Tiburcio Moreno Olivos
◇ Retroalimentación de proceso Una comprensión superficial del aprendizaje implica la adquisición, el almacenamiento, la reproducción y el uso del conocimiento y, por lo tanto, se relaciona más con la retroalimentación de tarea. En cambio, una comprensión profunda del aprendizaje implica la construcción de significado (comprensión) y se vincula más con las relaciones, los procesos cognitivos y la transferencia a otras tareas más difíciles o no probadas. Un tipo importante de retroalimentación de proceso se relaciona con las estrategias de los estudiantes para la detección de errores, proporcionándose ellos mismos retroalimentación. Dichos errores pueden indicar fallas y una necesidad de reestructurar, elegir diferentes estrategias, ser más efectivos en la aplicación de ellas y buscar ayuda. Si los alumnos emplean estrategias para la corrección de errores luego de haberlos detectado, dependerá de su motivación para continuar persiguiendo el objetivo o para reducir la brecha entre el conocimiento actual y el proyectado. Autores como Carver y Scheier (1990) argumentaron que cuando un estudiante encuentra un impedimento (como detectar un error) mientras persigue un objetivo, se desencadena una reevaluación de la situación en la cual estima qué tan probable es que pueda lograr sus objetivos si invierte más esfuerzo, modifica sus planes o ambos. La información de retroalimentación acerca de los procesos que subyacen a una tarea también puede actuar como un mecanismo de claves o pistas, y conducir a una búsqueda de información más efectiva y al uso de estrategias de tareas. Las claves son más útiles cuando ayudan a los estudiantes a rechazar hipótesis erróneas y proporcionan una orientación para buscar y elaborar estrategias. Este tipo de retroalimentación es similar a la noción de validación de la tarea de retroalimentación de D.L. Butler y Winne (1995, 252), que atrae la atención del alumno sobre “la relación entre una clave, como la presencia y uso de un organizador anticipado, y la probabilidad de un desempeño exitoso”.
162