Modelos de retroalimentación en educación superior
tación al trabajo de sus compañeros. Estos procesos entre pares desarrollan habilidades para formular juicios objetivos en comparación con los estándares, después los estudiantes pueden transferir estas capacidades a la producción y regulación de su propio trabajo; b) crear oportunidades constantes para que los alumnos reflexionen durante sus estudios. Otros ejemplos de reflexión estructurada y autoevaluación pueden incluir que los estudiantes (Cowan 1999): a) Soliciten los tipos de retroalimentación que desean cuando entreguen el trabajo; b) identifiquen, antes de entregarlo, las fortalezas y debilidades en su propio trabajo en relación con los criterios o estándares, para recibir retroalimentación de los profesores; c) reflexionen sobre sus logros y seleccionen los trabajos para integrar un portafolio; y d) reflexionen antes de una tarea sobre los hitos del logro y reconsideren el progreso hacia la siguiente etapa de trabajo. ◇ Ofrece a los estudiantes información de alta calidad sobre su aprendizaje
Aunque los docentes cumplen un papel importante en el desarrollo de la capacidad de autorregulación de los estudiantes, también son un elemento crucial de retroalimentación externa. La retroalimentación de los profesores es una fuente contra la cual los alumnos pueden evaluar el progreso y verificar sus propias elaboraciones internas de las metas, criterios y estándares. Además, los docentes son mucho más efectivos en la identificación de fallos o conceptos erróneos en el trabajo de los estudiantes, que sus compañeros o los propios educandos. En efecto, los comentarios de los maestros pueden ayudar a corroborar la autorregulación del alumno. En la bibliografía existe escaso consenso sobre lo que constituye una retroalimentación externa de buena calidad. Ésta se define de manera muy amplia y suele discutirse en relación con 137