos conocimientos y expertise que los docentes– tienen menores probabilidades de realizar una evaluación confiable. En un estudio realizado en la Universidad Politécnica de Hong Kong, Cheng y Warren informaron que sus alumnos tenían dudas sobre otorgar calificaciones a sus compañeros, y algunos lo consideraron “injusto y arriesgado” debido a la desconfianza sobre la seriedad y objetividad de sus pares. Esto ha generado presión para “probar” que los estudiantes pueden ser evaluadores tan confiables como los profesores (2003, 268). ◊ Expertise percibida
No se puede evaluar algo de manera confiable si no se sabe lo que se está tratando de evaluar, o por qué medios se elabora un juicio. En este sentido, se espera que los profesores tengan mucha más expertise que los estudiantes. Parece que el tema de la expertise percibida es una de las principales razones de la resistencia de los docentes y los alumnos a la calificación entre compañeros. La expertise percibida sigue siendo un problema incluso cuando la calificación no está involucrada, como en el caso de la retroalimentación entre pares. Algunos estudiantes pueden sentir que sus compañeros de clase no están capacitados para proporcionar una retroalimentación profunda, mientras que otros pueden encontrar que es más fácil aceptar emocionalmente la retroalimentación de ellos. La relación entre la expertise percibida y la expertise real sigue siendo poco clara: a veces los alumnos pueden ser más perceptivos de lo que sus compañeros les dan crédito. También puede haber ciertos tipos de tareas –como las presentaciones orales– donde los estudiantes, al ser miembros de la audiencia, están situados en una mejor posición para brindar retroalimentación. ◊ Relaciones de poder
Una tercera razón para rechazar la evaluación entre compañeros empleando calificaciones es que trastoca las relaciones de 121